29.6 C
San Pedro Sula
viernes, julio 4, 2025
Inicio Blog Página 27

¿Sin luz este lunes 30 de junio? Conozca las zonas afectadas por cortes de energía

Redacción. La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) informó, a través de sus canales oficiales, los cortes programados para este lunes 30 de junio en el territorio nacional.

Estas medidas forman parte de los trabajos de mantenimiento preventivo que la institución realiza de manera periódica con el fin de asegurar un servicio más estable y eficiente para la población.

Según la información difundida, en la ciudad de Siguatepeque, ubicada en el departamento de Comayagua, el corte de energía se efectuará en el horario comprendido entre las 8:15 de la mañana y las 2:15 de la tarde. Durante este lapso, diversos sectores de la ciudad se verán afectados por la suspensión del servicio.

De igual forma, en el municipio de Jesús de Otoro, perteneciente al departamento de Intibucá, varios sectores experimentarán una interrupción similar del servicio eléctrico, también entre las 8:15 a.m. y las 2:15 p.m.

La ENEE hizo un llamado a la ciudadanía para que tome las previsiones necesarias ante esta interrupción temporal, asegurando que los trabajos técnicos se realizarán con la mayor celeridad posible. Además, instó a la población a mantenerse informada a través de sus canales oficiales.

Programación de los cortes de energía previstos para este lunes.

Lea también: ¡Atención Distrito Central! Conozca los cortes de energía para este sábado

Consejos para ahorrar energía eléctrica

Ante la aparente estabilidad en el servicio eléctrico, es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Diario Tiempo se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al dejar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
Consejos para ahorrar energía.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

«Recordar es de humanos, resentir es de tontos»: cardenal Rodríguez sobre movilizaciones de Libre

Redacción. Ante la creciente polarización política, el cardenal Óscar Andrés Rodríguez hizo un llamado urgente a la unidad del pueblo hondureño y a la reflexión profunda sobre el rumbo que están tomando los liderazgos políticos en el país.

Durante una entrevista a un medio de comunicación local, y al ser consultado sobre las movilizaciones del partido Libre el pasado 28 de junio, Rodríguez se refirió con firmeza y aprovechó la ocasión para enviar un mensaje de carácter moral y espiritual.

“Recordar es de humanos, resentir es de tontos”, expresó. En su reflexión, explicó que este tipo de emociones no solo perpetúan el dolor, sino que impiden la construcción de una sociedad reconciliada.

“El resentimiento es volver a echarle sal a una herida para que vuelva a doler”, señaló, añadiendo que la felicidad se encuentra en un alma en paz y libre de rencores.

Rodríguez lamentó que en la vida pública abunden los gestos de odio, envidia y división, actitudes que, según él, no conducen a ningún bien común.

“No vivan reviviendo heridas, eso no causa más que dolor o, peor todavía, revivir malos sentimientos como el odio o la envidia. Dios quiere que seamos felices y por eso nos deja el valor del perdón y la reconciliación”, declaró.

libre convoca a movilizaciones
La movilización de Libre se realizó el pasado sábado 28 de junio, en conmemoración del golpe de Estado de 2009.

Lea también: TGU: movilización de Libre generará cierre en 28 puntos y despliegue policial este sábado

«Los dictadores se creen Dios»

Pero más allá de un mensaje de reconciliación, el cardenal también realizó señalamientos hacia ciertas actitudes autoritarias que persisten en el ámbito político, comparando el accionar de algunos líderes con el de los dictadores.

En su análisis, subrayó que muchos gobernantes terminan cegados por el poder y adoptan posturas que los distancian del bienestar popular. “Los dictadores se creen Dios”, afirmó.

“Creen que sus caprichos deben ser leyes y esto es una lección que nunca han aprendido los dictadores de este mundo”, añadió, aludiendo a figuras históricas y contemporáneas que, según sus palabras, han antepuesto su ambición personal a las necesidades del pueblo.

