28.6 C
San Pedro Sula
domingo, mayo 25, 2025
Inicio Blog Página 3479

El RNP inaugura su primera oficina en Comayagüela

Redacción. El Registro Nacional de las Personas (RNP), en conjunto con la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC), inauguraron la primera oficina de atención en Comayagüela.

En ese sentido, la oficina estará ubicada en el centro comercial Mall Premier, a inmediaciones del bulevar del norte en Comayagüela. Además, dicho local contará con siete ventanillas auxiliares de atención al público, incluyendo una para realizar trámites municipales.

Asimismo, el RNP indicó que el objetivo de este nuevo local es poder acercar los servicios a la población como parte del proceso de modernización y digitalización emprendido en la institución en los últimos cinco años.

Por ello, los residentes en ese sector de la ciudad podrán adquirir servicios como solicitud y entregas del Documento Nacional de Identificación (DNI). Además, la inscripción de nacimientos, certificación de nacimientos, matrimonios y defunciones.

La oficina atenderá en un horario de 10 de la mañana a 6 de la tarde, incluyendo los sábados y domingos, con el propósito de descongestionar la oficina principal en Tegucigalpa, añadió.

RNP
El RNP es una institución de seguridad nacional, considerándose como un órgano especial del Estado, vinculado a la protección de los datos de los hondureños.

Le puede interesar: RNP: Identificación de menores iniciará en 2024 y costará $40 millones

Barrios y colonias beneficiados

Entre los barrios y colonias que tendrán un mejor acceso a los servicios del RNP se encuentran: El Lolo, Cerro Grande, Carrizal y 3 de Mayo. Igualmente, Los Profesores, Campo Cielo, Centroamérica Este y Oeste, San Francisco, Venezuela y 21 de Febrero.

Además, la colonia Arturo Quezada, Santa Fe, Las Mercedes, Lomas y Brisas del Norte, José Ángel Ulloa, Nueva Danlí y La Torocagua; solo por mencionar algunas de la gran cantidad de comunidades del sector noreste y noroeste de Comayagüela.

https://x.com/JorgeAldanaB/status/1718050863690756128?s=20

De igual importancia: El RNP bloqueará la inscripción de menores con nombres «raros»

Protesta a favor de cese al fuego en Gaza deja centenares de detenidos en Nueva York

0

Redacción. Más de 200 personas fueron detenidas ayer por la noche, según la policía, tras ocupar Grand Central Station, una de las principales estaciones de Nueva York, en plena hora pico, para pedir que cesen los bombardeos en la Franja de Gaza, informó la organización judía que convocó la protesta.

Centenares de personas convocadas por la organización Jewish Voice for Peace (La Voz de los Judíos por la paz) tomaron el gran vestíbulo de la famosa estación, uno de los principales nudos de comunicación ferroviaria y del metro de la Gran Manzana, para pedir el «alto el fuego inmediato» en Gaza, en pleno recrudecimiento de la ofensiva militar israelí.

Las fuerzas de seguridad cerraron las puertas de la estación y acordonaron los alrededores, mientras un agente megáfono en mano pedía a los manifestantes que habían cortado el tráfico fuera de la estación en la calle 42 que dispersaran la zona so pena de ser detenidos.

Poco después, los uniformados procedieron a la detención de decenas de manifestantes, con las manos atadas a la espalda, que iban llenando buses vacíos dispuestos por la policía en los alrededores de la estación, comprobó la AFP.

La policía informó a la AFP que las personas «en detención preventiva son más de 200», aunque no precisó un número exacto.

Según los organizadores, «300 personas fueron detenidas», en lo que catalogaron como la «mayor desobediencia civil que ha vivido la ciudad de Nueva York en 20 años».

Los convocantes señalaron que la actriz y activista Indya Adrianna Moore, la documentalista Laura Poitras, y cargos electos del parlamento estatal y de la alcaldía, se sumaron a la protesta para pedir el fin de los bombardeos del ejército israelí que sufre la Franja de Gaza.

