26.6 C
San Pedro Sula
martes, abril 22, 2025
Inicio Blog Página 26

«No andaban en malos pasos»: abuelo de las víctimas de masacre afirma que eran inocentes

Redacción. Con la voz entrecortada y el dolor reflejado en cada palabra, don Alonso Mayorquín Rojas, abuelo de los jóvenes asesinados en una reciente masacre al norte de Honduras, rompió el silencio para aclarar que sus nietos eran inocentes y que la familia aún no comprende por qué ocurrió una tragedia tan atroz.

«No andaban en malos pasos, lo juro ante Diosito, porque yo soy miembro de la iglesia», aseguró don Alonso, quien además invitó a los vecinos y conocidos a «dar fe de la buena conducta de los muchachos».

"No andaban en malos pasos": Abuelo de las víctimas de la masacre asegura que los jóvenes eran inocentes
Don Alonso afirmó estar devastado por la pérdida de sus cuatro nietos y un joven más.

«Ustedes pueden averiguar también con otras personas, con los vecinos, y les preguntan cómo miraban los cipotes», agregó el abuelo de los cuatro hermanos que fallecieron este Jueves Santo en la colonia Sinaí de La Ceiba, Atlántida.

El crimen ocurrió en horas de la madrugada. «Estábamos durmiendo nosotros anoche, cuando a la una de la mañana escuchamos la tirazón, pero no sabía yo, porque como ellos viven en la esquina. No sabía que eran ellos los que habían sido atacados», relató con tristeza. Minutos después, su hija salió gritando y confirmó que los cuerpos pertenecían a sus hijos y familiares.

Le puede interesar:Se eleva a cinco número de víctimas en masacre de colonia Sinaí, La Ceiba

«Mis cipotes eran bien trabajadores» 

Las víctimas eran muchachos trabajadores. «Las muchachitas cuidaban a los chanchitos que tenía la mamá. El otro, el grande, echaba viajes con unos compañeros de la porqueta, le pagaban y luego se iba a pescar. El otro ya no estaba pichón, él no salía, de la casa a la cama», explicó.

La masacre ha dejado a la familia devastada y con temor. «Ahora tenemos miedo de vivir aquí. Tal vez la Policía nos brinde apoyo, pero si no, vamos a tener que irnos», añadió don Alonso, quien ha vivido 22 años en la comunidad.

«Uno va durmiendo tranquilo y de repente vienen, se meten ahí, rompen las puertas… y más pum, pum, pum, pum, todo. Y sin deber nada», prosiguió.

Se eleva a cinco el número de fallecidos tras ataque armado en La Ceiba
La quinta víctima fue identificada como Wilmer Banegas.

A pesar del dolor, don Alonso no pide otra cosa más que justicia. «Ojalá las autoridades hagan su trabajo y, primeramente, Dios que lo guarde a uno».

Con dificultades económicas para enfrentar los gastos funerarios, el abuelo compartió su número de teléfono para quienes deseen apoyarlo: 89-83-03-45, a nombre de Alonso Mayorquín Rojas.

Masacre en La Ceiba

La masacre ocurrida en la colonia Sinaí, sector Bonitillo de La Ceiba, dejó un saldo total de cinco personas fallecidas.

La última víctima fue Wilmer Banegas, quien inicialmente sobrevivió al ataque y fue trasladado al Hospital Regional Atlántida, donde murió horas después debido a heridas graves en el rostro y abdomen.

Identifican a cuatro menores como víctimas de masacre en La Ceiba
Las autoridades manejan como hipótesis principal una disputa territorial entre grupos criminales que operan en la zona.

El ataque fue perpetrado por al menos ocho hombres armados que irrumpieron en una vivienda a las 3:00 a. m. del Jueves Santo. Las otras víctimas, todas menores de edad y miembros de la familia Mayorquín, fueron identificadas como Cristian Josué (21), Daisy Fabiola (18), Juan David (16) y Génesis Gabriela (14).

