Redacción. Como Minelio René Martínez Aguirre, de 27 años, identificaron al motociclista que perdió la vida anoche en un accidente de tránsito en la comunidad de La Fortaleza, Cofradía, San Pedro Sula, Cortés.
El hondureño, quien era mecánico de motos y padre amoroso de una niña de 2 años, impactó su vehículo de dos ruedas contra la parte trasera de un camioncito, lo que le causó la muerte de manera instantánea.
El lamentable suceso ocurrió bajo circunstancias que aún se investigan, pero las primeras informaciones sugieren que el camioncito podría haber estado detenido o circulando a baja velocidad por un mal estado mecánico. Esta situación impidió que Minelio René reaccionara a tiempo y evitara el choque.
Llena de dolor, una mujer se aferraba al cuerpo de Minelio René Martínez (27).
En cuanto al conductor del camión se reportó que está bajo custodia de los agentes policiales mientras se realizan las investigaciones pertinentes para esclarecer el caso.
Tristeza en redes
La noticia de la muerte de Minelio René generó profunda tristeza en las redes sociales. Amigos, familiares y conocidos expresaron sus condolencias.
Comentarios como «Esa calle es muy oscura. Qué lamentable; pobre muchacho, fuerzas a los parientes. Que Dios les dé el consuelo que necesitan en estos momentos tan tristes» y «Dios les dé consuelo y fortaleza a toda la familia 🙏🏻✨» reflejan el sentir de una comunidad que lamenta la pérdida de un hombre trabajador y padre de familia.
La calle donde se suscitó el siniestro vial carece de iluminación.
Este trágico incidente pone de manifiesto, una vez más, la importancia de la precaución al conducir. Resalta además la necesidad de mejorar la iluminación en ciertas vías para garantizar la seguridad de todos los usuarios.
Redacción. Un carro en el que se transportaba una pareja sufrió un aparatoso accidente al caer en una hondonada en la carretera que conduce de Valle de Ángeles hacia Tegucigalpa, Francisco Morazán.
El hecho ocurrió en altas horas de la noche del Viernes Santo, en las cercanías de unos negocios de productos elaborados con elotes, ubicados justo a la par de la carretera.
Tras el accidente, personas que se encontraban en el lugar llamaron a las autoridades correspondientes. Fue así como miembros del Cuerpo de Bomberos, Policía Nacional y paramédicos del 911 llegaron para brindar sus servicios de rescate.
Al arribar, constataron que se trataba de un volcamiento de un vehículo Hyundai Elantra, color azul, cuyo número de placa se desconoce. El auto se encontraba en un abismo de aproximadamente 120 metros, por lo que los equipos de rescate realizaron diversas maniobras para llegar a las personas afectadas.
Equipos de bomberos iniciaron el rescate de la señora Mélida Marina Moncada, de 62 años de edad, y procedieron a realizar un empaquetamiento en camilla para su extracción. La fémina presentaba politraumatismo, es decir, varias heridas de distintos grados en su cuerpo.
Dentro del automóvil se encontraba el señor Luis Armando Sánchez, de 64 años, quien también presentaba politraumatismo. Los rescatistas empaquetaron a ambos en camillas para su extracción del lugar, utilizando cuerdas y equipo metálico.
Tras ser rescatados, fueron trasladados al Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), donde recibieron atención médica. Hasta el momento se desconoce el estado de salud en que se encuentran dentro del nosocomio.
REDACCIÓN. Desde hace más de 30 años, Carolina Jovel y Eradio Alvarenga hicieron de Miami su hogar, pero jamás permitieron que la distancia enfriara el amor que sienten por su tierra natal: Honduras.
Con una humildad que emociona y un corazón rebosante de empatía, esta pareja de hondureños ha dedicado los últimos cinco años a una causa noble: recaudar y enviar donaciones a hospitales, iglesias y comunidades necesitadas en el país que los vio nacer.
Esta pareja ayuda a los niños con útiles para la escuela.
Su historia es una prueba viviente de que ser catracho va más allá del lugar donde se vive. Se lleva en el alma, en las acciones y, sobre todo, en la solidaridad.
