Redacción. La Selección de Honduras se prepara para un crucial partido de repechaje en marzo contra Costa Rica, con el objetivo de asegurar su lugar en el torneo continental, Copa América 2024.
Panini ha anunciado el lanzamiento de su tradicional álbum, reservando una sorpresa para los seguidores del fútbol hondureño. Esta semana se confirmó la participación histórica de Honduras en el álbum.
A pesar de que la Selección Nacional de Honduras aún no ha clasificado para el evento, su presencia en el álbum de colección ya está confirmada.
La inclusión de la Selección de Honduras en el álbum Panini de la Copa América 2024 marca un hecho histórico para el país.
Aunque la «H» participó como invitada en la Copa América de 2001, en aquella ocasión no tuvo la oportunidad de aparecer en el álbum. En esta edición 2024, la presencia de Honduras en el álbum representa un reconocimiento importante a nivel internacional y una gran alegría para los aficionados. Ellos podrán coleccionar y guardar con orgullo las imágenes de su selección y jugadores favoritos.
La «H» enfrentará un partido decisivo de repechaje en marzo contra Costa Rica, en búsqueda de su pase al prestigioso torneo continental.
Mario Alejandro Faraj, Brand Manager de Panini en Honduras que «sabemos que los aficionados hondureños están ansiosos por la Copa América, y qué mejor manera de vivir la anticipación que completando el álbum, intercambiando estampas y disfrutando de este momento en familia».
El álbum estará disponible en diversas cadenas por departamento, supermercados y tiendas de conveniencia a partir del 8 de marzo de este año.
Redacción. La Congresista representante del Partido Republicano por Florida en Estados Unidos, María Elvira Salazar, expresó su preocupación por el reconocimiento que el gobierno hondureño otorgó a Nicolás Maduro.
Esta tarde, Salazar manifestó en su cuenta oficial de «X», su preocupación que está con las acciones de la presidenta de Honduras, debido a la condecoración que otorgó al presidente venezolano, con la Orden Francisco Morazán, la más alta distinción otorgada por el gobierno hondureños, el pasado sábado por la celebración de los dos años que cumplió el actual gobierno.
Publicación de Salazar.
«Estoy muy preocupada por el camino que toma Honduras con Xiomara Castro», escribió en redes María Salazar.
En la mira
«Condecoraron al dictador Maduro con la Orden Francisco Morazán. La más alta distinción hondureña», agregó la congresista Salazar.
Asimismo, desde la perspectiva de la congresista, la representante del Poder Ejecutivo de Honduras demuestra su afinidad con países con ideología socialista como Venezuela, Nicaragua y Cuba.
Recientemente, Xiomara Castro entregó la Orden Francisco Morazán al presidente venezolano.
«Hermanos catrachos: el socialismo no es la solución, es el problema», concluyó en su X María Salazar.
Salazar destaca también por su larga carrera en los medios de comunicación, sobresaliendo en la cadena de televisión Telemundo. Premiada con cinco Premios Emmy de periodismo y también es reconocida por sus labores como defensora de Derechos Humanos a nivel latinoamericano.
Sanciones a Nicolás Maduro
Estados Unidos evalúa restablecer sanciones contra Venezuela luego de que la corte suprema de ese país ratificara la inhabilitación de la candidata presidencial opositora María Corina Machado, declaró este sábado un portavoz del Departamento de Estado.
Washington había anunciado el año pasado una flexibilización de las medidas contra Caracas en los sectores del petróleo y el gas. Pero «ahora revisa» su política de sanciones «ante este hecho». Y otros que apuntan a «candidatos de la oposición democrática y la sociedad civil», declaró el vocero Matthew Miller.
Redacción. Sandra de Jesús Zúñiga, jueza Quinta de Distrito en Materia Administrativa, suspendió nuevamente las corridas de toros en la Plaza México, mismas que apenas se habían reanudado el fin de semana pasado, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revocó la suspensión.
La profesional del derecho otorgó la suspensión provisional en un nuevo amparo, que cuestiona la Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos en la Ciudad de México, mismo que promueve la asociación «Todas y Todos por Amor a los Toros».
«Se concede la suspensión provisional a efecto de que las autoridades responsables se abstengan de ejecutar los actos impugnados, para lo cual, deberán de suspender, de inmediato, los espectáculos taurinos en la Alcaldía Benito Juárez, en la Ciudad de México, así como el otorgamiento de permisos para realizar dichos espectáculos» ordena el fallo.
Las opiniones en torno al tema están divididas en el país azteca.
