30.5 C
San Pedro Sula
viernes, mayo 16, 2025
Inicio Blog Página 3645

Honduras asume presidencia pro tempore de la Coalición de Naciones con Bosques Tropicales

Redacción. La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, asumió la presidencia pro tempore de la Coalición de Naciones con Bosques Tropicales, un cargo por el que el país tendrá acceso a 250 millones de dólares en 2024, informó una fuente oficial.

El titular de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente, Luky Medina, dijo que «queremos anunciar a la nación que la presidenta Xiomara Castro ha asumido la presidencia pro tempore de la Coalición de las Naciones con Bosques Tropicales».

Asimismo, señaló que la mandataria hondureña se reunió con el director ejecutivo de la Coalición de Naciones con Bosques Tropicales, Kevin Conrad, con quien habló sobre las políticas que impulsa su gobierno en materia de protección y restauración de los bosques.

Por su parte, Konrad resaltó que, en 18 meses del Gobierno de Castro, «Honduras pasó de ser uno de los países que no tenían ningún tipo de resultado a ser uno de los 52 países más avanzados» en materia de conservación de los bosques.

Presidenta de Honduras
Xiomara Castro, presidenta de Honduras.

Le puede interesar: Bosques de pino en Honduras están bajo ataque de brote de gorgojo

Bosques

Por otra lado, Luky Medina, indicó que «esta Coalición es la institución que moviliza los recursos y los pagos por conservación de créditos soberanos por la captura de carbono y ha realizado ya los cálculos necesarios para que el país pueda acceder a unos 250 millones de dólares a partir del año 2024″.

Los recursos serán reinvertidos en el buen manejo de las cuencas para asegurar la continuidad de los batallones de protección ambiental, evitar la deforestación y seguir el proceso de reforestación de bosques en Honduras para restaurar un poco más de un millón de hectáreas al año 2030, según la Presidencia hondureña.

La Coalición de Naciones con Bosques Tropicales representa 52 países y es un bloque fuerte en términos de negociación de cambio climático, de acción climática y de justicia ambiental.

De igual importancia: Fauna en peligro por imparables incendios que arrasan los bosques

Matan a persona de la comunidad LGBT+ en Colón

COLÓN, HONDURAS. Una persona de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual y Transgénero (LGBT+) fue encontrada muerta este viernes en una plantación de palma africana en Colón.

El cadáver lo hallaron tendido en el suelo exactamente en la aldea Jahuillo. 

Le puede interesar – A balazos matan un hombre en Centroamérica Oeste, Tegucigalpa

Autoridades policiales que se presentaron al lugar informaron que la persona respondía al nombre de Brayan Steven Moncada.

De momento se desconocen mayores detalles de este suceso. Médicos forenses llegaron al lugar y realizaron el levantamiento.

Foto en vida de Brayan Steven Moncada.
Foto en vida de Brayan Steven Moncada.

Al difundirse la noticia en redes sociales diferentes ciudadanos lamentaron la muerte.

«Qué pesar. Vuela alto corazón, paz a tu alma y resignación a toda la familia», escribió una mujer. Otra ciudadana indicó que le daba pesar, pues era una persona muy alegre.

Matan un administrador de yónquer en Copán

Un hombre perdió la vida de manera violenta, luego de que lo abatieran a balazos mientras realizaba sus labores en un yónquer ubicado en la ciudad de La Entrada, Copán, zona occidental del país.

De acuerdo a los reportes de los medios locales, el joven era precisamente el administrador del negocio. Él estaba trabajando cuando de repente ingresaron dos sujetos desconocidos y le comenzaron a disparar, hasta quitarle la vida.

Matan administrador yónquer Copán
El muchacho estaba en su jornada laboral cuando dos pistoleros lo llegaron a matar.

A la víctima la identificaron como Luis Miguel Sanabria de 21 años de edad. El muchacho era originario y residente de la colonia La Esperanza, San Jerónimo, siempre en el departamento de Copán.

Según las autoridades, el joven habría recibido al menos 5 impactos de bala en distintas partes de su cuerpo y ante la gravedad de las heridas, perdió la vida al instante.

«Dios todo poderoso»: hondureña al perder su casa en Marcala

Honduras. Las fuertes lluvias en varios departamentos del país, han provocado inundaciones, desbordamientos y daños en viviendas, obligando a varios ciudadanos a ser evacuados.

En el municipio de Marcala, La Paz, el desbordamiento del Río Perea provocó que varias calles y viviendas terminaran bajo el agua. Sin embargo, otras terminaron completamente destruidas por la intensidad de las lluvias, tal fue el caso de una hondureña que captó en un video el momento en que su hogar colapsó.

