27.6 C
San Pedro Sula
martes, agosto 26, 2025
Inicio Blog Página 3524

Camión y turismo chocan enfrente a la Catedral de SPS

Cortés, Honduras. Un accidente de tránsito se reportó este jueves enfrente a la Catedral de San Pedro Sula, entre un camión y un turismo, en el que se movilizaba una pareja.

Según se dio a conocer, el conductor del camión salió ileso, sin embargo, las dos personas que iban en el turismo sí sufrieron lesiones y recibieron primeros auxilios.

Le puede interesar- Policía municipal muere tras impactar con pick-up en carretera hacia Tela

Elementos de la Policía Municipal y Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) se presentaron al sitio y colocaron algunos conos para evitar más incidentes.

Los vehículos quedaron a un lado de la calzada y se detuvieron tras chocar con un poste del tendido eléctrico.

También, se reveló que el turismo fue quien mayores daños sufrió. Los vidrios y partes de la carrocería quedaron esparcidor en el pavimento.

Por otro lado, no se ha determinado cual de los dos autos fue quien tuvo la culpa en el accidente. Las autoridades se encargarán de hacer las averiguaciones, con testimonios y con grabaciones de las cámaras de vigilancia.

Otra nota

Al menos siete personas resultaron heridas en un accidente de tránsito reportado el lunes 29 de enero en la aldea Buenos Aires, de Protección, Santa Bárbara.

A todos los llevaron al Hospital Santa Bárbara Integrado. Según informaron autoridades, entre los lesiones iban dos menores, uno de 5 meses y otro de 7 años.

Asimismo, medios locales señalaron que las personas se movilizan en un vehículo, pick-up, unos eran familia y otros vecinos que aprovecharon el viaje.

Finanzas ordena retener pagos transferidos a contratistas por L1,072 millones

Redacción. La Secretaría de Finanzas (SEFIN) ordenó la retención de los pagos transferidos a contratistas por el monto de 1,072 millones de lempiras para que se compruebe los avances en cada obra.

Mediante el comunicado DCI-007-2024, la institución pública dio a conocer que los fondos son para construcción de obras financiadas del Programa de Inversión Pública y Social de Presupuesto 2023.

Del igual manera, SEFIN detalló que el pago se efectuará cuando se pueda verificar el avance físico en cada obra.

«La SEFIN convoca a los titulares o representantes de las empresas que se encuentren en esta situación, este día jueves 1 de febrero a las 4:00 p.m. en el Banco Central de Honduras».

Las instituciones mencionadas en el comunicado son:

  • Secretaría de Infraestructura y Transporte
  • Secretaría de Desarrollo Comunitario, Agua y Saneamiento
  • Secretaría de Educación
  • Programa Nacional de Desarrollo Rural y Urbano Sostenible
  • Comisión Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación
  • Fondo Hondureño de Inversión Social 
  • Secretaría de Seguridad
  • Secretaría de Defensa
  • Dirección Nacional de Bienes del Estado
  • Instituto Nacional de Migración

De igual manera, SEFIN aseguró que en la reunión estarán presentes los representantes de cada institución involucrada.

Finanzas retener pagos a contratistas
Comunicado de la Secretaría de Finanzas (SEFIN).

Presupuesto General 2024

Hace unas semanas, el Congreso Nacional aprobó el Presupuesto General de la República para el año fiscal 2024.

Como último punto estaba la discusión del proyecto de ley del Presupuesto General, que contemplaba nueve capítulos con al menos 343 artículos. La propuesta recibió al menos 77 votos a favor, con la bancada del Partido Nacional ausente de la votación.

Le puede interesar: Congreso aprueba amnistías vehicular y energética

CONGRESO
En el hemiciclo aún quedan temas pendientes y retrasados por discutir.

El monto del Presupuesto es de 407 mil 137 millones 469 mil 693 lempiras, representando un incremento de 3,6 % con respecto al 2023. Además, contará con algunas modificaciones en distintos artículos sugeridas por congresistas y aprobados por la comisión.