Muchos niños reciben ayuda de esta pareja.
Todo comenzó como un gesto sencillo pero significativo. Carolina quiso celebrar el Día del Niño en la colonia donde creció. Llevó pasteles, sándwiches de pollo, piñatas y alegría. Ese pequeño evento, impulsado únicamente por el deseo de ver sonrisas en los rostros de los niños, se convirtió en la chispa que encendió una llama solidaria que no ha dejado de crecer.
Pequeños con sus útiles.
«Mi esposa fue la que empezó todo», cuenta don Eradio con voz orgullosa. «Ella organizaba estas actividades para los niños de su colonia. Compraban pastel, hacían piñatas, y de ahí le nació la idea de hacer algo más grande: llevar una Navidad a esos niños, darles juguetes… y así fue creciendo el sueño».
Donaciones que envían al país.
Don Eradio trabaja como mecánico de equipo pesado, y aunque su jornada suele extenderse incluso a los fines de semana, su motivación va más allá del sustento diario. Cada dólar que gana con trabajos extra lo destina directamente a la causa. No guarda nada para sí. No busca reconocimiento. Simplemente quiere ayudar.
Sus obras son aplaudidas.
«La gente que me conoce, confía en mí», explica. «Me dan trabajo los sábados, y así como ellos me pagan, yo tomo ese dinero íntegro y lo usamos para las bolsas y las donaciones».
Carolina Jovel y Eradio Alvarenga (izq.), y el matrimonio sampedrano Carmen Orellana y Pedro Calderon. La pareja envía donaciones a través de sus amistades.
También reciben apoyo de su iglesia y de algunos miembros de la comunidad que se han unido al proyecto, sabiendo que lo que se recauda llega directamente a quienes más lo necesitan. Ropa para niños, pañales, sillas de ruedas, medicina, alimentos no perecederos… cualquier aporte es valioso.
Dato: Don Eradio y doña Carolinia migraron a Estados Unidos desde los años 80s en busca de mejores oportunidades.
Los desafíos del camino
Nada ha sido fácil para esta pareja de corazón gigante. Uno de los principales obstáculos que enfrentan son los costos de envío. «Los fletes nos salen como en 400 dólares por envío», relata Eradio. «Por eso estamos abiertos a recibir apoyo de patrocinadores. No es fácil, pero no nos rendimos».
A pesar de las dificultades, han logrado enviar ayuda constante, no solo a través de esfuerzos personales, sino también con el respaldo de medios como HCH, quienes han servido como puente para hacer llegar más rápido la ayuda a las comunidades.
Una de las instituciones que actualmente se beneficia de su labor es el Hogar Buen Samaritano, donde han entregado cajas de pañales para adultos mayores. Además, han llevado esperanza y alivio a aldeas del municipio de Maraita, en Francisco Morazán, donde el acceso a recursos es limitado.
Algo que esta pareja ha dejado claro desde el inicio es su deseo de que la ayuda llegue directamente a quienes verdaderamente la necesitan. Por eso, han decidido no trabajar con gobiernos locales ni alcaldías.
«Preferimos hacerlo todo nosotros, desde la recaudación hasta el envío, y coordinamos directamente con las personas o líderes comunitarios», asegura don Eradio. “Queremos asegurarnos que cada donación cumpla su propósito”.
En un mundo donde muchas veces reina la indiferencia, la historia de Carolina y Eradio recuerda que siempre hay espacio para la compasión. Que no se necesita ser millonario para cambiar vidas, sino tener voluntad y un corazón dispuesto a servir.
Para dar ayuda no nos importa que religión sea, solo nos interesa que usted tenga una necesidad y que sea real
Lo que empezó como un simple festejo del Día del Niño, hoy se ha convertido en una red de amor que conecta Miami con Honduras, una red tejida con esfuerzo, sacrificio, y sobre todo, con amor.
Redacción. Para este Sábado Santo, las condiciones atmosféricas estarán influenciadas por el transporte de humedad desde el mar Caribe hacia el interior del país. Este fenómeno generará lluvias y chubascos débiles y dispersos en la región Oriental, así como precipitaciones leves y aisladas en zonas montañosas del norte y centro del territorio nacional.
