Redacción. Un voraz incendio estructural se desató en la madrugada de este sábado y afectó gravemente a tres viviendas precarias construidas con láminas de zinc y madera en la colonia 6 de Mayo del sector Rivera Hernández, San Pedro Sula.
El siniestro -cuyas causas aún se investigan- dejó a dos familias sin hogar tras la pérdida total de sus viviendas, mientras que una tercera sufrió daños parciales. Afortunadamente, no se reportaron heridos entre los residentes.
Las casas quedaron destruidas debido a la intensidad de las llamas.
Las llamas, avivadas por los materiales inflamables de las construcciones, se propagaron rápidamente entre las viviendas, sorprendiendo a los vecinos en plena noche. La desesperación y el temor se apoderaron de la comunidad mientras intentaban controlar el avance del fuego antes de la llegada de los cuerpos de socorro.
Extinción
Los valientes bomberos se enfrentaron a intensas llamas y una densa humareda para sofocar el incendio, realizando labores de extinción, enfriamiento y remoción de escombros durante varias horas. Su arduo trabajo logró finalmente controlar la situación y evitar que el fuego se propagara a otras estructuras cercanas.
Las autoridades locales ya se encuentran evaluando los daños y coordinando la ayuda necesaria para las familias afectadas. Las tres personas evacuadas son: Rosa Rapalo, Cristian Fernando Rivera Bonilla, Neptali Saldivar Rivera.
Los bomberos lograron evitar que las llamas consumieran más viviendas.
Las familias que perdieron sus viviendas lo hicieron prácticamente todo, quedando sólo con la ropa que vestían. La magnitud de la tragedia es evidente al observar los restos calcinados de lo que fueron sus hogares, donde ahora solo quedan cenizas y escombros retorcidos.
Farándula. Alejandra Rubio, reconocida figura de las redes sociales, volvió a captar la atención del público durante sus recientes vacaciones en Olancho.
En medio de un ambiente relajado y festivo, la hondureña compartió un momento musical a través de una transmisión en vivo, donde interpretó la popular canción «Te quedó grande la yegua».
Acompañada por sus amigos Alejandro Mazzoni Escobar y Rebeca Rosales, Alejandra mostró su lado más espontáneo y artístico, dejando ver su talento vocal.
Alejandra continúa sorprendiendo a su seguidora con sus dotes de cantante.
El video rápidamente se viralizó en redes sociales y fue recibido con entusiasmo por muchos de sus seguidores, quienes elogiaron su interpretación y carisma frente a la cámara.
No obstante, el clip también generó controversia. Algunos internautas no tardaron en interpretar la elección de la canción como una indirecta dirigida a su expareja, el también influencer y capitán Javian Thompson.
La frase «a mí me hizo falta un jinete» encendió las especulaciones en los comentarios, donde varios usuarios aseguraron que el momento tenía una fuerte carga de doble sentido.
A pesar de los rumores, la expresentadora de televisión no ha emitido declaraciones respecto al tema, y todo parece indicar que se trató de un momento espontáneo entre amigos.
Ver video
Sin embargo, como suele suceder en el mundo de la farándula digital, las interpretaciones no se hicieron esperar y algunos ya hablan de supuestas tensiones o rivalidades dentro del entorno de los creadores de contenido.
Alejandra reveló más detalles de su separación.
Mientras tanto, otros seguidores expresaronsu apoyo a Alejandra, destacando su capacidad para reinventarse y su creciente proyección como figura pública.
Para muchos, este «debut musical» no sólo fue divertido, sino también una muestra del carisma que la ha posicionado entre las personalidades digitales más comentadas del país.
En medio de risas, canciones y especulaciones, Alejandra Rubio continúa siendo tema de conversación en las redes. ¿Casualidad o mensaje con destinatario? Solo ella lo sabe.
Redacción. Un inesperado ataque de abejas africanizadas afectó a seis personas que intentaban disfrutar de las frescas aguas del río Cangrejal, en La Ceiba, Atlántida, el Viernes Santo.
El Cuerpo de Bomberos respondió rápidamente a la emergencia, movilizando personal y unidades al lugar del incidente.
Las autoridades identificaron a tres de las víctimas de este infortunado suceso como Juan Ramón Castro, de 39 años; Keren Orellana, de 36; y el joven Baru Osafa Castro, de tan solo 12 años.
