32.6 C
San Pedro Sula
viernes, julio 4, 2025
Inicio Blog Página 26

Dalái lama da una señal clave sobre su sucesión en vísperas de su 90 cumpleaños

Redacción. El dalái lama reafirmó este lunes la continuidad de su «institución», en una de las señales más claras hasta la fecha sobre su intención de que exista un 15º dalái lama. Lo hizo durante una masiva ceremonia de ofrenda por su larga vida, celebrada a solo seis días de su 90º cumpleaños, en su exilio en la India.

En su discurso ante cientos de fieles y monjes congregados en el templo principal de McLeod Ganj, en el norte de la India, el líder espiritual y premio Nobel de la Paz se comprometió a «servir a la humanidad» no solo «personalmente», sino también a través de la entidad que representa. Con ello, dio la primera pista sobre una posible continuidad de la institución.

Entre los asistentes estuvo el actor estadounidense Richard Gere, un conocido activista por la causa tibetana, quien portaba un pañuelo blanco (khata), hizo una profunda reverencia ante el líder espiritual e intercambió unas breves palabras con él.

El líder tibetano realizó su declaración durante un Tenshug, una elaborada ceremonia de ofrenda de larga vida que este año organizó la comunidad de la provincia de Dhomey. Ataviado con el sombrero ceremonial de Pandita, de color amarillo, el dalái lama aceptó durante cerca de dos horas las ofrendas de una larga procesión de devotos que rogaban por su longevidad.

Monjes tibetanos entregaron ofrendas en una procesión que se extendió por más de dos horas.

Le puede interesar: Secretario de Estado Marco Rubio: “China no brinda ayuda humanitaria; crea trampas de deuda”

Dalái Lama

A sus 89 años, el dalái lama vive exiliado en la India desde 1959, cuando huyó de su natal Tíbet. Esto tras un fallido levantamiento popular contra la ocupación china. Desde entonces, ha dirigido un gobierno en el exilio desde la ciudad india de Dharamshala. Desde allí, ha abogado por la autonomía y la preservación de la cultura tibetana.

El mensaje llega tras la reciente publicación de su libro Voice for the Voiceless, donde afirmó que su reencarnación nacería fuera del territorio chino. También antecede a una reunión clave de altos lamas convocada para esta misma semana en Dharamshala. En esta se discutirá precisamente el futuro de la institución.

La estrategia del dalái lama confronta directamente los planes de Pekín. El Gobierno chino, que lo considera un separatista, busca controlar el linaje. En 1995, tomó bajo custodia al Panchen Lama, figura clave para el reconocimiento de la reencarnación, y pretende nombrar a su propio sucesor.

El acto de hoy marca el inicio de una semana decisiva para el futuro del Tíbet, que culminará el próximo 6 de julio. Esto con la celebración oficial del 90º cumpleaños del líder. Evento que el mundo observará en busca de una hoja de ruta definitiva para su sucesión.

El dalái lama saludó a los fieles durante la ceremonia de ofrenda por su larga vida en McLeod Ganj.

De igual importancia: Embajada de EEUU vuelve a emitir visas para estudiantes

Dos bomberos mueren en tiroteo en Idaho; hallan sospechoso sin vida

Redacción. Al menos dos bomberos murieron ayer domingo por un tiroteo durante un incendio forestal en Idaho, estado en la frontera norte de Estados Unidos, lo que motivó el despliegue del Buró Federal de Investigaciones (FBI) ante el reporte de una posible emboscada.

La balacera, perpetrada por un número aún indeterminado de sospechosos que siguen libres, comenzó cerca de las 14:00 horas del tiempo local (22:00 GMT) después de que los bomberos respondieron al reporte de un incendio en la montaña Canfield en la localidad de Coeur d’Alene, cerca de la frontera con el estado de Washington.

En el tiroteo los atacantes usaron rifles de «alto poder», según informó Robert Norris, alguacil del condado de Kootenai.

«Se reportó que bomberos estaban recibiendo disparos. Tenemos ahora dos muertos. Tenemos un número desconocido de heridos. También tenemos civiles que están bajando de la montaña, también posiblemente civiles que estén atrapados o en shock. Esta es una situación muy fresca», indicó el alguacil en una rueda de prensa.

Hasta ahora, se desconoce el motivo del ataque, pero la prensa local reporta una presunta emboscada.

El tiroteo comenzó alrededor de las 14:00 horas (hora local).

