32 C
San Pedro Sula
viernes, mayo 2, 2025
Inicio Blog Página 3651

Musk dice que evitó un ataque de Ucrania a la flota rusa en el Mar Negro

0

AFP. El millonario Elon Musk afirmó que evitó un ataque de Ucrania a una base rusa el año pasado al rechazar el pedido de Kiev para activar acceso a internet en el mar Negro cerca de la península de Crimea, anexionada por Moscú.

El servicio de internet satelital Starlink, que opera la compañía SpaceX de Musk, fue desplegado en Ucrania poco después de que fuera invadida por Rusia en febrero de 2022.

«Hubo un pedido de emergencia de las autoridades de gobierno (ucranianas) para activar Satarlink hasta Sebastopol. La intención evidente era hundir la mayor parte de la flota rusa» en la zona, escribió Musk en su plataforma X.

Le puede interesar – Elon Musk culpa a la escuela de su hija por “lavarle el cerebro”

Sebastopol es la base de la flota rusa en el mar Negro en Crimea, una península ucraniana anexionada por Rusia en 2014.

«Si hubiera aceptado el pedido, SpaceX hubiese sido explícitamente cómplice en un acto mayor de guerra y en una escalada del conflicto», afirmó Musk.

Mensaje 

Su mensaje fue una respuesta a un extracto publicado de una biografía suya próxima a salir, escrita por Walter Isaacson.

En el fragmento publicado por The Washington Post el jueves, Isaacson escribió que Musk «habló con el embajador ruso en Estados Unidos» quien «explícitamente le dijo que un ataque ucraniano en Crimea desataría una respuesta nuclear» rusa.

Musk dijo «en secreto a sus ingenieros que desactivaran lo cobertura en un radio de 100 km de la costa de Crimea. Cuando los drones (subarinos) ucranianos se acercaron a la flota rusa en Sebastopol, perdieron conexión y se hundieron sin causar daños», según el autor.

En otro posteo el jueves, Musk dio otra versión. «Las regiones de Starlink mencionadas no estaban activadas. SpaceX no desactivó nada», indicó.

Además, el fundador de Tesla opinó que «las dos partes deberían acordar una tregua. Cada día que pasa, más jóvenes ucranianos y rusos mueren para ganar y perder pequeñas porciones de territorio, con las fronteras prácticamente sin moverse. Esto no vale perder sus vidas».

Cuando abordaba su carro matan a hombre en colonia La Vega, TGU

Redacción. Un hombre murió violentamente la mañana de este viernes mientras se disponía a subir a su vehículo en un parque de colonia La Vega, en Tegucigalpa.

El hombre fue identificado como Rafael Lagos quien, según trascendió, laboraba en la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), en la Unidad de Recuperación.

matan a hombre en la colonia La Vega
El cuerpo de la víctima quedó tendido al lado de su vehículo.

De acuerdo con la información preliminar, la víctima iba a abordar su automóvil cuando un sujeto desconocido lo interceptó y le disparó en reiteradas ocasiones hasta quitarle la vida.

Tras escucharse las detonaciones, vecinos de la zona llamaron a las autoridades policiales, quienes llegaron al lugar para resguardar la escena y hacer las investigaciones correspondientes. Asimismo, se apersonó el personal de Medicina Forense para hacer el levantamiento del cuerpo.

Hasta el momento se desconoce el móvil del crimen y la identidad y paradero de la persona que cometió el hecho.

[jwp-video n=»1″]

Nota relacionada: Por cobrar una apuesta, matan a hombre en feria de Yoro

Otro hecho violento

Sujetos desconocidos acribillaron a balazos a un joven el pasado sábado 2 de septiembre en la zona 2 del sector de la Cerro Grande, en la capital.

De acuerdo con las informaciones preliminares, la víctima corresponde al nombre de Manuel Jared Caballero, de 28  años de edad.

Según se maneja, el joven se dirigía a su casa de habitación luego de departir con sus amigos. De pronto, sujetos fuertemente armados lo interceptaron a pocos metros de la vivienda y le dispararon hasta quitarle la vida.