Presentadoras hondureñas suben la temperatura esta Semana Santa 2025

Farándula. Esta Semana Santa, las presentadoras de la televisión hondureña no sólo informan y entretienen, también están robándose el show en redes sociales con sus mejores trajes de baño.

Las figuras públicas han deslumbrado a sus seguidores al combinar elegancia, carisma y un toque de sensualidad que no pasa desapercibido. Desde playas paradisíacas hasta lujosos hoteles y zonas turísticas del país, han demostrado que es posible trabajar y disfrutar al mismo tiempo.

Ya sea a través de transmisiones especiales, reportajes o simplemente compartiendo momentos personales, las presentadoras enamoran al público con su simpatía, sus sonrisas y, por supuesto, sus espectaculares figuras que han dejado sin aliento a más de uno.

Las publicaciones no han tardado en viralizarse, acumulando miles de me gusta, comentarios y compartidos. El público no únicamente aplaude su profesionalismo, sino también su estilo, demostrando que estas mujeres saben cómo brillar dentro y fuera de la pantalla.

Mientras ellas brillan en cámaras y playas, el país también se mueve. La Semana Santa, que este 2025 se celebra del 13 al 20 de abril, ha movilizado a más de 3 millones de personas, según estimaciones de la Comisión Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (Conapremm). Las principales zonas turísticas, como Tela, Roatán, Copán y La Ceiba, han registrado una alta afluencia de visitantes.

Así que, entre sol, arena y sonrisas, las presentadoras hondureñas han puesto el toque elegante y encantador a esta Semana Mayor.

Te puede interesar: Estructuras criminales exigieron el doble de extorsión en Semana Santa para sus «vacaciones»

Muere ahogado un hombre mientras bañaba en río de Ocotepeque

Redacción. Un hombre, identificado como José Alexis Valeriano Reyes de 27 años, murió ahogado este jueves en las aguas del río Zopilote, en Belén Gualcho, Ocotepeque. Según reportes preliminares, sus acompañantes no se percataron que se estaba ahogando.

El lamentable suceso movilizó a las autoridades locales y a los vecinos del sector, quienes iniciaron la búsqueda del ciudadano. Tras una intensa labor, encontraron su cuerpo sin vida. El personal forense, en tanto, realizó el levantamiento del cadáver y lo trasladó a la morgue para la autopsia correspondiente.

La noticia de la trágica muerte de José generó una ola de tristeza y mensajes de apoyo en redes sociales dirigidos a su familia. «Que Dios dé muchas fuerzas en estos momentos difíciles y tristes al primo Jovino Valeriano y a toda nuestra familia Valeriano. Que Dios lo reciba en su santo seno al primo Alexis Valeriano…», expresó un familiar.

Los pobladores lamentaron el terrible suceso.

Lea también: Se eleva a cinco número de víctimas en masacre de colonia Sinaí, La Ceiba

Otro ahogado en Semana Santa 

Este trágico suceso se suma a la muerte por sumersión de Eduar Javier Hernández, de 32 años, ocurrida el pasado martes en las playas de Tela, Atlántida. El hondureño, quien había viajado desde Taulabé, Comayagua, para disfrutar de las vacaciones con su familia, enfrentó problemas en el mar junto a sus acompañantes.

Personas que se encontraban en la zona alertaron a los cuerpos de socorro al notar que se estaban ahogando, pero lamentablemente no lograron rescatar a Hernández con vida.

Eduar Javier Hernández murió en Tela.

Le puede interesar: Un joven motociclista pierde la vida en fatal accidente en El Progreso

Tragedia en Yoro: joven muere tras recibir varias puñaladas

Redacción. La comunidad del sector de San José, en El Progreso, Yoro, se encuentra consternada tras un trágico suceso que cobró la vida de un joven identificado como Edwin Bardales.

El fatal hecho ocurrió el miércoles por la tarde, cuando Bardales se encontraba en un establecimiento local dedicado a la venta de bebidas alcohólicas.

Según relatos preliminares, una persona aún no identificada abordó a Bardales en el interior del local. En un ataque confuso y repentino, el agresor utilizó un arma blanca, específicamente un cuchillo, para infligirle heridas de gravedad.