Le puede interesar: Trump ordena retirar fondos federales a ONG vinculadas con disturbios en Los Ángeles

Bomberos

El gobernador de Idaho, Brad Little, confirmó que «varios heroicos bomberos sufrieron un ataque cuando respondían a un incendio» en el norte del estado, cerca de la frontera con Canadá.

«Este es un atroz ataque directo a nuestros valientes bomberos. Le pido a todos los habitantes de Idaho que recen por ellos y sus familias mientras esperamos saber más», indicó en X.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, también indicó que su Departamento, el DHS, estaba «activamente monitoreando la escena».

Mientras que la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, agradeció a los agentes del FBI por apoyar a las autoridades locales.

Estados Unidos ha registrado al menos 189 tiroteos masivos, en los que al menos cuatro personas reciben disparos sin contar al atacante, en lo que va de 2025, según la organización civil Gun Violence Archive.

El subdirector del FBI, Dan Bongino, confirmó que agentes federales se desplazaron a la zona para brindar apoyo táctico y operativo.
Muere presunto responsable del tiroteo

Por otro lado, las autoridades encontraron muerto al presunto responsable del tiroteo que mató al menos a dos bomberos ayer domingo en Idaho.

La Oficina del Algualcil del Condado de Kootenai, donde ocurrió la balacera, reportó que el equipo de armas y tácticas especiales (SWAT) encontró muerto a un hombre en la montaña de Canfield junto a un arma de fuego.

De igual importancia: Netanyahu dice que expandirá junto a Trump el «círculo de la paz» en Oriente Medio

Migración aclara: ¿Honduras está exigiendo carnet de vacunación contra el sarampión?

Redacción. El Instituto Nacional de Migración (INM) aclaró que actualmente no exige el carnet de vacunación contra el sarampión a quienes ingresan al país.

Wilson Reyes Paz, director del INM, confirmó que “no está solicitando el carnet de vacunación contra el sarampión a los viajeros que desean ingresar al país”. De esta forma, desmintió los rumores que circularon sobre la aplicación inmediata de esta medida sanitaria.

Reyes Paz también aseguró que “las autoridades hondureñas notificarían cuando empiece a pedir el carnet de vacunación”, y añadió que cualquier nueva disposición será comunicada previamente a través de los canales oficiales del gobierno.

La confusión surgió tras una notificación emitida por la embajada de Estados Unidos en Honduras. En el aviso, la sede diplomática informó a sus ciudadanos que las autoridades hondureñas les pedirían el carnet de vacunación contra el sarampión o el resultado negativo de una prueba entre 72 a 80 horas para poder ingresar al país.

Este mensaje generó interpretaciones erróneas y llevó a pensar que la normativa ya estaba en vigor. Sin embargo, el INM aclaró que, por ahora, no se ha implementado ningún requisito adicional en materia de salud para los viajeros.

Honduras niega carnet de vacunación viajeros
Por ahora no se solicitará el carnet de vacunación.

De igual interés: Médicos intensifican vacunación por alerta nacional de sarampión

Alerta en Honduras 

La Secretaría de Salud (Sesal) declaró una alerta nacional con el fin de reforzar los controles sanitarios en las fronteras y otros puntos de ingreso al país. La medida responde a la creciente preocupación por el sarampión, una enfermedad viral altamente contagiosa que representa una seria amenaza epidemiológica.

Con esta alerta, las autoridades buscan intensificar las labores de prevención, vigilancia epidemiológica, control y respuesta rápida en todo el territorio nacional. El riesgo de un brote es mayor porque Honduras no ha alcanzado el nivel mínimo de cobertura vacunal necesario para generar inmunidad colectiva.

Aunque el país continúa combatiendo enfermedades propias de la temporada lluviosa, como el dengue y otras infecciones virales, el sarampión se ha convertido en la principal preocupación del sistema sanitario, debido a su capacidad de propagación acelerada y su potencial para causar complicaciones graves, especialmente en niños y personas no vacunadas.

Honduras niega carnet de vacunación viajeros
Las autoridades invitan a las personas a vacunarse contra el sarampión.

Candidatos independientes protestan frente al CNE: ¡exigen inscripción!

Redacción. Un grupo de aspirantes a candidaturas independientes provenientes de los departamentos de Cortés y Atlántida realiza este lunes una protesta pacífica en las afueras del Consejo Nacional Electoral (CNE), en Tegucigalpa.