Matan a joven en la zona 2 de la cerro grande
Hasta el momento se desconoce el móvil del crimen

El hecho se reportó por los vecinos de la zona, quienes aseguran haber escuchado varias detonaciones de bala. Al lugar llegaron elementos de la Policía Nacional y Militar para acordonar la zona.

Hondureña destaca en EEUU por trabajar en el Capitolio, en Washington

FARÁNDULA. La dedicada hondureña, Blanca Torres Palma, ha destacado por su excelencia en los estudios en Estados Unidos, lo que la ha llevado a trabajar en el Congreso Nacional en el Capitolio de Washington.

Esta talentosa compatriota es un orgullo catracho y de Sabá, Colón, su lugar de origen, pues su deseo de triunfar ha rotó barreras y ahora labora en la prestigiosa sede del Senado y la Cámara de Representantes de EE.UU.

Torres Palma llegó a la edad de cuatro años a Estados Unidos, donde estudió su primaria y secundaria y, gracias a sus excelentes calificaciones, obtuvo una beca para su educación superior.

hondureña en el Capitolio en Washington
Blanca Torres.

La joven se trasladó a estudiar al Smith College en Boston, Massachusetts, donde culminó con sus estudios superiores, obteniendo su título universitario.

Gracias a su destacada trayectoria y dedicación, Blanca Torres logro su contratación en el Congreso Nacional en el Capitolio de Washington, demostrando que los sueños se cumplen si se trabaja para conseguirlo.

Los compatriotas, de su lado, han felicitado a la chica, pues se sienten orgullosos de que una hondureña más esté triunfando en el extranjero. «Esta noticia nos hace sentir orgullosos de esta tierra donde Dios nos permitió nacer y crecer», «Es un orgullo de todos los sabaitas. Dios la siga bendiciendo», «Todavía hay jóvenes ejemplares que nos hacen creer que esta generación no están todos perdidos», son algunos de los comentarios.

Lea también: Hondureño Eduardo Adonie es el nuevo presentador de Telemundo Las Vegas

Hondureña es aceptada en prestigiosa universidad de Alemania

Aura Celeste Duarte Mejía, una talentosa y dedicada hondureña, ha sido aceptada para realizar una pasantía en la Universidad Friedrich-Alexander-Universität Erlangen-Nürnberg en Alemania, gracias a su excelente expediente como estudiante.

Duarte Mejía, nacida en San Pedro Sula, ha destacado en los estudios por sus excelentes notas y trabajos.

Ella se graduó de la UNAH, con la mención de Magna Cum Laude en Licenciatura en Letras con especialización en Lingüística. Su destacado trabajo la llevó a obtener une beca en la Universitat Rovira i Virgili en España. 

hondureña en universidad de Alemania
La compatriota recibiendo uno de sus títulos.

Tras años de esfuerzo, la sampedrana recibió el título de Máster en Lingüística Aplicada, con enfoque en la Enseñanza de Lenguas: Español como Lengua Extranjera.

Mejía se lució con su impresionante tesis, llamada «Hacia un Enfoque Bilingüe y Bicultural para la Enseñanza del Español como Segunda Lengua a Sordos en el Sistema Educativo Hondureño». Gracias a ese trabajo, la chica logró obtener un doctorado en «Estudios Humanísticos e Investigación» en la misma universidad española.

Ahora, realizará una pasantía en la Universidad Friedrich-Alexander-Universität Erlangen-Nürnberg en Alemania como profesora de español.

Terrorífica tormenta en Guadalajara, México, deja al menos dos muertos

0

Redacción. Tras una fuerte tormenta que provocó inundaciones en diversas vías públicas de la zona metropolitana en Guadalajara, México, se confirmaron dos muertes. Con éstas suman un total de nueve víctimas mortales durante el temporal lluvioso.

La Unidad de Bomberos y de Protección Civil del municipio zapopano informó que se trató de un varón que rondaba los 70 años y una mujer de aproximadamente 35 a 40 años de edad.