Las autoridades investigan el caso.

Testigos presenciales del hecho alertaron de inmediato a los servicios de emergencia del Cuerpo de Bomberos.

El joven fue trasladado de emergencia al Hospital Manuel de Jesús Subirana, donde lamentablemente perdió la vida minutos después de su ingreso.

Lea también: Muere otra de las trillizas nacidas en el Mario Catarino Rivas

Violencia

La noticia de la violenta muerte de Edwin Bardales ha generado una profunda conmoción entre familiares, amigos y residentes del sector. Vecinos han expresado su preocupación por el aumento de la violencia en el departamento de Yoro.

Asimismo, han hecho un llamado a las autoridades para que se intensifiquen las medidas de seguridad y se esclarezcan los hechos con prontitud, llevando a los responsables ante la justicia.

El joven murió en el Hospital Manuel de Jesús Subirana.

Equipos de la Policía Nacional se presentaron en el lugar del incidente para recabar evidencias y empezar con las pesquisas que les permita dar con el paradero de los responsables.

El cuerpo de Edwin fue trasladado a la morgue judicial para la realización de la autopsia correspondiente, la cual proporcionará detalles cruciales sobre las lesiones y la causa precisa de su muerte.

Le puede interesar: Fuerte colisión entre camión y camioneta deja al menos dos heridos en la CA-13

Murales, gastronomía y cultura: Cantarranas, un destino imperdible esta Semana Santa

Redacción. A tan solo 45 minutos de Tegucigalpa (capital hondureña), Cantarranas se ha consolidado como uno de los destinos favoritos para quienes buscan una escapada cercana, llena de color, cultura y sabor durante la Semana Santa.

Este encantador municipio del departamento de Francisco Morazán ha conquistado el corazón de miles de visitantes gracias a su identidad vibrante y a la calidez de su gente.

Cantarranas
Las ranas son las principales protagonistas de las esculturas.

Lo primero que llama la atención al llegar son sus calles, adornadas con más de 200 murales que han convertido al pueblo en una verdadera galería de arte al aire libre.

Estas obras, creadas por artistas nacionales e internacionales, narran historias de la comunidad, rescatan tradiciones hondureñas y rinden homenaje a personajes históricos y culturales. Caminar por Cantarranas es como recorrer un museo vivo, donde cada esquina guarda una historia que contar.

El pueblo «selfie» de Honduras espera a los turistas con muchos atractivos.

Pero el arte no es el único atractivo. Cantarranas también es sinónimo de buena comida. En cada rincón se pueden disfrutar delicias tradicionales como rosquillas, montucas, tamales, atol y una variedad de refrescos naturales elaborados con frutas de temporada.

Paseo de la felicidad
El Paseo de la Felicidad está listo desde el miércoles en Cantarranas.

Los pequeños negocios locales son atendidos por familias que reciben a los visitantes con una sonrisa y un trato cálido que los hace sentir como en casa

Balnearios
Cantarranas cuenta con varios balnearios abiertos al público durante estas vacaciones.

Actividades en Cantarranas

Durante Semana Santa, el pueblo cobra una energía especial. Las actividades religiosas, las procesiones y la elaboración de alfombras de aserrín llenan las calles de fe y color. Estas alfombras, creadas con esmero por los vecinos, son parte de una tradición que sigue viva y atrae a cientos de personas cada año.

Cantarranas se ha vuelto uno de los principales destinos turísticos cerca de la capital.

Le puede interesar: Semana Santa 2025: conoce el calendario de las actividades religiosas en TGU

Cantarranas no sólo es una opción cercana y accesible, sino también un lugar donde se respira cultura, tranquilidad y comunidad. Ideal para visitar en familia, con amigos o incluso en solitario, este municipio invita a desconectarse del ajetreo de la ciudad y reconectarse con lo auténtico.

Esculturas piedra Cantarranas
Las esculturas engalanan este colorido municipio desde el ingreso por la carretera.

