27.6 C
San Pedro Sula
lunes, agosto 25, 2025
Inicio Blog Página 3520

89 médicos cubanos llegarán a Honduras el 20 de febrero, confirman autoridades

Redacción. Autoridades de Honduras y Cuba firmaron este jueves un convenio en materia de salud para permitir la contratación de 89 médicos cubanos especialistas en diferentes ramas de la medicina.

El evento de cooperación se llevó a cabo en Casa Presidencial, con la participación de la ministra de Salud, Karla Paredes, y el embajador de Cuba en Tegucigalpa, Juan Roberto Loforte.

Además, se dio a conocer que los 89 profesionales de la salud arribarán a territorio hondureño el próximo 20 de febrero. Posteriormente, la Secretaría de Salud (Sesal) los distribuirá en los hospitales de las principales ciudades y comunidades remotas de Honduras, según explicaron las autoridades.

89 médicos cubanos llegarán a Honduras el 20 de febrero
El acuerdo se firmó este jueves en Casa Presidencial con la presencia de los representantes de ambas naciones.

«Son 89 médicos especialistas, entre cirujanos, ortopedas, neurocirujanos, cirujanos vasculares, cirujanos oncólogos, internistas, pediatras, epidemiólogos, médicos de familias, pediatras neurólogos y como podrán ver son especialidades muy escasas en este país y que han sido ya asignados al interior de esta nación», explicó Paredes.

Lea también: Congreso aprueba préstamos hasta de $210 millones para la red hospitalaria

Agregó que los especialistas cubanos trabajarán en los hospitales Escuela y Catarino Rivas, de Tegucigalpa y San Pedro Sula. Asimismo, se espera que con las contrataciones mejore el sistema de salud en estos nosocomios.

Salarios

De igual manera, la titular de la Salud, aclaró que los galenos cubanos «no estarán contratados por la Sesal», sino por la Secretaría de Planificación Estratégica.

La funcionaria no precisó cuánto se le pagará a los especialistas cubanos. No obstante, señaló que será menos que lo que perciben los médicos hondureños, a los que, además, se les paga quince salarios anuales, entre otros beneficios.

La duración del convenio tiene duración de dos años y permitirá que médicos hondureños viajen a Cuba a especializarse.

89 médicos cubanos llegarán a Honduras el 20 de febrero
Hospital Escuela de Tegucigalpa y Catarino Rivas de San Pedro Sula carecen de especialistas, según autoridades.

El embajador cubano dijo que su país ha ayudado a Honduras con brigadas médicas desde el huracán Fifí, en 1974. «Los médicos cubanos en 22 años hicieron 29 millones de consultas y salvaron muchas vidas de hondureños», enfatizó el diplomático.

Con el convenio se buscará mejorar la atención médica de los miles de hondureños que acuden a diario a los centros hospitalarios del país.

Cae hombre acusado de matar a su padre y amenazar a su madre en Danlí

Redacción. La fiscalía de Danlí requirió al hondureño Byron Higinio Chávez Matute, de 40 años de edad, detenido por las autoridades policiales y presentado en los tribunales competentes por los delitos de parricidio y tentativa de homicidio.

El padre del apresado, Higinio Chávez, de 73 años de edad, falleció, lo que motivó la ampliación del requerimiento fiscal al delito de parricidio en la audiencia inicial. Un juez competente dictó acusarlo formalmente, con la medida de prisión preventiva, ya que golpeó gravemente a su papá, lo que lo llevó a su muerte.

Según versiones de los investigadores, el acusado agredió a sus padres el pasado 25 de enero. La mamá del aprehendido relató que ella y su esposo se encontraban dialogando en su vivienda cuando, de repente, su hijo entró, abrió la refrigeradora, sacó una cerveza y la estrelló contra la pared.