«Señor, Dios todo poderoso», exclamó la ciudadana mientras veía su casa caer.

Vea el video

[jwp-video n=»1″]

Ante los daños provocados por la tormenta del pasado 21 de septiembre, las autoridades municipales de Marcala, declararon estado de emergencia en conjunto con el Comité de Emergencia (Codem).

«La tormenta ha provocado daños a la estructura, puentes, vías de comunicación, viviendas, cultivos, comercio, deslizamientos, evacuación de personas y otros daños», detalla el documento.

Debido a esto, la alcaldía del municipio de Marcala decretó estado de emergencia y solicitó ayuda al gobierno para reparar los daños.

Nota relacionada: Declaran alerta verde por 48 horas en ocho departamentos del país

Comunidades incomunicadas

Por otra parte, en el departamento de valle, más de 4 mil pobladores de la costa de Los Amates se encuentran incomunicados y con severas inundaciones debido a las fuertes lluvias que provocaron el desbordamiento del río Goascorán

Las severas inundaciones en el sector obligaron a varias familias a evacuar la zona, debido a la afectación que sufrieron sus viviendas.

El alcalde de Alianza, Faustino Manzanares, confirmó que «más de 4 mil habitantes de la Costa de Los Amates corren riesgo». Además, agregó que los pobladores deberán volver a usar lanchas para transportarse, debido a que las obras de mitigación realizadas por el actual gobierno no han dado resultado.

Asimismo, informó que el peligro se extiende hasta las comunidades de El Cubulero, una de las zonas más afectadas. En el lugar, decenas de casas se encuentran inundadas y se ha sufrido la pérdida de cultivos.

Inundaciones en Los Amates
Las inundaciones mantienen en alerta a pobladores de Los Amates y El Cubulero.
Inundaciones en Los Amates
El agua se adentró en algunas viviendas ya evacuadas.

Mujer demanda a Google Maps por guiar su esposo a «ruta mortal»

0

CURIOSA. Una mujer y su familia demandaron a Google, responsabilizando a la compañía de la muerte de su esposo, al recibir instrucciones erradas de la aplicación Maps, y caer por un precipicio de gran altura, reportó The New York Times.

Philip Paxson, de 47 años, de Carolina del Norte, perdió la vida, cuando la ruta de regreso a casa mostrada por Google Maps le indicó pasar por un puente el cual se había derrumbado desde el 2013. Además, la infraestructura no estaba señalizada, lo que provocó que su auto cayera desde seis metros de altura a un río.

El 30 de septiembre del año pasado, Philip murió ahogado, cuando su Jeep Gladiator se hundió en Snow Creek en Hickory. La demanda a Google Maps alega negligencia, por no haber actualizado su información y conducir a Paxson a la muerte.

“Parece que una acción mínima podría haberle salvado la vida. Nadie quería asumir la responsabilidad. No entiendo cómo durante nueve años esto pudo estar así”, expresó Alicia Paxson tras la muerte de Philip.

Demanda
Familia de la víctima.

Le puede interesar: Google Maps muestra el lugar exacto donde se hundió el Titanic

Demanda

En la demanda, también quedó anotado que varios vecinos del lugar ya habían manifestado su preocupación al ver que muchos conductores guiados por la aplicación llegaban hasta este puente.

“Durante años antes de esta tragedia, los residentes de Hickory pidieron que se arreglara la carretera o se colocaran barricadas adecuadas antes de que alguien resultara herido o muerto. Sus demandas quedaron sin respuesta”, dijo el abogado de la familia Paxson, Robert Zimmerman.

“Descubrimos que Google Maps dirigió erróneamente a los automovilistas como el Sr. Paxson hacia esta carretera colapsada durante años, a pesar de recibir quejas del público en las que se exigía que Google arreglara su mapa y sus indicaciones para marcar la carretera como CERRADA”, añadió.

En ese entonces, las autoridades indicaron que en la zona no había señalamientos. Esto se debe a que es propiedad privada, por lo que no es mantenida por el estado.

“Alguien debería haber puesto algún tipo de barrera o barricadas en esta área. El desarrollador, esta es propiedad privada, no es mantenida por el estado”, agregó el sargento Brian Black de la Patrulla de Carreteras de Carolina del Norte.