Si buscas un destino para esta Semana Santa que combine arte, historia, gastronomía y tradición, Cantarranas te espera con los brazos abiertos.

Tiroteo en Universidad Estatal de Florida deja varios hospitalizados

Redacción. Un tiroteo en la Universidad Estatal de Florida (Estados Unidos), registrado este jueves 17 de abril, dejó el saldo de al menos seis personas heridas.

De acuerdo con medios internacionales, tras el tiroteo, los estudiantes fueron trasladados hasta un centro asistencial cercano, aunque de momento se desconoce la gravedad de las heridas que recibieron.

Informes preliminares indican que, por el momento, un sospechoso se encuentra detenido.

«Se ha reportado un atacante activo en la zona de la Unión de Estudiantes. La policía está en el lugar o en camino. Continúe buscando refugio y espere nuevas instrucciones. Cierre con llave y manténgase alejado de todas las puertas y ventanas, y prepárese para tomar medidas de protección adicionales», informó la universidad en una publicación en X.

En videos difundidos en redes sociales se observa a los estudiantes correr horrorizados por lo sucedido, mientras las personas heridas yacían en los principales pasillos de la universidad.

Te puede interesar: Tiroteo en escuela de Dallas, Texas, deja al menos cuatro heridos

Alarmante 

De acuerdo con CNN, una estudiante de la Universidad Estatal de Florida que se encontraba en el campus en el momento del incidente describió una “situación muy alarmante” que aún continúa.

Emily Palmer, de 21 años, dijo que se encontraba en la zona del centro estudiantil de la FSU cuando se emitió una alerta de una «situación peligrosa» en el campus.

A los estudiantes se les ha informado que el atacante está bajo custodia, pero Palmer afirmó que le preocupa lo que pueda haberles sucedido a sus conocidos. «Estoy preocupada por mis amigos. Tengo amigos en clase que fueron evacuados por la policía con las manos en alto».

Los equipos de emergencia y miembros de la Policía local llegaron al lugar para intentar controlar la situación, mientras los estudiantes evacuaban el campus.

El gobernador Ron DeSantis expresó su apoyo a la universidad en un mensaje divulgado en X. «Nuestras oraciones están con la familia de la FSU. Las fuerzas del orden estatales responden activamente», escribió.

Exportación de café reduce déficit comercial de Honduras en primeros meses de 2025

Redacción. Las exportaciones de café provocaron una reducción del déficit comercial de Honduras en los primeros meses de 2025, de acuerdo con el último informe del Banco Central de Honduras (BCH).

El dosier de Comercio Exterior y Bienes indica que, en el primer bimestre, el intercambio comercial de bienes resultó en un déficit de 914 millones de dólares, 280.7 millones menos respecto a febrero de 2024.

El comportamiento del déficit comercial se explica principalmente por un incremento de 279.4 millones de dólares en las exportaciones de café, derivado de una mejora significativa en los precios internacionales, junto con una contracción de 79.8 millones de dólares en las importaciones.

Al cierre de febrero de este año, las exportaciones se distribuyeron un 60.9 % en mercancías generales y un 39.1 % en bienes destinados a la transformación.

Las importaciones estuvieron compuestas principalmente por mercancías generales (84.0 %), y un 16.0 % correspondió a insumos para la producción maquiladora.

Te puede interesar: BCH confirma caída del 2.7 % en exportaciones de la maquila

SALARIOS BCH (1)
Unos 279.4 millones de dólares aumentó la exportación de café.

Aumento de exportaciones

De acuerdo con el BCH, Norteamérica concentra la mayor parte del comercio exterior de Honduras, con un 49.5 % de las exportaciones, lo que representa 1,002.5 millones de dólares. Asimismo, un 38.7 % de las importaciones, al menos 1,135.5 millones de dólares.

En ese sentido, Estados Unidos sigue siendo el principal destino de las exportaciones hondureñas, con un 44.6 % del total. Entre los productos destacados se encuentran las prendas de vestir, los arneses para la industria automotriz y productos agrícolas como café y banano.

