27.6 C
San Pedro Sula
viernes, julio 4, 2025
Inicio Blog Página 25

Flossie pasa de tormenta a huracán cerca de las costas México

AFP. La tormenta tropical Flossie se convirtió este lunes en huracán cerca de las costas del Pacífico mexicano, donde se espera que ocasione fuertes lluvias, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés).

El instituto meteorológico dijo en su más reciente reporte que Flossie se ubica a 250 kilómetros del puerto de Manzanillo, en el estado mexicano de Colima. Añadió que presenta vientos máximos sostenidos de 140 km/h y se desplaza a 17 km/h.

Se espera que Flossie se mueva en paralelo a las costas del Pacífico hasta alejarse del territorio mexicano. Es por ello que se prevén lluvias en los estados de Michoacán, Guerrero, Colima, y en algunas zonas de Jalisco y Oaxaca.

Huracán Flossie 3
Flossie se volvió tormenta el pasado domingo en el pacífico y en cuestión de algunas horas se convirtió en huracán categoría 1, amenazando las costas del país azteca.

Lea además: Se forman las tormentas Barry en el Atlántico y Flossie en el Pacífico: ¿afectarán a Honduras?

-Alerta y precauciones-

«Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados», dijo la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en un comunicado.

Aunque no se prevé un impacto directo de Flossie, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió el domingo a la población «extremar precauciones» en un mensaje publicado en redes sociales.

Huracán Flossie 2
Las bandas nubosas de Flossie junto con el arrastre de humedad que genera, mantendrá el pronóstico de lluvias torrenciales e intensas. Los acumulados serán de los 70 a 250 milímetros.

Hace 11 días, el impacto del huracán Erick en la costa del Pacífico ocasionó la muerte de dos personas.

México sufre todos los años el embate de ciclones, tanto en la costa del Pacífico como en la del Atlántico, normalmente entre mayo y noviembre.

AFP. 

Contreras amenaza con renunciar por rechazar nombramiento de su yerno en CCEPLH

Redacción. El presidente del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal (CCEPL), Roberto Contreras, puso a disposición su cargo tras no obtener el respaldo de la mayoría de los miembros del órgano para que su asesor legal y yerno, Steve Fajardo, fuera nombrado como director ejecutivo de la institución.

Durante una sesión virtual del CCEPL, convocada por medio de la plataforma Zoom y celebrada recientemente, uno de los puntos principales en agenda fue el nombramiento del nuevo director ejecutivo del partido. Contreras propuso como candidato a Fajardo, quien funge como su asesor jurídico.

Sin embargo, el secretario financiero del partido, Allan Ramos, presentó una candidatura alternativa: Rosa Indira Raudales de Banegas, actual secretaria de la Mujer del CCEPL y exintegrante del Consejo durante la gestión de Yani Rosenthal.

La propuesta de Raudales fue respaldada por la mayoría del pleno. Según trascendió, la secretaria del CCEPL y exdirectora ejecutiva, Aixa Zelaya, recordó que el cargo debe ocuparse por una persona con trayectoria y militancia comprobada dentro del Partido Liberal, criterio que fue determinante para muchos de los votantes.

La votación concluyó con nueve votos a favor de Raudales y siete a favor de Fajardo. Ante el resultado, Contreras informó a los presentes que ponía su cargo a disposición. Argumentó que respetaba las decisiones colectivas del consejo y consideraba importante contar con un equipo de confianza.

Roberto Contreras junto a Steve Fajardo.

Le puede interesar: Partido Liberal rechaza versión del CNE sobre deuda política

CCEPL

El actual pleno del CCEPL celebró su segunda sesión desde que Contreras asumió la presidencia en mayo de 2025. En una reunión anterior, ya había surgido polémica por su propuesta de acreditar a su esposa, Zoila de Contreras, como responsable de las cuentas bancarias del partido.

La renuncia de Contreras no se ha formalizado aún. De proceder, deberá presentarse por escrito y conforme a los procedimientos establecidos en los estatutos del Partido Liberal de Honduras.

Contreras; Salvador Nasralla, candidato presidencial del Partido Liberal, y la esposa de Contreras.

De igual importancia: PL condena intimidaciones contra las mujeres en la política

Honduras descarta 22 casos sospechosos de sarampión

Redacción. Las autoridades sanitarias de Honduras confirmaron que los 22 casos sospechosos de sarampión registrados en lo que va del año han sido descartados tras análisis de laboratorio, reafirmando que el país se mantiene libre de esta enfermedad desde 1997.

El subsecretario de Salud, Brian Erazo, explicó que las muestras se procesaron en el Laboratorio Nacional de Virología, el único autorizado para realizar este tipo de pruebas diagnósticas. “Todos los casos sospechosos han dado negativo. No existe ningún caso confirmado de sarampión en Honduras”, subrayó el funcionario.

La declaración cobra relevancia en el contexto de una alerta sanitaria regional por brotes activos de sarampión en países vecinos como Belice, México y Estados Unidos. Aunque la alerta regional se emitió en marzo de 2025, Honduras activó recientemente su alerta nacional como medida preventiva para reforzar el control epidemiológico en fronteras, aeropuertos y centros de salud.

Según Erazo, uno de los enfoques actuales es la vigilancia en personas que no pueden recibir la vacuna por motivos médicos, como inmunosupresión o alergias severas. “En estos casos, los análisis se vuelven aún más cruciales para descartar o confirmar el virus a tiempo”, dijo.

