31.6 C
San Pedro Sula
domingo, agosto 3, 2025
Inicio Blog Página 437

En La Lima pobladores exigen reparación urgente de bordos

Redacción. Habitantes de varias comunidades ubicadas en los campos bananeros del municipio de La Lima realizaron una protesta este lunes, bloqueando vías y quemando llantas como medida de presión ante lo que consideran un abandono prolongado por parte de las autoridades.

Los manifestantes denunciaron que viven en una situación precaria desde hace años, especialmente durante la temporada de lluvias.

“Cada año, en los meses de noviembre, tenemos que abandonar nuestras comunidades porque no hay una respuesta definitiva para la protección de los bordos”, expresó uno de los pobladores afectados.

En la zona hay bastante contaminación del aire.

Lea también – Los impactantes videos de caos en Choloma, donde protestan «inversionistas» de Koriun

Según los manifestantes, funcionarios del gobierno han llegado en múltiples ocasiones prometiendo obras de mitigación, pero hasta la fecha, aseguran que las promesas no se han materializado. “Se tiene que hacer una reparación constante y revisar todos los bordos”, reclamó otro de los participantes.

Además, exigieron que se realice el dragado de los quineles y que se les apoye con la construcción de bases firmes para evitar futuras inundaciones. “Nosotros pasamos momentos difíciles cada año. Queremos soluciones reales”, manifestó una residente.

Temor

Los pobladores advirtieron que, de no recibir una respuesta concreta en los próximos días, la protesta podría extenderse por una semana o más. “Estamos cansados de vivir con miedo cada vez que llueve fuerte”, concluyeron.

Le puede interesar – Pobladores de Intibucá bloquean la carretera CA-5

El Valle de Sula sigue siendo altamente vulnerable a los fenómenos naturales. Las zonas más afectadas son las partes bajas de los municipios de San Pedro Sula, El Progreso, El Negrito, Choloma, La Lima, San Manuel, Villanueva, Pimienta, Omoa y Potrerillos.

En estos lugares, dichos fenómenos han provocado que los ríos Chamelecón y Ulúa destruyan cultivos, dejen cientos de viviendas totalmente dañadas y a varias comunidades incomunicadas debido a inundaciones y deslizamientos.

Los bordos en La Lima están destruidos.

Partidos minoritarios bajo señalamientos por irregularidades en sus nóminas

Redacción. El consejero del Consejo Nacional Electoral (CNE), Marlon Ochoa, denunció este martes inconsistencias e irregularidades en las nóminas presentadas por partidos políticos minoritarios, previo a las elecciones generales de noviembre.

De acuerdo con el funcionario, se ha detectado un «alto número» de inconsistencias en la documentación de estos institutos políticos, que no participaron en los comicios internos del país.

Las diferentes nóminas fueron entregadas al CNE el pasado 19 de mayo y, desde ese momento, se inició el proceso de revisión, tal como lo demanda la ley.

Varios partidos minoritarios buscan competir en las elecciones generales del 30 de noviembre.

No obstante, en este proceso se constató que tres de cada cuatro nóminas presentan irregularidades. Es por ello que se ha determinado hacer públicas las planillas antes de tomar una resolución este próximo viernes 30 de mayo.

Lea además: ¿Pueden los partidos tradicionales ganar por separado en Honduras?

Verificación de la población 

De acuerdo con la denuncia de Ochoa, la intención de publicar las nóminas es que la población pueda corroborar con su Documento Nacional de Identificación (DNI) si no está incluida en planillas de forma inconsulta.

En caso de que la persona realice la consulta y aparezca inscrita en una planilla sin previo aviso o sin su consentimiento debe denunciarlo. De esta forma, el pleno del CNE tendrá un indicio sobre si las nóminas son verídicas o no.

Los señalamientos descritos por el concejal apuntan a que la Ley Electoral de Honduras establece que un partido político minoritario que no participa en las elecciones primarias debe presentar 200 nóminas de corporación municipal y 14 de diputados al Congreso Nacional para inscribirse en los comicios generales.

Acusan a Marlon Ochoa de ordenar traslado de 50 vehículos militares antes de las elecciones
Marlon Ochoa, consejero del CNE.