Lee también: Jugosos aumentos salariales en el BCH: ¿quiénes son los más beneficiados?

Estados Unidos también es el principal proveedor de importaciones para Honduras, con un 32.7 % del total. Esto, suministrando insumos para la maquila, combustibles, vehículos y alimentos.

En ese sentido, el ente financiero indicó que las exportaciones totales aumentaron un 11.0 %. Las exportaciones de bienes registraron un alza interanual de 200.8 millones de dólares, principalmente por el incremento en las exportaciones de café.

Lo anterior, relacionado con la mejora en los precios internacionales, así como por el aumento en la cantidad de sacos exportados, unos 320,000 sacos de 46 kg hacia el resto del mundo.

Muere otra de las trillizas nacidas en el Mario Catarino Rivas

Redacción. Después de una intensa lucha por su vida que se extendió por más de nueve días, la segunda de las trillizas nacidas prematuramente el lunes 7 de abril en el Hospital Mario Catarino Rivas de San Pedro Sula murió el pasado miércoles a causa de un paro respiratorio.

La dolorosa noticia llega un día después del fallecimiento de la primera trilliza, quien tampoco logró superar las graves complicaciones respiratorias derivadas de su nacimiento anticipado. Al momento de su llegada al mundo, cada una de las recién nacidas pesaba poco más de dos libras.

Lea también: Nueva masacre en el norte de Honduras deja cuatro personas muertas

Las bebés nacieron con tan solo 29 semanas de gestación, lo que representa un nacimiento aproximadamente diez semanas antes del término habitual de un embarazo. Esta extrema prematurez impidió el desarrollo completo de sus órganos vitales y complicó significativamente sus posibilidades de recuperación.

Las tres bebés nacieron en la misma bolsa amniótica, lo que complicó tanto el embarazo como el parto.

Cuidados intensivos

Fátima Mejía, madre de 21 años originaria de la aldea Las Minitas, El Progreso, Yoro, dio a luz a sus hijas mediante una cesárea de emergencia el 7 de abril. Desde su nacimiento, las pequeñas fueron trasladadas a la unidad de cuidados intensivos neonatales del hospital, donde recibieron atención médica especializada, ya que nacieron en la misma bolsa amniótica.

En estos momentos, la tercera trilliza permanece internada en la unidad de neonatología del Mario Rivas. Los médicos la mantienen bajo estricta vigilancia mientras continúa luchando por su vida. El equipo médico concentra todos sus esfuerzos en estabilizar su delicado estado de salud.

Las bebés nacieron en el Hospital Mario Catarino Rivas de San Pedro Sula.

Le puede interesar: «¿Se van a ir de la casa?»: palabras de adolescente antes de matar a hermano en El Paraíso

Fuerte colisión entre camión y camioneta deja al menos dos heridos en la CA-13

Redacción. Una fuerte colisión se registró en la carretera CA-13, específicamente a la altura de la comunidad de Atenas de San Cristóbal, en el kilómetro 17 del municipio de Arizona, Atlántida, al norte del país.

El aparatoso accidente de tránsito ocurrió cerca del cementerio local e involucró un camión blanco y una camioneta Ford Escape azul. El siniestro tuvo lugar entre las 6:00 y 7:00 de la mañana de este Jueves Santo.

Las autoridades confirmaron que el conductor de la camioneta azul resultó gravemente herido y fue trasladado de urgencia a un centro asistencial cercano. De manera extraoficial, se informó que falleció debido a las lesiones, aunque esto aún no ha sido confirmado.

Lea también: Identifican a cuatro hermanos como víctimas en masacre de La Ceiba

También se constató que otra de las víctimas quedó atrapado en la cabina del camión. Equipos de rescate del Cuerpo de Bomberos lograron liberarla de los hierros retorcidos.

Los bomberos prestaron atención pre-hospitalaria a Mártir Isaac Castellanos Ortega, de 33 años de edad, residente de la aldea El Zapotal, San Pedro Sula.

La víctima que conducía el camión blanco fue trasladada a un centro asistencial.