No obstante, durante la discusión del proyecto de ley, la diputada independiente Ligia Ramos, criticó que el incremento para Salud y Educación es leve. También, dijo esperar que para el 2025 se deben priorizar esos sectores.

Intervienen rutas de transporte en TGU y SPS por incidencia delictiva

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Elementos de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO) y de la División de Seguridad del Transporte Urbano (DTSU), intervinieron la mañana de este jueves varias rutas y terminales de transporte público en las ciudades de Tegucigalpa y San Pedro Sula, ante denuncias de extorsión y otros ilícitos.

De acuerdo con el reporte, estas acciones se están desarrollando de manera simultánea en los principales bulevares de ambas ciudades. Entre ellos, el bulevar del norte, Gran Central Metropolitana en San Pedro Sula y puntos importantes en la capital hondureña.

Intervención rutas transporte
Las intervenciones son en puntos estratégicos de las dos principales ciudades del país.

En este operativo se están reseñando a los conductores que laboran en las unidades de transporte. De la misma manera, se practican registros a los usuarios y ciudadanos que estén en las cercanías de las terminales, verificando su estatus en el sistema policial.

La intención de estas saturación, de acuerdo a la DIPMAPCO, es mantener y resguardar el orden en las zonas y sectores aledaños.

Operativos
Las acciones son tanto para los operarios de transporte, como para los usuarios.

Lea además: Caen 6 miembros de la Pandilla 18 vinculados a homicidios y extorsión en la capital 

Rutas intervenidas

Hasta el momento, la DSTU ha intervenido varias rutas de transporte público que presentan irregularidades. Es por ello que se desarrollan chequeos, revisiones y otras acciones de rutina.

Entre estas están:

  • Ruta al municipio de Lepaterique
  • Cerro Grande-Kennedy
  • Tiloarque
Los uniformados requieren a los pasajeros para hacer revisiones de rutina.

Entre tanto, en la capital industrial del país el operativo se centra en la Gran Central Metropolitana, puesto que es donde convergen la mayor parte de rutas del norte.

Dichas acciones de los entes de seguridad van a continuar en las próximas semanas. La finalidad es contrarrestar las acciones delictivas en el país, principalmente en el sector transporte, mismo que presenta una falta de denuncia, tanto de operarios, como de usuarios.

Inspecciones
El sector transporte es uno de los más afectados por la criminalidad.

Las autoridades instan a la ciudadanía a denunciar cualquier irregularidad o actividad ilícita en este rubro, a través de las línea 143 y el 911. La llamada es anónima y se resguarda la seguridad del ciudadano.

Prisión preventiva a hombre por robarse dos perros en El Paraíso

Redacción. El Juzgado Penal de Danlí, en El Paraíso, en resolución de audiencia inicial dictó auto de formal procesamiento con prisión preventiva para Saulo Antonio Amador Bran, acusado de robarse dos perros.

Según información preliminar, el acusado ingresó de manera ilícita a una casa de habitación en la cual tomó a la fuerza a dos caninos. Luego del robo, el dueño de los perros realizó la denuncia a las autoridades correspondientes, quienes comenzaron con la búsqueda del ladrón.

Posteriormente, la autoridad policial capturó al delincuente, quien fue trasladado para comenzar su proceso judicial. Proceso que inició el pasado 26 de enero cuando se llevó a cabo la audiencia de declaración de imputado en la cual se dictó detención judicial.

«En resolución de audiencia de declaración de imputado dicta detención judicial para Saulo Antonio Amador Bran, acusado de robo con fuerza», informó el Poder Judicial.

Robo de perros
Las autoridades judiciales continuarán con el proceso judicial en contra del acusado.

Le puede interesar: Prisión preventiva a 7 policías por robo millonario de caja fuerte en SPS


Prisión preventiva a 7 policías

Una jueza del Juzgado Penal en Materia de Criminalidad Organizada y Corrupción de la ciudad de San Pedro Sula, dictó la medida de auto de prisión preventiva a los siete (7) agentes de la Policía Nacional acusados de sustraer una caja fuerte con una millonaria suma de dinero de una casa en la capital industrial del país.