Este dato significa que cada partido debe contar con más de 2 mil personas en sus diferentes nóminas, entre ellas alcaldes, vicealcaldes, diputados propietarios, suplentes y regidores municipales.

Número de inconsistencias 

Ochoa indicó que se ha propuesto a un total de 17,720 personas por parte de los partidos minoritarios que no participaron en las primarias para cumplir con el requisito de las 200 nóminas de corporación municipal y 14 de diputados.

Sin embargo, el 75 % de las nóminas muestran inconsistencias. Por ello, han habilitado un sitio web para que las personas puedan revisar si están inscritas de manera inconsulta.

Para constatarlo, sólo debe ingresar desde un dispositivo con internet al siguiente enlace: Candidatos de partidos políticos que no participaron en las primarias 2025.

Sitio habilitado por el CNE para que los hondureños verifiquen si están inscritos en planillas sin su consentimiento.

En el portal tendrá que digitar su número de DNI sin guiones y luego tocar la tecla «Consultar». Si su nombre aparece inscrito en alguna planilla sin su consentimiento, deberá denunciar ante el CNE.

Trump tilda de «basura» a sus adversarios en discurso del Día de los Caídos

AFP. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó de «basura» a sus opositores y atacó a jueces que bloquean sus decisiones durante la conmemoración por el «Día de los Caídos» ayer lunes.

Trump visitó el Cementerio Nacional de Arlington, donde yacen los restos de unos 400.000 soldados, y después de poner una corona floral ante la tumba del soldado desconocido realizó un discurso en el que alabó a los héroes de guerra estadounidenses.

Pero el mandatario de 78 años inició el día con un mensaje a sus opositores: «Feliz Día de los Caídos a todos, incluida la basura que pasó los últimos cuatro años tratando de destruir nuestro país», escribió en letras mayúsculas en su red Truth Social, al aludir al gobierno de su predecesor Joe Biden.

En su mensaje, el presidente sostuvo que «mentes retorcidas de la izquierda radical» permitieron entrar al país a millones de migrantes indocumentados, «muchos de ellos criminales y dementes».

Trump rompe protocolo discurso del Día de los Caídos
Trump y el vicepresidente JD Vance. 

Polémico discurso 

También se refirió a jueces que «odian a Estados Unidos» y que según él están en «una misión» para mantener en el país «a asesinos, traficantes de drogas, violadores, miembros de bandas, y para liberar a prisioneros de todo el mundo para que puedan robar, matar y violar de nuevo».

Trump enfrenta una serie de batallas contra jueces federales que han suspendido temporalmente decisiones del mandatario por considerarlas potencialmente inconstitucionales.

El partido Republicano controla el Congreso y rara vez contradice a la Casa Blanca, por ello las cortes se han convertido en las únicas en frenar decisiones de Trump que ponen a prueba las leyes constitucionales.

El caso más emblemático es el uso que hace Trump de una ley de 1798 -empleada solo en tiempos de guerra– para expulsar sin el debido proceso a migrantes, a quienes acusa de estar ilegalmente en el país o de ser criminales.

Trump rompe protocolo discurso del Día de los Caídos
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

En su discurso en Arlington, Trump alabó las batallas de Estados Unidos a lo largo de la historia y rindió homenaje a varios miembros de las fuerzas armadas abatidos en combate.

Luego, Trump habló de sus propios éxitos.

«De alguna manera, me alegro de haberme perdido ese segundo mandato», afirmó ante oficiales militares, altos funcionarios y familiares de soldados abatidos, en referencia a su derrota en las elecciones de 2020, en las cuales sostiene que fue víctima de un fraude.

Gracias a ello, sostuvo, será presidente durante el Mundial de 2026, los Juegos Olímpicos-2028 en Los Ángeles y el 250 aniversario de la Independencia de Estados Unidos el año que viene.

«Ahora miren lo que tengo: Tengo todo», dijo Trump. «Es increíble cómo salen las cosas. Dios hizo eso».

Milagro Flores cuestiona transparencia de Premios Extra tras perder ante Loren Mercadal

Redacción. La presentadora de televisión Milagro Flores cuestionó públicamente la legitimidad de los Premios Extra, después de perder en una categoría clave frente a la presentadora de entretenimiento Loren Mercadal.