Apelación
No obstante, la Plaza México puede impugnar la suspensión provisional ante un tribunal colegiado. A su vez, este tendrá 48 horas para resolver. Sin embargo, no podrá hacerlo antes del domingo y lunes, días donde están programadas dos corridas.
Por su parte, la jueza Sandra de Jesús Zúñiga resolverá el siete de febrero sobre la suspensión definitiva.
Si la concede, las corridas de toros quedarán prohibidas otra vez durante el tiempo que le tome a una instancia superior revisar dicho fallo, lo cual suele llevarse algunos meses.
A diferencia de la suspensión que paralizó la actividad taurina en la Plaza México desde junio de 2022 hasta el 6 de diciembre del año pasado, cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación anuló la cancelación, este amparo afecta ahora a la alcaldía Benito Juárez, demarcación política de la capital donde está el recinto.
La Administración local es responsable de la celebración de cualquier evento público de la naturaleza que sea.
Afectados
El fallo solo afecta a la autoridad y no a particulares, como la empresa Espectáculos de Monterrey Sociedad Anónima (EMSA) que gestiona el coso de Insurgentes.
Este matiz abre la puerta a que EMSA se presente en los juzgados como afectado directo para interponer un recurso.
La Plaza México es la más grande en su tipo de todo el mundo.
Salvador Arias, abogado de la asociación civil Tauromaquia Mexicana, explicó que «la empresa se puede personar en el juzgado como tercero perjudicado. No obstante, difícilmente puede impedir la suspensión de las corridas del 4 y 5 de febrero”.
Hasta ahora, no hay postura oficial de la gestora de la Plaza México sobre esta nueva suspensión cautelar. La audiencia donde se definirá el amparo definitivo se celebrará el próximo miércoles siete de febrero.
Tecnología. Elon Musk no es el único que quiere introducir chips en el cerebro de las personas. Muy de cerca, lo siguen investigadores de China con su propia propuesta de implantes neuronales. Neuralink (la empresa del magnate) informó que había colocado por primera vez una de sus interfaces cerebro-computadora (BCI son sus siglas en inglés) en un humano. El país asiático respondió con un comunicado de prensa que aseguraba que su modelo llegaría a partir del 2025.
Neuralink se fundó en 2016. Desde entonces, sus investigadores llevan trabajando en desarrollar un implante capaz de tratar a pacientes que sufriesen discapacidades causadas por desórdenes neurológicos, mediante la estimulación cerebral directa. Hace unos años, probaron su dispositivo en un mono y, en 2023, los chinos lograron lo mismo en la Universidad Médica Capital del Hospital Xuanwu (Beijing).
Ahora, el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información de China ha nombrado la «interfaz cerebro-computadora» como uno de sus «productos icónicos innovadores». El Gobierno chino ha aclarado que tienen el objetivo de «lograr avances en tecnologías clave y dispositivos centrales» como los BCI. Y lo hizo justo después de la noticia de Musk sobre el éxito del implante de uno de sus chips en un cerebro humano.
En el comunicado gubernamental de China, detallan que pretenden desarrollar varias versiones de BCI fáciles de usar. Esta tecnología cerebral esperan utilizarla en la conducción sin conductor, en la realidad virtual y en la rehabilitación médica.
Según definen, su BCI será una «inteligencia inspirada en el cerebro», es decir, recurrirán a la IA generativa. El Ministerio de Industria y Tecnología de la Información no ha señalado a ninguna empresa que se vaya a encargar de esa labor, pero posiblemente traten de promover su aplicación a los distintos grupos investigadores que están trabajando en este tipo de dispositivos actualmente.
Investigadores chinos que desarrollan chips neuronales
La Universidad Médica Capital del Hospital Xuanwu, en China, no es la única que ha avanzado en el negocio de los BCI. En su caso, consiguieron implantar un chip cerebral en un mono en mayo de 2023 y lo vendieron como «el primer experimento» del mundo en lograrlo. Aunque Neuralink ya lo había hecho en 2021.
Detrás de este sector, también se encuentra la empresa china NeuraMatrix, que tiene el propósito de crear un chip que se implantará en el cráneo y que permitirá que nos comuniquemos con las máquinas. Sus investigadores explicaron en 2021 que la transmisión inalámbrica se realizaría con Bluetooth y que usarían una banda de radio que solo usan los médicos. Su página web está activa, sin embargo, no se han dado mucha información sobre el tema desde hace casi tres años.
Otra firma relacionada con el tema es Neuracom, que afirma que su sistema BCI se basará en un implante más seguro y eficiente que las propuestas que se han hecho hasta el momento. Su intención es que su chip sea capaz de canalizar las señales cerebrales y conseguir una estimulación inversa. Pero aún no han comenzado con los ensayos clínicos.