«Alto al fuego ya»

La guerra se inició el 7 de octubre con la incursión de comandos de Hamás que, según Israel, mataron a más de 1.400 personas en el sur del país, en su mayoría civiles, y llevaron a 220 como rehenes a Gaza.

En respuesta, Israel emprendió una campaña de incesantes bombardeos, que según Hamás dejaron han dejado más de 7.300 muertos, entre ellos más de 3.000 niños.

«Estoy aquí en solidaridad con mis hermanos judíos en apoyo de los palestinos (…) para alzar nuestra voz colectiva de disidencia y demostrar en masa que es moralmente irrefutable que necesitamos un alto el fuego ya y un llamamiento para poner fin al genocidio de los palestinos», declaró la artista Indya Moore.

AFP
Una protesta a favor del cese al fuego en Gaza deja cerca de 300 detenidos en Nueva York.

Los rabinos iniciaron la sentada iluminando velas por el Shabat, el día de descanso judío y recitando oraciones en honor a los muertos.

«Aunque el Shabat suele ser un día de descanso, no podemos permitirnos descansar mientras se desarrolla un genocidio en nuestros nombres», declaró el rabino May Ye, citado en el comunicado de JVP.

«Las vidas de palestinos e israelíes están entrelazadas, y la seguridad sólo puede venir de la justicia, la igualdad y la libertad para todos», agregó.

«Liberen a Palestina», «Alto el fuego ya», «Dejen vivir a Gaza», «Los judíos rechazan ser cómplices en este genocidio» eran algunos de los eslóganes que gritaban los manifestantes o estaban en impresos en sus pancartas.

Mientras en el terreno el ejército israelí prepara la invasión de Gaza, la Asamblea General de la ONU aprobó este viernes una resolución que pide «una tregua humanitaria inmediata duradera y sostenida que conduzca al cese de las hostilidades» en Gaza, con 120 votos a favor, 45 abstenciones y 14 en contra, entre ellos Estados Unidos e Israel.

Matan a tiros en plena calle a Sabrina Durán, conocida como la ‘narcotiktoker’

0

Redacción. Le decían «Ina, la narco reina», y había vuelto a pisar la calle después de muchos meses de encierro. Sabrina Durán recibió ocho balazos en la comuna Padre Hurtado, en la periferia de Santiago. Tenía 24 años y contaba los días que le faltaban para reencontrarse con su novia, a quien había conocido en la cárcel.

El crimen impactó a los chilenos, perplejos por el avance del narcotráfico en un país que era considerado seguro. Durán era una de las constataciones de que esa realidad se había modificado. La «narco influencer», como la llamaban también, tenía una cuenta en la red social Tiktok que era seguida por 355.000 usuarios que le dejaban millones de «me gusta» en sus videos en los que bailaba reggaetón.

«Fue a sangre fría, a las nueve de la mañana. Falleció en el acto», ha informado la policía. Dos hombres la interceptaron en la vía pública y se llevaron su carro, que luego apareció incendiado. «La Ina» se había ganado su reconocimiento en el mundo del delito a fuerza de robar automóviles y el menudeo del negocio de la droga. Lideraba una pequeña banda de ramificaciones familiares, y con sus hermanos como principales ejecutores. Cumplía una pena de tres años y sus primeros días de libertad vigilada asistida, informó el fiscal Pablo Sabaj.

Vea el vídeo:

[jwp-video n=»1″]

Violencia 

El episodio se suma a una serie de crímenes similares, cuyo incremento sostenido ha puesto en guardia al Gobierno de izquierdas de Gabriel Boric.

Se estima que los hechos violentos aumentaron un 33% en 2022 respecto al año anterior. El presente año concluirá también con una suba de esos hechos, reconocen las autoridades, obligadas a convertir a la cuestión de la seguridad en un eje de su gestión.

Jorge Molina acaba de publicar el libro Chile narco en el que deja constancia de las transformaciones del delito en ese país.

