23.6 C
San Pedro Sula
domingo, agosto 3, 2025
Inicio Blog Página 438

Romeo Vásquez acusa a expresidente de reunirse con Cartel de Sinaloa

Redacción. El exjefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras, Romeo Vásquez Velásquez, reapareció en un video difundido en sus redes sociales, donde arremetió contra figuras del pasado político y estructuras del narcotráfico.

En su mensaje afirmó que en 2006, durante el mandato del entonces presidente, se habría producido una reunión con el narcotraficante mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán, líder del Cartel de Sinaloa. «A inicios de 2006, Manuel Zelaya (2006–2009), siendo presidente, se reunió en una hacienda en Colinas, Santa Bárbara, con Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán», dijo.

Al encuentro asistieron otros miembros del cartel y reconocidos narcotraficantes hondureños como Rubén Mejía, Héctor Emilio Fernández Rosa, alias “Don H”, Vladimir Paredes y el ciudadano Harold Delgado, según declaraciones del general retirado.

«Ahí se pactó convertir a Honduras en un trampolín del narcotráfico hacia los Estados Unidos«, indicó Vásquez, tras asegurar que presuntamente «cada uno salió con tres millones de dólares en efectivo para sobornar autoridades y preparar rutas».

Vea el video:

Debilitó las FFAA

También afirmó que, poco después de esa reunión, aterrizó un avión en el aeropuerto Toncontín de Tegucigalpa con 100 millones de dólares, «como adelanto para Zelaya a cambio de retirar a las Fuerzas Armadas de la lucha antidrogas». Añadió que «se recortó el presupuesto militar destinado a la compra de helicópteros y lanchas», debilitando las capacidades para combatir el narcotráfico.

Vásquez relató supuestos mecanismos utilizados por estructuras criminales para facilitar el tráfico de drogas, incluyendo el canje de armas por cocaína y el uso de submarinos con capacidad para transportar hasta 5,000 kilos del estupefaciente.

Romeo Vásquez (5)
El exmilitar niega las acusaciones en su contra.

Sostuvo que se lavaron activos en municipios como Santa Lucía, Valle de Ángeles y en el extranjero, y que se adquirieron bienes mediante testaferros. Para él, la información estaría respaldada por agencias internacionales y contactos en el entorno del propio “El Chapo” Guzmán.

Niega acusaciones en su contra

Las declaraciones surgen mientras Vásquez es objeto de un requerimiento fiscal por el delito de lavado de activos. Las investigaciones lo vinculan con el cartel hondureño de “Los Cachiros”, organización criminal cuyos principales líderes fueron condenados por narcotráfico en Estados Unidos.

Desde marzo pasado, el paradero del general retirado se desconoce luego de que el Ministerio Público emitiera acciones legales en su contra. En el mismo video negó tener nexos con el crimen organizado. «Aplican la estrategia de Fidel Castro: implántales pruebas, repítelas y destrúyelos, pero conmigo no podrán. No soy narco, ni asesino, ni lavador de activos», subrayó.

Finalmente, hizo un llamado a jueces y fiscales del país. «No se presten a esta farsa», expresó, refiriéndose al proceso judicial que se está desarrollando en su contra.

Iván Velásquez permanece en modulo de máxima seguridad: conozca las medidas que se le aplican

Redacción. El general Ramiro Muñoz, presidente de la Comisión Interventora del Instituto Nacional Penitenciario (INP), confirmó que Iván Velásquez, gerente de Koriun Inversiones, permanece en un módulo de máxima seguridad.

Esta medida responde al alto perfil de riesgo que representa el privado de libertad durante el proceso judicial que enfrenta.

«Nosotros estamos bien claros: cada vez que los juzgados nos envíen privados de libertad que representen un nivel de riesgo mayor en el sistema penitenciario, nosotros tenemos que tomar las medidas», afirmó Muñoz a noticieros TSi.

Del mismo modo, el uniformado subrayó que esta política se aplica a todos, pero especialmente a quienes, como Velásquez, presentan un riesgo elevado debido a su condición o al caso que enfrentan.

Le puede interesar – Iván Velásquez propone al MP colaborar para identificar a autores intelectuales de Koriun

Velásquez recibe vigilancia permanente.

