23.2 C
San Pedro Sula
viernes, julio 11, 2025
Inicio Blog Página 2640

Madre e hijo pierden la vida tras caer de un pick-up en Teupasenti, Danlí

Redacción. Las autoridades han reportado este sábado el fallecimiento de una madre y su hijo en la comunidad de Zapotal, municipio de Teupasenti, departamento de Danlí.

Se trata de Erlinda Yamileth Cáceres, de 35 años de edad y de su pequeño Jostin Román, de 20 meses de edad.

Versiones preliminares señalan que la fémina se dirigía a pie hacia la comunidad de Ojutal, pero un ciudadano se percató que estaba caminando con su pequeño bajo el sol, por lo que decidió darle un aventón (jalón) en la paila del pick-up.

Puedes leer: Desconocidos le quitan la vida a un anciano en Teupasenti, El Paraíso

Testimonio

Cuando avanzaron 35 metros aproximadamente en el vehículo, Erlina Cáceres y Jostin Roman cayeron de la paila y perdieron la vida de manera inmediata.

Carlos Flores, dueño del vehículo, detalló que vio a la señora junto a su bebé y se conmovió, por eso decidió ayudarlos. A su vez precisó que iba a una velocidad aproximada de 30 kilómetros por hora (km/m), puesto que es un camino con una colina algo pronunciada.

Minutos después escuchó «un desgarrador grito», y observó a través del espejo retrovisor que tanto la madre como el hijo habían caído del automóvil.

El personal de Medicina Forense del Ministerio Público (MP) no ha llegado al lugar de los hechos, y serán ellos quienes den más detalles sobre el triste acontecimiento.

VIDEO | Bombero se enfrenta a una boa

Redacción. Un video se ha viralizado en redes sociales donde muestra a un intrépido bombero enfrentándose a una gran boa con el propósito de rescatarla de una palmera, donde estaba enrollada, y evitar que pasaran situaciones desfavorables.

En el «clip» -difundido en TikTok- se observa al bombero subido en una escalera tratando de agarrarla. Asimismo, se puede ver como la serpiente muestra resistencia para no ser removida de la corteza del árbol.

Puedes leer: Olanchana que cumplirá 101 años asegura que la fe en Dios es su secreto

VIDEO

[jwp-video n=»1″]

Con su uniforme, las botas puestas y guantes para protegerse, el audaz apagafuegos estuvo luchando varios minutos para agarrar la boa. A su vez, alguien estaba listo con un gancho en caso de ser necesario.

Posteriormente, con su mano derecha logró sujetarla mientras esta se enrollaba en su brazo.

Reacciones

Los internautas no dudaron en comentar el momento que vivió el bombero, por lo cual plasmaron sus expresiones:

  • «Para eso se entrena, hermano».
  • «Si mi profe ve esto se desmaya».
  • «¡Señor Jesús! Qué valientes, yo ni en broma. Claro ellos están capacitados y saben qué serpiente es más venenosa que otra».
  • «Hermano es una finca de palma africana y eran 3 boas que estaban, pero una se fue antes que llegarán los bomberos».

¿Programaron cortes de energía para el domingo 5 de mayo? Esto informa la ENEE

Redacción. Para este domingo 5 de mayo de 2024, la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) no programó cortes de energía en el territorio nacional.

Como de costumbre, la estatal de energía publica en sus páginas oficiales los trabajos de mantenimiento que realiza diariamente. Sin embargo, las interrupciones programadas para mañana en varias zonas de Honduras fueron canceladas.

No obstante, instó a la ciudadanía a mantenerse al tanto de las vías de comunicación ante cualquier anuncio de apagones de emergencia y reportar cualquier falla en su sector.

Cortes de energía
Los cortes de luz son justificados por trabajos en la red.

De igual interés: Gobierno revisará 77 contratos de energía, incluido el de la EEH

Consejos para ahorrar energía eléctrica

Ante la aparente estabilidad en el servicio eléctrico, es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Diario Tiempo se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al dejar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
cortes
Es recomendable sustituir focos incandescentes por otros de bajo consumo para ahorrar energía.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar. 

UNAH y Hospital Mario Catarino Rivas llegan a un acuerdo para mejorar las condiciones de los estudiantes

Redacción. La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y el Hospital Mario Catarino Rivas han llegado a un acuerdo para mejorar el trato y las condiciones laborales de los estudiantes del aérea de salud.

Personal y estudiantes tanto de la Facultad de Medicina de la universidad como autoridades del centro asistencial se reunieron en la ciudad de San Pedro Sula a fin de dialogar y poder llegar a acuerdos que beneficien a ambas partes.

Nosotros estamos dispuestos a velar por las garantías de nuestros estudiantes y docentes, y quiero expresar que en este momento todos los estudiantes no cuentan con el apoyo ni los espacios físicos adecuados para las salas de descanso y otras áreas”, expresó el rector de la UNAH, Odir Fernández.