Aunque se esperan lluvias en algunas regiones, en general predominarán condiciones cálidas y secas durante la tarde, especialmente en el occidente, sur y parte del centro, donde las temperaturas podrían alcanzar niveles altos propios de la temporada.
Durante la tarde se esperan temperaturas cálidas, expresaron las autoridades climatológicas.
Fase lunar
La fase lunar actual es Luna Llena, lo que podría influir en el comportamiento del oleaje y las mareas, especialmente en zonas costeras.
Oleaje previsto
Litoral Caribe: Entre 1 a 3 pies, con condiciones aptas para actividades marítimas, aunque se recomienda precaución a pequeñas embarcaciones.
Golfo de Fonseca: También se espera un oleaje de 1 a 3 pies, estable y sin riesgo significativo para la navegación.
Se espera un clima cálido para este fin de semana.
Clima y temperaturas por departamento
La Ceiba: 30° como máximo, 20° como mínima (03 milímetros).
Choluteca: 40° como máximo, 26° como mínima (0 milímetros).
Colón: 30° como máximo, 20° como mínima (10 milímetros).
Comayagua: 32° como máximo, 20° como mínima (02 milímetros).
Copán: 28° como máximo, 16° como mínima (0 milímetros).
San Pedro Sula: 32° como máximo, 22° como mínima (03 milímetros).
El Paraíso: 28° como máximo, 18° como mínima (05 milímetros).
Tegucigalpa: 28° como máximo, 16° como mínima (05 milímetros).
Gracias a Dios: 32° como máximo, 24° como mínima (05 milímetros).
Roatán: 31° como máxima, 23° como mínima (0 milímetros).
Intibucá: 23° como máxima, 12° como mínima (0 milímetros).
La Paz: 32° como máxima, 20° como mínima (0 milímetros).
Santa Bárbara: 32° como máxima, 20° como mínima (0 milímetros).
Lempira: 31° grados como máxima, 16° como mínima (0 milímetros).
Ocotepeque: 32° como máxima, 16° como mínima (02 milímetros).
Olancho: 34° como máxima, 20° como mínima (10 milímetros).
Valle: 40° como máxima, 26° como mínima (0 milímetros).
Yoro: 31° como máxima, 18° como mínima (05 milímetros).
Redacción. Un accidente de tránsito cobró la vida de un motociclista este viernes en la carretera que conduce hacia el occidente del país, en el sector de Cofradía, en el departamento de Cortés.
Según informes preliminares, el conductor de la motocicleta impactó contra la parte trasera de un camión en la vía. Hasta el momento, no se ha revelado la identidad de la víctima, aunque se indicó que familiares de la persona afectada se presentaron en el lugar del incidente.
Esta carretera es frecuentemente utilizada por múltiples conductores y es una zona bastante transitada para desplazarse a la zona occidente del país. El impacto, ocurrido en horas de esta noche, resultó fatal para el motociclista, quien murió en el lugar de los hechos.
El motociclista impactó en la parte trasera del camión.
En cuanto al conductor del camión, se reportó que se encuentra bajo custodia de los agentes policiales mientras se realizan las investigaciones pertinentes para esclarecer el caso.
Precauciones
Las autoridades locales, incluyendo la Policía Nacional, se apersonaron al sitio para acordonar el área y regular el fluyo vehicular de la zona. Aún no se ha determinado con certeza si el impacto se debió a un error del motociclista, una posible falla mecánica en alguno de los vehículos, o si hubo alguna otra causa.
Las autoridades hacen un llamado a la población para que respete las leyes viales y las señales de tránsito, a fin de prevenir accidentes. Es fundamental que los conductores mantengan una conducción responsable, respetando los límites de velocidad y las normas de seguridad establecidas.
Las autoridades hacen un llamado urgente a la conciencia vial, tanto de motociclistas como del resto de conductores. Foto de referencia.
Asimismo, se instó a los pobladores a ser prudentes al volante, especialmente durante la noche, cuando las condiciones de visibilidad son reducidas. La precaución y el respeto a las leyes son claves para evitar tragedias y garantizar la seguridad en las carreteras del país.