Ellos a iban a bordo de un vehículo de lujo, mismo que quedó varado en el túnel vehicular de la avenida Servidor Público y Periférico, con el agua hasta el techo.

Le puede interesar – Detienen a 57 migrantes hondureños en un tráiler en México

Tormenta Guadalajara dos muertos
Las autoridades realizaron la recuperación de los cuerpos sin vida.

Puntos peligrosos

La Universidad de Guadalajara presentó el sitio web georiesgosjalisco.com que incluye mapas con puntos peligrosos por inundación, grietas, hundimientos, etc.

“Ya tenemos varios productos como el mapa de inundaciones del área metropolitana de Guadalajara donde contabilizamos 570 sitios, de los cuales 185 zonas representan un peligro mayor para la población”, apuntó el investigador Luis Valdivia Ornelas.

En este sentido, el mapa de riesgos en todo el Estado también incluye sismos, ciclones, volcanes, tsunamis y tornados.

Afectaciones 

Otros puntos en donde también quedaron varados vehículos es la Avenida Patria y Colomos. También en Zapopan y en el paso a desnivel de 8 de Julio. Así mismo, otras partes de Guadalajara.

VEA EL VIDEO 

[jwp-video n=»1″]

En los cruces de Apaches y Eulogio Parra un árbol cayó sobre un vehículo iba al paso, el conductor, un hombre de 26 años, resultó con heridas leves y fue valorado por servicios médicos municipales de Guadalajara.

En el paso a desnivel de Federalismo y Circunvalación, un camión de transporte de personal quedó atrapado por lo que requirió el auxilio de oficiales de la unidad municipal de Protección Civil de Guadalajara.

Debido a un derrumbe, se tiene corte a la circulación en el kilómetro 55 de la carretera Mascota-Las Palmas.

Erradican 20 manzanas con 198 mil arbustos de coca de Patuca, Olancho

OLANCHO, HONDURAS. Fiscales del Ministerio Público (MP) en conjunto con la Policía Militar del Orden Público (PMOP), procedieron con la destrucción y erradicación de una plantación de 20 manzanas de tierra con 198 mil arbustos de hoja de coca en sector de El Zapote, Patuca, Olancho.

Esta plantación se localizó y aseguró la semana pasada por parte de elementos de la Policía Militar, quienes permanecieron en el lugar hasta terminar con el procedo se incineración.

De la misma manera, en este sector de Patuca, Olancho se destruyó una estructura rústica para el almacenamiento de productos químicos. Con estos, los criminales le dan mantenimiento a las plantas.

Erradicación coca Patuca
La plantación de la hoja de coca estaba ubicada en una zona montañosa y de difícil acceso.

Lea además: Militares ubican plantación de coca en Patuca, Olancho 

La destrucción se ejecutó tras la orden de un juez, luego de que se procesaran las muestras tomadas al momento de la incautación y que arrojaran por exámenes científicos en Medicina Forense que en efecto eran hoja de coca.

Al final de la jornada, tanto Policía Militar y Ministerio Público contabilizaron un total de 198 plantas de hoja de coca de una altura de más de 1 metro.

Hoja de coca
Los arbustos tenían una altura de al menos 1 metro.

La erradicación se ejecutó cortando de raíz uno a uno los arbustos y luego incinerándolos en el lugar, con la finalidad de desaparecerlos por completo.

Se trabaja en otra erradicación 

De la misma manera, los fiscales del MP ya están trabajando en una nueva solicitud de incineración y erradicación. Esta es de una plantación de al menos 7 manzanas de tierra de hoja de coca en Brisas de Arizona, Atlántida.

La acción de localización y aseguramiento tuvo lugar el pasado sábado 2 de septiembre, de parte de elementos de la PMOP. Dicha zona también es montañosa y de difícil acceso, informaron.

Plantación coca Arizona Atlántida
La plantación esta en una extensión de al menos 7 manzanas de tierra.

En este caso, se sigue el proceso de trabajos periciales de los laboratorios de biología forense, hasta donde se llevaron las muestras para determinar si en efecto es hoja de coca.