Para conocer conocer a mayor profundidad las diferentes problemáticas que afrontan los estudiantes de Medicina, el rector solicitó a cada carrera un documento donde se detalle sus demandas y su situación en la se encuentran actualmente.

Reconoce que deben mejorar

Por su parte, Gabriel Paredes, director del Mario Catarino Rivas, admitió que -tras visitar diferentes espacios de descando del lugar- algunos no se encuentran en condiciones aptas para los estudiantes. Por ello se comprometió hacer los cambios necesarios y mejorar los lugares de trabajos.

Agregó que los futuros cambios de los estudiantes de Odontología, que se habían retirado el año pasado por no tener las condiciones necesarias para trabajar, podrían regresar al hospital.

UNAH Mario Catarino Rivas estudiantes
Varias autoridades de ambas instituciones participaron en el evento.

UNAH y la Sesal logran acuerdos tras problemática  

Luego de un diálogo entre las autoridades de la UNAH y la Secretaría de Salud (Sesal) sobre las condiciones inhumanas y malos tratos que enfrentan los estudiantes de Ciencias de la Salud en el Hospital Escuela, el jueves llegaron a un acuerdo.

La reunión entre el rector de la máxima casa de estudios, Odir Fernández, y la ministra de Salud, Carla Paredes, surgió luego de que Fernández anunciara retirar a todos los estudiantes de la salud del Hospital Escuela por tratos indignos e inhumanos por parte de autoridades del centro asistencial.

«Somos nosotros quienes mantenemos el sistema sanitario nacional, pero no han valorado lo mucho que la máxima casa de estudios hace con sus estudiantes«, dijo el rector.

En ese contexto, al culminar la reunión en el edificio Alma Máter llegaron a un acuerdo, en el que la Sesal se comprometió a cumplir con las peticiones de los estudiantes de la salud y las autoridades de la UNAH, así como a mejorar las condiciones de los practicantes.

UNAH y la Sesal logran acuerdos
El rector Odir Fernández durante el diálogo establecido este jueves con las autoridades de la SESAL.

Nota relacionada: Salud a diálogo con rector de la UNAH tras polémica por Hospital Escuela

«Pedimos una disculpa»

La ministra Carla Paredes pidió una disculpa por la falta de atención que ha generado problemas en la comunidad estudiantil; sin embargo, asegura que la situación cambiará. «Esto se resuelve, les aseguro que se resuelve y que no llegará al punto que ha propuesto el rector», sostuvo.

Motociclista pierde la vida en accidente de tránsito en Choluteca

Redacción. Un motociclista perdió la vida este sábado en un accidente de tránsito en el sector de Hato Nuevo, Choluteca, zona sur de Honduras.

La víctima fue identificada como Dennis Antonio Vásquez Corrales, de aproximadamente 30 años de edad. Información preliminar señala que trabajaba en una camaronera y en sus tiempos libres se dedicaba a pastorear una iglesia de Choluteca.

Motociclista fallece en accidente vial en carretera a Choluteca
El hecho ocurrió en horas del mediodía de este sábado.

Testigos

Vecinos del sector aseguraron que Dennis Corrales habría perdido el control de la motocicleta cuando un auto le quitó el derecho a vía, por lo que terminó chocando contra un poste de luz.

El impacto destruyó casi en su totalidad la motocicleta, y le provocó la muerte casi instantáneamente.

Le puede interesar: 2 motociclistas mueren a diario en accidentes de tránsito, según la DNVT

Al lugar llegó personal de la Policía Nacional, quienes comprobaron que el sujeto ya no tenía signos vitales. Asimismo, miembros de la de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) se dirigieron hasta el lugar para resguardar la zona.

Colonias de Tegucigalpa con los mayores niveles de contaminación del aire

Redacción. La Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) dio a conocer las colonias con la peor calidad de aire y, por ende, las que presentarían mayores niveles de contaminación.

Entre los sectores se encuentran las colonias La Kennedy, 21 de Octubre, Divanna, cerro Juana Laínez y las colonias aledañas al Picacho. Estas zonas presentan niveles de contaminación que oscilan entre 201 y 300, que a criterio de las autoridades son los más peligrosos.

Las escalas que mostró la alcaldía se dividen en 0-50, 51-100, 101-150, 151-200, 201-300, 3011-500; las últimas dos escalas están entre las más peligrosas.

Estas son las colonias con los mayores niveles de contaminación en el aire
Son varias las zonas que presentan altos niveles de contaminación.

Recomendaciones 

Ante los altos niveles de contaminación que se perciben en el aire de Tegucigalpa, la especialista del Centro de Toxicología de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Claudia Caballero, recomendó tomar varias medidas de protección a la población hondureña.