La controversia surgió en la categoría de «Mejor Presentadora de Entretenimiento del Año», donde competían varias figuras destacadas, incluyendo a Flores y Mercadal.

Aunque Loren Mercadal fue la ganadora, Milagro Flores expresó su desacuerdo con el resultado, insinuando que el triunfo de Mercadal posiblemente se debió a una relación cercana con Miguel Caballero Leiva, quien es el organizador de estos premios. Flores sugirió que este favoritismo pudo haber influido en la decisión, poniendo en duda la transparencia del proceso y la validez del voto popular.

Durante una entrevista en uno de los programas en los que participa, Milagro Flores fue consultada sobre los Premios Extra. Aunque reconoció la popularidad de Loren Mercadal, sugirió que la victoria de esta última podría deberse a una relación de afecto con Miguel Caballero.

«Tal vez Miguel le tiene cariño a la compañera y por eso se lo dio a ella… yo no puedo decir si son verídicos o no porque la verdad no tengo prueba de ello, pero yo creo que los números hablan por sí solos, el público no es ciego…», manifestó la presentadora.

Milagro Flores premiso Extra Loren Mercadal
Flores asistió a la ceremonia que se realizó el pasado fin de semana.

Los votos dicen otra cosa 

Asimismo, Flores expresó: «Yo creo que si es por votaciones y si es por números hay muchas personas en muchas categorías que debieron haber ganado».

La presentadora también aclaró que no guarda resentimiento por este resultado y recordó que ha sido galardonada en esta misma categoría en ediciones anteriores.

Flores dejó entrever que sus logros se deben a su esfuerzo profesional y no a vínculos personales con Caballero ni con ninguna otra persona.

Hasta la fecha, ni Miguel Caballero ni Loren Mercadal han emitido declaraciones respecto a las afirmaciones realizadas por Milagro Flores.

Vea el video

Las escalofriantes predicciones de Nostradamus que resuenan en 2025

Redacción. Las profecías de Nostradamus vuelven a captar la atención global en este 2025, asociadas a eventos que, según interpretaciones, podrían redefinir el rumbo de la humanidad.

Su obra «Les Prophéties», escrita en 1555, resurge en un escenario mundial marcado por crisis económicas, conflictos bélicos y una geopolítica inestable.

Una de las predicciones más inquietantes habla de un «gran jefe» que será removido de su cargo. Investigadores interpretan esto como la posible caída de una figura clave del liderazgo global en un contexto de alta tensión internacional.

Le puede interesar – VIDEO | Pastor lanza mensaje de advertencia a los influencers hondureños

Nostradamus hizo muchas predicciones para el futuro.

Además, la estrofa «Combate naval rojo trastornará el orden del gran océano» ha sido vinculada al conflicto en Europa del Este y a los movimientos estratégicos de China, Irán y Corea del Norte, países que hoy forman un bloque militar y económico emergente. El temor es que este posible enfrentamiento escale hacia una Tercera Guerra Mundial, con consecuencias devastadoras que podrían extenderse por décadas.

Fin del dinero físico 

Otra cuarteta debatida en este 2025 se refiere a la desaparición de las «monedas de cuero», interpretada como una alusión al dinero en papel. Según expertos, esta profecía apuntaría a un colapso del sistema financiero global y al surgimiento de un nuevo orden económico basado en monedas digitales. En este escenario, el dólar y el euro podrían perder protagonismo frente a criptomonedas o monedas digitales estatales, como el yuan chino.

Las predicciones del astrólogo también incluyen eventos naturales extremos, como «la tierra se volverá más árida» o «el mar cubrirá las ciudades», vistas como advertencias del desequilibrio climático. Sequías, inundaciones y terremotos, cada vez más presentes, no solo causan pérdidas humanas y materiales, sino también crisis humanitarias y migratorias.

Predicciones de Nostradamus en 2025
Nostradamus advirtió sobre crisis humanitarias y migratorias.

¿Un nuevo comienzo?

A pesar de las sombrías predicciones, no todo es oscuridad en las visiones de Nostradamus. Algunas interpretaciones sugieren que, tras el caos, la humanidad podría experimentar un renacimiento espiritual, con la llegada de un «nuevo profeta» que simbolizaría un despertar colectivo hacia la paz, la empatía y la sostenibilidad.