Enfatizó que el poder debe ser entendido como una responsabilidad ética, no como un instrumento de dominación.

“Él (Dios) nos llama al amor, no a la violencia, no a la opresión de los demás. El poder es la tentación más grande del ser humano”, comentó, recordando que han existido múltiples ejemplos donde el poder fue utilizado para el enriquecimiento ilícito y la corrupción institucional.

“Lo hemos visto en la historia de nuestro continente y también en la historia de nuestra patria”, apuntó.

Unidad

Para concluir, el cardenal Rodríguez dirigió unas palabras directas a los actuales candidatos y actores políticos de Honduras. En este sentido, exhortó a que tuvieran una visión de servicio y compromiso con el interés colectivo.

“Todo aquel que aspira, y lo digo con afecto a todos los candidatos. Todo el que aspira al poder, que sea para servir al pueblo, para el bien común, no para buscar intereses particulares”, concluyó.

El cardenal realizó un llamado a la paz y reconciliación.

El mensaje del cardenal Óscar Rodríguez, más que una crítica, se presenta como una exhortación profunda a la conciencia cívica, al perdón y al uso justo del poder político.

¡Alerta! Caudal del río Ulúa continúa en aumento y piden tener precaución

Redacción. La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) informó este domingo que se mantiene la alerta amarilla en las zonas bajas de los municipios aledaños al caudaloso río Ulúa en el norte de Honduras.

Las autoridades mantienen un constante monitoreo del río. De acuerdo a fotografías divulgadas esta mañana, el caudal está alcanzando niveles bastante altos. Es por ello que se llama a la población que reside en las zonas de peligro a extremar precauciones.

La alerta amarilla se extendió por 24 horas más desde la 1:00 de la tarde de este domingo 29 de junio en los siguientes municipios:

  • Pimienta, Villanueva y Potrerillos en el departamento de Cortés
  • Santa Rita y El Progreso en Yoro
  • Toda la zona hasta el Ramal del Tigre en Tela, Atlántida.
Caudal del río Ulúa 3
Vista del río Ulúa este domingo en horas de la mañana.

Según informó Copeco, las intensas lluvias registradas en las últimas horas en todo el sector noroccidental de Honduras han provocado la crecida del río Ulúa.

Lea además: Bomberos monitorean crecida del río Ulúa y activan protocolos de respuesta 

Precaución que salva vidas 

Las autoridades instaron a la población que reside en estos sectores a continuar con las medidas preventivas como:

  • Si vive en una zona vulnerable a inundaciones, evacúe con tiempo y no exponga su vida, ni la de los suyos.
  • No cruce por ningún motivo ríos, corrientes, riachuelos, ni permanezca en la orilla de los mismos.
  • Ante cualquier emergencia llame al Sistema Nacional de Emergencia 911.
  • Manténgase atento a los comunicados de  Copeco y obedezca a los organismos de primera respuesta.
Caudal del río Ulúa 1
El río puede aumentar aún más en caso de que persistan las lluvias en el noroccidente.

También, las autoridades de gestión de riesgos extendieron la alerta verde para los departamentos de:

  1. Ocotepeque
  2. Copán
  3. Lempira
  4. Intibucá

El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) informó que para este domingo se esperan condiciones mayormente secas sobre el territorio nacional, pero con algunas precipitaciones débiles en el oriente y norte.

Esto se debe al viento acelerado del este, por lo que los niveles de humedad en el occidente son aún altos.

Mapa de alertas vigente hasta el lunes 30 de junio a la 1:00 de la tarde.

Cancelación de vuelos que conectan a Honduras y España deja a más de dos mil hondureños varados

Redacción. Una situación caótica ha afectado a más de mil pasajeros, en su mayoría hondureños, debido a una serie de cancelaciones y retrasos en vuelos operados por una aerolínea que conecta directamente a Honduras con España.

El problema comenzó el 21 de junio con la cancelación del primer vuelo, a la que siguieron otras interrupciones los días 25 y 28 del mismo mes.