Una de las afectadas tuvo que ser ingresada de urgencia al Hospital Regional Atlántida.
Los paramédicos del Cuerpo de Bomberos brindaron los primeros auxilios a los afectados. Tras evaluar sus heridas, determinaron que era necesario trasladar a los tres pacientes con las picaduras más graves al Hospital Regional Atlántida.
Para realizar el traslado, los bomberos utilizaron sus unidades especializadas de rescate y ambulancias, específicamente la HRB-05-A901 y la HRB-05-L801. Paralelamente, un carro particular transportó a las otras tres personas que también sufrieron picaduras, aunque aparentemente de menor gravedad.
Este grupo de seis hondureños aprovechaba el asueto de la Semana Santa para disfrutar de las bondades naturales que ofrece el reconocido río Cangrejal, un destino popular para locales y turistas en La Ceiba. La tranquilidad se vio abruptamente interrumpida cuando el numeroso enjambre de abejas africanizadas los sorprendió.
Según el informe oficial emitido por las autoridades de socorro, las múltiples picaduras infligidas por las abejas provocaron en las víctimas una reacción inmediata caracterizada por una notable hinchazón en diversas partes del cuerpo y un dolor intenso, especialmente en las extremidades y el rostro.
Los bomberos realizaron el traslado al centro asistencial.
Redacción. El naturalista y herpetólogo Frank Cuesta fue hospitalizado de urgencia en un centro médico de Tailandia tras haber sido atacado por una cobra.
Javi Oliveira, creador de contenido y amigo de Cuesta, confirmó la información a través de una publicación en sus distintas redes sociales.
En las imágenes, que muestran a Cuesta con el rostro hinchado, Oliveira indicó que la especie de cobra que lo llevó al hospital fue una escupidora, una de las tantas especies que puede lanzar veneno desde sus colmillos como mecanismo de defensa.
«Frank Cuesta se encuentra en el hospital en estos momentos tras la mordedura de una cobra escupidora», escribió Oliveira.
Hace unos días, Frank anunció el cierre temporal de su canal de YouTube debido a las múltiples polémicas generadas por sus últimos videos. El ex presentador de televisión, quien continúa en tratamiento contra el cáncer, era muy activo en redes sociales, pero no ha publicado en sus redes sociales desde el 8 de abril.
Oliveira, por su parte, afirmó en otras publicaciones que Frank Cuesta se encuentra estable y que podría recibir el alta médica en unas dos semanas.
Actualmente, Cuesta está fuera de peligro y lo trasladaron a una unidad de recuperación dentro del hospital. «Los médicos están alucinando con la resistencia que tiene Frank al veneno», escribió.
La cobra escupidora lanza su veneno a los ojos de las personas; este puede descender por los conductos hasta llegar a las vías respiratorias y provocar un paro cardíaco. Sin embargo, ese no fue el caso de Frank Cuesta.
Redacción. Un video que ha circulado recientemente en las redes sociales ha suscitado preocupación entre los visitantes del balneario de Peña Blanca, ubicado en el departamento de Cortés, al norte de Honduras.
En las imágenes se observa a tres mujeres merodeando por el área de estacionamiento del sitio turístico. Mientras dos de ellas parecen estar vigilando, una de las féminas se introduce en uno de los vehículos con la intención de robar, mientras las otras dos siguen observando el entorno.
Este incidente ocurrió durante el día y en un momento en que había una considerable afluencia de personas en el lugar.
A pesar de la claridad de las imágenes, las autoridades aún no han confirmado si han podido dar con la identidad de las responsables.
Testigos relataron que las sospechosas actuaron con rapidez y sigilo, abriendo las puertas de varios carros sin levantar sospechas. Al menos diez vehículos fueron violentados por este trío, que aprovechó el ambiente relajado para llevarse billeteras, celulares y otros enseres personales.
«Mientras uno se está bañando tranquilo, estas mujeres ya te han vaciado el carro», declaró uno de los afectados a medio locales, visiblemente molesto al descubrir el hurto al salir del balneario.
Aunque no se ha confirmado si lograron llevarse pertenencias, el video ha encendido las alarmas entre los ciudadanos que frecuentan este tipo de espacios recreativos, especialmente durante fines de semana o feriados.
Investigación del caso
Las autoridades informaron que están al tanto del video y ya iniciaron las investigaciones correspondientes. Además, hicieron un llamado a la población para que, en caso de reconocer a las personas que aparecen en las imágenes, se comuniquen con la Policía Nacional o presenten una denuncia formal.