Todo ha comenzado a cambiar a partir de 2018, con la llegada de células del Tren de Aragua, el grupo narcotraficante de origen venezolano y ramificaciones en la región. Según Molina, el narcotráfico no ha corrompido hasta el momento a la primera línea de la política ni el Estado pero sí a «funcionarios públicos de menor rango».

A su criterio, las estructuras de seguridad chilenas no están preparadas para enfrentar al crimen en su verdadera dimensión.

Fuente: El Peridico, FV Digital.

Según Seguridad, los homicidios han reducido en un 16.93% en 2023

TEGUCIGALPA, HONDURAS. La Secretaría de Seguridad de Honduras informó en su última actualización sobre los homicidios, que hasta el mes de octubre ha habido una reducción del 16.93%, en comparación al 2022.

En un cuadro divulgado el 26 de octubre, el ente estatal destaca que la reducción es gracias a las estrategias que se han implementado de parte de las autoridades.

Las estadísticas señalan que en los 10 meses que van del 2023, la reducción de muertes violentas fue de 516 en comparación al 2022.

Reducción homicidios 2023 Policía
Las autoridades de Seguridad señalan que las muertes violentas han disminuido en 2023.

De la misma manera, detalla que en octubre se vio una rebaja en las muertes violentas, en comparación a meses anteriores.

Asimismo, el estadístico muestra que en octubre del 2023 se han registrado 184 homicidios, pero en el mismo periodo del 2022 fueron 263 y en 2021, 358.

Lea además: 451 homicidios menos se han registrado en 2023, según la Policía 

Homicidios
Estadístico sobre los homicidios en Honduras actualizado a octubre.

El ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez, destacó en su cuenta de X estos datos actualizados al mes de octubre. A la vez que aseguró que siguen trabajando e implementando estrategias para una mayor reducción.

«Con la Policía de Honduras seguimos implementando estrategias para la prevención, disuasión y control del delito. En el caso del homicidio, mostramos su incidencia a la fecha. Son datos preliminares que se refrendan en una mesa técnica conformada por varias instituciones», sentenció el ministro.

Evolución mensual 

El mes con mayor cantidad de homicidios en 2023 sigue siendo junio con 378, reflejando 90 muertes más que el mismo mes en 2022, y una tasa diaria de 12.6%.

Entre tanto, en los demás meses del 2023 se ha registrado una baja de entre 8 y 142 homicidios.

En los resultados que muestra el Sistema Estadístico Policial en Línea (SEPOL), el promedio diario de muertes violentas en 2022 era de 102% y ahora en 2023 es de 8.5%, lo que muestra una rebaja de 1.7%.

Resumen homicidios
Comparativo de homicidios en Honduras entre 2022 y 2023. Fuente: SEPOL.

Por su parte, la tasa de homicidios en 2022 era de 31.75% y en 2023 es de 25.97%, lo que refleja una rebaja del 5.78%.

Adamari López regresa a la televisión con TelevisaUnivisión

FARÁNDULA. Desde que finalizara en abril de este año su etapa en Telemundo tras más de una década formando parte de sus filas, no ha habido una sola entrevista o transmisión en vivo en la que a Adamari López no le hayan hecho la misma pregunta: ¿cuándo regresa a la televisión?

La respuesta de la carismática conductora y actriz puertorriqueña, quien ha estado enfocada en los últimos meses en su faceta como empresaria, ha sido siempre la misma. «Yo no estoy cerrada para trabajar en ninguna cadena, siempre que me hagan una oferta que me haga seguir creciendo profesionalmente obvio voy a estar en la mejor disposición».

Hace unos días, la conductora de 52 años realizó un ‘en vivo’ desde su página de Facebook, donde puede presumir de tener más de 9 millones de seguidores, en el que dejó entrever que su regreso a la televisión podría estar muy cerca. Y así es.

Adamari López regresa a la televisión
La actriz trabajó durante muchos años en Telemundo.