En total, se han visto comprometidas seis operaciones —tres de ida y tres de regreso—, cada una con una capacidad aproximada de 400 personas, afectando a más de 2,400 pasajeros. De ellos, al menos mil siguen sin una solución concreta a su situación.

Embajador de Honduras en España fortalecimiento de relaciones
La información fue confirmada por el embajador hondureño en Madrid, Marlon Brevé.

En el aeropuerto de Palmerola también se han reportado escenas de malestar por parte de usuarios que se enteran a última hora de cambios en sus itinerarios. Algunos han compartido videos en redes sociales mostrando reclamos frente a los mostradores de atención al cliente.

Vuelos suspendidos y pocas respuestas

De acuerdo con Marlon Breve, embajador hondureño en Madrid, el representante de la aerolínea, Mario Domínguez, indicó que las interrupciones se deben a desperfectos técnicos en las aeronaves, incluida la que estaba destinada como respaldo.

Aunque se alquiló un avión para dar respuesta a la emergencia, este también presentó fallas, complicando aún más la reprogramación de los vuelos pendientes.

La presidenta Xiomara Castro fue informada de la crisis por el mismo embajador durante su visita a España este fin de semana. Según se informó, la mandataria expresó su preocupación y solicitó a la compañía aérea un plan de acción más efectivo.

Compromisos de la aerolínea 

La empresa ha asegurado que trabaja para agilizar la reubicación de los pasajeros afectados y cumplir con las compensaciones establecidas por la normativa europea.

Además, se espera una reunión entre representantes de la aerolínea y funcionarios hondureños en Sevilla, programada para el próximo martes, con el objetivo de encontrar una solución definitiva.

La situación se torna especialmente crítica para personas vulnerables, como adultos mayores, niños y pacientes con enfermedades, que se encuentran varados sin certeza de cuándo podrán viajar.

Cancelación masiva de vuelos deja a más de mil hondureños sin poder viajar
En imágenes que circulan en redes sociales, se observa a las terminales aéreas abarrotadas de pasajeros varados.

Entre los afectados también se encuentran 91 trabajadores agrícolas hondureños vinculados a un programa bilateral con España. Estos han recibido alojamiento temporal en Madrid y fueron reprogramados para volar entre el 1 y el 5 de julio.

El embajador Brevé aseguró que tanto el consulado como otras instancias diplomáticas están prestando asistencia a los afectados y dando seguimiento constante al caso. También recordó que los viajeros pueden buscar orientación legal para exigir compensaciones conforme a sus derechos.

Le puede interesar: Dos hombres pasarán el resto de sus vidas en prisión por muerte de 53 migrantes

Finalmente, reconoció que la escasez de aeronaves disponibles para alquiler a nivel internacional ha entorpecido los intentos por normalizar la situación. En Honduras, es la Dirección General de Aeronáutica Civil quien tiene la potestad de aplicar sanciones si se determina negligencia por parte de la aerolínea.

Con signos de tortura hallan cadáver de mujer conocida como “La Diabla” en Puerto Cortés

Redacción. Una escena perturbadora estremeció este domingo a los vecinos de la aldea Campana, en el municipio de Puerto Cortés, cuando fue encontrado el cuerpo sin vida de una mujer en un sector boscoso cercano a la carretera que conecta con Choloma.

El hallazgo se registró en las inmediaciones de una cabaña conocida localmente como “Don Mario”, sitio frecuentado por viajeros del litoral norte.

Al llegar al lugar, agentes de la Policía Nacional confirmaron la presencia del cadáver de una mujer que se encontraba semidesnuda y presentaba visibles signos de tortura. Según el informe preliminar, la víctima ya no tenía signos vitales y se estimaba que había fallecido horas antes del hallazgo.

Fueron pobladores quienes alertaron a las autoridades.