Este no sería el primer caso reportado de intentos de robo en zonas turísticas de Cortés. Por lo tanto, se ha solicitado reforzar la presencia policial y los patrullajes preventivos en balnearios y centros recreativos de la zona.
Ver video
Por su parte, algunos ciudadanos han expresado su preocupación por la seguridad en estos espacios. También han recomendado a otros visitantes no dejar objetos de valor dentro de los vehículos y mantener una vigilancia constante durante su estadía.
Las autoridades reiteran su compromiso de garantizar la seguridad de los visitantes, al tiempo que recuerdan la importancia de la denuncia ciudadana para prevenir hechos delictivos y dar con los responsables de este tipo de actos.
Redacción. En los primeros cinco días del feriado de Semana Santa 2025, la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) ha decomisado más de 3,500 licencias de conducir a nivel nacional.
Así lo detalló el subinspector de la Policía Nacional, César Aguilar, a través de un medio de comunicación radial. La cifra podría incrementarse con el retorno de los veraneantes este fin de semana.
Aguilar explicó que, del total de licencias decomisadas, 350 corresponden a personas que conducían bajo los efectos del alcohol. En ese sentido, quienes fueron sorprendidos manejando en estado de ebriedad recibirán sanciones severas.
«Escuche bien: son 350 personas las que ya han sido sancionadas por esa causa. Esto implica el decomiso de su permiso de conducir por un término de seis meses y la aplicación de una multa equivalente a un salario mínimo cuando es la primera vez. En casos de reincidencia, el decomiso del permiso es por un año y la sanción asciende a dos salarios mínimos», indicó para HRN.
Las autoridades pidieron a los hondureños tomar las medidas de prevención en el retorno a sus hogares.
Las autoridades policiales hicieron un llamado a los hondureños para que, en su retorno a casa después de la semana de vacaciones, tomen todas las medidas de seguridad correspondientes.
Durante la Semana Santa de 2024, la DNVT registró el decomiso de 1,805 licencias, de las que 712 fueron por conducir bajo los efectos del alcohol, lo que evidencia un incremento significativo este año.
Otras acciones
Las autoridades policiales desplegaron alrededor de 25,000 efectivos de la Policía Nacional, distribuidos en los 18 departamentos y 298 municipios del país. Estos establecieron 800 puntos de control y operativos cada 30 kilómetros.
Hasta este sábado, las autoridades han aplicado 11,296 pruebas de alcoholemia y, además, han decomisado 50 vehículos y 25 autobuses.
Redacción. Como Minelio René Martínez Aguirre, de 27 años, identificaron al motociclista que perdió la vida anoche en un accidente de tránsito en la comunidad de La Fortaleza, Cofradía, San Pedro Sula, Cortés.
El hondureño, quien era mecánico de motos y padre amoroso de una niña de 2 años, impactó su vehículo de dos ruedas contra la parte trasera de un camioncito, lo que le causó la muerte de manera instantánea.
El lamentable suceso ocurrió bajo circunstancias que aún se investigan, pero las primeras informaciones sugieren que el camioncito podría haber estado detenido o circulando a baja velocidad por un mal estado mecánico. Esta situación impidió que Minelio René reaccionara a tiempo y evitara el choque.
Llena de dolor, una mujer se aferraba al cuerpo de Minelio René Martínez (27).
En cuanto al conductor del camión se reportó que está bajo custodia de los agentes policiales mientras se realizan las investigaciones pertinentes para esclarecer el caso.
Tristeza en redes
La noticia de la muerte de Minelio René generó profunda tristeza en las redes sociales. Amigos, familiares y conocidos expresaron sus condolencias.
Comentarios como «Esa calle es muy oscura. Qué lamentable; pobre muchacho, fuerzas a los parientes. Que Dios les dé el consuelo que necesitan en estos momentos tan tristes» y «Dios les dé consuelo y fortaleza a toda la familia 🙏🏻✨» reflejan el sentir de una comunidad que lamenta la pérdida de un hombre trabajador y padre de familia.
La calle donde se suscitó el siniestro vial carece de iluminación.
Este trágico incidente pone de manifiesto, una vez más, la importancia de la precaución al conducir. Resalta además la necesidad de mejorar la iluminación en ciertas vías para garantizar la seguridad de todos los usuarios.