La manifestación tiene como objetivo exigir que el ente electoral resuelva favorablemente la inscripción de sus candidaturas para las elecciones generales que se celebrarán el próximo 30 de noviembre.

Los aspirantes independientes instalaron un plantón ante el CNE, que se mantiene activo durante el día y se extenderá hasta la medianoche, momento en que finaliza el plazo para registrar oficialmente las candidaturas para las elecciones de alcaldías y otros cargos públicos.

Según los manifestantes, han cumplido con los requisitos establecidos por la legislación electoral, incluyendo la presentación de las firmas de respaldo necesarias para avalar su postulación.

No obstante, acusan al Registro Nacional de las Personas (RNP) de señalar inconsistencias en la documentación presentada, específicamente en la verificación de firmas, sin entregar informes técnicos ni ofrecer explicaciones claras que justifiquen dichas observaciones.

Los candidatos independientes solicitan al CNE que garantice la transparencia y equidad en el proceso electoral.

El caso concreto de la ciudad de Tela, Atlántida, fue citado como ejemplo. Los candidatos aseguran haber entregado más firmas de las requeridas (más de 900 firmas cuando el mínimo era 600). Pero, afirman, que el RNP rechazó parte del respaldo alegando irregularidades no detalladas formalmente.

La protesta se desarrolla en un marco de expectativa y presión, debido a que la fecha límite para la inscripción vence este mismo lunes. Esto hace urgente que el CNE emita una resolución clara sobre las solicitudes presentadas por los candidatos independientes.

El plantón inició en horas de la mañana.

Le puede interesar: Partido Nacional acusa al oficialismo de intimidar al CNE y advierte riesgo de sabotaje electoral

Elecciones generales

Honduras se prepara para realizar elecciones generales el 30 de noviembre, en las cuales competirán cinco partidos políticos legalmente inscritos. Estos son: Partido Nacional, Partido Liberal, Partido Libertad y Refundación (Libre), Partido Demócrata Cristiano y PINU-SD.

De igual importancia: Definen valor del voto para elecciones generales de 2025

«Exigimos justicia»: madre e hija mueren atropelladas en Santa Bárbara

Redacción. Una niña de cinco años, Sofía Gricelda Valladares, y su madre, Ada Gricelda Valladares (38), murieron ayer en Naco, Santa Bárbara, luego de que una camioneta las atropellara brutalmente. El incidente ocurrió mientras volvían de un balneario.

Según el testimonio de los vecinos, Ada y Sofía residían en la colonia La Paz y eran conocidas por su dedicación y esfuerzo. Ada, se dedicaba a la venta de elotes, un sustento humilde pero honesto para su familia.

Lea también – Enfrentamiento entre policías y supuesta banda deja un fallecido en Olancho

En el momento del fatal suceso, una menor de 12 años acompañaba a Ada y Sofía, y afortunadamente, resultó ilesa. La noticia ha causado una ola de indignación y dolor en la comunidad, que clama por justicia ante lo sucedido.

Los agentes policiales llegaron a la escena del crimen.

Clamor de justicia

El excompañero de Ada, visiblemente afectado, expresó su profundo dolor y exigió justicia por la muerte de la madre de sus hijas. «Exigimos justicia», clamó, describiendo a Ada como una persona «humilde y trabajadora». Aunque mencionó que se habían separado debido a que Ada estaba «agarrando vicio de beber», enfatizó que siempre estuvo pendiente de sus hijas y que mantenía una relación cercana con ella.

El carrito en el que iba la pequeña.

El afectado relató que ese mismo día había estado con Ada en el balneario y que le había dejado dinero para la comida de sus hijas. Además, le había aconsejado que se fuera temprano a casa. «Sí me voy a ir temprano», recordó que le había dicho Ada.

La terrible noticia le llegó poco después de salir de la iglesia.  «Me dijeron que había fallecido», lamentó.

Le puede interesar leer esta noticia – Con signos de tortura hallan cadáver de mujer conocida como «La Diabla» en Puerto Cortés

María Elvira Salazar propone estatus legal para inmigrantes indocumentados

Redacción. Durante la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC Latino 2025), la congresista republicana María Elvira Salazar hizo un llamado contundente a favor de la regularización de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos.

La legisladora expresó que aquellos que han residido y contribuido positivamente en sus comunidades por años, merecen la oportunidad de obtener un estatus legal.