De igual importancia: Cómo activar los avisos de tráfico y accidentes en Google Maps

Confirman auto de formal procesamiento a exgerente de la ENEE, Jesús Mejía

Tegucigalpa, Honduras. Autoridades fiscales confirmaron este viernes el auto de formal procesamiento en contra del exgerente de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), Jesús Arturo Mejía, por suponerle responsable de los delitos de violación a los deberes de los funcionarios.

La medida fue confirmada por la Fiscalía Especial para la Transparencia y Combate a la Corrupción Pública (FETCCOP), Regional Comayagua.

De acuerdo con las investigaciones, a Mejía se le atribuye el delito en mención debido a que no siguió los requisitos legales en un proyecto de electrificación para la comunidad de El Rodeo, Intibucá, el cual no se ejecutó pese a que se retiraron los materiales en el año 2017.

Por esta misma causa, el 20 y 21 de noviembre, Mejía y el exdirector del Fondo Social de Desarrollo Eléctrico (FOSODE), Mario Ricardo Cardona Flores, irán a audiencia de proposición de pruebas, previo al juicio oral y público.

En tal sentido, fiscales anticorrupción de Comayagua cuentan con 50 medios de prueba para ir a juicio oral y público.

Jesús Arturo Mejía
Jesús Arturo Mejía y Mario Flores Cardona.

Otro involucrado

La FETCCOP también presentó antejuicio en contra del regidor municipal de Intibucá, Selvin Sadi Márquez Euceda, por suponerlo responsable del delito de malversación de caudales públicos, por el que se le declaró “con lugar”.

Según investigaciones de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), el 17 de noveimbre de 2017, Márquez Euceda retiró del almacén central de la estatal eléctrica los materiales que según la solicitud estaban destinados para la electrificación de dicha comunidad.

Sin embargo, mediante inspección realizada el 05 de abril de 2021 se constató que el proyecto no se ejecutó. El caso provocó un perjuicio de 722 mil 083 lempiras con 55 centavos, al Estado, ya que se desconoce el destino de los materiales.

Presentadoras hondureñas adornaron la celebración de independencia en EEUU

0

Redacción. Bellas y radiantes lucieron varias de las presentadoras más famosas de la televisión hondureña, durante la celebración del día de la celebración del 15 de septiembre en Estados Unidos.

Y es que centenares de hondureños residentes en tierras norteamericanas tuvieron la oportunidad de disfrutar de diferentes eventos realizados en conmemoración del día de la independencia hondureña.

Milagro Flores

La guapa y carismática presentadora de HCH lució un ajustado vestido púrpura, que enmarcó su espectacular figura, «La vida es una noche de party», escribió en su Instagram.

Mayra Tercero

De igual manera, otro de los rostros de la televisión hondureña que viajó a EEUU para animar las fiestas fue la talentosa bailarina Mayra Tercero, quien vistió un outfit blanco de dos piezas.

Michelle Hernández

Por su parte, la hermosa Michelle Hernández, que estuvo presente en Nueva York, Junto a Mayra Tercero, modeló un bello y corto vestido azul, que dejó apreciar su espectacular figura.

Lea también: ¡Bellas y elegantes! Los looks de las presentadoras en las fiestas patrias

Josellin Hernández

Asimismo, junto a Milagro en Baltimore, también estuvo la joven y talentosa Josellin Hernández. Ella quien deslumbró con un vestido de gala dorado y transparente que se contrastó a la perfección con las luces del evento.

VEA EL VIDEO

[jwp-video n=»1″]

Primera condena por extracción ilegal de agua en España

0

AFP. Cinco hermanos agricultores recibieron una condena de más de 3 años de cárcel por extraer masiva e ilegalmente agua de un acuífero que alimenta el parque natural de Doñana, en el sur de España.

El lugar es parte del Patrimonio Mundial de la Unesco, indicó un fallo judicial de caso de los imputados.

Las autoridades judiciales encontraron culpables a los hermanos, cuatro hombres y una mujer de delitos contra el medio ambiente. Así mismo, daños por haber puesto «en serio riesgo el ecosistema». Esto, según la sentencia de un tribunal de Sevilla fechada el 18 de septiembre y a la que tuvo acceso la AFP este viernes.

Le puede interesar – Sancionan a migrante hondureña tras denunciar robo de pasaporte en España

Primera extracción ilegal agua España
Esta es la primera condena de este tipo en España.

Según el diario El País, esta sería la primera sentencia que, de confirmarse en instancias superiores, acarrearía efectivamente la entrada en la cárcel de acusados por el expolio de agua de Doñana.

Este parque se ha convertido en símbolo de la creciente escasez de agua en España y ha centrado el debate político.