La mujer no portaba documentos de identificación, lo que dificultó su reconocimiento. No obstante, horas más tarde, autoridades forenses lograron identificarla mediante un tatuaje. Se trataba de Ana Villafranca, conocida en la zona como “La Diabla”, originaria de la comunidad de Tulián.

Investigación en curso

El cuerpo fue trasladado a la morgue del Ministerio Público en San Pedro Sula, donde se realizaron los procedimientos correspondientes de autopsia y documentación. Las autoridades de Medicina Forense y la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) han iniciado las pesquisas para esclarecer el crimen y dar con los responsables.

Hasta el momento, no se ha confirmado si la víctima tenía antecedentes o vínculos con estructuras criminales.

Le puede interesar: Detienen a hombre que pretendía asesinar a un funcionario policial en Puerto Cortés

Las autoridades aún no han determinado el móvil del asesinato, aunque por la forma en que encontraron el cuerpo, no descartan que se trate de un crimen por motivos personales o disputas locales.

Autoridades encontraron el cuerpo en un montarral cerca de la aldea Campana.

El hecho ha generado consternación entre los habitantes de Campana y comunidades vecinas como Baracoa, donde no se tenía reporte de mujeres desaparecidas recientemente.

La Policía hace un llamado a la población que pueda aportar información sobre este hecho violento a que lo haga de forma confidencial a través de los canales oficiales.

Xiomara Castro llega a España para asistir a conferencia de la ONU

Redacción. La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, arribó este domingo a España, donde estará discursando y participando de la IV Conferencia Internacional de las Naciones Unidas (ONU) sobre Financiación para el Desarrollo.

En compañía de una nutrida comitiva, la mandataria hondureña partió del país, este sábado, tras los actos conmemorativos del 16 aniversario del Golpe de Estado.

La Secretaría de Prensa de Honduras divulgó en sus redes sociales que Xiomara Castro llegó este domingo a Madrid y luego se desplazó a la estación de tren en Santa Justa, Sevilla, España.

Entre sus acompañantes figuran el secretario privado, Héctor Manuel Zelaya, el ministro de Finanzas, Christian Duarte y el periodista Ricardo Ellner y otros funcionarios de Estado.

Xiomara Castro España
La mandataria llegó en compañía de su secretario privado, Héctor Manuel Zelaya.

En su llegada a España, la recibieron el embajador de Honduras ante esa nación, Marlon Breve, y el canciller, Javier Bu Soto. Este último arribó desde el sábado a España y ha cumplido con algunas labores oficiales.

Lea además: Presidenta Castro viajará a España para participar en conferencia de la ONU 

El embajador Marlon Breve escribió en su red social X: «hoy recibimos a la Presidenta
Xiomara Castro en Madrid, en el marco de la Conferencia Internacional de las Naciones Unidas sobre Financiación para el Desarrollo».

La participación

Además, el diplomático hondureño Brevé, informó a periodistas que también viajaron a España que la mandataria sostendrá encuentros bilaterales con homólogos latinoamericanos y con representantes de organismos multilaterales como la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB). Asimismo, comentó que en estos encuentros oficiales participará el canciller Javier Bu.

«El lunes (30 de junio) la presidenta dará su discurso en la Asamblea de las Naciones Unidas en la tarde. Para el martes tenemos confirmado una agenda bilateral con el presidente del gobierno de España, don Pedro Sánchez y su equipo. En esa reunión se van a abordar temas muy importantes, y después se harán anuncios de proyectos para Honduras», expresó Breve.

Tras arribar a España, la presidenta tuvo una reunión urgente debido a una problemática con vuelos desde ese país a Honduras.

La IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, organizada por la ONU, se celebrará en Sevilla, España del 30 de junio al 3 de julio de 2025, reuniendo a más de 70 jefes de Estado y Gobierno, así como a miles de representantes de instituciones internacionales, sociedad civil y ámbito financiero.