Puedes leer: Formal procesamiento a policías acusados de robo a cooperativa en Danlí

Posteriormente, Byron golpeó con un leño a los adultos mayores. La esposa de don Higinio lo arrastró, ya que no puede caminar, para huir del agresor. No obstante, el esfuerzo no fue suficiente, ya que el acusado habría golpeado en la cabeza a su progenitor al verlo indefenso, provocando lesiones muy graves que le provocaron la muerte.

En ese sentido, la mamá del requerido fue auxiliada por otro hijo y vecinos, más los efectivos policiales que acudieron al llamado de los perjudicados, que terminaron siendo atendidos en el Hospital Gabriela Alvarado. Pero por la gravedad de los golpes, el señor Higinio fue trasladado al Hospital Escuela, donde dio su último suspiro.

El individuo amenazó a su mamá sólo por decirle que dejara las drogas.
El individuo amenazó a su mamá sólo por decirle que dejara las drogas.

Antecedentes

Posteriormente, la progenitora declaró que su hijo comenzó a consumir droga hace varios meses. Y que el día anterior la amenazó a muerte, sólo porque ella, constantemente, le rogó e insistió que dejara “el vicio”.

De igual forma, se informó que el agresor estuvo detenido por 8 años, ya que su expareja lo denunció por agresiones.

Según fiscales, Byron Chávez tuvo problemas con la justicia desde tempana edad por los delitos de robo y violación. Por lo que se le dio condena y recientemente había salido. Igualmente, agregaron que el consumo de drogas influyó en la conducta delictiva del individuo.

AMLO exige disculpas a EEUU por vincularlo con narcotraficantes «sin pruebas»

0

AFP. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reclamó este jueves al gobierno de Estados Unidos disculparse si no presenta pruebas de que narcotraficantes aportaron dinero a su campaña presidencial de 2006, tras la publicación de un reportaje que cita informes estadounidenses.

«Que el gobierno de Estados Unidos se manifieste, porque el presidente de México tiene autoridad moral y tiene autoridad política, y si no tienen pruebas tienen que disculparse», dijo López Obrador en su habitual conferencia matutina.

Tim Golden, dos veces ganador del premio de periodismo Pulitzer, publicó el martes una investigación en el medio ProPublica titulada: «¿Aportaron los narcotraficantes millones de dólares a la primera campaña electoral del presidente mexicano López Obrador?».

De acuerdo con este reportaje, «agentes antidroga de Estados Unidos descubrieron lo que consideraron pruebas sólidas de que importantes narcotraficantes habían entregado alrededor de 2 millones (de dólares) a operadores políticos» de la primera de las tres campañas presidenciales de López Obrador, elegido finalmente en 2018.

Según este trabajo, que cita a agentes antidrogas de Estados Unidos, los delincuentes pertenecían al cártel de Sinaloa. Y buscaban que un eventual gobierno de López Obrador facilitara sus operaciones.

Reacciones

«¡Cómo vamos a estar sentados en la mesa (diplomática) hablando del combate a la droga. Si ellos o una institución de ellos está filtrando información y dañándome! No a mí, a lo que represento», añadió este el mandatario.

López Obrador asegura que todo es una campaña de desprestigio por parte de sus adversarios.
López Obrador asegura que todo es una campaña de desprestigio por parte de sus adversarios.

Desde el miércoles, López Obrador comenzó a mostrar su rechazo al reportaje. Exigiendo al Departamento de Estado que dijera «si es cierto o no es cierto» que recibió dinero del narcotráfico.

Puedes leer: Lopez Obrador rechaza reportaje que lo vincula con el Cartel de Sinaloa

Un reportaje similar al de Golden fue publicado también el martes por la periodista mexicana Anabel Hernández en el medio alemán DW. Ambos reportes se basan en entrevistas de agentes estadounidenses con testigos protegidos.

López Obrador sostiene que tales denuncias forman parte de los ataques de sus adversarios de cara a las elecciones presidenciales del próximo 2 de junio. Cuyos sondeos lidera la candidata oficialista Claudia Sheinbaum.