Concretamente, los hermanos extrajeron para sus cultivos en el Hato Blanco Viejo entre 2008 y 2013 unos 19 millones de m3 de agua por encima de lo permitido por las autoridades. Debido a esto, la masa de agua subterránea quedó en «mal estado» y provocó que lagunas permanentes pasaran a ser solo estacionales por el descenso de los niveles freáticos, según la sentencia.

Sanciones 

Los condenados deberán además pagar conjuntamente una indemnización de dos millones de euros (2,1 millones de dólares) a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. Esta es la entidad pública encargada de gestionar el agua en la zona. Además, tendrán prohibido cultivar por dos años.

Primera extracción ilegal agua España
El terreno quedó con severos daños.

Doñana, una reserva que cobija a miles de especies de animales y plantas en sus 100.000 hectáreas de lagunas, marismas, dunas y bosques, está amenazada por la persistente sequía que afecta España. Pero, también por la agricultura intensiva.

Existe un polémico proyecto de ley de regadíos del gobierno andaluz, presidido por el conservador Partido Popular. Este pretende ampliar zonas de riego mediante la regularización de cientos de hectáreas de cultivos ilegales de frutos rojos en los límites del parque. La idea podría ser aprobada por el Parlamento regional en las próximas semanas.

Combustibles tendrán un nuevo aumento el lunes; la súper rebaja

TEGUCIGALPA, HONDURAS. La Secretaría de Energía (SEN), compartió a través de sus plataformas oficiales la nueva estructura de precios de los combustibles en Honduras a partir del lunes 25 de septiembre, mostrando un nuevo aumento.

Sin embargo, en esta semana la gasolina superior experimentará una leve rebaja, tras varios aumentos consecutivos. Los refinados vienen reflejando alzas en su precio desde hace al menos 10 semanas seguidas.

Las variaciones de esta semana serán entre los 32 centavos y 1 lempira con 27 centavos en los derivados del petróleo. En el caso de la gasolina regular y el diésel, el Gobierno absorbe el 50% del incremento por disposición de la presidenta Xiomara Castro.

Precio combustibles 11 septiembre
Los combustibles siguen manteniendo su tendencia hacia el alza.

Los nuevos precios entran en vigencia el próximo lunes en punto de las 6:00 de la mañana en todas las estaciones gasolineras del país.

Lea además: Alza en combustible afectará precio de la canasta básica: Fedecámaras 

Precios de los combustibles

Tegucigalpa (precio por galón)

  • Gasolina superior: 120 lempiras con 29 centavos, con una rebaja de 49 centavos esta semana.
  • Gasolina regular: 106 lempiras con 61 centavos, subsidiada por el gobierno en un 50%, pero con un aumento de 32 centavos.
  • Kerosene: 96 lempiras con 38 centavos, con un aumento de 42 centavos.
  • Diésel:  105 lempiras con 34 centavos, subsidiado en un 50% por el gobierno, pero con un aumento de 1 lempira con 27 centavos.
  • GLP doméstico: sigue subsidiado por el Gobierno y mantiene su precio de 238 lempiras con 13 centavos el cilindro de 25 libras.
  • GLP vehicular:  44 lempiras con 23 centavos, con un aumento de 58 centavos.

San Pedro Sula (precio por galón)

Asimismo, en la capital industrial del país, San Pedro Sula, habrá un aumento en el precio de los combustibles este lunes 23 de septiembre.

  • Gasolina superior: 117 lempiras con 61 centavos, con una rebaja de 40 centavos.
  • Gasolina regular: 103 lempiras con 90 centavos, subsidiada por el gobierno, pero con un aumento de 35 centavos.
  • Kerosene: 93 lempiras con 58 centavos, con un aumento de 51 centavos.
  • Diésel: 102 lempiras con 46 centavos, subsidiado por el gobierno, pero con un aumento de 1 lempira y 31 centavos.
  • GLP doméstico: también mantiene su precio de 216 lempiras con 99 centavos el cilindro de 25 libras, debido al subsidio.
  • GLP vehicular: 40 lempiras con 70 centavos, con un aumento de 58 centavos.
Precio combustibles 25 septiembre
Precio combustibles 25 septiembre.

Conadeh expone efectos de crisis climática en derechos humanos

Tegucigalpa. El Comisionado Nacional de Derechos Humanos en Honduras (Conadeh) y el relator especial de la ONU sobre la promoción y protección de los derechos humanos en el contexto del cambio climático, Ian Fry, abordaron los efectos de la crisis climática en los derechos humanos.