Una vez que se tenga el resultado, en coordinación con el órgano jurisdiccional se va proceder a la destrucción. La forma en que se realiza es la misma, arrancando la planta de raíz y luego quemándola.

Pérdidas por hurto de energía en la ENEE son del 7%, según STENEE

Tegucigalpa, Honduras. El representante del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (STENEE), Alexander Godoy, señaló que el hurto de energía en el país equivale a un 7% del total de las pérdidas que presenta la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).

“Del 34% que son las pérdidas totales en la ENEE, aproximadamente el 7% son las pérdidas no técnicas; es decir, robo de energía”, dijo.

En tal sentido, Godoy explicó que cada punto porcentual por pérdida equivale a 18 millones de dólares. Es decir, que se estaría hablando de unos 630 millones de dólares anuales que dejaría de percibir la estatal.

Añadió que para recuperar la ENEE de las pérdidas se debe realizar una inversión de 100 millones de dólares, principalmente en las líneas primarias y secundarias.

Alexander Godoy
Alexander Godoy, miembro de STENEE.

Ataque a la problemática

Desde el pasado 4 de septiembre, el Programa Nacional de Reducción de Pérdidas (PNRP) de la ENEE comenzó con un ataque sustancial en colonias, barrios y caseríos para combatir el hurto de energía.

Solo en de agosto de 2023, el PNRP encontró 10,200 conexiones ilegales de energía eléctrica.

En la intervención, principalmente donde se localizan residenciales de alta plusvalía, informaron que se redujo de 37% a 21 % el hurto de energía.

Cabe recordar que desde el 19 de agosto de 2023, la ENEE está al frente de la distribución y cobro del servicio de energía. Esto luego de vencer el contrato con la transnacional colombiana Empresa Energía Honduras (EEH).

Finalmente, ante la problemática el representante sindicalista resaltó que se debe combatir esta problemática en los sectores residenciales, comerciales, industrial y altos consumidores.

Asimismo, pidió a la población tener una cultura de pago por el servicio de energía eléctrica.

hurto de energía
El sindicalista solicitó a la ENEE actuar como «empresa pública» y frenar el robo de energía.

Nota relacionada: ENEE intensificará operativos contra hurto de energía a partir de mañana

Rihanna Ferrera, directora de Cozumel Trans, denuncia amenazas a muerte

Redacción. La directora de la Asociación de Derechos Humanos Cozumel Trans, Rihanna Ferrera, denunció haber recibido amenazas a muerte y teme que su vida corre peligro.

La defensora de derechos humanos explicó que ha recibido mensajes intimidantes y discriminatorios.

“Seguimos siendo víctimas de la violencia y, sobre todo, de la discriminación. Como sabrán, las amenazas siguen incrementándose a todas las personas trans, específicamente aquellas que defienden y promueven los derechos humanos y que exigen la sentencia Vicky Hernández”, expresó.

Le puede interesar – OACNUDH pide investigación de tres asesinatos de miembros LGB

 Rihanna Ferre denuncia amenazas 
Rihanna Ferrera, directora de la Asociación de Derechos Humanos Cozumel Trans.

Sentencia de Vicky Hernández

En tal sentido, Ferrera destacó que dicha sentencia despertó una gran esperanza para la comunidad trans. Sin embargo, las autoridades no han cumplido con todo lo establecido en el documento judicial.

Además, la activista comentó que las personas que defiendes esta sentencia reciben amenazas.

«Recibí una llamada y mensajes a mi número telefónico, exigiéndome extorsión y amenazándome a muerte, tratando de intimidarme así mismo me advierte que mis días están contado», expresó.

En este sentido, el Centro para el Desarrollo y la Cooperación LGTBI contabiliza 43 personas de la diversidad sexual asesinadas con saña en lo que va de 2023.

Responsabilidad 

El Estado de Honduras reconoció su responsabilidad internacional por la muerte de Vicky Hernández, una mujer transgénero y defensora de derechos humanos.

El acto público de reconocimiento de responsabilidad se realizó en la ciudad de San Pedro Sula, norte de Honduras. Mismo lugar donde Hernández, de 26 años, fue asesinada de un disparo en la cabeza durante un toque de queda en 2009.