En una entrevista con el diario estadounidense La Opinión, Golden dijo que en el reportaje no representa una acusación.

«Nosotros no estamos diciendo que hay evidencias innegables, contundentes, de que se hicieron esas donaciones. Nos parece que no es concluyente la información, no hubo un proceso judicial que llegara a validar esa información de forma definitiva», dijo el periodista.

En la llanura, Partido Nacional hasta retrasa su gran convención anual

Redacción. Tras varios escándalos y sucesos que han dejado en decadencia al Partido Nacional de Honduras, ya se contabiliza casi un mes de retraso en la celebración de su tradicional convención anual, evento que reúne a nacionalistas para conmemorar su aniversario.

El dirigente del Partido Nacional, Roberto Ramón Castillo, admitió que «hace días debió haberse hecho la convención. Se atrasó y ahora se atrasó un poco más con la salida de don David Chávez». Y a pesar de que se nombró «a la que era vicepresidenta, Fátima Juárez, el Partido Nacional aún necesita que se cambie su estructura», añadió.

Este pedido de reestructuración responde a una serie de escándalos acumulados que atañen a funcionarios nacionalistas. La lista va desde la extradición del expresidente Juan Orlando Hernández a EEUU, acusado por cargos de narcotráfico, hasta la huida de David Chávez de Honduras, a quien le emitieron una orden de captura y está siendo buscado por Interpol.

Partido Nacional
Roberto Ramón Castillo.

Le puede interesar: Dirigente del PN: No se puede negociar regreso de David Chávez

Partido en decadencia

En ese sentido, Castillo reconoció que los activistas nacionalistas «no son puros ni santos». A su vez, destacó que una oficina del Banco Mundial les puso el sello de «partido de corruptos», y la Fiscalía norteamericana los considera un «partido de narcotraficantes».

Castilló, además, condena las actuaciones de líderes nacionalistas que «no han salido a defender el partido», lo que evidencia que la institución va cada día más en decadencia.

«Ni Tito Asfura ni Tommy (Tomás Zambrano) ni David Chávez ni nadie ha salido a decir que nosotros no somos un partido de narcos ni corruptos», cuestionó el dirigente. «Los que son y puede ser deberían de estar ya fuera», puntualizó.

En 2022, el Partido Nacional se vino en picada luego de la extradición de Juan Orlando Hernández. Esta situación se agravó con el sinnúmero de requerimientos fiscales emitidos por actos de corrupción de sus correligionarios.

De igual importancia: Interpol emite alerta roja internacional para capturar a David Chávez

Absuelven al expresidente Porfirio Lobo Sosa por el caso Pandora II

Redacción. La Corte Suprema de Justicia dictó este jueves sobreseimiento definitivo a favor del expresidente Porfirio Lobo Sosa y otros exfuncionarios, todos imputados por el caso Pandora II.

Al exmandatario se le acusaba de fraude y violaciones a los deberes de los funcionarios por el caso de corrupción denominado Pandora II. Sin embargo, este día quedó absuelto de toda responsabilidad penal.

La acusación también involucra a otros exfuncionarios, en el caso de Roberto Zúniga, exdirector de presupuesto de la Secretaría de Finanzas (Sefín), se le dictó sobreseimiento definitivo por ambos delitos.

Lo mismo ocurrió con Johnny Handal Hawit, exgerente del Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (Banadesa).

Absuelven al expresidente Porfirio Lobo Sosa por el caso Pandora II
Porfirio Lobo Sosa salió conforme con la lectura de la resolución.

Por su parte, James Aldana Medina, exgerente administrativo de Finanzas, recibió la medida de auto de formal procesamiento. No obstante, la apoderada legal del imputado comunicó a medios locales que apelarán esa decisión.

Asimismo, a Wilfredo Cerrato, quien fue exministro de Finanzas y expresidente del Banco Central de Honduras (BCH,) se le dictó auto de formal procesamiento por el delito de fraude. Sin embargo, recibió un auto de formal procesamiento por violación de los deberes de los funcionarios.