Redacción. Este Viernes Santo, el municipio de Sulaco, en el departamento de Yoro, fue escenario de un violento doble crimen que ha dejado a la comunidad consternada.
Las víctimas, identificadas preliminarmente como Nery Figueroa y Yony Coello, ambos originarios de la comunidad de El Espino, Yoro, fueron asesinados con arma de fuego en el sector del río de Sulaco.
Este crimen, que ocurrió en circunstancias aún no esclarecidas, ha generado gran preocupación en la zona, dado lo inusitado de la violencia en un lugar normalmente tranquilo.
Según los primeros reportes, los agresores actuaron de forma rápida y huyeron del lugar tras cometer el asesinato, dejando a las víctimas en el sitio. A pesar de los esfuerzos de las autoridades, aún se desconoce la identidad y paradero de los responsables.
Las víctimas del crimen fueron identificadas de manera preliminar como Nery Figueroa y Yony Coello.
Esta situación ha incrementado la incertidumbre en la población local, debido al creciente número de homicidios en el país. La familia de los fallecidos ha expresado su profundo dolor por la tragedia, haciendo hincapié en el aumento de la violencia en el país y la creciente inseguridad que afecta especialmente a las comunidades rurales.
También, lamentaron la pérdida de sus seres queridos, resaltando la difícil situación que atraviesa el país debido a la violencia. Por su parte, las autoridades han iniciado las investigaciones para determinar el móvil del crimen y dar con los responsables.
Aunque aún no se cuentan con detalles precisos sobre las razones detrás del asesinato, se espera que las investigaciones avancen en las próximas horas, lo que podría arrojar más claridad sobre el caso.
Hasta el momento, se desconoce el motivo por el cual se realizó el crimen. Foto de referencia.
Los homicidios continúan siendo la principal causa de muerte en Honduras. En este sentido, las autoridades han implementado diversas estrategias para prevenir más asesinatos, incluyendo operativos de seguridad, reformas legales y programas de intervención en zonas de alta incidencia delictiva.
Redacción. Hasta ahora, la Semana Santa2025 ha dejado un saldo de diez personas fallecidas por sumersión en diferentes regiones del país, según el último informe emitido por el Comité Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (Conapremm).
El informe de incidencias detalla que las víctimas perdieron la vida mientras disfrutaban de sus vacaciones en ríos, playas y balnearios. La tragedia resalta la urgente necesidad de reforzar la cultura de prevención, especialmente durante feriados donde la movilización masiva incrementa los riesgos.
A continuación, el listado oficial de las personas que fallecieron por ahogamiento durante la Semana Santa 2025:
Eduard Javier Hernández Pérez (33 años) – Tela, Atlántida
José Alexi Valeriano Reyes (27 años) – Belén Gualcho, Ocotepeque
José Abelardo Sánchez López (40 años) – Virginia, Lempira
Valentín Munguía Villalta (48 años) – Reitoca, Francisco Morazán
Gabriel Omar Vásquez Ramos (26 años) – Pimienta, Cortés
Jonathan Molina Bonilla (34 años) – Esparta, Atlántida
Entre los muertos por sumersión hay un menor de edad.
Atlántida: el departamento más afectado
Del total de víctimas, cuatro fallecimientos ocurrieron en el departamento de Atlántida, lo que representa el 33% del total de casos de ahogamiento en el país durante la presente Semana Santa. Esta cifra convierte a Atlántidaen la zona más afectada por este tipo de tragedias, a pesar de los esfuerzos de prevención y patrullajes por parte de cuerpos de socorro y autoridades locales.
El informe detalla también que hasta el momento se han decomisado 50 vehículos durante la Semana Santa y que se han confiscado 564 licencias para conducir. Asimismo, se han cerrado 30 centros recreativos y 10 bares.
Conapremm ha reiterado su llamado a la ciudadanía para mantener la precaución en zonas acuáticas, evitar el consumo de alcohol antes de ingresar al agua, y respetar las señales de advertencia y recomendaciones de los rescatistas. El comité también recomienda supervisión constante de niños y jóvenes, quienes representan un alto porcentaje de las víctimas por ahogamiento en años anteriores.