La medida se logró tras la celebrar la audiencia inicial. Ambas partes procesales presentaron la carga probatoria de cargo y descargo referente a estos agentes de la Dirección Policial de Investigación Criminal (DPI).

Además, la justicia hondureña les imputa a estos ciudadanos 8 delitos de robo agravado en perjuicio de un testigo protegido.

Los policías acusados en esta causa son: 

  1. Rigoberto Ramos Ramos
  2. Omar Daniel Paguaga Sevilla
  3. Emerson Gabriel Castillo Martínez
  4. Luis Gustavo Martínez Estrada
  5. Bryan Emmanuel Mejía Vásquez
  6. Félix Manuel Hernández Bonilla
  7. Enar Moisés Ramos Ochoa

De igual importancia: Prisión preventiva para el supuesto asesino de comunicador social en Danlí

Casos de cáncer aumentarán un 77% en 2050 respecto a 2022, según la OMS

AFP. El número de nuevos casos de cáncer detectados en 2050 ascenderá a unos 35 millones, un 77% más que en 2022, advirtió este jueves la agencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) especializada en esa enfermedad.

“El rápido crecimiento de la carga mundial de cáncer refleja tanto el envejecimiento como el crecimiento de la población, además de los cambios en la exposición de las personas a los factores de riesgo”, afirmó el centro internacional de investigación sobre el cáncer.

El documento cita al tabaco, el alcohol, la obesidad y la contaminación del aire como “factores claves en el aumento de la incidencia”.

Los países más desarrollados deberían registrar el mayor aumento, con 4,8 millones de casos adicionales en 2050, en comparación con 2022.

Sin embargo, el mayor aumento en porcentaje, hasta un 142%, deberían registrarlo los países con menor Índice de Desarrollo Humano (IDH), un indicador elaborado por la ONU.

Los países en el rango medio del IDH experimentarán por su parte un aumento del 99%, dijo la OMS.

Casos de cáncer aumentarán en 2050
Los países más desarrollados deberían registrar el mayor aumento.

“Asimismo, se proyecta que la mortalidad por cáncer en estos países casi se duplicará en 2050”, según la organización.

Según Freddie Bray, jefe de la subdivisión de vigilancia del cáncer de la IARC, “el impacto de este aumento no se sentirá de manera uniforme en los países con diferentes niveles de IDH.

Tres grandes tipos de cáncer

Las nuevas estimaciones disponibles en el Observatorio Mundial del Cáncer del Centro de Investigaciones muestran que 10 tipos de cáncer representaron en conjunto alrededor de dos tercios de los nuevos casos y muertes en todo el mundo en 2022. Los datos abarcan 185 países y 36 tipos de cáncer.

El cáncer de pulmón fue el más frecuente en todo el mundo, con 2,5 millones de nuevos casos, lo que representa el 12,4% del total de nuevos casos. El cáncer de mama femenino ocupó el segundo lugar (2,3 millones de casos, 11,6%), seguido del cáncer colorrectal (1,9 millones de casos, 9,6%), el cáncer de próstata (1,5 millones de casos, 7,3%) y el cáncer de estómago (970 000 casos, 4,9%).

Casos de cáncer aumentarán en 2050
Cáncer de pulmón es uno de los más frecuentes.

Mientras tanto, el cáncer de pulmón fue la principal causa de muerte por esta enfermedad (1,8 millones de muertes, el 18,7% del total de muertes), seguido del colorrectal (900.000 muertes, el 9,3%), el de hígado (760.000 muertes, el 7,8%), el de mama (670.000 muertes, el 6,9%) y el de estómago (660.000 muertes, el 6,8%). La reaparición del cáncer de pulmón como el más frecuente está probablemente relacionada con el persistente consumo de tabaco en Asia.