¡Adiós a 1,500 empleos! Westpac acelera su transición digital con drásticos recortes

Redacción. El gigante bancario Westpac se prepara para su mayor ronda de despidos en una década, con el recorte de 1,500 puestos de trabajo en los próximos meses. Esta medida intensifica la apuesta de la compañía por la tecnología digital, sólo unos meses después de haber eliminado otros 900 empleos a tiempo completo.

Según el Australian Financial Review, el director ejecutivo, Anthony Miller, pidió a los gerentes que planifiquen una reducción del 5 % del personal en la mayoría de los equipos, como parte de un esfuerzo por recortar costos y simplificar operaciones. La noticia resulta sorpresiva, ya que hace apenas dos semanas Miller había anunciado a los inversores su intención de contratar a 180 nuevos gerentes hipotecarios y de negocios.

El número de cajeros del banco han disminuido en los últimos años.

Westpac confirmó que los despidos están en consideración, aunque no ha revelado la cifra final. Un portavoz explicó que, si bien continúan invirtiendo en roles de atención al cliente, otros programas e iniciativas pueden requerir menos recursos, lo que «impactará algunos roles y responsabilidades» a medida que las habilidades necesarias en la banca sigan evolucionando. Actualmente, Westpac emplea a 35,240 personas a nivel global.

Le puede interesar: VIDEO: Mujer exige $70 mil en banco por ser “esposa de Jesús de Nazareth”

Tendencia digital 

Este anuncio de recortes en Westpac llega poco después de que Bankwest despidiera a 58 empleados, en el marco de una reestructuración de su matriz. Estas reducciones se concentran principalmente en Nueva Gales del Sur, Victoria, Queensland, Tasmania y Australia Occidental.

La transición hacia modelos completamente digitales está transformando el sector bancario australiano. Westpac, al igual que otros bancos, ha enfrentado críticas por el cierre de decenas de cajeros automáticos y sucursales en todo el país.

En los últimos siete años el número de sucursales y cajeros automáticos bancarios se ha reducido a la mitad, cayendo de 19,508 a 8,836 hasta junio de 2024. Sólo en el último año fiscal, se eliminaron 926 cajeros automáticos.

Westpac acelera su transición digital
Este es uno de los recortes de personal más grandes de Westpac.

La digitalización ha provocado el cierre de 230 sucursales en las principales ciudades y 52 en áreas regionales. Además, el año pasado también cerraron 63 oficinas de correos australianas que ofrecían servicios bancarios.

La disminución de estas opciones físicas ha impulsado un movimiento a favor del uso de efectivo, con grupos que instan a los ciudadanos a retirar dinero de sus bancos para asegurar que siga siendo una opción de pago viable.

Sindicato desnuda la insalubridad que enfrenta el Hospital Escuela

Redacción. El sindicato de trabajadores del Hospital Escuela en Tegucigalpa expuso ayer, lunes, una preocupante realidad de insalubridad, falta de insumos y maquinaria averiada en el principal centro hospitalario de Honduras, situación que pone en riesgo la salud de pacientes y personal médico.

Los representantes sindicales denunciaron que toneladas de ropa sucia se acumulan diariamente debido a que solo una lavadora funciona, lo que dificulta el procesamiento y limpieza de uniformes, sábanas y materiales indispensables para procedimientos médicos. La falta de personal y de equipo de protección agrava aún más las condiciones laborales, donde los trabajadores laboran entre malos olores y ambientes insalubres.

Mauricio Corrales, presidente del sindicato, describió la crisis que afecta no solo a la lavandería, sino a diversas áreas del hospital.

“El hospital está insalubre y en riesgo sanitario”, afirmó, resaltando que la maquinaria averiada y la escasez de recursos humanos impiden brindar una atención óptima.

Mauricio Corrales: «Ya días estamos diciendo que el hospital está insalubre».

Por su parte, Darío Zúniga, presidente de la asociación de médicos del Hospital Escuela, advirtió sobre las consecuencias directas en la atención médica. “Es común escuchar que no se harán procedimientos hoy, salvo emergencias, porque no hay ropa limpia disponible”. lamentó.

Darío Zúniga: «No es extraño escuchar en el Hospital Escuela que no se van a hacer procedimientos».