La delegada adjunta del Conadeh, Yumila Díaz, expuso los avances y desafíos del Estado ante las repercusiones adversas del cambio climático sobre los derechos humanos, indicó el organismo hondureño en un comunicado de prensa.

Díaz explicó además que el cambio climático debe ser una prioridad en la agenda del Estado y del gobierno, porque está «ligado a la seguridad alimentaria y al derecho a una alimentación sana, pero que ha sido ubicada en un segundo plano».

Los campesinos son los más afectados por la crisis climática, porque las sequías o inundaciones les impiden recolectar sus cosechas, señaló la delegada adjunta del Conadeh.

Considera que el Gobierno debe crear programas orientados a proporcionar insumos a los campesinos cuando sus cosechas son afectadas por fenómenos naturales.

La sequía afecta anualmente a unas 170,000 familias de 145 de los 298 municipios de Honduras. Situación que causa «problemas de abastecimiento de agua, precarias condiciones de salud y una severa crisis alimentaria que afecta principalmente la nutrición de los niños», según el organismo hondureño.

Crisis climática
Representantes de Conadeh y de la ONU.

Le puede interesar: El mundo debe esforzarse “mucho más” para frenar cambio climático, advierte la ONU

Crisis climática

Fry inició, el pasado lunes, una visita a Honduras para evaluar el impacto adverso del cambio climático en los derechos humanos de las comunidades en situación vulnerable.

Además, conocerá en Honduras sobre los efectos climáticos en la llamada región del Corredor Seco. Esta es una franja geográfica que cruza el sur del país centroamericano de este a oeste. Además, se caracteriza por la escasez de lluvias, la pobreza y la malnutrición.

El Corredor Seco en Honduras abarca una parte del oriente, centro sur y occidente del país.

Fry analizará en Honduras cómo las personas pertenecientes a las comunidades que abarca el Corredor Seco se ven obligadas a desplazarse de sus tierras, por las consecuencias del cambio climático en la producción agrícola y las medidas que se están adoptando para hacer frente al problema.

El enviado de la ONU informará el próximo miércoles en Tegucigalpa sobre su trabajo de campo en el país centroamericano.

De igual importancia: Periodistas europeos visitan Honduras para evidenciar cambio climático

Caos desata venta de iPhone 15 en centros comerciales de Dubái

0

INTERNACIONAL. Cientos de apasionados, y en medio de empujones, seguidores de Apple se congregaron de manera caótica en centros comerciales de Dubái, todo por el deseo de adquirir el nuevo iPhone 15.

Largas filas de compradores se formaron alrededor de la tienda de Apple en el Dubái Mall, ansiosos por tener en sus manos el tan esperado teléfono.

Le puede interesar- Tiendas Apple en Francia harán huelga durante lanzamiento del iPhone 15

Multitudes igualmente impresionantes se reunieron en el Mall of the Emirates de Dubái, y las redes sociales se llenaron de videos que mostraban la emoción de la multitud.

Los lanzamientos anuales de los teléfonos inteligentes de Apple generan un entusiasmo frenético en todo el mundo.

Las primeras personas comenzaron a hacer fila en el Dubai Mall, y la multitud creció considerablemente, por lo que el personal de seguridad estableció barreras y los guardias, a través de altavoces, instaban a los devotos de Apple a mantener el orden antes de dividirlos en diferentes áreas.

Nuevos iPhone

Apple presenta el nuevo iPhone 15 Pro con carcasa de titanio, un chip más rápido que permite gráficos de alta definición, mejor experiencia en videojuegos, medidas diseñadas para frenar la tendencia hacia abajo en la venta de los dispositivos Apple.

Tanto el Pro como otros modelos de iPhone 15 tendrán una pantalla más brillante, hasta el doble que en el modelo 14, y una cámara de 48 megapíxeles, además de cobalto 100% reciclado en sus baterías.

Apple nuevo iPhone 15
Es uno de los eventos tecnológicos del año por excelencia. Apple ha presentado en su Keynote de 2023 el iPhone 15, iOS 17 y el resto de novedades.

En la presentación han prometido que la del iPhone 15 Pro traerá la mejor cámara que nunca ha tenido un teléfono inteligente. Con una cámara de 48MP «más avanzada» y un sensor más grande que el iPhone 14 Pro.

Además de la captura RAW de 48 MP, puede disparar en un formato HEIF más eficiente, por lo que el tamaño de los archivos podría ser más manejable. El zoom óptico será 5x.

error: Contenido Protegido