Redacción. Un carro en el que se transportaba una pareja sufrió un aparatoso accidente al caer en una hondonada en la carretera que conduce de Valle de Ángeles hacia Tegucigalpa, Francisco Morazán.
El hecho ocurrió en altas horas de la noche del Viernes Santo, en las cercanías de unos negocios de productos elaborados con elotes, ubicados justo a la par de la carretera.
Tras el accidente, personas que se encontraban en el lugar llamaron a las autoridades correspondientes. Fue así como miembros del Cuerpo de Bomberos, Policía Nacional y paramédicos del 911 llegaron para brindar sus servicios de rescate.
Al arribar, constataron que se trataba de un volcamiento de un vehículo Hyundai Elantra, color azul, cuyo número de placa se desconoce. El auto se encontraba en un abismo de aproximadamente 120 metros, por lo que los equipos de rescate realizaron diversas maniobras para llegar a las personas afectadas.
Equipos de bomberos iniciaron el rescate de la señora Mélida Marina Moncada, de 62 años de edad, y procedieron a realizar un empaquetamiento en camilla para su extracción. La fémina presentaba politraumatismo, es decir, varias heridas de distintos grados en su cuerpo.
Dentro del automóvil se encontraba el señor Luis Armando Sánchez, de 64 años, quien también presentaba politraumatismo. Los rescatistas empaquetaron a ambos en camillas para su extracción del lugar, utilizando cuerdas y equipo metálico.
Tras ser rescatados, fueron trasladados al Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), donde recibieron atención médica. Hasta el momento se desconoce el estado de salud en que se encuentran dentro del nosocomio.
REDACCIÓN. Desde hace más de 30 años, Carolina Jovel y Eradio Alvarenga hicieron de Miami su hogar, pero jamás permitieron que la distancia enfriara el amor que sienten por su tierra natal: Honduras.
Con una humildad que emociona y un corazón rebosante de empatía, esta pareja de hondureños ha dedicado los últimos cinco años a una causa noble: recaudar y enviar donaciones a hospitales, iglesias y comunidades necesitadas en el país que los vio nacer.
Esta pareja ayuda a los niños con útiles para la escuela.
Su historia es una prueba viviente de que ser catracho va más allá del lugar donde se vive. Se lleva en el alma, en las acciones y, sobre todo, en la solidaridad.
Muchos niños reciben ayuda de esta pareja.
Todo comenzó como un gesto sencillo pero significativo. Carolina quiso celebrar el Día del Niño en la colonia donde creció. Llevó pasteles, sándwiches de pollo, piñatas y alegría. Ese pequeño evento, impulsado únicamente por el deseo de ver sonrisas en los rostros de los niños, se convirtió en la chispa que encendió una llama solidaria que no ha dejado de crecer.
Pequeños con sus útiles.
«Mi esposa fue la que empezó todo», cuenta don Eradio con voz orgullosa. «Ella organizaba estas actividades para los niños de su colonia. Compraban pastel, hacían piñatas, y de ahí le nació la idea de hacer algo más grande: llevar una Navidad a esos niños, darles juguetes… y así fue creciendo el sueño».
Donaciones que envían al país.
Don Eradio trabaja como mecánico de equipo pesado, y aunque su jornada suele extenderse incluso a los fines de semana, su motivación va más allá del sustento diario. Cada dólar que gana con trabajos extra lo destina directamente a la causa. No guarda nada para sí. No busca reconocimiento. Simplemente quiere ayudar.
Sus obras son aplaudidas.
«La gente que me conoce, confía en mí», explica. «Me dan trabajo los sábados, y así como ellos me pagan, yo tomo ese dinero íntegro y lo usamos para las bolsas y las donaciones».
Carolina Jovel y Eradio Alvarenga (izq.), y el matrimonio sampedrano Carmen Orellana y Pedro Calderon. La pareja envía donaciones a través de sus amistades.
También reciben apoyo de su iglesia y de algunos miembros de la comunidad que se han unido al proyecto, sabiendo que lo que se recauda llega directamente a quienes más lo necesitan. Ropa para niños, pañales, sillas de ruedas, medicina, alimentos no perecederos… cualquier aporte es valioso.
Dato: Don Eradio y doña Carolinia migraron a Estados Unidos desde los años 80s en busca de mejores oportunidades.