Iroshka Elvir: Redondo quiere socavar la institucionalidad del PSH

Redacción. La diputada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Iroshka Elvir, ha denunciado al presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, por querer manipular y dañar al partido político que fundó su esposo Salvador Nasralla.

Una de las acciones que denunció la congresista fue que Redondo sacó a Jhosy Toscano, jefe de bancada del PSH, del chat de jefes de bancada del Poder Legislativo.

Asimismo, dijo que es evidente que Luis Redondo no reconoce a Jhosy Toscano como jefe de bancada, cuando no hay motivo alguno para que no ocupe ese cargo.

«Él (Luis Redondo) ha pretendido en forma deliberada y agresiva quitar de la jefatura a Jhosy Toscano; sigue cometiendo muchos abusos», afirmó.

Iroska Elvir: Redondo lPSH
Luis Redondo no reconoce al congresista Jhosy Toscano como jefe de bancada del PSH, según denuncias de diputados.

De igual interés: Luis Redondo adeuda más de un cuarto de millón de lempiras por manutención

Seguirá en el puesto 

Por otra parte, la diputada pensó que en algún momento Redondo recapacitaría sobre sus  acciones, pero expone que por lo visto eso jamás pasará.

«Quiere socavar la institucionalidad del PSH. Quiere quitarnos el control de la bancada porque tiene intereses personales», denunció la parlamentaria.

Elvir argumentó que no permitirán las acciones de su colega y le guste o no Jhosy Toscano continuará como jefe de bancada del PSH.

Iroska Elvir: Redondo lPSH
Por ahora Luis Redondo no se ha pronunciado sobre las declaraciones de Elvir.

«Luis Redondo ha generado disturbios y le interesa manejar a los diputados», sentenció Iroshka Elvir.

Las declaraciones de Elvir se unen a las del diputado del Partido Salvador de Honduras (PSH), Carlos Umaña, quien dijo que el titular del Congreso Nacional, Luis Redondo, eliminó del chat de jefes de bancada al actual presidente del instituto político, Jhosy Toscano.

Umaña señaló que la acción se debe a que Redondo no reconoce al congresista como la autoridad. Del mismo modo, confirmó que tendrán una reunión de emergencia para tomar acciones.

Con respecto a eso, Toscano dijo a Diario Tiempo que esta acción «es una ilegalidad, (porque) la ley sirve para organizar y no para establecer prohibición para que un suplente sea jefe de una bancada».

Julissa Villanueva: Casos de Angie y Belkis aún se investigan

Redacción. La viceministra de Seguridad, Julissa Villanueva, afirmó que los casos de las desapariciones de las jóvenes Angie Peña y Belkis Molina siguen activos, por lo que consideró falso que ambas investigaciones ya concluyeron.

La doctora manifestó que los casos de desaparecidos no deben seguir siendo permitidos en Honduras y que las indagaciones sobre qué pasó con Peña y Molina siguen vigentes hasta la fecha.

“Queremos que los casos se resuelvan. No queremos más impunidad, ha sido declarado este tema como emergencia por parte de la presidencia hacia sus funcionarios más activos”, exhortó.

Julissa Villanueva Angie Belkis
Angie Peña desapareció hace más de dos años.

Lea además: Policía ofrece recompensa de L500 mil por información de Belkis Molina

No recibirán “carpetazo” 

La funcionaria desmintió categóricamente que existan planes de cerrar los dos casos y expuso que harán todo lo posible para dar con el paradero de las dos mujeres.

“Es importante que nosotros seguimos un rastro alrededor del caso, un rastro de pesquisas por las investigaciones que el Ministerio Público está haciendo”, expresó.

“Si nosotros no tenemos pruebas, acciones del punto de vista científico no vamos a poder resolver los casos”, añadió.

Julissa Villanueva Angie Belkis
Belkis Molina fue vista por última vez en julio del 2022.

La doctora mencionó que si bien ambos casos son complejos, seguirán trabajando en ellos.