Redacción. Un voraz incendio se registró la tarde de este viernes en el barrio Cabañas de San Pedro Sula, al norte de Honduras, donde un molino quedó completamente destruido por las llamas.
El siniestro generó temor entre los habitantes del sector debido a la cercanía del molino con viviendas y otros negocios.
Según versiones preliminares, el fuego se originó en horas de la tarde dentro de las instalaciones del molino, un establecimiento que operaba desde hace varios años en la zona y que se dedicaba a la molienda de granos y otros productos de consumo local.
Las llamas avanzaron con rapidez, consumiendo por completo la estructura, reduciendo en cenizas la vivienda.
El siniestro generó una densa columna de humo que cubrió la zona.
El Cuerpo de Bomberos de Honduras acudió con personal especializado, quienes trabajaron intensamente para evitar que el fuego se expandiera a las viviendas aledañas. Tras varios minutos de labores, el siniestro fue controlado, evitando mayores consecuencias.
Las autoridades informaron que solo se registraron pérdidas materiales debido al incendio. No hubo víctimas mortales ni personas heridas, ya que la rápida y efectiva intervención del Cuerpo de Bomberos evitó que las llamas alcanzaran las viviendas cercanas y protegió a los residentes del sector.
Vecinos del barrio Cabañas relataron haber escuchado un estruendo, seguido por una gran cantidad de humo. Algunos intentaron ayudar a sofocar las llamas con baldes de agua, mientras llegaban los bomberos.
El Cuerpo de Bomberos se desplazó al lugar para sofocar el incendio.
Las autoridades ya iniciaron una investigación para determinar las causas del incendio, aunque no se descarta un posible cortocircuito como hipótesis inicial. En las próximas horas, se espera que los equipos de investigación realicen las diligencias necesarias para esclarecer el origen de este lamentable incendio y llevar a cabo una evaluación exhaustiva de los daños ocasionados.
Redacción. El senador estadounidense Jim Justice llevó a su perrita ‘bulldog’ a ‘testificar’ en una audiencia oficial del Senado. Sosteniéndola frente al micrófono, el republicano transmitió un mensaje de unidad, amor y humildad a sus colegas.
El bulldog inglés de cinco años, el perro que siempre llama la atención de Justice en los eventos laborales, ha acompañado al senador republicano, de 73 años, en varios compromisos desde que era un perro joven y su dueño era el gobernador de Virginia Occidental.
Discurso
Desde que Justice fue elegida senador a principios de este año, Babydog (que tiene más de 10.000 seguidores en su cuenta oficial X) ha pasado a hacer apariciones en las audiencias del Senado en Washington, DC, y sus «testimonios» aparecieron en registros oficiales la semana pasada.
El jueves 10 de abril, Justice se tomó un momento, aproximadamente una hora después de iniciada una audiencia oficial del Comité de Energía y Recursos Naturales del Senado de Estados Unidos, para llamar la atención sobre su amado bulldog y, a través de ella, intentó transmitir un mensaje.
Babydog en el Capitolio de los Estados Unidos el 25 de febrero de 2025.
«Antes de continuar, voy a sostener a Babydog aquí», comenzó Justice mientras un ayudante levantaba al canino y lo sentaba en su regazo.
«Este pequeño bribón ha hecho algo que creo que es muy importante para todos nosotros», dijo mientras el perrolamía y jadeaba ruidosamente ante el micrófono.
«Nos humaniza. Nos hace bajar por completo de nuestros pedestales», continuó el senador. «Su mensaje es este: te hace sonreír. Lo veo por todas partes ahora mismo. ¿Pero saben qué más hace? Ama a todos. De verdad».
Justice explicó que, si bien nunca tuvo la intención de «transportar un bulldog», él y su familia adoptaron a Babydog durante la pandemia de COVID-19 y estaban abrumados por su amor.
«Nunca habíamos tenido un bulldog», dijo al comité. «Se supone que no le cae bien a todo el mundo, pero le cae bien».