Vicky Hernández.
Vicky Hernández.

El desagravio fue ordenado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en una sentencia el 26 de marzo del año 2021. La Corte consideró que el Estado era «responsable por una violación de los derechos al reconocimiento a la personalidad jurídica, a la libertad personal, a la privacidad y a la libertad de expresión que incumplió con la obligación establecida para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer en su perjuicio».

La responsabilidad del Estado se configuró luego de encontrar varios indicios de la participación de agentes policiales en los hechos.

Ave que se creía extinta regresa a su hábitat en Nueva Zelanda

0

CURIOSA. Los hallazgos de especies que se creían extintas no son raros, ya que hay numerosos casos en los que se vuelven a ver seres vivos que ya se daban por desaparecidos.

Sin duda, esto representa algo así como una segunda oportunidad. Ahora, la atención de los conservacionistas se dirigió a Nueva Zelanda, país de donde es originario el takahé, (Porphyrio hochstetteri), un ave prehistórica que, tras años de cuidados, ha sido regresada a su hábitat.

Las poblaciones de takahé las redujeron significativamente los colonos europeos y sus animales de compañía. Desafortunadamente, esta isla de Oceanía fue testigo de cómo, en ese proceso histórico, se destruyó mucho del hogar de esta ave.

En vista de que los registros del takahé empezaron a ser nulos, al animal se declaró oficialmente extinto en 1898. No obstante, contra todo pronóstico, el ave prehistórica de Nueva Zelanda fue redescubierta en 1948.

Actualmente, gracias a los trabajos de protección a la especie, el Departamento de Conservación neozelandés estima que el crecimiento de la población del takahé es de alrededor del 8% anual. Además, hay alrededor de 500 ejemplares vivos.

Vea el vídeo aquí:

[jwp-video n=»1″]

Le puede interesar: Tres animales de Honduras que “regresaron” de la extinción

Ave

Recientemente, luego de años en cautiverio, liberaron nueve parejas de esta ave endémica de Nueva Zelanda. El lugar donde esto ocurrió es el valle de Wakatipu. Allí se había visto a la especie en sus últimos tiempos de vida silvestre.

También que esta ave, que se encuentra en las montañas y llega a vivir hasta 50 centímetros, es un antiguo habitante de la Tierra, dado que hay evidencia de su presencia desde el Pleistoceno. Incluso, la noticia ha sido tomada con alegría por los Ngai Tahu, una tribu originaria de la región cuyos antepasados convivieron con el ave.

Con todo y esto, la celebración viene acompañada de conciencia, pues la supervivencia del ave está condicionada por la preservación de su hábitat, el cuidado constante y la erradicación de especies invasoras.

Nueva Zelanda
Takahé.

De igual importancia: La Guacamaya y el Venado Cola Blanca en peligro de extinción

Más de L90 millones espera el IHMA para iniciar a comprar granos

Tegucigalpa, Honduras. Hernán Ávila, gerente del Instituto Hondureño de Mercadeo Agrícola (IHMA), informó que están a la espera de un desembolso de más de 90 millones de lempiras de parte de la Secretaría de Finanzas (Sefin) para poder iniciar con la compra de granos básicos.

Asimismo, el funcionario indicó que ya existen contratos firmados con productores agrícolas para poder adquirir sus productos.

«En el caso del frijol tenemos compromisos firmados por convenio por 25 mil quintales del grano, y es con pequeños productores. También se ha firmado convenio para adquirir 70 mil quintales de maíz y también esta firmado para la entrega de la cosecha de primera», detalló Ávila en HCH.

Hernán Ávila
Hernán Ávila, gerente del IHMA.

Lea además: Proyectan cosecha de 1,800 quintales de maíz y 850 de frijol 

El gerente del IHMA destacó que pese a todos los pronósticos meteorológicos, se ha tenido una buena cosecha y habrán granos para el país. «Los productores se motivaron a sembrar», acotó.

Compra de granos
De acuerdo con las autoridades, ya hay convenios firmados para adquirir granos de la cosecha de primera.