El general aseguró que Velásquez está bajo vigilancia constante, con una cámara enviando imágenes directamente a su celular, monitoreándolo 24/7.

«Para ver que no vaya a haber un tan solo problema. No solo a él, sino a otros donde el nivel de riesgo que tienen es mayor», explicó. Muñoz enfatizó que buscan romper con la «historia repetitiva» de que las cárceles son lugares para «mandar a asesinar a alguien».

Medidas

Muñoz detalló que Velásquez no tendrá contacto con otros reclusos dentro del recinto carcelario. Un privado de libertad no podrá acercarse.

Además, aseguró que no tiene comunicación con otros internos y que el contacto con abogados es exclusivamente por locutorios. De igual forma, no tiene acceso a llamadas telefónicas ni a condiciones especiales. Esto busca asegurar su seguridad y evitar cualquier incidente.

«Todo esto es para salvaguardar la vida de ellos», recalcó el presidente de la Comisión Interventora del INP.

Lugar donde se encuentra Iván.
Lugar donde se encuentra Iván.
Iván Velásquez cárcel de máxima seguridad
Velásquez enfrenta un proceso de lavado de activos.

El general Muñoz rechazó enfáticamente la idea de enviar a Velásquez a cárceles comunes como Casa Blanca.

«¿Qué tal que yo ingrese a ese muchacho a Casa Blanca? Al lado de 1,800 privados de libertad, donde hay 18 o 19 organizaciones criminales… Sería responsabilidad mía si le llega a pasar algo», advirtió.

Finalizó defendiendo la labor conjunta que se realiza con la Policía Militar y las Fuerzas Armadas en el traslado y custodia de los privados de libertad, reafirmando que su obligación es la guarda y custodia de la vida de estos ciudadanos, algo que no es «negociable con nadie».

Polémica en Francia por el manotazo que la esposa dio a Macron

0

Redacción. El presidente francés, Emmanuel Macron, llegó a Vietnam el domingo por la noche para reforzar la influencia de Francia. Antes de que el líder bajara del avión, aparecen dos manos que se abalanzan sobre su cara.

El incidente quedó grabado justo después de que se abriera la puerta de la aeronave presidencial francesa y se viera a Macron de pie al otro lado. Los brazos de su esposa Brigitte emergen desde la izquierda de la puerta abierta, coloca ambas manos sobre el rostro de su marido y le da da vuelta la cara.

VIDEO

 

 

Macron quedó algo sobresaltado, pero se recuperó rápidamente y saludó a través de la puerta. Luego permanece oculto por el fuselaje del avión unos segundos, lo que impide ver su expresión facial o su lenguaje corporal.

La pareja presenció un momento incomodo.

Lea también – Decenas de personas se manifiestan en Cuba ante los prolongados apagones

La pareja baja las escaleras para recibir la bienvenida oficial de los funcionarios vietnamitas, pero Brigitte Macron evitó tomar el brazo que le ofrece su marido.

El vídeo circuló rápidamente en internet, difundido sobre todo por cuentas habitualmente hostiles al líder francés. La oficina de Macron inicialmente puso en duda la autenticidad de las imágenes, antes de que se confirmara.

Visita a Vietnam

Vietnam es la primera parada de una gira de casi una semana por el sudeste asiático para Macron, donde presentará a Francia como una alternativa confiable a Estados Unidos y China.

Este es el primer viaje de Macron a Vietnam desde que asumió el cargo en 2017. Durante su estadía el presidente francés, pidió el lunes una cooperación más estrecha entre ambos países en un panorama global cada vez más inestable durante su visita a Hanoi como parte de una gira por el sudeste asiático centrada en fortalecer los lazos regionales.

«Es un momento de unión. No hacía falta más para alimentar a los conspiranoicos», añadió la fuente, culpando a las cuentas prorrusas de los comentarios negativos sobre el incidente.

El momento en que se dio el incidente.

Le puede interesar – Presidente Trump pospone aranceles del 50% a la UE hasta el 9 de julio

Prevención de las várices: claves para mantener la salud venosa en las piernas

Redacción. Las várices son una condición común causada por el mal funcionamiento de las válvulas venosas que regulan el flujo sanguíneo desde las piernas hacia el corazón. Cuando estas válvulas no cierran adecuadamente, la sangre se acumula en las venas, lo que provoca dilatación y debilitamiento de sus paredes. Esto puede generar síntomas como sensación de pesadez, hinchazón, aparición de venas visibles y, en casos avanzados, úlceras o trombosis.