Ciencia
Por otro lado, otros investigadores aseguraron el año pasado que habían creado un dispositivo que se conectaba al cerebro a través del oído interno. De este modo, los científicos explicaban que no era necesario colocar un implante de chip para la transmisión de datos de ancho de banda completo al cerebro.
A pesar de que los investigadores chinos no parezcan estar todavía en la misma posición que Neuralink, South China Morning Post informó en 2023 que el Gobierno chino había inaugurado un laboratorio en Tianjin con capacidad para 60 personas enfocado en el desarrollo de interfaces cerebro-máquina.
Redacción. Autoridades de Honduras y Cuba firmaron este jueves un convenio en materia de salud para permitir la contratación de 89 médicos cubanos especialistas en diferentes ramas de la medicina.
El evento de cooperación se llevó a cabo en Casa Presidencial, con la participación de la ministra de Salud, Karla Paredes, y el embajador de Cuba en Tegucigalpa, Juan Roberto Loforte.
Además, se dio a conocer que los 89 profesionales de la salud arribarán a territorio hondureño el próximo 20 de febrero. Posteriormente, la Secretaría de Salud (Sesal) los distribuirá en los hospitales de las principales ciudades y comunidades remotas de Honduras, según explicaron las autoridades.
El acuerdo se firmó este jueves en Casa Presidencial con la presencia de los representantes de ambas naciones.
«Son 89 médicos especialistas, entre cirujanos, ortopedas, neurocirujanos, cirujanos vasculares, cirujanos oncólogos, internistas, pediatras, epidemiólogos, médicos de familias, pediatras neurólogos y como podrán ver son especialidades muy escasas en este país y que han sido ya asignados al interior de esta nación», explicó Paredes.
Agregó que los especialistas cubanos trabajarán en los hospitales Escuela y Catarino Rivas, de Tegucigalpa y San Pedro Sula. Asimismo, se espera que con las contrataciones mejore el sistema de salud en estos nosocomios.
Salarios
De igual manera, la titular de la Salud, aclaró que los galenos cubanos «no estarán contratados por la Sesal», sino por la Secretaría de Planificación Estratégica.
La funcionaria no precisó cuánto se le pagará a los especialistascubanos. No obstante, señaló que será menos que lo que perciben los médicos hondureños, a los que, además, se les paga quince salarios anuales, entre otros beneficios.
La duración del convenio tiene duración de dos años y permitirá que médicos hondureños viajen a Cuba a especializarse.
Hospital Escuela de Tegucigalpa y Catarino Rivas de San Pedro Sula carecen de especialistas, según autoridades.
El embajador cubano dijo que su país ha ayudado a Honduras con brigadas médicas desde el huracán Fifí, en 1974. «Los médicos cubanos en 22 años hicieron 29 millones de consultas y salvaron muchas vidas de hondureños», enfatizó el diplomático.
Con el convenio se buscará mejorar la atención médica de los miles de hondureños que acuden a diario a los centros hospitalarios del país.
Redacción. La fiscalía de Danlí requirió al hondureño Byron Higinio Chávez Matute, de 40 años de edad, detenido por las autoridades policiales y presentado en los tribunales competentes por los delitos de parricidio y tentativa de homicidio.
El padre del apresado, Higinio Chávez, de 73 años de edad, falleció, lo que motivó la ampliación del requerimiento fiscal al delito de parricidio en la audiencia inicial. Un juez competente dictó acusarlo formalmente, con la medida de prisión preventiva, ya que golpeó gravemente a su papá, lo que lo llevó a su muerte.
Según versiones de los investigadores, el acusado agredió a sus padres el pasado 25 de enero. La mamá del aprehendido relató que ella y su esposo se encontraban dialogando en su vivienda cuando, de repente, su hijo entró, abrió la refrigeradora, sacó una cerveza y la estrelló contra la pared.
Posteriormente, Byron golpeó con un leño a los adultos mayores. La esposa de don Higinio lo arrastró, ya que no puede caminar, para huir del agresor. No obstante, el esfuerzo no fue suficiente, ya que el acusado habría golpeado en la cabeza a su progenitor al verlo indefenso, provocando lesiones muy graves que le provocaron la muerte.
En ese sentido, la mamá del requerido fue auxiliada por otro hijo y vecinos, más los efectivos policiales que acudieron al llamado de los perjudicados, que terminaron siendo atendidos en el Hospital Gabriela Alvarado. Pero por la gravedad de los golpes, el señor Higinio fue trasladado al Hospital Escuela, donde dio su último suspiro.
El individuo amenazó a su mamá sólo por decirle que dejara las drogas.