Lea también: Dictan medidas sustitutivas a dos exfuncionarios del INFOP acusados de fraude

«No se puede inventar un delito»

Al salir de la resolución de la audiencia inicial, Porfirio Lobo Sosa declaró ante medios locales que siempre supo que era inocente. Además, manifestó que todo se trata de persecuciones políticas.

«Quieren inventar un delito y adecuarlo a un objetivo político. Al final los que tenemos la culpa somos los políticos que presionamos a los operadores de justicia para que cumplan objetivos personales», expresó.

Hasta el momento, falta por conocer las medidas que recibirán Lilia María Bográn Rivera, exgerente administrativa de la Sefín, y el exgerente financiero de Banadesa, David Eduardo Ortiz Hawit.

Caso Pandora II

El caso Pandora II fue presentado ante la secretaría general de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) el 11 de octubre del 2023.

De acuerdo con la investigación de la Unidad Fiscal Especializada Contra Redes de Corrupción (Uferco), los acusados conformaron entre los años 2010 y 2013 una red de corrupción que participó en la ampliación y aprobación de los desembolsos de fondos públicos por más de 288 millones de lempiras.

Luis Sabillón, el hondureño «viral» en redes por su contenido jocoso

HONDURAS. El creador de contenido hondureño, Luis Sabillón, se ha convertido en toda una sensación en las redes sociales, gracias a sus gracioso videos con los que ha llegado a millones de espectadores.

Mejor conocido como «El Papayín» en redes sociales, este compatriota nacido en San Pedro Sula, pero con raíces santabarbarense, ha sabido triunfar en el mundo digital, con la ayuda de amigos y familiares que forman parte de sus proyectos.

Luis Sabillón en redes
El equipo de «El Papayin».

Luis ha tenido el reconocimiento nacional por sus jocosos videos que han sacado la carcajada de sus seguidores. Pero nada ha sido fácil, el compatriota compartió con TeleProgreso su camino en busca de sobresalir en las plataformas digitales.

En palabras de Sabillón, su involucramiento en el contenido digital inició a través de juegos tradicionales junto con su equipo con los que actualmente hacen videos para Facebook, Instagram, TikTok y YouTube.

«Estamos creando comedia sana, porque nos miran familias enteras, nos ven muchos niños, entonces nos privamos en decir malas palabras», expresó el influencer.

Vea también: Valeria Aguilar, la hondureña con los bailes más sexuales de las redes

Gran auge

La mayoría de los videos de Luis se basan en la vida en el campo, así como pequeños blogs. En YouTube y Tiktok el hondureño ha recibido el mayor apoyo, llegando a sobrepasar los 400 mil seguidores.

La experiencia que Sabillón ha adquirido durante estos años en el mundo digital, lo ha llevado a querer ayudar a que más hondureños se animen a crear contenido.

Luis Sabillón en redes
El equipo ha recibido reconocimiento en redes sociales.

Uno de los proyectos que tiene en mente es crear un taller para instruir a las nuevas generaciones en la creación de contenido. «Quiero dar pequeños talleres de cómo crear contenido, me gustaría hacer eso», expresó.

Además de crear contenido, Sabillón se ha sumergido en el cine y actualmente se encuentra grabando una película. También dijo que ha encontrado su talento en la escritura y piensa expandir sus conocimientos.

Multimillonario Jeff Bezos sigue usando su primer escritorio construido con una puerta

0

Redacción. El multimillonario y fundador de Amazon, Jeff Bezos, es conocido por su ingenio y por tomar decisiones que reflejan una filosofía austera, incluso en los detalles más pequeños de su vida cotidiana. Un ejemplo claro es su peculiar escritorio de oficina, ya que es un escritorio hecho a partir de una puerta, símbolo de moderación y practicidad.