Factores de riesgo que favorecen la aparición de várices

Diversos hábitos y condiciones influyen en el desarrollo de várices, entre ellos:

  • Sedentarismo o permanencia prolongada sentado o de pie

  • Sobrepeso y obesidad

  • Cambios hormonales

  • Embarazo

  • Predisposición genética

  • Estreñimiento crónico

  • Uso inadecuado de calzado (tacones altos o zapatos sin soporte)

Las várices se producen cuando las válvulas de las venas, encargadas de devolver la sangre al corazón, no funcionan correctamente.

Le puede interesar: Sudores nocturnos por ansiedad: cómo el estrés impacta en el sueño y la salud

La Dra. Karla Moncayo, especialista en Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Quirónsalud Miguel Domínguez, advierte que las várices forman parte de una patología progresiva que puede derivar en complicaciones graves, como la insuficiencia venosa crónica, flebitis o trombosis venosa profunda. Por ello, la prevención temprana es fundamental para evitar estas consecuencias y mantener la calidad de vida.

Medidas prácticas para prevenir las várices

  1. Ejercicio diario
    Actividades como caminar, nadar o montar en bicicleta durante al menos 30 minutos al día mejoran el retorno venoso mediante la activación de la “bomba muscular de la pantorrilla”, que facilita el flujo sanguíneo hacia el corazón.

  2. Evitar el sedentarismo
    Cambiar de posición con frecuencia, caminar unos minutos cada hora y evitar cruzar las piernas al sentarse son hábitos que reducen la presión venosa.

  3. Uso adecuado del calzado
    Lo ideal es un calzado cómodo con ligera elevación del talón y buen soporte para evitar alteraciones en la marcha.

  4. Elevación de las piernas
    Descansar con las piernas elevadas ayuda a disminuir la acumulación de sangre y la hinchazón.

  5. Alimentación saludable e hidratación
    Una dieta rica en fibra y baja en sal, junto con una correcta hidratación, ayuda a prevenir el estreñimiento y controlar el peso, factores que influyen en la salud venosa.

  6. Medias de compresión
    En situaciones de riesgo, como embarazo o trabajos prolongados de pie, su uso puede mejorar la circulación, siempre bajo recomendación médica.

El desarrollo de várices está relacionado con varios factores.

Es importante consultar a un profesional ante signos como pesadez, hinchazón, venas visibles, picor o calambres nocturnos para recibir un diagnóstico y tratamiento oportuno que evite la progresión de la enfermedad.

De igual importancia: Batidos de proteína: ¿beneficio nutricional o sólo una tendencia?

Contrato petrolero amenaza el Arrecife Mesoamericano en Honduras

Redacción. El Contrato de Exploración y Explotación de Petróleo en el Caribe hondureño, firmado en 2013 durante el gobierno de Porfirio Lobo Sosa, sigue activo bajo la actual administración de la presidenta Xiomara Castro.

Para expertos, esta situación pone en grave peligro el Sistema Arrecifal Mesoamericano, un tesoro natural considerado la segunda barrera de coral más grande del mundo.

Frente a esta amenaza, instituciones como la Asociación Nacional para el Fomento de la Agricultura Ecológica (Anafae) y la Red Gran Caribe Libre de Fósiles exigen al gobierno de Honduras que realice un estudio técnico independiente.

Este estudio es crucial para evaluar los impactos económicos, sociales y ambientales de la exploración petrolera antes de tomar cualquier decisión definitiva.

Turismo

El director de Anafae, Octavio Sánchez, explicó que los daños derivados de un accidente petrolero pueden ser irreversibles y afectarán de manera directa a más de 25,000 familias que dependen de la pesca artesanal y del turismo en los municipios costeros del Atlántico hondureño.

Lea también – Corales de Tela salvarían los arrecifes de Florida, USA

Asimismo, mencionó el reciente desastre ocurrido en Esmeraldas, Ecuador. Ahí un derrame de 25,000 barriles de petróleo contaminó ríos y estuarios, afectando gravemente el medio ambiente.