Marketplace era su negocio: capturan a «Pescuezo» por robo de motos

Redacción. Elementos de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), capturaron en las últimas horas en Tegucigalpa a un presunto ladrón de motocicletas y que, tras cometer el delito, las ofrecía en venta a través de las redes sociales.

El operativo para dar con su paradero y localizar la evidencia estuvo a cargo de un equipo del Departamento de Delitos Contra la Propiedad (DDCP), y se ejecutó en la colonia 21 de Octubre, de la ciudad capital.

Al detenido se le identificó como un joven de 18 años, conocido en el mundo criminal con el alias de «Pescuezo». Según el reporte, trabaja como ayudante de la construcción y es oriundo de Tegucigalpa.

ALias pescuezo
Las investigaciones preliminares indican que está vinculado con el robo de varias motocicletas en la zona antes mencionada.

Los agentes de la DDCP indicaron que han recibido múltiples denuncias de ciudadanos reportando el robo de sus motocicletas estacionadas en lugares poco transitados. Es por ello que se activó un equipo especializado y establecieron como operaba este sujeto.

Lea además: Capturan en el aeropuerto Ramón Villeda Morales a deportado prófugo por narcotráfico 

¿Cómo operaba?

El informe policial establece que este hombre identificaba las motocicletas cuando las parqueaban en áreas solitarias. Esta situación le permitía actuar fácilmente y con mayor impunidad.

Asimismo, detallaron que usaba herramientas específicas que le permitían forzar los sistemas de seguridad de los vehículos de dos ruedas. Era así como podía sustraerlas sin generar ruidos o llamar la atención.

Una vez robadas, el sujeto usaba la red social Facebook para publicarlas a la venta a través de Marketplace. En la plataforma ofrecía precios significativamente bajos para atraer rápido a los compradores.

Motos que le decomisaron al detenido.

Con esta estrategia, el delincuente se deshacía rápidamente de los automotores, aprovechándose de la urgencia de los compradores de obtener una a un precio accesible.

Durante la operación policial se recuperaron dos motocicletas de la marca Yamaha, modelos 2015 y 2019. De ambas había reporte de robo del pasado 26 de junio del año en curso.

Una vez detenido, se le puso a la orden de la fiscalía de turno para que enfrente cargos por el delito de robo de vehículo automotor.

¿Qué es Marketplace?

Marketplace es una plataforma de compraventa en línea integrada en Facebook, donde los usuarios pueden publicar productos o servicios que desean vender, y otras personas pueden contactarlos para comprarlos.

Funciona como un mercado virtual abierto, accesible desde la misma aplicación de Facebook, y es comúnmente utilizado para vender artículos de segunda mano, como ropa, muebles, electrónicos o incluso vehículos.

Aunque facilita las transacciones entre particulares, también personas la han usado con fines fraudulentos, como en casos de venta de artículos robados, debido a que no siempre se verifica la identidad de los vendedores.

Hondureña relata cómo fue timada a través de Marketplace
Hoy en día, muchos estafadores utilizan Marketplace para engañar a las personas.

Embajada de EEUU vuelve a emitir visas para estudiantes

0

Redacción. El Departamento de Estado de Estados Unidos, junto con varias de sus embajadas alrededor del mundo, ha anunciado la reactivación de las citas para visas de estudiante e intercambio (categorías F, M y J).

La noticia, recibida con alivio por muchos aspirantes, viene acompañada de una nueva e importante exigencia: los solicitantes deberán permitir una revisión exhaustiva de su actividad en redes sociales.

La Embajada de EE. UU. en Honduras, a través de sus plataformas digitales, comunicó: «¡Atención estudiantes! Ya reanudamos el procesamiento de visas F, M y J».

Agregó que «Efectivo de inmediato, quienes soliciten estas visas deben cambiar la configuración de privacidad de sus redes sociales a ‘público’ para facilitar la verificación de identidad y elegibilidad, conforme a la ley de EE. UU. El personal encargado evalúa toda la información proporcionada, incluyendo los identificadores de redes sociales, como parte del proceso para garantizar la seguridad nacional y determinar la admisibilidad del solicitante».