Angie Peña desapareció el 1 de enero de 2022, cuando conducía una moto acuática en Roatán. Por otro lado, Molina desapareció el 21 de julio del 2022, luego de que salió de su trabajo en una cooperativa en Intibucá.

Empleados protestan y exigen pago en Alcaldía de Gracias, Lempira

Lempira, Honduras. Un grupo de empleado de la Alcaldía de Gracias, Lempira, se tomaron este jueves las instalaciones, exigiendo que les paguen lo que les adeudan.

Según medios locales, se trata de ciudadanos que se dedican tanto al aseo como a la seguridad.

Le puede interesar- «Fuera Natalie»: Empleados de DDHH cumplen 12 días de protestas

Ante la falta de respuestas, los hondureños decidieron este día cerrar la entrada y colocar una bandera de Honduras.

«Nosotros estamos peleando por todo el mes de enero, ellos dicen que nos pagan a la quincena pero no es así. Además, queremos el aumento que se aprobó desde el año pasado», dijo uno de los afectados.

Asimismo, señaló que más compañeros llegarían a apoyar la protesta para meter más presión a las autoridades.

También se dio a conocer que para este jueves la Alcaldía tiene programada una Sesión de Corporación.

Otra nota

Un grupo de docentes de Choluteca se presentó el pasado martes en Casa Presidencial, para protestar y exigir que se les haga efectivo el pago salarial correspondiente al mes de diciembre y enero.

El grupo de maestros permaneció parado con múltiples pancartas desde horas tempranas en Casa de Gobierno, esperando una pronta respuesta, pues aseguran que «nunca nos habían retrasado un pago».

«Todos somos maestros viejos de estar en el sistema, no tenemos cinco, no tenemos 10, tenemos muchos años más de estar en el sistema y nunca nos habían retrasado el pago hasta este año», dijo una de las docentes.

Gobierno exige a ASJ y TI presentar fuentes del informe de índice de corrupción

Redacción. La Secretaría de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción (STLCC) manifestó su rechazo ante el informe de Índice de Percepción de Corrupción (IPC) de la Organización Transparencia Internacional y las opiniones emitidas por la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), por lo que solicitó a la entidad las fuentes y pruebas del documento.

Y es que el martes, Transparencia Internacional publicó el Índice de Percepción de Corrupción (IPC) de varios países del mundo. Sin embargo, en la región centroamericana, posicionó a Honduras como el segundo país más corrupto de la región.

Respecto a ello, la ASJ indicó que Honduras no ha logrado progresar en la lucha contra la corrupción, ya que, por tercer año consecutivo, mantiene una puntuación constante de 23 puntos.

 

Honduras, segundo país más corrupto de CA, según Índice de Percepción de Corrupción
Percepción de corrupción en América Latina.

La STLCC rechazó de manera contundente las afirmaciones con base en una percepción «irresponsable» y «negativa», expuesta en el informe de Transparencia Internacional.

«Ante la gravedad del contenido, solicitamos de forma inmediata la presentación de las fuentes y sus respectivas pruebas para proceder en lo que corresponde», cita el aviso.

La institución aclaró que el Gobierno de Honduras realiza acciones para combatir y fortalecer la transparencia y lucha contra la corrupción. Además, manifestaron que han demostrado un compromiso firme mediante la implementación de políticas que fortalecen la transparencia.

«Estos esfuerzos reflejan su dedicación en mejorar la opinión ciudadana y construir una democracia más sólida», añadió.

Finalmente, la Secretaría de Transparencia resaltó su compromiso de lucha en defensa de Honduras con la finalidad de alcanzar los objetivos de la institución.

Gobierno exige a ASJ y TI presentar fuentes del informe de índice de corrupción
Comunicado.

Nota relacionada: Honduras, el segundo país más corrupto de CA, según Índice de Percepción de Corrupción

Índice de Percepción de Corrupción (IPC) en Centroamérica

Según el Índice de Percepción de Corrupción (IPC) de Transparencia Internacional, en Centroamérica, Costa Rica se posiciona como el país más transparente con 55 puntos.