Le puede interesar: Pobladores de Intibucá bloquean la carretera CA-5

Hospital Escuela

A pesar de estas denuncias, las autoridades de la Secretaría de Salud (Sesal) asegura que la atención hospitalaria se mantiene dentro de los parámetros aceptables. Brian Erazo, viceministro de la Sesal, calificó las denuncias sindicales como “elementos manipulados” relacionados a demandas laborales. Del mismo modo, aseguró que se están tomando acciones para mejorar la situación en el corto plazo.

Brian Erazo: «Nosotros hemos estado haciendo acciones para disminuir la demanda del Hospital Escuela».

Sin embargo, especialistas y trabajadores coinciden en que la falta de medicamentos, la sobrecarga de pacientes y las condiciones insalubres representan una crisis que podría llevar al colapso del Hospital Escuela si no se implementan soluciones urgentes.

Las filtraciones de agua en techos y el mal estado de los ascensores que obligan a pacientes con condiciones médicas delicadas a usar las escaleras, evidencian además la precariedad física de las instalaciones.

De igual importancia: ¡Caos en Choloma! Protestantes de Koriun bloquean paso entre SPS y Puerto Cortés

Un sueño hecho cenizas: hondureño fallece en incendio de apartamentos en Filadelfia

Redacción. Un devastador incendio en un edificio de apartamentos en el sur de Filadelfia, Estados Unidos, cobró la vida del hondureño Ángel Antonio Domínguez, de 25 años.

Originario de la humilde comunidad de San Pedro, El Duraznito, en el departamento de Intibucá, su familia se encuentra sumida en el dolor y clama por ayuda para repatriar el cuerpo de su ser querido y brindarle una cristiana sepultura.

Delia Domínguez, hermana de la víctima, relató el angustioso pedido de su familia. «Estamos solicitando la ayuda de las personas de buen corazón, es un momento muy difícil y nosotros no contamos con 8,500 dólares para traerlo a nuestra casa, mis padres están muy afectados», lamentó. Además, explicó que esa es la cantidad necesaria para cubrir los gastos de repatriación.

Le puede interesar – Incendio consume varias viviendas en la colonia 19 de septiembre de la capital

Los familiares pidieron colaboración para repatriar el cuerpo.

Un sueño truncado

Ángel Antonio había emigrado de Honduras hace tres años en busca de una mejor vida y con el anhelo de apoyar a sus padres. «Es difícil, él se fue de Honduras hace tres años con muchos sueños y ganas de salir adelante, lo que aquí trabajaba no era suficiente y se fue para darles lo mejor a mis padres y ahora, su vida terminó el 23 de mayo», aseguró Delia, con la voz quebrada.

El Departamento de Bomberos de Filadelfia respondió al incendio en el vecindario Bella Vista, encontrando intensas llamas y denso humo en el segundo piso del edificio de tres niveles. Según Gustav Baumann, subcomisionado de bomberos, en la operación se rescataron a tres personas. Mientras una tercera víctima (40) permanece en estado crítico.

La terrible noticia llegó a la familia a través de un amigo. Ahora, sus padres, Federico Domínguez (56) y María Gutiérrez (50), solicitan el apoyo de los hondureños solidarios.

Hondureño fallece en incendio Filadelfia
En el incendio dejó una personas en estado delicado.

«El tiempo en que lo traigamos dependerá del tiempo en que logremos reunir el dinero. Mi otro hermano que recién se fue a Estados Unidos está allá haciendo lo posible también. Pero, es una cantidad grande para nosotros que somos pobres», advirtió Delia.

Para quienes deseen ayudar a esta familia, pueden hacerlo a las cuentas bancarias de BanPaís: 213950076621, a nombre de Delia Dalila Domínguez Gómez. También, pueden contactar al número 3366-3851 (teléfono de Federico Domínguez).

Indignación causa video de paciente bajado por escaleras en el Hospital Escuela

Redacción. Una hondureña en TikTok expuso las graves deficiencias del Hospital Escuela en Tegucigalpa, donde según la denuncia, el ascensor se encuentra fuera de servicio.

En un video que ya supera las 60,000 visitas y acumula más de 200 comentarios, se observa cómo cuatro personas descienden a un paciente en camilla por las gradas debido a la falta de un ascensor funcional.