Las visas son un excelente oportunidad para los estudiantes.

Intercambio

Esta medida implica que los interesados en obtener una visa de estudiante o intercambio deberán declarar todos los nombres de usuario que hayan utilizado en los últimos cinco años en plataformas como Facebook, Instagram, X (anteriormente Twitter) y TikTok.

Los oficiales consulares están ahora autorizados a revisar la presencia digital completa de los solicitantes.

El objetivo de esta revisión es detectar posibles actitudes hostiles hacia EE. UU., apoyo a actividades terroristas, antisemitismo, o conductas de acoso, entre otros comportamientos que puedan comprometer la seguridad nacional.

Lea también – Nueva condición para visas de estudiantes en EEUU: ¿qué debes saber?

Las autoridades restablecieron las citas que se habían suspendido en mayo. Sin embargo, advierten que la disponibilidad de espacios podría ser limitada debido a la capacidad de revisión.

Tipos de visa

Las visas F están destinadas a estudios académicos tradicionales, la categoría M corresponde a estudios vocacionales, mientras que la J aplica para quienes participarán en intercambios estudiantiles.

Los aspirantes deben haber sido admitidos previamente por una institución acreditada en el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP), que emite el Formulario I-20. Este documento es esencial para registrarse en el sistema SEVIS, paso obligatorio antes de iniciar el trámite consular.

Las visas permiten mejores oportunidades educativas.

El proceso requiere completar el formulario DS-160 en línea, pagar las tarifas establecidas, presentar una fotografía actualizada y asistir a una entrevista en la sección consular.

Además, se recomienda tener a mano documentos de respaldo, como diplomas, constancias académicas, pruebas financieras y de arraigo familiar o laboral.

Le puede interesar – EEUU revoca visas a funcionarios centroamericanos por colaborar con misiones médicas cubanas

PSG golea al Inter de Messi; Bayern se juega el honor ante Flamengo en Atlanta

Redacción. Sin margen para la sorpresa, el París Saint-Germain arrolló 4-0 al Inter Miami de Lionel Messi y avanzó a los cuartos de final del Mundial de Clubes.

El duelo se disputó este domingo en Atlanta, Estados Unidos, donde el conjunto francés no tuvo piedad frente al equipo estadounidense, que apenas logró reaccionar en el complemento.

Fue un partido especial para Messi, quien enfrentó por primera vez a uno de sus antiguos equipos. Sin embargo, el argentino de 38 años vivió una noche amarga ante la abrumadora superioridad del PSG.

El entrenador del Inter Miami valoró el esfuerzo de su plantel y dijo que “cumplieron el objetivo” al llegar hasta octavos.

Los dirigidos por Luis Enrique, que también fue su técnico en el Barcelona, resolvieron el compromiso en el primer tiempo con una exhibición de contundencia.

João Neves abrió el marcador apenas al minuto 6, amplió al 39, y antes del descanso llegaron un autogol del zaguero Tomás Avilés (44’) y un tanto del marroquí Achraf Hakimi (45+3).

Con el 4-0 en el bolsillo, el PSG bajó la intensidad en la segunda mitad, donde el Inter intentó reaccionar con un zurdazo de Messi y dos cabezazos peligrosos, uno de él y otro de Tadeo Allende.

El técnico del PSG, que dirigió a Messi en el Barcelona, reconoció su calidad y destacó la superioridad de su equipo.

“Hemos merecido la victoria, aunque el segundo tiempo fue más difícil”, declaró Luis Enrique, quien elogió la actuación de su equipo y también el talento que Messi aún conserva.

Le puede interesar: Detalle del pasaporte de Messi sorprendió a un agente de Migración en Honduras

Además del rosarino, el técnico español se reencontró en el campo con otras figuras que tuvo en el Barça: Luis Suárez, Jordi Alba y Sergio Busquets.