«La explotación petrolera no solo genera daños irreparables, sino que también profundiza la dependencia económica y debilita las estructuras democráticas«, advirtió Sánchez a través del medio digital HONDUPRENSA.COM.

La ruptura de oleoducto en Ecuador provocó fuga de más de 25,000 barriles.

Decisiones 

En este contexto, organizaciones ambientales instan a la ciudadanía a informarse y respaldar la solicitud de un estudio técnico independiente, como una medida esencial para asegurar que las decisiones se tomen de manera responsable y basadas en datos confiables.

El urgente llamado a la acción busca garantizar que el futuro del Caribe hondureño y sus ecosistemas, vitales para la región, no se vea comprometido por decisiones carentes de estudios rigurosos y de la debida consulta pública.

Este proyecto no solo compromete la biodiversidad del Caribe hondureño. También, afecta las actividades económicas que dependen directamente de sus recursos naturales. Los mayores riesgos incluyen:

-La contaminación por derrames de petróleo.

-El impacto de oleoductos.

-El transporte en buques cargueros.

-Y las actividades de refinación, que amenazan la vida marina y las economías locales.

El arrecife es uno de los mayores tesoros naturales del planeta.

Le puede interesar – Paraísos de contrastes: ¿Más barato Miami que Roatán para hondureños?

Nueva Chevrolet S10: más tecnología, diseño renovado y motor optimizado

Redacción. El segmento de las camionetas medianas en Argentina atraviesa un momento de fuerte transformación. En los últimos meses marcas chinas como Maxus, JMC y Foton comenzaron a ganar terreno con modelos que combinan buena relación precio-producto, lo que despertó el interés de los consumidores locales.

En este contexto, Chevrolet apostó por una renovación estratégica de su S10, fabricada en Brasil, que ya se comercializa en Argentina. Al mismo tiempo, la industria vivió sacudones importantes. Renault y Nissan anunciaron que dejarán de fabricar las Alaskan y Frontier, respectivamente, en su planta de Santa Isabel (Córdoba) a fin de año.

Por otro lado, Volkswagen confirmó una inversión de 580 millones de dólares en su planta de General Pacheco (Buenos Aires), donde en 2027 lanzará la sucesora de la Amarok. Stellantis también se prepara para competir con tres nuevas pickups nacionales bajo las marcas Fiat, Peugeot y RAM, mientras que la china BYD anunció su llegada al país, incluyendo en su portafolio a la imponente Shark, una camioneta híbrida de gran tamaño.

Frente a este panorama, Chevrolet presentó el restyling de la S10, una actualización profunda que no alcanza para considerarla una nueva generación, pero que mejora significativamente el diseño y el equipamiento.

Autos
Las camioneta S10 cambia las ópticas delanteras y traseras.

Cambios exteriores e interiores de la nueva S10

Inspirada en la Chevrolet Colorado estadounidense, la nueva S10 presenta un frontal más robusto, con un capó voluminoso, parrilla cromada, y faros full LED de diseño afilado que refuerzan su presencia. También incorpora nuevas llantas bitono de 18 pulgadas, ópticas traseras rediseñadas y un portón trasero que ahora muestra en relieve la palabra «Chevrolet».

En el interior, Chevrolet rediseñó por completo el panel de a bordo. Equipó la S10 con un volante actualizado, un tablero 100 % digital y una nueva pantalla multimedia de 11 pulgadas tipo flotante, compatible de forma inalámbrica con Android Auto y Apple CarPlay. También mejoró la aislación acústica y agregó regulación en profundidad al volante para optimizar la posición de manejo, aunque sigue sin ofrecer levas.

La calidad general percibida es buena y mantiene una excelente habitabilidad. En las plazas traseras sumó doble puerto USB (uno tipo C), pero aún carece de salidas de aire para los pasajeros traseros.

Confort y equipamiento

En términos de confort, la S10 incluye climatizador digital, acceso y arranque sin llave, asiento del conductor con ajuste eléctrico, tapizados de cuero y cargador inalámbrico para celulares. Sin embargo, no ofrece butacas calefaccionadas ni techo solar, elementos disponibles en otros modelos del segmento.