A medio año de su salida de Telemundo, Adamari regresa la televisión y lo hace de la mano de TelevisaUnivision.

El anuncio se hizo en el programa Despierta América (Univision). «Adamari López regresa a su casa TelevisaUnivision. Inicia grabaciones de un nuevo proyecto», anunció el viernes Alan Tacher en el show.

«La actriz y presentadora firmó un acuerdo que iniciará próximamente grabaciones para un nuevo proyecto que se transmitirá en México y Estados Unidos», avanzó Karla Martínez sin dar más detalles.

Regresa a su casa

Adamari dio el salto internacional como actriz en la década de los noventa precisamente de la mano de TelevisaUnivision en México, donde grabó exitosas telenovelas como Locura de amorAmigas y rivales y Alma de hierro, entre otras, que la posicionaron en el gusto del público.

Adamari López regresa a la televisión
Adamari López, de 52 años.

«Estoy muy contenta de regresar al lugar donde internacionalicé mi carrera como actriz. La familia de TelevisaUnivisión siempre me ha abierto las puertas con oportunidades que han jugado un rol determinante en mi crecimiento profesional, y estoy segura de que esta no será la excepción,» dijo la conductora.

Médicos descubren con horror a familiares entre los muertos de Gaza

AFP. Mahmud al Astal, uno de los muchos médicos que atienden a las víctimas que inundan los hospitales de Gaza, descubrió un día con horror a su hermana y a toda su familia entre los muertos.

«Fui al depósito de cadáveres y la encontré carbonizada y hecha pedazos«, declaró a la AFP este médico de 34 años desde el principal hospital de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza.

«El tercer día de la guerra, mientras trabajaba en la unidad de urgencias del hospital Naser, descubrí que mi hermana había sido abatida junto a su marido y sus hijos», añadió.

Esos ataques arrasaron edificios enteros, entre ellos uno donde murió Sadafah, la hermana de Astal, de 40 años, junto a su marido Husein, también de 40, y sus hijos Fadwa, Azar, Ahmad y Suleiman, de entre seis y 13 años.

Israel comenzó a atacar la Franja de Gaza tras el atentado perpetrado por Hamás el 7 de octubre, en el que hombres armados irrumpieron a través de la frontera y asesinaron a 1.400 personas, en su mayoría civiles, y tomaron 229 rehenes según las autoridades israelíes.

La feroz campaña aérea y de artillería se cobró hasta ahora la vida de más de 7.700 personas, entre ellas más de 3.500 niños, en el empobrecido enclave, según el ministerio de Sanidad de la Franja de Gaza, gobernada por Hamás.

«Desde que mataron a mi hermana las pesadillas no me abandonan. Imagino que mis hijos llegan destrozados al hospital», explica Astal. «Sueñan con viajar pero no sé si saldrán vivos de esta guerra», añade.

Franja de Gaza
Son miles de muertos que ha dejado dicha guerra.

Le puede interesar: Ejército de Israel abate a Hassan al-Abdullah, uno de los jefes de Hamás

No hay suficientes médicos

A pesar de la tragedia, está decidido a continuar su vital labor. «No nos queda más remedio que trabajar para ayudar a los heridos», detalla.

Usando un chaleco médico rojo, examina a una joven que sangra por una lesión en la cabeza en la sala de emergencias. «No tengas miedo,» la consuela.

Walaa Abu Mustafa, de 33 años, también trabaja como médico en la unidad de emergencias del hospital. También se sorprendió al encontrar a su tía Samira y a su esposo Tawfik y su hijo de 15 años Sharif entre «docenas» de víctimas de un ataque israelí que llegaron al hospital el viernes.

Samira y Sharif ya estaban muertos a su llegada, y Tawfik sucumbió a sus heridas poco después, explica.

«El cuerpo desgarrado de mi primo llegó envuelto en una sábana. Mi tía era como una madre para mí», continúa. «No puedo hablar, estoy en shock por lo que pasó», asegura.

Pero también promete «continuar con el trabajo, porque es mi deber y no hay suficientes médicos».