«Mejor equipo del mundo»

Del lado del Inter, Javier Mascherano reconoció la diferencia de nivel: “Estamos ante probablemente el mejor equipo del mundo. Pero dimos la cara hasta el final”.

A pesar de la dura derrota, el entrenador valoró que su equipo, con apenas seis temporadas en la MLS, haya sido el único de los representantes del país anfitrión en llegar a octavos.

A sus 38 años, Messi enfrentó por primera vez al PSG, pero no pudo evitar la caída de su equipo, que fue superado en todas las líneas.

“Cumplimos con el objetivo que nos habíamos trazado. Sabíamos que podíamos competir hasta cierto punto, y hoy la realidad lo demostró”, expresó.

Mascherano también comentó que sus opciones pasaban por ralentizar el juego y confiar en una genialidad de Messi, que pasó gran parte del encuentro sin conexiones ni apoyo en ataque.

El torneo podría marcar el final de la etapa de Messi en Miami, ya que su contrato concluye este año y la renovación aún no se confirma. La afición espera una extensión que garantice su presencia en el Mundial de 2026.

En cuartos de final, el PSG enfrentará al ganador del duelo entre Bayern Múnich y Flamengo, que se medirán en Miami.

El PSG espera al ganador del duelo entre Bayern de Múnich y Flamengo, que se enfrentan en Miami en busca de un lugar en cuartos.

El equipo brasileño, dirigido por Filipe Luís, llega como primero de grupo y en buen momento. Enfrente estará el Bayern de Vincent Kompany, que busca afianzarse tras una fase de grupos irregular.

SPS: Colisión entre vehículo municipal y turismo deja dos heridos

Redacción. Un aparatoso accidente de tránsito se produjo este domingo en la carretera que conduce a Jucutuma, en San Pedro Sula, dejando un saldo de dos personas heridas y considerables daños materiales.

El hecho, que rápidamente generó conmoción entre los transeúntes, involucró a un vehículo tipo pickup, propiedad de la Municipalidad de San Pedro Sula, y un automóvil turismo de color rojo.

El impacto fue de tal magnitud que ambos vehículos sufrieron daños severos en su parte frontal. El pickup municipal, visiblemente impactado, presentaba su sección delantera dañada.

Asimismo, el turismo rojo, su parte frontal, quedó hundida y, producto de la colisión, terminó a un costado de la calle.

El vehículo quedó destruido de la parte frontal.

La escena del accidente fue un reflejo de la violencia del choque, con escombros y partes de los vehículos esparcidos por el asfalto.

Las dos personas que iban a bordo de los vehículos resultaron heridas, aunque se desconoce la gravedad de sus lesiones.

Lea también – Motociclista muere tras ser embestido por camioneta en Juticalpa

Las autoridades de tránsito han iniciado una investigación para determinar las causas exactas del accidente y establecer las responsabilidades de cada parte involucrada.

La ciudadanía, por su parte, demanda un seguimiento no solo sobre las causas del choque, sino también sobre el uso y manejo de los vehículos municipales.

Supervisión

Testigos presenciales del incidente no tardaron en compartir sus impresiones en redes sociales.

Un internauta señaló: «Den seguimiento a este accidente, ya que el vehículo municipal debería estar resguardado. O van a inventar que estaba supervisando algún proyecto».

Otra usuaria relató que el conductor del vehículo municipal vestía su uniforme de trabajo al momento del suceso.

El turismo sufrió fuertes daños.

«Disculpen, pero yo presencié el accidente, y el señor de la municipalidad iba uniformado, es decir, se dirigía a trabajar. El otro vehículo, un carro rojo, quedó en contravía», externó.

De enero hasta el 8 de mayo del 2025, la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), reportó 5,700 accidentes de tránsito, en los que 644 personas perdieron la vida.

Le puede interesar – Vehículo se incendia en SPS tras reciente mantenimiento al motor

error: Contenido Protegido