Los capitalinos deberán evitar salir de sus hogares, a menos que sea un caso de emergencia. No realizar actividades al aire libre, así como utilizar la mascarilla de forma permanente para evitar enfermedades o infecciones en las vías respiratorias.

«Yo recomiendo evitar salir de sus hogares, si no hay algo importante por el que hacer. Además, utilizar la mascarilla de forma permanente, ya que eso nos ayuda principalmente a mantenernos aislados de estas partículas más grandes y así no podrán ingresar a nuestro organismo«, recomendó Caballero en HRN.

La profesional de la salud también sugirió mantener en los hogares a los familiares que padecen de patologías (asma) o enfermedades cardiovasculares (afección, enfermedades de curación, entre otras).

Es crucial que las personas con afecciones preexistentes sigan su plan de tratamiento médico y tomen los medicamentos según lo recetado. En caso de presentar alguna enfermedad por la alta contaminación en los cielos de la capital, los ciudadanos tendrán que acudir a un centro asistencial lo más pronto posible.

Altos niveles de contaminación en TGU

Los incendios en el Distrito Central y sus alrededores han dejado una densa capa de humo que ya apunta a desatar un incremento y agudización de enfermedades respiratorias en los capitalinos, afectando principalmente a personas que ya padecen de afecciones de este tipo.

Actualmente, Tegucigalpa enfrenta un alto nivel de contaminación que se acumula en una densa capa de humo. La situación mantiene bastante preocupada a la población hondureña.

capa de humo Tegucigalpa
Así luce la capa de aire contaminado en Tegucigalpa.

Incluso, ante los estragos de la bruma en la capital, autoridades estimaron conveniente paralizar parcialmente las operaciones del aeropuerto Toncontín. Esta medida se ha implementado para mitigar el riesgo de posibles accidentes aéreos, ya que la escasa visibilidad causada por el humo representa una amenaza.

Ofrecen recompensa por información de presuntos implicados en la muerte de agente policial en Olancho

Redacción. La Policía Nacional ofrece una recompensa de 200 mil lempiras a quien brinde información de los principales sospechosos de quitarle la vida al agente de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), Jariel Joczan Zamora Altamirano, el día viernes 3 de mayo en Dulce Nombre de Culmí, departamento de Olancho.

A través de los diferentes canales de comunicación, la institución policial pidió a la población que de tener datos relevantes de Emilson Banegas Pavón, Jhonny Eliezer Banegas Pavón y Edin Banegas Pavón (miembros de la banda “Los Banegas” ) pueden brindarlos al número telefónico +504 3349-4745.

Ofrecen recompensa por información de asesinos de agente policial
Estos tres miembros de la banda estuvieron involucrados en el enfrentamiento.

Estos tres sospechosos estuvieron involucrados presuntamente en el enfrentamiento que se registró en la aldea Pimienta, en Dulce Nombre de Culmí, donde resultaron muertos el agente y un civil. Asimismo, se reporta que raptaron a una menor de 12 años de edad, de quien -hasta el momento- se desconoce su identidad.

Los hechos 

Información preliminar establece que el uniformado y otros compañeros participaban en un allanamiento de morada en el sector, en el marco de una operación que se desarrolla a nivel nacional.

Le puede interesar: Ofrecen L100 mil de recompensa por banda que asaltó autolote en SPS

Ellos iban acompañados del fiscal de turno y más personal del Ministerio Público. Al parecer, la operación era rescatar a una menor de edad que estaba en condición de cautiverio.

Agente de la DPI
El agente estaba asignado a la zona de Olancho, pero era originario de El Paraíso.

Sin embargo, varias personas armadas con fúsiles de grueso calibre salieron de una casa abandonada y comenzaron a atacar los policías y fiscales. En el lugar resultaron afectados el agente de la DPI y el profesional del derecho. Los uniformados trataron de repelerlos por al menos media hora.

Al agente policial se le identificó como Jariel Jocsan Zamora Altamirano, de 32 años de edad, originario de El Paraíso, El Paraíso.

Trabajadores de Joya Grande protestan por falta de pago

Redacción. Los empleados de Joya Grande, en Santa Cruz de Yojoa, se encuentran protestando a las afueras de las instalaciones del zoológico para exigir el pago de dos meses de salario atrasados.

Frente a la situación, se tomaron el lugar y expresaron que mientras no se les pague, el mismo permanecerá cerrado. Como parte de las protestas, también denunciaron que los animales del recinto están sufriendo.

“Hay días que comen y otros no (refiriéndose a los animales). (…) Nos tienen con mentiras, sólo nos dicen mañana y mañana, y nunca nos pagan”, denunció uno de los trabajadores.

ersonal Zoológico Joya Grande
El zoológico se encuentra cerrado. Los trabajadores aseguran mientras no se les pague la toma seguirá. Foto: HCH

Piden el apoyo de las autoridades 

Los empleados además colocaron varias pancartas en el portón principal del sitio, donde exponen varias de sus problemáticas. “El zoológico no es autosostenible”; “¿Dónde está el Gobierno?”; y ¿Dónde están las instituciones que apoyan la flora y la fauna? son algunas de las quejas. 