De igual interés: Del 911 al P39: RML convierte un Porsche en una bestia de 920 CV

Motorización y desempeño

Todas las versiones de la S10 utilizan el motor Duramax 2.8 turbodiésel, que en esta actualización incrementó su potencia hasta los 207 CV y 510 Nm de torque. La variante tope de gama, High Country, combina este motor con una nueva transmisión automática de ocho marchas (antes de seis) y tracción 4×4 desconectable con reductora.

Esta configuración le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 9,4 segundos, alcanzar una velocidad máxima de 181 km/h y lograr un consumo promedio de 12,3 km/l, cifras competitivas para una pickup de más de dos toneladas. Chevrolet también recalibró las suspensiones y cambió los neumáticos para mejorar la estabilidad, aunque el andar todavía conserva cierta flotación, especialmente en ruta.

La dirección eléctrica facilita las maniobras en espacios reducidos, y la tracción 4×4, con caja reductora, trabaja eficientemente en situaciones exigentes. A pesar de esto, la camioneta aún no incorpora bloqueo de diferencial trasero, una herramienta clave en terrenos extremos y que sí ofrecen varias rivales.

Nueva Chevrolet S10
El cambio más notable de la S10 se da en el interior.

Seguridad y tecnología

En seguridad, la S10 ofrece sensores de estacionamiento delanteros y traseros, seis airbags, luces altas automáticas, alerta de punto ciego, tráfico cruzado y cambio de carril. Sin embargo, no suma asistentes avanzados a la conducción (ADAS) como el control crucero adaptativo o el asistente de mantenimiento de carril.

A su favor, Chevrolet incluye el sistema OnStar con atención 24/7 y respuesta automática ante accidentes, junto con la app MyChevrolet. Esto permite controlar varias funciones del vehículo desde el teléfono celular.

Precio y garantía

La Chevrolet S10 High Country se ofrece a un precio de $63.567.900 (abril), por debajo de competidoras directas como la Volkswagen Amarok Hero V6 ($77.768.100), la Ford Ranger Limited Plus V6 ($77.344.210) y la Toyota Hilux SRX ($68.194.000). Además, la marca amplió su garantía a cinco años o 150.000 km, alineándose con la mayoría de las pickups del segmento.

«No sembraremos ni un grano»: productores anuncian protesta y SAG responde

Redacción. Los productores agrícolas y ganaderos de Honduras amenazaron con una protesta con maquinaria en caso de que el gobierno no responda a sus exigencias de subsidios y garantías de comercialización.

Los representantes de los productores manifestaron estar cansados de ser ignorados y advirtieron que no sembrarán en la próxima cosecha de primera si no se les brinda una solución. Esta decisión podría provocar un escenario de inseguridad alimentaria en el país.

Ramón Rodríguez, presidente de productores de arroz de Colón y Atlántida, informó que desde hace tres años y medio solicitaron un decreto que respalde al sector productivo con un subsidio nacional. El apoyo, según él, permitiría reactivar miles de unidades productivas en diferentes regiones del país.

«Es inaudito que a estas alturas no estén firmados los convenios de comercialización para arroz, maíz, frijol y harina. Sólo en Olancho hay 25 mil manzanas que no se han sembrado por falta de garantías. Un productor no puede arriesgar su inversión sin un precio fijo», expresó Rodríguez.

productores anuncian protesta
Ramón Rodríguez insistió en aprobar un decreto a favor del sector productivo.

Además, criticó la falta de convocatoria por parte de la titular de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), Laura Suazo. «Ya existe una propuesta consensuada de precio, pero la ministra no quiere convocar. No entiendo a qué le apuesta. Está jugando con la seguridad alimentaria del país. Si dejamos de sembrar, la canasta básica podría llegar a costar mil dólares», enfatizó.

Respuesta oficial de SAG

Ante el anuncio de protestas y bloqueos con maquinaria en las calles, la ministra Laura Suazo lamentó la actitud de los productores, especialmente del sector arrocero, al que señaló como promotor de las movilizaciones.

«El rubro del arroz ha venido en baja y estamos luchando por su recuperación. Ya existe financiamiento a través de Banadesa, aunque hay deudas pendientes. Además, hemos avanzado con la industria en temas de comercialización e incluso el IHMA ya está comprando arroz para Banasupro», afirmó.