«Imagínate vivir en un país donde el hospital no tenga un ascensor bueno y los pacientes delicados se queden atrapados adentro durante horas y luego tengas que bajarlo en estas condiciones…» dice la leyenda que acompaña el material.

La situación ha generado gran indignación entre los usuarios, quienes destacan el peligro que representa bajar a un paciente por las escaleras, así como el esfuerzo físico que implica para quienes realizan esta labor. Además, muchos lamentan que, siendo el Hospital Escuela el principal centro asistencial del país, no cuente con equipos básicos y adecuados para atender emergencias, como ascensores en funcionamiento o máquinas de respiración mecánica.

Indignación por paciente bajado en camilla Hospital Escuela
El video ha despertado mucha indignación en las redes sociales.

De igual interés: Por mantenimiento de ascensores, pacientes deben bajar las gradas en el Hospital Escuela

Indignación en redes sociales 

Los comentarios en la publicación reflejan experiencias similares, incluyendo testimonios de personas que han tenido que bajar familiares desde pisos altos en silla de ruedas o recurrir a respiradores manuales ante la ausencia de equipo moderno. La comunidad expresa tristeza y frustración ante el abandono del sector salud y la falta de acción gubernamental, resaltando que, en muchas ocasiones, es el pueblo quien termina ayudando al pueblo en medio de esta crisis.

Entre los comentarios destacan:

«Imagínate un hospital donde no haya máquinas de respirador y termines dando con uno manual».

«A nosotros nos tocó bajar a una tía desde el quinto piso con todo y silla de ruedas».

«Viví eso con mi papá, tristemente los políticos se desatienden de esa necesidad».

«Dios santo, esto me rompe el corazón, el poder ver este tipo de casos donde el sector salud está en total abandono y el gobierno no hace nada, y la mayoría de veces es el pueblo ayudando al pueblo».

Vea el video

 

Con detalles de oro: localizan armas de alto calibre en lanchas en Brus Laguna

Redacción. Autoridades de seguridad de Honduras informaron en las últimas horas de la localización y decomiso de varias armas de fuego de grueso calibre ocultas dentro de barriles y a bordo de lanchas en el municipio de Brus Laguna, Gracias a Dios.

En la operación participaron agentes de la Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA), miembros de la Fuerza Naval de Honduras (FNH) y personal del Ministerio Público (MP). La evidencia se encontró luego de interceptar dos lanchas en el sector de la Barra del Río Plátano.

Armas Brus Laguna 2
En el momento en que los elementos navales interceptaron las lanchas, se produjo un intercambio de disparos.

De acuerdo con el reporte, las armas —en su mayoría automáticas y de grueso calibre— serían propiedad de estructuras criminales dedicadas al narcotráfico que operan en esta zona del territorio nacional.

A través de su cuenta en X, el ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez, ofreció detalles sobre la operación y los elementos incautados. Asimismo, destacó que algunas de las armas presentaban incrustaciones de oro.

Las armas iban envueltas en plástico y acomodadas dentro de los barriles azules.

Lea además: Armas largas y escuadrones caninos, así fue allanamiento a casa de Romeo Vásquez 

¿De qué armas se trata?

Entre las armas localizadas dentro de barriles de plástico e incautadas en esta operación se encuentran:

  • 40 fusiles de diferentes calibres
  • 53 pistolas, incluyendo una con piezas de oro
  • Aproximadamente 5 mil cartuchos sin percutir

Del mismo modo, se incautaron dos lanchas tipo Go-fast (rápidas), comúnmente utilizadas por grupos criminales para el transporte ilícito de drogas a través de las aguas del Caribe hondureño. Toda la evidencia fue trasladada a la estación naval de Trujillo, en el departamento de Colón.

El personal policial, militar y fiscal realizó una minuciosa inspección.

Tras la supervisión, el Ministerio Público (MP) dará el seguimiento correspondiente para llevar a cabo el proceso legal que establece la ley.

En la operación también participaron agentes de la Dirección de Inteligencia Policial (DIPOL), funcionarios del Comando de Operaciones Especiales (COE) y de la Dirección Nacional de Fuerzas Especiales (DNFE).

Toda la evidencia ya está en poder de las autoridades.
error: Contenido Protegido