A pesar que fundó una de las empresas más valiosas del mundo y de acumular una fortuna estimada en USD 184 mil millones, Bezos sigue utilizando uno de los primeros escritorios que creó en los noventa, construido a partir de puertas para economizar recursos en los inicios de Amazon.

En ese sentido, el hecho se compartió por su prometida, Lauren Sánchez, a través de una publicación en Instagram, donde se observa a  Bezos trabajando en su icónico escritorio hecho de una puerta.

Puedes leer: Amazon renuncia a comprar iRobot por falta de aprobación de la Comisión Europea

Asimismo, Sánchez expresó su admiración al encontrar a su pareja trabajando en el mismo tipo de escritorio empleó desde los comienzos de la compañía. Señalando que esos primeros escritorios aún forman parte de su vida diaria y remarcando el significado detrás del esfuerzo constante y la dedicación.

Ingenio

Según según el medio digital de noticias financieras, Business Insider, el escritorio de puerta, que Bezos diseñó en 1995, un año después de fundar el gigante del comercio electrónico. Fue una solución que emergió de una visita a Home Depot.

Al percatarse de que las puertas eran más económicas que los escritorios tradicionales, optó por comprar una puerta y agregarle patas. Según Nico Lovejoy, uno de los primeros empleados de la empresa. Estos escritorios eran rudimentarios y algo inestables, requiriendo incluso cartón bajo las patas para nivelarlos.

Bezos diseñó el escritorio en 1995, según el portal financiero Business Insider
Bezos diseñó el escritorio en 1995, según el portal financiero Business Insider.

Igualmente, se convirtió en un emblema de la cultura de Amazon y de su valor central de sobriedad. A lo largo de los años, la idea del escritorio de puerta se adoptó por miles de trabajadores en todo el mundo. Manteniendo vivo el espíritu de las soluciones prácticas y económicas que caracterizaron los inicios de la empresa.

Programan cortes de energía en Tegucigalpa y Santa Bárbara

Honduras. La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) informó, mediante sus canales de comunicación, los cortes de luz programados para mañana viernes 2 de febrero del 2024.

Como cada semana, la estatal energética utiliza la cuenta en redes sociales del Centro Nacional de Despacho (CND) y la Unidad Técnica de Control de Distribución (UTCD) para emitir los boletines de cortes de energía.

En el calendario se dio a conocer que se realizarán trabajos de mantenimiento en varios sectores de la capital y el municipio de Quimistán, Santa Bárbara, zona occidental del país.

Los trabajos en Tegucigalpa iniciarán a partir de las 8:00 de la mañana y finalizarán a las 4:00 de la tarde.

Asimismo, las zonas afectadas en Quimistán no tendrán energía desde las 8:30 de la mañana hasta las 4:30 de la tarde.

La ENEE hizo un llamado a la población del resto del país a mantenerse pendientes ante los cortes de energía eléctrica de emergencia.

Te puede interesar: Ministro de Energía niega privatización del servicio de alumbrado público

Cortes de energía viernes 2 de febrero 2024
Interrupciones en Tegucigalpa.
Cortes de energía viernes 2 de febrero 2024
Cortes de energía en Quimístán Santa Bárbara.

Consejos para ahorrar energía eléctrica

De igual manera, es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Por lo tanto, Diario TIEMPO se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al dejar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
cortes
Es recomendable sustituir focos incandescentes por otros de bajo consumo para ahorrar energía.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en «modo stand-by» consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en «modo ahorro de energía» los equipos que no se pueden apagar.

Denuncian abandono de escuelas que no cuentan con directivos afines al gobierno

Redacción. Gilberto Benítez, director del Centro de Educación Básica José Castro López, en San Pedro Sula, aseguró este jueves que, hasta la fecha, el gobierno solamente ha reparado las escuelas y colegios que tienen recomendación de alcaldes y políticos.

A través de una entrevista para medios locales, el docente denunció que miles de alumnos todavía reciben el pan del saber en edificios en condiciones precarias.