Antecedentes
Posteriormente, la progenitora declaró que su hijo comenzó a consumir droga hace varios meses. Y que el día anterior la amenazó a muerte, sólo porque ella, constantemente, le rogó e insistió que dejara “el vicio”.
De igual forma, se informó que el agresor estuvo detenido por 8 años, ya que su expareja lo denunció por agresiones.
Según fiscales, Byron Chávez tuvo problemas con la justicia desde tempana edad por los delitos de robo y violación. Por lo que se le dio condena y recientemente había salido. Igualmente, agregaron que el consumo de drogas influyó en la conducta delictiva del individuo.
AFP. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reclamó este jueves al gobierno de Estados Unidos disculparse si no presenta pruebas de que narcotraficantes aportaron dinero a su campaña presidencial de 2006, tras la publicación de un reportaje que cita informes estadounidenses.
«Que el gobierno de Estados Unidos se manifieste, porque el presidente de México tiene autoridad moral y tiene autoridad política, y si no tienen pruebas tienen que disculparse», dijo López Obrador en su habitual conferencia matutina.
Tim Golden, dos veces ganador del premio de periodismo Pulitzer, publicó el martes una investigación en el medio ProPublica titulada: «¿Aportaron los narcotraficantes millones de dólares a la primera campaña electoral del presidente mexicano López Obrador?».
De acuerdo con este reportaje, «agentes antidroga de Estados Unidos descubrieron lo que consideraron pruebas sólidas de que importantes narcotraficantes habían entregado alrededor de 2 millones (de dólares) a operadores políticos» de la primera de las tres campañas presidenciales de López Obrador, elegido finalmente en 2018.
Según este trabajo, que cita a agentes antidrogas de Estados Unidos, los delincuentes pertenecían al cártel de Sinaloa. Y buscaban que un eventual gobierno de López Obrador facilitara sus operaciones.
Reacciones
«¡Cómo vamos a estar sentados en la mesa (diplomática) hablando del combate a la droga. Si ellos o una institución de ellos está filtrando información y dañándome! No a mí, a lo que represento», añadió este el mandatario.
López Obrador asegura que todo es una campaña de desprestigio por parte de sus adversarios.
Desde el miércoles, López Obrador comenzó a mostrar su rechazo al reportaje. Exigiendo al Departamento de Estado que dijera «si es cierto o no es cierto» que recibió dinero del narcotráfico.
Un reportaje similar al de Golden fue publicado también el martes por la periodista mexicana Anabel Hernández en el medio alemán DW. Ambos reportes se basan en entrevistas de agentes estadounidenses con testigos protegidos.
López Obrador sostiene que tales denuncias forman parte de los ataques de sus adversarios de cara a las elecciones presidenciales del próximo 2 de junio. Cuyos sondeos lidera la candidata oficialista Claudia Sheinbaum.
En una entrevista con el diario estadounidense La Opinión, Golden dijo que en el reportaje no representa una acusación.
«Nosotros no estamos diciendo que hay evidencias innegables, contundentes, de que se hicieron esas donaciones. Nos parece que no es concluyente la información, no hubo un proceso judicial que llegara a validar esa información de forma definitiva», dijo el periodista.
Redacción. Tras varios escándalos y sucesos que han dejado en decadencia al Partido Nacionalde Honduras, ya se contabiliza casi un mes de retraso en la celebración de su tradicional convención anual, evento que reúne a nacionalistas para conmemorar su aniversario.
El dirigente del Partido Nacional, Roberto Ramón Castillo, admitió que «hace días debió haberse hecho la convención. Se atrasó y ahora se atrasó un poco más con la salida de don David Chávez». Y a pesar de que se nombró «a la que era vicepresidenta, Fátima Juárez, el Partido Nacional aún necesita que se cambie su estructura», añadió.
Este pedido de reestructuración responde a una serie de escándalos acumulados que atañen a funcionarios nacionalistas. La lista va desde la extradición del expresidente Juan Orlando Hernández a EEUU, acusado por cargos de narcotráfico, hasta la huida de David Chávez de Honduras, a quien le emitieron una orden de captura y está siendo buscado por Interpol.
En ese sentido, Castillo reconoció que los activistas nacionalistas «no son puros ni santos». A su vez, destacó que una oficina del Banco Mundial les puso el sello de «partido de corruptos», y la Fiscalía norteamericana los considera un «partido de narcotraficantes».
Castilló, además, condena las actuaciones de líderes nacionalistas que «no han salido a defender el partido», lo que evidencia que la institución va cada día más en decadencia.