Recalcó que el despacho está abierto al diálogo e hizo un llamado a la calma: «No creo que sea necesario protestar ni generar mensajes negativos a la población. Estoy comprometida con todos los sectores y abierta a revisar convenios, pero no es justo desestabilizar el trabajo que estamos haciendo. Siempre hay salidas».

Productores de papa denuncian por abandono a la ministra de la SAG - Laura Elena Suazo Torres
Laura Elena Suazo: «No hay necesidad de estar en confrontación constante».

Clamor por soluciones concretas

Pese a los acercamientos, los productores insisten en que el gobierno debe pasar de las promesas a las acciones. «Ya le dijimos a la ministra que enviar una propuesta no basta. La agroindustria hondureña necesita seguridad jurídica y económica. Es momento de tomar esto con seriedad», reiteró Rodríguez.

Los próximos días serán clave para determinar si se logra una solución negociada o si el país enfrenta una nueva crisis en el sector agroalimentario.

¿Arca de Noé al descubierto? Nuevas pruebas científicas apuntan a Turquía

Redacción. Un grupo de investigadores internacionales afirma estar cada vez más cerca de identificar los posibles restos del Arca de Noé, tras la publicación de nuevos y prometedores resultados de pruebas en el sitio de Durupinar, en el este de Turquía.

Esta formación con forma de barco fue detectada por primera vez en la década de 1950 y, desde entonces, ha sido objeto de intensa especulación y debate.

La organización «Noah’s Ark Scans» lidera la reciente investigación, que incluye muestras de suelo recogidas el pasado septiembre. Los análisis de estas muestras revelaron niveles significativamente más altos de materia orgánica y potasio, en comparación con las áreas circundantes, según un comunicado de la organización.

Estos hallazgos son una «evidencia convincente de una estructura única, potencialmente hecha por el hombre, debajo de la superficie, distinta del flujo de lodo circundante», lo que sugiere la presencia de «madera podrida u otros materiales orgánicos, consistentes con una estructura grande y antigua preservada dentro del flujo de lodo».

Le puede interesar: Al menos 11 muertos y varios heridos deja incendio forestal en Turquía

Los científicos han hecho las pruebas correspondientes del suelo.

Andrew Jones, investigador arqueológico principal, señaló que se registra 2.72 veces más carbono dentro del «objeto con forma de barco» en comparación con el exterior. Explicó que la madera antigua en descomposición crea un microambiente localizado en el suelo, reduciendo el pH y aumentando la materia orgánica y el potasio.

William Crabtree, científico de suelos, añadió que la composición del suelo es «notablemente diferente del flujo de lodo natural», lo que indica «algo extraordinario» en el sitio.

Evidencia subterránea

Además de las pruebas científicas, la formación de 515 pies de largo «se alinea exactamente con las dimensiones bíblicas del Arca de Noé». Es un detalle que alimenta la teoría de su origen.

La investigación también se basa en escaneos previos de radar de penetración terrestre en 3D de 2019. Estudios revelaron un corredor central de 234 pies y estructuras angulares de hasta 20 pies de profundidad.

Estas formaciones «sugieren un diseño intencional» y «no son formas aleatorias en el flujo de lodo», según Jones. Él subraya que la «presencia de pasillos y estructuras tipo habitación apunta a un origen hecho por el hombre para la forma del barco».

Arca de Noé Turquía
Hasta el momento, no se han programado excavaciones.

Aunque no hay excavaciones planeadas para este año, Jones indicó que el análisis del sitio continuará con más estudios geofísicos y posibles perforaciones de núcleos programadas para el próximo año. El enfoque actual se centra en técnicas no destructivas y análisis de suelo más profundos.

Fingieron un cumpleaños para atraer a un chico y se hicieron virales

Redacción. Un insólito y divertido momento protagonizado por un grupo de amigas en un bar se volvió viral en TikTok, conquistando a miles de usuarios por su espontaneidad y creatividad.

Todo comenzó cuando una joven, identificada como Lola, fue sorprendida por una jugada inesperada de una de sus amigas, quien ideó un plan poco convencional para llamar la atención de un chico que le gustaba a Lola y el cual estaba en el mismo lugar.