Su compañero, el médico respiratorio Raed Al Astal, estaba en el hospital el lunes cuando recibió una llamada de pánico de su esposa diciendo que una bomba había golpeado el edificio frente al suyo.

Se apresuró a la unidad de emergencia donde las víctimas habían sido llevadas, y encontró a familiares entre los muertos.

«Mi tía, su marido y sus hijos, así como la esposa de mi primo murieron. El hedor de la muerte está en todas partes, en cada barrio, cada calle y cada casa», subraya.

De igual importancia: El presidente de Francia llega a Israel en visita de solidaridad

El papa reabre proceso disciplinario de sacerdote acusado de violencia sexual

AFP. El papa Francisco decidió reabrir el caso, ya prescrito, de un influyente sacerdote y artista esloveno acusado de haber cometido violencia sexual y psicológica contra mujeres a principios de los años 1990, anunció el Vaticano el viernes.

Francisco «pidió al dicasterio (Ministerio del Vaticano) de la doctrina de la fe que examinara este caso y decidió dejar de lado la prescripción para permitir que prosiga el procedimiento disciplinario» contra Marko Rupnik, teólogo y famosa artista de 68 años cuyos mosaicos se exhiben en Lourdes, Fátima y Washington.

«El papa está firmemente convencido (…) de que la Iglesia (…) debe escuchar con atención y compasión a quienes sufren, especialmente si se sienten marginados por la Iglesia», justificó el Vaticano en su comunicado.

Papa Francisco
El papa Francisco determinó abrir el proceso nuevamente, para hacer justicia.

Nueve monjas acusan a Marko Rupnik de violencia sexual y psicológica en una comunidad de Liubliana, Eslovenia, a principios de los años 1990.

Lea además: Aceptan renuncia de obispo polaco que celebró una orgia en su vivienda 

Investigación 

A mediados de diciembre de 2022, la orden de los jesuitas, de la que procedía el Papa Francisco y a la que pertenecía Marko Rupnik antes de ser excluido en junio de 2023, anunció la apertura de una investigación en su contra.

El Vaticano, que también había recibido una denuncia contra el padre Rupnik, indicó que, sin una investigación canónica, octubre de 2022 era la fecha límite para cerrar el caso. El padre Rupnik sólo recibió restricciones impuestas por la Compañía de Jesús, principalmente la prohibición de confesar y acompañar actividades espirituales.

Es precisamente la decisión de Francisco de derogar los plazos de prescripción del derecho canónico lo que permite la apertura del procedimiento contra el religioso.

Marko Rupnik
La acusación de Marko Rupnik remonta de los 90tas de parte de un grupo de monjas.

Acusado en otro caso de haber tenido relaciones sexuales con una mujer y luego de haberle dado la absolución, recibió en 2020 la sanción más alta posible de parte del Vaticano: la excomunión, lo que equivale a la exclusión de la comunidad cristiana, pero muy brevemente, ya que levantaron la medida inmediatamente porque admitió los hechos y se arrepintió formalmente.

En Eslovenia, la diócesis de Koper, ciudad portuaria del Adriático, anunció el jueves que habían admitido al padre Rupnik en agosto por petición propia. AFP.

Honduras, en Asamblea General de la ONU, vota a favor del «cese de hostilidades» en Gaza

Redacción. La Asamblea General de la ONU aprobó por una abrumadora mayoría una resolución que pide «el cese de hostilidades» en Gaza, primera que adopta un organismo de la ONU tras cuatro intentos fallidos del Consejo de Seguridad.

La resolución incluye «un rechazo al traslado forzoso de la población civil palestina«, y fue rechazada por Estados Unidos, Israel y otros países aliados. Sin embargo, contó con la aprobación del mundo árabe, Rusia y China. Mientras que la Unión Europea votó dividida ese mismo texto.