Responsabilidad con el productor 

Por su parte, Dulio Medina presidente dela Asociación de Productores de Granos de Honduras (PROGRANO) mencionó que en gobiernos anteriores se tenían problemas con los pagos a los pequeños productores, por lo que se espera que esta situación vaya cambiando.

«En los gobiernos pasados les costaba demasiado pagarle a los productores, pero en esta nueva administración los pagos han sido un poco más frecuentes y pues eso motiva al productor nacional», comentó.

Dulio Medina PROGRANO
Dulio Medina, presidente de PROGRANO.

Asimismo, Medina comentó que la ventana que tienen con el IHMA es positiva, ya que se están abriendo contratos y se le esta dando la cobertura a la producción de granos nacional, pero aún no es suficiente para la existencia en el campo.

«Recordemos de que el IHMA debe comprar 40 mil 60 mil quintales, hasta 70 mil quintales de frijol y unos 100 mil de maíz. Pero, la producción es mucho más y donde tenemos el cuello de botella es en el frijol, porque no tenemos ningún precio de garantía en otro lugar», aseguró el productor.

Las autoridades agrícolas hondureñas descartan que se pueda enfrentar en el país una escasez, ya que existe en la actualidad una reserva de casi 30 mil quintales de frijol y más de 60 mil de maíz.

Según el titular del IHMA hay una buena reserva de frijol y maíz en reserva.

Libre no descarta posibilidad de modificar nómina para elegir a fiscales

Redacción. El jefe de la bancada del Partido Libertad y Refundación (Libre), Rafael Sarmiento, no descarta la posibilidad que su bancada modifique la nómina presentada para la elección del fiscal general y adjunto del Ministerio Público (MP).

La nómina de postulantes de Libre incluye a Johel Zelaya y Marcio Cabañas como fiscal general y fiscal adjunto respectivamente; sin embargo, según dijo Sarmiento, «se está evaluando todo; si estamos pretendiendo construir, no podemos pretender imponer«.

De igual manera, reconoció que hay pláticas y que en el diálogo se está evaluando sobre quién podría fungir como director de fiscales. Sin embargo, eso será «potestad del fiscal general una vez lo elijan».

Finalmente, agregó que no habrá sesión legislativa hasta que no exista consenso que lleve a la elección de los fiscales del MP.

Libre
Rafael Sarmiento, diputado de Libre.

Le puede interesar: Fiscales del MP podrían elegirse mediante consulta popular: Rasel

Elección de fiscales

El pasado 6 de septiembre, el diputado de Libre, Edgardo Casaña, dijo que no participará en la elección de los nuevos fiscales del MP.

La decisión del parlamentario surge luego de que el presidente del Congreso Nacional (CN), Luis Redondo, recomendara que aquellos diputados que en la actualidad tengan problemas legales no participen en el proceso que busca nombrar al próximo fiscal general.

No obstante, Casaña aclaró que su suplente, Bety Rivera, será quien deberá dar su voto en el CN.

A través de sus redes sociales, el diputado explicó sus razones para no participar en la selección. Asimismo, le respondió por el mismo medio a Luis Redondo.

De igual importancia: CNE: Plebiscito para elegir a fiscales debe ser aprobado por el CN

“Presidente Redondo, me han perseguido, judicializado y condenado injustamente por acciones políticamente motivadas, por un sistema judicial instrumentalizado durante largos 13 años, en los que he resistido con firmeza, siempre di la cara y comparecí”, comenzó diciendo.

Casaña publicó que llegará el día en que se le aplique «una verdadera justicia apegada a derecho».

“Con mi frente en alto, pero coherente con su planteamiento de que NADIE que tenga cualquier tipo de situación legal participe en la votación para elegir el nuevo fiscal general y fiscal general adjunto, delego esta responsabilidad histórica a mi compañera suplente Bety Rivera, para que asuma con la firmeza que yo lo haría y que siempre me ha caracterizado en el desempeño de todas mis acciones”, concluyó el congresista.

error: Contenido Protegido