Salazar, quien representa un distrito en el condado de Miami-Dade con una significativa población hispana, defendió su propuesta legislativa, la Ley de Dignidad. Esta iniciativa, elaborada junto con la congresista demócrata Verónica Escobar, de Texas, busca crear una vía legal para inmigrantes sin historial criminal.

Le puede interesar – Donald Trump restringe acceso a Estados Unidos a ciudadanos de 19 países

María Elvira Salazar inmigrantes indocumentados
La republicana aseguró que se debe dar una oportunidad a las personas que ayudan a la economía de Estados Unidos.

Ley de Dignidad

La congresista enfatizó la necesidad de una frontera segura; sin embargo, también subrayó la importancia de una conversación nacional sobre quienes ya están en el país.

«El país debe sellar la frontera, pero una vez hecho esto, debemos mirar atrás e iniciar esta conversación nacional. Hay que dar algún tipo de dignidad a aquellas personas sin antecedentes penales, que han formado parte de nuestras comunidades y que son seres humanos decentes», señaló Salazar.

La Ley de Dignidad, presentada por primera vez en 2023 y que Salazar planea reintroducir este mes, contempla que los inmigrantes sin documentos puedan pagar una restitución. Así mismo, seguir contribuyendo a la economía, lo que les permitiría trabajar legalmente. Es importante destacar que esta legislación no incluye ayudas gubernamentales para quienes se acojan a este plan.

«Estados Unidos es una nación de leyes, pero también una nación de gracia, compasión y segundas oportunidades», afirmó la legisladora, mientras motivaba a hacer «lo correcto» con quienes han vivido por años en las sombras.

CPAC Latino 

El pronunciamiento de Salazar tuvo lugar en el Seminole Hard Rock Hotel & Casino, en un evento copatrocinado por Latino Wallstreet. El evento reunió a líderes conservadores y destacó la creciente influencia del voto hispano en el Partido Republicano.

Salazar espera presentar el proyecto este mes.

La conferencia se celebró un día después de que la Corte Suprema permitiera, por ahora, la continuidad de una política impulsada por la administración Trump que restringe la ciudadanía para hijos de inmigrantes indocumentados y ciertos titulares de visas temporales.

Joven motociclista muere por accidente en el Anillo Periférico, Tegucigalpa

Redacción. Un joven motociclista perdió la vida la madrugada de este lunes en el Anillo Periférico, a la altura de la colonia Cerro Grande, en Tegucigalpa.

La víctima fue identificada como José Ramiro Padilla Salinas. Conducía una motocicleta cuando ocurrió el accidente y se presume que un automóvil le quitó el derecho de vía y lo impactó. En el lugar se hallaron restos de lo que parece ser el bómper de un carro.

A causa del impacto, el joven cayó violentamente sobre el pavimento. Su cuerpo quedó tendido casi en medio de la calle, rodeado por un charco de sangre. La motocicleta terminó a varios metros de distancia.

Se estima que la víctima no sobrepasaba los 30 años. Agentes de tránsito y rescatistas llegaron al sitio para asegurar la zona y realizar el levantamiento del cadáver. Las autoridades ya investigan el hecho y buscan identificar al conductor del otro vehículo involucrado.

Según medios locales, el accidente habría ocurrido entre la medianoche del domingo y las tres de la madrugada de este lunes. Las autoridades aún no han confirmado la hora exacta del suceso.

Joven motociclista Anillo Periférico
El joven sería originario de la capital de Honduras, según medios locales.

De igual interés: Turismo queda incrustado en árbol tras choque mortal en Santa Cruz de Yojoa

Muertes por accidentes viales 

El caso lo remitieron al Ministerio Público (MP) para continuar con el proceso legal correspondiente. En tanto, agentes de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) y de la Policía de Tránsito ya iniciaron la investigación para esclarecer el caso.

Joven motociclista Anillo Periférico
Los accidentes siguen siendo una de la principales causas de muerte de Honduras.

En lo que va de 2025, Honduras ha registrado más de 8,000 accidentes de tránsito,  según Darwin Hernández, titular de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT). Esto representa un promedio de entre cinco y seis muertes diarias, manteniéndose los accidentes como una de las principales causas de muerte violenta en el país, solo superada por los homicidios.

Casi un millón de jóvenes hondureños no trabajan ni estudian

Redacción. El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) ha revelado un panorama sombrío sobre el mercado laboral y la situación socioeconómica de Honduras.