Los desafíos del camino
Nada ha sido fácil para esta pareja de corazón gigante. Uno de los principales obstáculos que enfrentan son los costos de envío. «Los fletes nos salen como en 400 dólares por envío», relata Eradio. «Por eso estamos abiertos a recibir apoyo de patrocinadores. No es fácil, pero no nos rendimos».
A pesar de las dificultades, han logrado enviar ayuda constante, no solo a través de esfuerzos personales, sino también con el respaldo de medios como HCH, quienes han servido como puente para hacer llegar más rápido la ayuda a las comunidades.
Una de las instituciones que actualmente se beneficia de su labor es el Hogar Buen Samaritano, donde han entregado cajas de pañales para adultos mayores. Además, han llevado esperanza y alivio a aldeas del municipio de Maraita, en Francisco Morazán, donde el acceso a recursos es limitado.
Algo que esta pareja ha dejado claro desde el inicio es su deseo de que la ayuda llegue directamente a quienes verdaderamente la necesitan. Por eso, han decidido no trabajar con gobiernos locales ni alcaldías.
«Preferimos hacerlo todo nosotros, desde la recaudación hasta el envío, y coordinamos directamente con las personas o líderes comunitarios», asegura don Eradio. “Queremos asegurarnos que cada donación cumpla su propósito”.
En un mundo donde muchas veces reina la indiferencia, la historia de Carolina y Eradio recuerda que siempre hay espacio para la compasión. Que no se necesita ser millonario para cambiar vidas, sino tener voluntad y un corazón dispuesto a servir.
Para dar ayuda no nos importa que religión sea, solo nos interesa que usted tenga una necesidad y que sea real
Lo que empezó como un simple festejo del Día del Niño, hoy se ha convertido en una red de amor que conecta Miami con Honduras, una red tejida con esfuerzo, sacrificio, y sobre todo, con amor.
Redacción. Para este Sábado Santo, las condiciones atmosféricas estarán influenciadas por el transporte de humedad desde el mar Caribe hacia el interior del país. Este fenómeno generará lluvias y chubascos débiles y dispersos en la región Oriental, así como precipitaciones leves y aisladas en zonas montañosas del norte y centro del territorio nacional.
Aunque se esperan lluvias en algunas regiones, en general predominarán condiciones cálidas y secas durante la tarde, especialmente en el occidente, sur y parte del centro, donde las temperaturas podrían alcanzar niveles altos propios de la temporada.
Durante la tarde se esperan temperaturas cálidas, expresaron las autoridades climatológicas.
Fase lunar
La fase lunar actual es Luna Llena, lo que podría influir en el comportamiento del oleaje y las mareas, especialmente en zonas costeras.
Oleaje previsto
Litoral Caribe: Entre 1 a 3 pies, con condiciones aptas para actividades marítimas, aunque se recomienda precaución a pequeñas embarcaciones.
Golfo de Fonseca: También se espera un oleaje de 1 a 3 pies, estable y sin riesgo significativo para la navegación.
Se espera un clima cálido para este fin de semana.
Clima y temperaturas por departamento
La Ceiba: 30° como máximo, 20° como mínima (03 milímetros).
Choluteca: 40° como máximo, 26° como mínima (0 milímetros).
Colón: 30° como máximo, 20° como mínima (10 milímetros).
Comayagua: 32° como máximo, 20° como mínima (02 milímetros).
Copán: 28° como máximo, 16° como mínima (0 milímetros).
San Pedro Sula: 32° como máximo, 22° como mínima (03 milímetros).
El Paraíso: 28° como máximo, 18° como mínima (05 milímetros).
Tegucigalpa: 28° como máximo, 16° como mínima (05 milímetros).
Gracias a Dios: 32° como máximo, 24° como mínima (05 milímetros).
Roatán: 31° como máxima, 23° como mínima (0 milímetros).
Intibucá: 23° como máxima, 12° como mínima (0 milímetros).
La Paz: 32° como máxima, 20° como mínima (0 milímetros).
Santa Bárbara: 32° como máxima, 20° como mínima (0 milímetros).
Lempira: 31° grados como máxima, 16° como mínima (0 milímetros).
Ocotepeque: 32° como máxima, 16° como mínima (02 milímetros).
Olancho: 34° como máxima, 20° como mínima (10 milímetros).
Valle: 40° como máxima, 26° como mínima (0 milímetros).
Yoro: 31° como máxima, 18° como mínima (05 milímetros).