«Ni Tito Asfura ni Tommy (Tomás Zambrano) ni David Chávez ni nadie ha salido a decir que nosotros no somos un partido de narcos ni corruptos», cuestionó el dirigente. «Los que son y puede ser deberían de estar ya fuera», puntualizó.
En 2022, el Partido Nacional se vino en picada luego de la extradición de Juan Orlando Hernández. Esta situación se agravó con el sinnúmero de requerimientos fiscales emitidos por actos de corrupción de sus correligionarios.
Redacción. La Corte Suprema de Justicia dictó este jueves sobreseimiento definitivo a favor del expresidente Porfirio Lobo Sosa y otros exfuncionarios, todos imputados por el caso Pandora II.
Al exmandatario se le acusaba de fraude y violaciones a los deberes de los funcionarios por el caso de corrupción denominado Pandora II. Sin embargo, este día quedó absuelto de toda responsabilidad penal.
La acusación también involucra a otros exfuncionarios, en el caso de Roberto Zúniga, exdirector de presupuesto de la Secretaría de Finanzas (Sefín), se le dictó sobreseimiento definitivo por ambos delitos.
Lo mismo ocurrió con Johnny Handal Hawit, exgerente del Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (Banadesa).
Porfirio Lobo Sosa salió conforme con la lectura de la resolución.
Por su parte, James Aldana Medina, exgerente administrativo de Finanzas, recibió la medida de auto de formal procesamiento. No obstante, la apoderada legal del imputado comunicó a medios locales que apelarán esa decisión.
Asimismo, a Wilfredo Cerrato, quien fue exministro de Finanzas y expresidente del Banco Central de Honduras (BCH,) se le dictó auto de formal procesamiento por el delito de fraude. Sin embargo, recibió un auto de formal procesamiento por violación de los deberes de los funcionarios.
Al salir de la resolución de la audiencia inicial, Porfirio Lobo Sosa declaró ante medios locales que siempre supo que era inocente. Además, manifestó que todo se trata de persecuciones políticas.
«Quieren inventar un delito y adecuarlo a un objetivo político. Al final los que tenemos la culpa somos los políticos que presionamos a los operadores de justicia para que cumplan objetivos personales», expresó.
Hasta el momento, falta por conocer las medidas que recibirán Lilia María Bográn Rivera, exgerente administrativa de la Sefín, y el exgerente financiero de Banadesa, David Eduardo Ortiz Hawit.
Caso Pandora II
El caso Pandora II fue presentado ante la secretaría general de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) el 11 de octubre del 2023.
De acuerdo con la investigación de la Unidad Fiscal Especializada Contra Redes de Corrupción (Uferco), los acusados conformaron entre los años 2010 y 2013 una red de corrupción que participó en la ampliación y aprobación de los desembolsos de fondos públicos por más de 288 millones de lempiras.
HONDURAS. El creador de contenido hondureño, Luis Sabillón, se ha convertido en toda una sensación en las redes sociales, gracias a sus gracioso videos con los que ha llegado a millones de espectadores.
Mejor conocido como «El Papayín» en redes sociales, este compatriota nacido en San Pedro Sula, pero con raíces santabarbarense, ha sabido triunfar en el mundo digital, con la ayuda de amigos y familiares que forman parte de sus proyectos.
El equipo de «El Papayin».
Luis ha tenido el reconocimiento nacional por sus jocosos videos que han sacado la carcajada de sus seguidores. Pero nada ha sido fácil, el compatriota compartió con TeleProgreso su camino en busca de sobresalir en las plataformas digitales.
En palabras de Sabillón, su involucramiento en el contenido digital inició a través de juegos tradicionales junto con su equipo con los que actualmente hacen videos para Facebook, Instagram, TikTok y YouTube.
«Estamos creando comedia sana, porque nos miran familias enteras, nos ven muchos niños, entonces nos privamos en decir malas palabras», expresó el influencer.
La mayoría de los videos de Luis se basan en la vida en el campo, así como pequeños blogs. En YouTube y Tiktok el hondureño ha recibido el mayor apoyo, llegando a sobrepasar los 400 mil seguidores.
La experiencia que Sabillón ha adquirido durante estos años en el mundo digital, lo ha llevado a querer ayudar a que más hondureños se animen a crear contenido.
El equipo ha recibido reconocimiento en redes sociales.
Uno de los proyectos que tiene en mente es crear un taller para instruir a las nuevas generaciones en la creación de contenido. «Quiero dar pequeños talleres de cómo crear contenido, me gustaría hacer eso», expresó.
Además de crear contenido, Sabillón se ha sumergido en el cine y actualmente se encuentra grabando una película. También dijo que ha encontrado su talento en la escritura y piensa expandir sus conocimientos.