Las autoridades competentes se encuentran en el lugar del accidente realizando las investigaciones pertinentes para determinar las causas exactas de la colisión.

Se espera que en las próximas horas se brinde más información sobre el estado de salud de los heridos y las circunstancias que llevaron a este lamentable suceso en la CA-13.

Comentarios en redes 

En redes sociales muchas personas expresaron su pesar por lo ocurrido. Un usuario comentó: «Gente, no es por nada, pero si van a salir, eviten esta zona hacia Tela o La Ceiba. Esta carretera es muy peligrosa, es una recomendación que les doy, ya que casi todos los días transito por ahí».

Las autoridades ya iniciaron investigaciones para determinar las causas del accidente.

Otro mensaje lamentaba la imprudencia de algunos conductores: «Sabiendo cómo están esas carreteras de malas, corren como si estuvieran buenas».

Un tercer usuario, que transitó la zona poco antes del accidente, comentó: «En la mañana salí a pedalear y sí vi muchos carros desplazándose hacia las playas, pero noté que muchos abusan de la velocidad».

Le puede interesar: Un joven motociclista pierde la vida en fatal accidente en El Progreso

Se eleva a cinco número de víctimas en masacre de colonia Sinaí, La Ceiba

Redacción. La cifra de víctimas mortales por la masacre registrada en la colonia Sinaí, sector Bonitillo de La Ceiba, aumentó a cinco este Jueves Santo tras el fallecimiento de Wilmer Banegas. Él había sido trasladado con vida al Hospital Regional Atlántida, pero murió horas más tarde debido a la gravedad de sus heridas.

Banegas fue la única persona que inicialmente sobrevivió al brutal ataque, perpetrado por al menos ocho hombres fuertemente armados que irrumpieron en una vivienda en la madrugada, alrededor de las 3:00 a. m., y abrieron fuego contra las personas que se encontraban dentro.

La quinta víctima perdió la vida en el Hospital General Atlántida, al norte del país.

De acuerdo con el relato de un médico del hospital de Atlántida, la quinta persona presentaba varios impactos de bala en la cara y el abdomen, lo que hizo imposible su sobrevivencia. Aunque en el momento del hecho aún mostraba signos vitales, las heridas resultaron fatales.

Esta persona ingresó alrededor de las 6 de la mañana al hospital y fue intervenida de manera urgente. Sin embargo, falleció debido a las graves heridas en el abdomen, que comprometieron su capacidad para respirar», explicó un médico, quien prefirió no revelar su nombre a un medio local.

Las otras víctimas fueron identificadas como:

  • Cristian Josué Mayorquín, de 21 años.
  • Daisy Fabiola Mayorquín Redondo, de 18 años.
  • Juan David Mayorquín, de 16 años.
  • Génesis Gabriela Mayorquín Silva, de tan solo 14 años.
Habitantes advierten que la colonia Sinaí vive bajo constante peligro y se ha vuelto una zona de alto riesgo.

Tristeza en La Ceiba

Las cuatro personas mencionadas más temprano eran hermanos, según informaron las autoridades. Pero se desconoce si la quinta víctima tenía algún vínculo familiar con ellos, ya que su nombre completo aún no ha sido revelado.

En tanto, las autoridades investigan el caso bajo la hipótesis de una disputa territorial entre estructuras criminales que operan en la zona. Aunque familiares y residentes aseguran que los jóvenes no tenían vínculos con ningún grupo delictivo.

Al menos 4 muertos deja masacre en La Ceiba
La masacre ocurrió esta mañana en la colonia Sinaí, sector Bonitillo, de La Ceiba.

«Eran niños buenos, estudiantes, con sueños. No merecían esto», expresó entre lágrimas un pariente de las víctimas.

Le puede interesar: Nueva masacre en el norte de Honduras deja cuatro personas muertas

La Policía Nacional y equipos de investigación continúan con los operativos en la zona, pero hasta el momento no se reportan capturas. La comunidad permanece consternada y exige justicia ante una tragedia que vuelve a sacudir al país en plena Semana Santa.

error: Contenido Protegido