Expresaron que necesitan la puntualidad en el pago de sus salarios, el respeto a sus derechos laborales y el cuidado a los animales. Desde el zoológico, ubicado a pocos kilómetros de la comunidad de Santa Cruz de Yojoa, hicieron un llamado a las autoridades para que tengan presente sus peticiones.

Personal Zoológico Joya Grande
El lugar cuneta con una gran variedad de animales.

Importante zoológico 

El zoológico de Joya Grande cuenta con más de 60 especies de animales, entre ellos tigres, hipopótamos, tigrillos, avestruces, caimanes, monos y cebras. El valor de la entrada es de 250 lempiras para adultos, 150 lempiras para niños y 188 lempiras para personas de la tercera edad.

Erradican más de 32 mil arbustos de hoja coca en Atlántida

Redacción. El Ministerio Público (MP) informó en su cuenta de X (antes Twitter) sobre la erradicación de 32,800 arbustos de hoja de coca, situados en un sector montañoso conocido como la cordillera Nombre de Dios, municipio de La Masica, Atlántida.

La Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO) y la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) estuvieron a cargo de la operación, como parte de la estrategia en el combate a las organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico en sus distintas modalidades.

Puedes leer: Localizan plantación de 4 manzanas de hoja de coca en La Masica

Erradican más de 32 mil plantas de hoja coca en Atlántida
Las autoridades destruyeron las plantaciones.

Detalles

Agentes de la ATIC localizaron al menos cuatro manzanas de tierra cultivadas con la hoja de coca en la zona. Asimismo, encontraron algunas infraestructuras clandestinas que funcionaban para el almacenaje de distintos recipientes, que contenían precursores químicos para la elaboración de la pasta base de la sustancia ilícita.

Estas labores las desarrollan en coordinación con el 4to Batallón de Infantería perteneciente a la 105 Brigada de infantería, con sede en San Francisco, Atlántida. La erradicación fue autorizada por un juzgado con jurisdicción nacional en materia de criminalidad organizada y corrupción.

Proceso de la infraestructura 

Los agentes continúan en la zona asegurando las infraestructuras. Al finalizar el proceso, los insumos deberán levantarse y seguir con las diligencias investigativas.

Cae padre por abusar de su hija de 6 años en Santa Lucía

Redacción. Un hondureño fue capturado por agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), tras ser acusado de haber abusado de su hija de 6 años en el municipio de Santa Lucía, Francisco Morazán.

Tras llevar a cabo un trabajo de seguimiento y vigilancia, ejecutado por un equipo de investigadores del Departamento de Delitos Contra la Vida (DDCV), de la DPI, se logró arrestar al supuesto agresor en el barrio El Centro.

El individuo arrestado es un ayudante de albañil, de 49 años, originario y residente en el sector El Triángulo, Santa Lucía.

padre abusaba de su hija
El detenido tiene 49 años.

Las autoridades del Juzgado de Letras Penal de la Sección Judicial de Tegucigalpa solicitaron darle inmediata captura al sospechoso desde el 30 de abril del presente año, por suponerlo responsable del delito de violación agravada en perjuicio de su hija.

Lea también: Capturan a padre por abusar de sus dos hijas de 11 y 13 años en Tocoa

Relato de la niña

De acuerdo con el informe judicial, la ofendida de 6 años, un día se encontraba en la casa de habitación sola con su padre, cuando de repente éste comenzó a decirle palabras imprudentes como «estás rica» y «qué no haría con vos». Seguidamente, el abusador le tocó los glúteos, por lo que la niña se enojó y él terminó dándole una cachetada. Además, amenazó a la pequeña con matar a su madre y a ella hacerla su esclava.

El reporte además indica que en el mismo momento, este sujeto agarró del cabello a la pequeña, la llevó al cuarto, le quitó la ropa y abusó de ella, mientras le tapaba la boca para que no gritara.

padre abusaba de su hija
El hombre abusó de su hija.

Al terminar, se vistió y le dijo que si contaba lo sucedido iban a terminar sin cabeza, por lo que la niña decidió quedarse callada.

Sin embargo, el año pasado, la menor contó lo sucedido a una tía, quien la aconsejó decírselo a su mamá y fue hasta en febrero de este año que la niña divulgó lo ocurrido a su madre, y de inmediato interpusieron la denuncia.

Tras tener conocimiento del repudiable hecho, se conformó un equipo de agentes uniformados y así realizar las diligencias pertinentes que dieran con el supuesto agresor.

error: Contenido Protegido