Seguidamente, se encuentra Panamá con 35, El Salvador con 31, y Honduras y Guatemala con 23 puntos. Nicaragua, por su parte, se posiciona como el país de CA con la mayor percepción de corrupción con 17 puntos.

Respecto a América Latina, los países con las peores puntuaciones son Venezuela (13), Nicaragua (17), Haití (17) y Honduras (23). Mientras tanto, los mejor evaluados son Canadá (76), Uruguay (74), Barbados (69) y Estados Unidos (69).

Honduras índice de corrupción 2023.
Fuente: Transparencia Internacional.

Ecologista Greta Thunberg comparece en Londres por alterar el orden público

0

AFP.- La activista medioambiental sueca Greta Thunberg comparece este jueves y el viernes ante un tribunal de Londres, acusada de alterar el orden público tras participar en una manifestación en octubre contra empresas de hidrocarburos reunidas en la capital británica.

La militante ecologista de 21 años, citada la mañana del jueves en el Westminster Magistrates Court, en el centro de Londres, se declaró inocente en una primera comparecencia en noviembre ante otro tribunal de la capital.

Thunberg fue detenida por desacatar la orden de la policía de no bloquear la calle donde tuvo lugar la protesta contra el Energy Intelligence Forum,. Esto en un hotel del elegante distrito londinense de Mayfair, que atrajo a los líderes de las principales compañías de petróleo y gas.

Ecologista Greta Thunberg
La activista medioambiental sueca Greta Thunberg.

Thunberg, que ganó notoriedad mundial con sus «huelgas escolares por el clima», es pasible de una multa de hasta 3.172 dólares. Esto por los hechos que se le reprochan.

La activista sueca y otros cuatro procesados que declararon por idéntica causa en noviembre resultaron liberados, en espera de este juicio de dos días.

En la primera vista, a los cinco ambientalistas se les recibió con militantes de Greenpeace y Fossil Free London, convocantes también de la manifestación de octubre, portando carteles que decían: «Hagan pagar a los que contaminan».

Ambas organizaciones han anunciado que mostrarán de nuevo su apoyo a los encausados en esta nueva comparecencia.

«Políticos sin escrúpulos»

Un total de 26 personas, entre ellas Thunberg, detenidas en la manifestación del 17 de octubre, se les está procesando por la misma razón.

«Detrás de estas puertas cerradas (…), políticos sin escrúpulos hacen acuerdos y pactos con lobistas del destructivo sector de los combustibles fósiles», dijo aquel día Greta Thunberg. Esto antes de que se le detuviera e introdujera a una furgoneta policial.

Resultó liberada bajo supervisión judicial y al día siguiente participó en una nueva manifestación frente al mismo hotel de cinco estrellas.

Los activistas recibieron de nuevo a los participantes en la conferencia con gritos de «¡Qué vergüenza!». Además, portando carteles que criticaban la autorización otorgada por las autoridades británicas a la explotación del controvertido yacimiento petrolífero Rosebank, en el mar del Norte.

Ecologista Greta Thunberg
Los manifestantes sostienen pancartas antes de la llegada de la activista ambiental sueca Greta Thunberg.

«Mensajes contradictorios»

El gobierno británico otorgó desde entonces numerosos nuevos permisos de exploración de petróleo y gas. Esto en busca de la independencia energética, una de las prioridades del primer ministro conservador, Rishi Sunak.

El organismo independiente encargado de asesorar al gobierno británico sobre su estrategia climática, expresó el lunes su preocupación por el hecho de que el país transmita «mensajes contradictorios» que empañen su influencia internacional en la materia.

Varias medidas del gobierno británico han despertado la indignación de las organizaciones ecologistas, que presentaron recursos legales y aumentaron sus acciones, como el movimiento Just Stop Oil, cuyos militantes organizan a menudo marchas pacíficas en Londres.

El gobierno endureció la legislación para impedir sus acciones.

error: Contenido Protegido