La resolución venía copatrocinada por más de 50 Estados, entre ellos los árabes y los musulmanes. Por su parte, Canadá y Estados Unidos trataron de introducir en horas previas una enmienda adicional al texto que incluyera una condena expresa a los atentados del brazo armado de Hamás del pasado 7 de octubre. Pero la enmienda fracasó al lograr en otra votación adicional solo 88 votos a favor, menos de los dos tercios requeridos.

La resolución fue finalmente aprobada por una mayoría aplastante, cosechando la negativa solamente de Israel, EE.UU. y aliados como Paraguay, Guatemala y algunos Estados del Pacífico. Incluso el Reino Unido, que ha mostrado una coincidencia casi total con EE.UU. en esta crisis, optó por abstenerse.

La Unión Europea se puso en evidencia con una enorme división: Francia y España votaron a favor; Hungría y Austria en contra. Mientras que Italia, Países Bajos, Rumanía y Polonia se abstuvieron.

ONU
Votación.

Le puede interesar: Con tanques, Israel ensaya invasión terrestre en Gaza

Postura de Honduras

Honduras, con relación a la Sesión Especial de Emergencia de la Asamblea General de la ONU sobre la situación en la Franja de Gaza, votó a favor de la resolución.

En ese sentido, la Cancillería hondureña publicó que el país votó a favor de la resolución «Protección de la población civil y cumplimiento de las obligaciones jurídicas y humanitarias«.

Asimismo, explicó que la «resolución reafirma la obligación de respetar el derecho internacional humanitario en todas las circunstancias». También, «hace hincapié en la catastrófica situación humanitaria en la Franja de Gaza y sus consecuencias para la población civil», añadió.

Finalmente, señaló que «Honduras reitera su llamado a la solución pacífica del conflicto».

De igual importancia: Ejército de Israel abate a Hassan al-Abdullah, uno de los jefes de Hamás

«La Bicha Catracha» se viste de policía por Halloween

FARÁNDULA. El creador de contenido hondureño, Fredy Rodríguez, conocido como «La Bicha Catracha», sorprendió en redes sociales al utilizar un sexi traje de policía, con el que participará en el concurso de Halloween que lanzó la influencer mexicana, Yeri Mua.

«Bichas vamos a participar en el concurso de mujer de Yeri Mua«, escribió Rodríguez en su cuenta de Intagram, donde mostró su traje de policía.

Aunque el concurso de la mexicana se enfoca a vestirse como ella, Rodríguez ha optado por vestirse como más cómodo se siente.

La Bicha Catracha se viste de policía
Rodríguez vestido de policía.

«La Bicha» lució bastante sensual, con una mini falda de cuero totalmente negra, su respectivo sombrero de oficial y su garrote para «arrestar» a los malhechores. «Dulce o traka, paguen sus cuotas, si no los voy a detener«, escribió en otra publicación en Instagram.

Nuevamente, el compatriota volvió a sacudir las redes sociales con sus trajes y carisma. La última vez que sorpendió con su traje fue el 15 de septiembre cuando se visitó de palillona, provocando diversas opiones.

La Bicha Catracha se viste de policía
Nuevamente, Rodríguez sorprendió en redes con sus ocurrencias.

Lea también: «La Bicha», emocionada al conocer a Wendy Guevara en TGU

Concurso de Yeri Mua

La polémica influencer Yeri Mua publicó en su cuenta de TikTok una convocatoria para sus seguidores. Se trata, según lo describe, de que los concursantes se disfracen de ella. Ya sea que la imiten con un outfit, o con alguna cosa graciosa o controversial.

El premio que Yeri Mua ofrece por el concurso de disfraces es ropa, zapatos y accesorios de la marca Shein. En su video no especificó cuánto es el monto que está destinado para el ganador del concurso, pero sí dijo que todo corre a su cuenta.

“Les voy a pagar su carrito de Shein, o sea, van a escoger lo que ustedes quieran de Shein y yo les voy a pagar el carrito. Pueden comprar ropa, zapatos, o lo que les haga falta”, dijo la influencer.