Según el director, hasta la fecha al menos «el 70% de los centros educativos del país tiene daños en la infraestructura» y pese a que el gobierno se ha enfocado en la reparación de los mismos, el proceso es lento y confuso.

Denuncian abandono de escuelas que no cuentan con directivos afines al gobierno
Gilberto Benítez, director del Centro de Educación Básica José Castro López.

«Por recomendación»

«La reconstrucción avanza de manera muy lenta. Según lo que nosotros tenemos entendido, si un centro educativo no lleva recomendación de un alcalde, diputado o presidente de un patronato que sea del partido en el poder, no se le da prioridad«, indicó.

Además, el maestro dijo que en la ciudad industrial del país, hay varias escuelas que sufren ante lluvias y otros fenómenos meteorológicos, dificultando una educación de calidad.

«La escuela Doctor Presentación Centeno cada vez que llueve se convierte en una piscina. Otro ejemplo es la escuela Bessy Watson de Reina que está rajada por todos lados, sanitarios en mal estado, entre otros problemas», apuntó.

Lea también: Inicia año escolar 2024 en Honduras; esperan 2 millones de matriculados

Benítez cuestionó que «no sirve tener un presupuesto elevado cuando las cosas se convierten más en palabras que realidades. Es un engaño, una mentira y ya los padres y docentes no lo creemos», sentenció.

Denuncian abandono de escuelas que no cuentan con directivos afines al gobierno
Abandono de las autoridades y los embates del clima siguen afectando la educación en Honduras.

La presidenta, Xiomara Castro, inauguró hoy el año lectivo 2024 con la mayor asignación de presupuesto en la historia de la educación en Honduras.

Asimismo, el Presupuesto para el ejercicio fiscal 2024 es de 407 mil 137.5 millones de lempiras, de los cuales 40 mil 752 millones de lempiras fueron asignados a la Secretaría de Educación, por lo que se espera que la reconstrucción de centros educativos continúe según lo prometido.

EEUU solicita en extradición a hondureño que retornó a Honduras y se retiró un grillete

Redacción. Autoridades de Estados Unidos (EEUU) solicitaron en extradición al hondureño Misael Banegas por dejar el país norteamericano e ingresar a Honduras con un grillete, el cual se le habría retirado de manera ilegal.

El abogado penalista, Julio Herrera, defensor del acusado, indicó que este tipo de extradiciones se da porque las personas tienen algún tipo de sanción o cargo en EEUU. Es decir, que a raíz de ello la justicia de ese país los solicita en extradición.

«Este es un caso excepcional porque estas extradiciones que se están dando pues son por cuestiones de que las personas tenían alguna sanción allá», declaró el profesional del derecho.

Asimismo, explicó que la persona «viajó hacia Honduras omitiendo, tal vez, esa orden por parte de Estados Unidos. Se viene de manera ilegal a Honduras y por eso después son solicitas por parte del gobierno norteamericano».

De la misma manera, enfatizó que este tipo de extradición no son de la magnitud que el Gobierno ha realizado últimamente, pero dentro de la ley sí son legales.

«No es la magnitud de extradiciones que se ha visto anteriormente. Sin embargo, es un común denominador de las extradiciones que se han solicitado actualmente», apuntó.

EEUU solicita extradición de hondureño
Grillete.

Le puede interesar: Conceden extradición del hondureño Jorge Viera por tráfico de drogas

Además, señaló que Banegas podría ser acusado por evasión. Y deberá enfrentar ese cargo para evitar ser extraditado.

«Posiblemente una acusación por alguna evasión o algún tipo de cargo, ellos lo manejan por cargos. Él deberá hacerle frente a esos cargos para solventar de la mejor manera y regresar a su país», mencionó.

Finalmente, agregó que un juez hondureño determinará si Banegas regresará o no a los EEUU para saldar la deuda legal pendiente.

De igual importancia: Honduras concede la extradición de Luis Escalante, cuñado de «Don H»

error: Contenido Protegido