Según su boletín económico de junio, más de 386 mil personas en el país están desempleadas y han abandonado la búsqueda activa de trabajo. Esta situación subraya la grave falta de oportunidades.

El informe del gremio empresarial destaca que el desempleo no solo castiga a la fuerza laboral actual, sino que también hipoteca el futuro de las nuevas generaciones. Alarmantemente, más de 1.5 millones de hondureños laboran en el sector informal de la economía. Esto implica ingresos inestables, carencia de seguridad social y una alta vulnerabilidad económica para sus hogares.

Le puede interesar – Soledad, ansiedad y desempleo: el declive silencioso de los hombres jóvenes

Miles de hondureños han abandonado la búsqueda de trabajo.

Profundidad de la pobreza

El diagnóstico del Cohep va más allá, contabilizando que más de 6.4 millones de hondureños viven en situación de pobreza, de los cuales una cifra de 4.2 millones residen en condiciones de pobreza extrema. Estas estadísticas pintan un cuadro de urgencia social para el país.

El gremio también confirmó la preocupante existencia de más de 937 mil jóvenes (entre 18 y 30 años) que no trabajan ni estudian, clasificados como «Ninis». Este grupo representa un 30% de la población joven del país, evidenciando un enorme potencial desaprovechado y un desafío para el desarrollo. El Cohep sentenció que Honduras no puede seguir esperando; la generación de empleo debe ser una prioridad ineludible para el Estado.

Inflación 

En cuanto a la inflación, el Cohep informó que en mayo la inflación interanual se ubicó en 4.54%, comparado con el mismo mes de 2024. La inflación de alimentos mostró una leve mejoría, situándose en 3.16%, lo que representa una disminución de 0.92 puntos porcentuales respecto a mayo del año anterior. Sin embargo, entre abril y mayo de 2025, los precios de los alimentos aumentaron 1.05%, impulsados por el encarecimiento de productos agrícolas y procesados.

Las cifras de pobreza también enciendes las alarmas.

Finalmente, el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) en abril fue del 4.6%, ligeramente superior al comportamiento de 2024. Las actividades vinculadas al sector privado, como las financieras, telecomunicaciones y transporte, continúan siendo los principales motores del crecimiento económico.

Emboscada en Olancho deja tres muertos y una persona herida

Redacción. Sujetos armados asesinaron a tres personas y dejaron herida a otra durante una emboscada ocurrida anoche en el municipio de Silca, en Olancho.

Según testigos y reportes preliminares, las víctimas se dirigían en su vehículo hacia su propiedad cuando un grupo de desconocidos les interceptó en el sector conocido como El Higuerito. Los atacantes dispararon de forma directa, causando la muerte inmediata de tres ocupantes del vehículo.

Las autoridades identificaron de forma preliminar a las víctimas como Exsar Edulfo Paz Murillo (53 años), Leda Esperanza Paz Murillo (66 años ) y su cuñada Ana Cristina (aún sin apellidos confirmados). La persona herida recibe atención médica en un centro asistencial, aunque aún no se ha revelado su identidad.

Agentes de la Policía Nacional llegaron poco después del ataque, aseguraron la escena del crimen y comenzaron las investigaciones. También recolectaron evidencias para dar con los responsables, pero hasta ahora no han revelado ninguna hipótesis clara ni identificado a los atacantes.

Esta muerte múltiple ha conmocionado a la población de Olancho, que exige a las autoridades poner un alto a la ola de violencia que continúa azotando al departamento.

Emboscada en Olancho deja tres muertos
Las autoridades aún no han determinado qué tipo de arma de fuego usaron los atacantes para acribillar a las víctimas.

Lea también: MP presenta requerimiento fiscal contra 9 pandilleras por masacre en PNFAS

Equipos de Medicina Forense realizaron el levantamiento de los cuerpos y colaboran con las autoridades para confirmar la identidad oficial de las víctimas.

Este nuevo hecho violento se suma a la preocupante tendencia que vive el país en 2025. Hasta la fecha, las autoridades han documentado más de 15 masacres, muchas de ellas relacionadas con el crimen organizado y disputas territoriales por el control del narcotráfico.

Incremento de violencia  

Expertos en seguridad señalan que la falta de presencia estatal en varias regiones ha facilitado el aumento de la violencia tanto en zonas rurales como urbanas.

Honduras
La violencia sigue en aumento en Honduras.
error: Contenido Protegido