El ganador o ganadora será anunciado el primero de noviembre.

Al menos 200 actores claves participarán en Plataforma de Diálogo Centroamericana

Honduras.- Al menos 200 actores clave en Centroamérica que integran los sistemas de gestión de riesgos participarán en la Plataforma de Diálogo Regional en Centroamérica, donde se abordarán temas de acción anticipatoria.

Según un informe de la ODI, Centroamérica se enfrenta al reto de pasar de una cultura reactiva hacia una anticipatoria. A pesar de que más de la mitad de las crisis humanitarias son predecibles, la inversión destinada a la acción anticipatoria apenas supera el 1% de los fondos de respuesta (según datos de ODI y Start Network, 2019). Además, la inversión en la preparación de respuestas apenas alcanza el 3.8% de los recursos disponibles.

En tal sentido, a partir del 31 de octubre al 2 de noviembre en San Pedro Sula se llevará a cabo la Plataforma de Diálogo Regional en Centroamérica, de manera simultánea con el foro Mitch+25.

Cerca de 200 actores clave de la Gestión de Riesgos se reunirán en la Plataforma de Diálogo Centroamericana sobre Acción Anticipatoria
● El evento se realizará del 31 de octubre al 2 de noviembre en San Pedro Sula.

Intercambio de aprendizajes

El foro convocará a líderes y lideresas en torno a los avances y desafíos tras 25 años del impacto del fenómeno que transformó para siempre a la región.

Las Plataformas de Diálogo son organizadas a nivel global y regional por el Anticipation Hub. Eso ocurre para facilitar el intercambio y aprendizaje sobre las iniciativas de acción anticipatoria ante desastres y crisis. El Hub es una iniciativa de Cruz Roja Alemana, el Centro del Clima y la Federación Internacional de la Cruz Roja y Media Luna Roja (IFRC).

La Plataforma de Diálogo Regional 2023 es coorganizada por el Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres en América Central y República Dominicana (CEPREDENAC). Asimismo, por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Cruz Roja Hondureña y Cruz Roja Alemana. También, por el Programa Mundial de Alimentos (PMA). Además, cuenta con el apoyo financiero del Ministerio Federal de Asuntos Exteriores de Alemania.

Con el lema “Hacia una acción anticipatoria más local e integrada” se reunirán alrededor de 200 actores clave en Centroamérica que integran los sistemas nacionales de gestión de riesgos.  Asimismo, asistirán socios de recursos técnicos, operativos y financieros.

Cerca de 200 actores clave de la Gestión de Riesgos se reunirán en la Plataforma de Diálogo Centroamericana sobre Acción Anticipatoria
Las Plataformas de Diálogo de las Américas se han realizado en diferentes países de América Latina.

Le puede interesar: Honduras participa en su primer Festival Gastronómico de Centroamérica en México

Importancia del evento

Claudia Herrera, secretaria ejecutiva del CEPREDENAC, destaca la importancia de la realización de estos eventos conjuntos. Por lo tanto, asegura que se permitirá avanzar en la hoja de ruta regional para continuar fortaleciendo la Gestión Integral de Riesgos en los gobiernos centroamericanos de forma segura, sostenible y resiliente, a través de la Acción Anticipatoria.

La Plataforma de Diálogo promoverá la incorporación de este enfoque en políticas, marcos legales y planes de contingencia de los sistemas nacionales de Gestión de Riesgo. De esta forma, se facilitará su escalamiento a nivel regional, nacional y local.

La agenda del evento incluye sesiones en plenarias, talleres de trabajo y sesiones creativas. También, un diálogo en torno a una propuesta de recomendaciones para la acción anticipatoria de gobiernos de Centroamérica. Para conocer más detalles sobre la programación del evento, ingrese a este link.

Las Plataformas de Diálogo de las Américas se han realizado en Arequipa, Perú, en 2018, Punta Cana, República Dominicana en 2019. También, en Panamá City en 2021 y Antigua, Guatemala, en 2022.

error: Contenido Protegido