«Y dicho esto, ¿cómo podría ser mejor el mensaje?», continuó. «Es totalmente cierto. Si hiciéramos sonreír a los demás y amáramos a todos, el mundosería muchísimo mejor. Eso es todo.»
Es su fiel compañera
El senador luego ofreció el testimonio de su fiel compañera, diciéndole al comité que «ella diría simplemente esto: Si eres rico o pobre, niño o adulto, o —Dios no lo quiera— republicano o demócrata, ella todavía te ama. … Celebremos este pequeño detalle, ya que nos humaniza a todos».
También agradeció al presidente por permitirle a Babydog tener su momento antes de bromear: «Ahora nos vamos de aquí, porque está pesada».
El mensaje de «cariño» del juez en nombre del bulldog se incorporó oficialmente al expediente de la audiencia. El presidentedel comité, Mike Lee, senador republicano por Utah, declaró al juez que «el testimonio de Babydog se admitirá sin objeciones».
Antes de su reciente cameo en el Capitolio (uno de varios desde que Justice comenzó a desempeñarse como senador a principios de este año), hizo ruido después de aparecer al lado del político en la Convención Nacional Republicana de 2024 (RNC) en Milwaukee, Wisconsin, una aparición que incluso le valió su propio cabezón, según Associated Press .
El canino también ha estado al lado de Justice en momentos polémicos, como en 2022, cuando Justice, entonces gobernador de Virginia Occidental, levantó a Babydog durante un discurso sobre el Estado del Estado y le dijo a Bette Midler que le «besara el trasero». (La estrella criticó a Virginia Occidental después de que Joe Manchin, uno de los senadores de Virginia Occidental en ese momento, se negara a votar a favor de la Ley de Reconstrucción Mejor del presidente Joe Biden).
No será la última vez
Pero a Babydog no se le permite aparecer en todas partes. A finales del año pasado, tras la aparición de informes de que las travesuras de la mascota de Justice no se permitirían en el pleno del Senado, el entonces senador electo emitió un comunicado reconociendo la decisión.
«Les dije que no tenían que preocuparse por Babydog en el Senado», declaró Justice, según el medio de Virginia Occidental WBOY . «Sabía y era consciente, de hecho, lo dije durante la campaña, de que Babydog no podía estar en el Senado de Estados Unidos».
Al mismo tiempo, sin embargo, Justice aseguró a los fanáticos de Babydog que el bulldog lo acompañaría al Capitolio «con frecuencia».
Redacción. Un trágico accidente cobró la vida de un hombre la tarde de este jueves, mientras realizaba labores domésticas en los bordos de la colonia Villa Florencia, en el sector norte de San Pedro Sula, departamento de Cortés.
Según versiones preliminares, el hombre se encontraba manipulando cables eléctricos cuando, de forma repentina, fue alcanzado por una fuerte descarga eléctrica. El impacto fue tan severo que el infortunado cayó de inmediato al suelo, ya sin signos vitales.
Hasta el momento, las autoridades no han logrado identificar a la víctima, ya que no portaba documentos personales. Testigos del suceso intentaron auxiliarlo, pero al notar que no respondía, cubrieron su cuerpo con una sábana mientras esperaban la llegada de las autoridades.
El cuerpo del hombre quedó en un callejón.
Minutos después, al lugar se presentaron elementos de la Policía Nacional, quienes acordonaron la escena y comenzaron con el proceso de recolección de evidencias. Aunque se movilizaron rápidamente, nada pudieron hacer por salvarle la vida al hombre, quien habría muerto de manera casi instantánea debido a la descarga.
Este lamentable incidente pone de relieve los peligros a los que se enfrentan tanto trabajadorescomo ciudadanos que realizan tareas cercanas a instalaciones eléctricas, especialmente en zonas de alto riesgo como los bordos. También evidencia la necesidad urgente de programas de concientización y capacitación sobre el manejo seguro de la electricidad, incluso en entornos domésticos.
Las autoridades hacen un llamado a la población a evitar manipular instalaciones eléctricas sin el conocimiento técnico adecuado, y a reportar cualquier irregularidad en las conexiones para prevenir tragedias como esta.
Las autoridades le recomiendan a las personas tener cuidado al manejar objetos con electricidad.