Sin previo aviso, la amiga puso en marcha su estrategia: fingió que era el cumpleaños de Lola. El objetivo era simple pero efectivo: lograr que el joven escuchara su nombre y, tal vez, se interesara por ella.

La escena quedó registrada en video y fue publicada en la cuenta de TikTok @lalalalolita, donde rápidamente se volvió un fenómeno viral.

En el clip, Lola aparece entre risas, mientras su amiga anuncia a todo pulmón el supuesto cumpleaños. El bar entero reaccionó con entusiasmo: los presentes comenzaron a cantar el clásico “Feliz cumpleaños”, aplaudir y sumarse al festejo improvisado, creando un ambiente de fiesta tan real que nadie dudó de su autenticidad.

Amigas fingieron un cumpleaños virales
La estrategia de la amiga fue un éxito.

De igual interés: Humanos se disfrazan para cuidar a osito huérfano en California y esta es la razón

Reacción de Lola 

A pesar de la sorpresa y la evidente incomodidad inicial, Lola mantuvo el buen humor, agradeciendo entre carcajadas a todos los que participaron en la falsa celebración. Además, según la propia publicación, el plan surtió efecto: el chico escuchó el nombre, aunque no se revelaron detalles sobre si hubo o no un acercamiento posterior.

La respuesta en redes sociales fue abrumadora. En cuestión de horas, el video superó las 290,000 reacciones y alcanzó miles de visualizaciones. Los comentarios no tardaron en llegar, destacando la audacia y el ingenio de la amiga. Frases como “Ella no es tu amiga, es tu alma gemela”, “Quiero una amiga así, la amé” o “10/10 por la estrategia de hacer que diga su nombre para buscarla en Instagram” inundaron la publicación.

Muchos usuarios pidieron una segunda parte del video para conocer el final de la historia. Igualmente, El video sigue ganando visualizaciones y muestra cómo un gesto entre amigas puede volverse inolvidable en la era digital.

Vea el video

 

Medida de CONATEL sobre datos biométricos es «completamente ilegal»: diputado

Redacción. El diputado del Partido Salvador de Honduras (PSH), Carlos Umaña, cuestionó este lunes la legalidad de la medida impulsada por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), que exige a los usuarios de telefonía móvil registrar sus datos biométricos para mantener activas sus líneas.

Según Umaña, esta disposición “no tiene ningún asidero legal” en la normativa actual del país y, por tanto, su ejecución sería improcedente. El legislador anunció que los comisionados de CONATEL deberán comparecer este miércoles ante la Comisión de Seguridad del Congreso Nacional, junto a los jefes de bancada, para discutir la implementación de esta medida.

“(El objetivo es demostrar que esta acción) es completamente ilegal y que, en su forma actual, podría tener consecuencias negativas, como protestas ciudadanas si las compañías telefónicas proceden a desactivar números de usuarios que no se registren”, advirtió Umaña.

CONATEL ha argumentado que esta medida busca prevenir delitos como la extorsión y el uso de identidades falsas en líneas móviles.

Le puede interesar: Diputados citan a Conatel para que explique legalidad de la validación biométrica

Validación biométrica

El diputado también señaló que, de considerarse necesaria una normativa que regule el uso de datos biométricos en servicios móviles, esta debería ser debatida y aprobada por el Congreso Nacional. “Si necesitan un cambio de ley, lo podemos hacer. Las bancadas de oposición estamos dispuestas. Pero lo que están haciendo ahora es ilegal”, afirmó.

Umaña recomendó a la ciudadanía no registrar sus datos biométricos hasta que exista un marco legal que respalde este proceso y garantice el respeto a los derechos ciudadanos. “Nadie está obligado a cumplir órdenes ilegales”, añadió.

La medida ha sido promovida por CONATEL como una herramienta para combatir delitos como la extorsión y el uso de identidades falsas. Sin embargo, ha generado preocupación en diversos sectores por la falta de claridad legal, la protección de la información personal y los mecanismos de implementación.

La reunión del miércoles en el Congreso Nacional será clave para determinar la viabilidad legal de esta disposición.

De igual importancia: Conatel aclara función de la validación biométrica de ‘chips’

error: Contenido Protegido