Brian Erazo, subsecretario de Salud.

Le puede interesar: ¿Honduras registra casos de sarampión? Esto se sabe

Sarampión

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, que afecta principalmente a niños. Este puede transmitirse por el aire a través de gotículas expulsadas al toser, estornudar o hablar. Aunque los síntomas suelen aparecer entre 8 y 12 días después de la exposición, las consecuencias pueden ser graves. Entre las complicaciones se encuentran neumonía, encefalitis, infecciones del oído y ceguera.

No existe tratamiento específico para el sarampión, por lo que la vacunación sigue siendo la principal herramienta de prevención. Las autoridades sanitarias han reiterado el llamado a padres y cuidadores a verificar el esquema de vacunación de sus hijos.

No existe tratamiento específico para el sarampión.

De igual importancia: Migración aclara: ¿Honduras está exigiendo carnet de vacunación contra el sarampión?

Trump asiste a la apertura de Alligator Alcatraz, el nuevo centro de detención para migrantes

Redacción. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este martes a Florida para inaugurar el controvertido centro de detención migratoria ‘Alligator Alcatraz’, ubicado en una zona de alto valor ecológico al suroeste de Miami. La apertura del penal ha generado protestas debido a que se encuentra en uno de los humedales más importantes del país.

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, confirmó la visita del mandatario ayer lunes durante una rueda de prensa en la que presentó el presupuesto estatal. “Cuando el presidente venga, podrá comprobar que, una vez dentro, no hay forma de que escapen”, afirmó el gobernador republicano.

Ron DeSantis, gobernador de Florida.

Además de Trump, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, también participará en la ceremonia de apertura, según informó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

El centro, levantado sobre la pista de un antiguo aeropuerto abandonado, tiene capacidad para albergar hasta 3.000 personas. Las autoridades instalaron en apenas dos semanas decenas de carpas similares a las utilizadas durante la pandemia de covid-19, luego de que el fiscal general de Florida, James Uthmeier, propusiera el 18 de junio la idea de usar ese terreno para retener migrantes.

La portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, señaló que mantener operativa la instalación costará alrededor de 450 millones de dólares al año, según declaraciones recogidas por The New York Times.

Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional.

Le puede interesar: Trump apela al tema migratorio para exigir al Congreso la aprobación de su plan fiscal

Alligator Alcatraz

El nombre del centro, ‘Alligator Alcatraz’, hace alusión tanto a la famosa prisión de Alcatraz, que el presidente Trump ordenó reabrir en la bahía de San Francisco. También, a los caimanes que habitan la zona, los cuales, según las autoridades, disuadirán los intentos de fuga.

El proyecto, sin embargo, ha recibido duras críticas por parte de políticos y organizaciones ambientalistas.

La alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, exigió detener la construcción al denunciar que el Gobierno federal pagó apenas 20 millones de dólares por un terreno valorado en al menos 190 millones. Además, diversas organizaciones demandaron tanto al Gobierno como al condado por presuntamente haber ignorado las leyes ambientales para levantar el penal en plena zona natural de los Everglades, un ecosistema clave por su biodiversidad.

Esta nueva prisión refleja la estrecha alianza entre Trump y el Gobierno estatal de DeSantis. Esto pese a que Florida alberga una de las mayores poblaciones migrantes del país.

Las autoridades ya planifican otro centro de detención similar. Este lo construirán próximamente en un campo de la Guardia Nacional al suroeste de Jacksonville, en el norte del estado.

De igual importancia: Trump ordena retirar fondos federales a ONG vinculadas con disturbios en Los Ángeles

Canadiense y hondureña: capturados en La Ceiba con dinero, drogas y armas

Redacción. Elementos de la Policía Nacional capturaron en la ciudad de La Ceiba, Atlántida, a un ciudadano de nacionalidad canadiense y a una hondureña en posesión de varios millones en moneda nacional y extranjera.

De acuerdo con el reporte oficial, para dar con el paradero de estas dos personas y la evidencia se realizó un allanamiento con orden judicial en el sector de Bonitillo.

En el operativo participaron agentes asignados a la Unidad Departamental de Investigación Criminal Número 1 (UMIC-1) de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), en conjunto con la Unidad Departamental de Policía Número 1 (UDEP-1), Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC) y Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (Dipampco).

Canadiense y hondureña dinero La Ceiba
Las autoridades iniciaron a seguirle la pista a los detenidos luego de tener conocimiento de actividades ilícitas de su parte.

A los sospechosos se les venía siguiendo la pista desde hace varias semanas, por lo que la inteligencia policial logró perfilar la vivienda como un punto activo de operaciones ilícitas como el tráfico de drogas, manejo de divisas en efectivo y posesión de armas.

Lea además: ¿Cuántos millones de dólares? Decomiso en Copán es uno de los más grandes en 10 años 

¿Quiénes son los detenidos?

Tras la revisión y localización de la evidencia, los agentes detuvieron al canadiense de 51 años de edad junto a una mujer de 33 años, originaria de Danlí, El Paraíso.

Según las investigaciones, la dama cuenta con antecedentes por el delito de tráfico de drogas, portación ilegal de arma de fuego y lavado de activos. Es por ello que ya la habían capturado previamente en 2023 y 2025.

Allanamiento La Ceiba (3)
Los uniformados cayeron de sorpresa en la vivienda y comenzaron con una minuciosa revisión.

Mientras tanto, la evidencia relacionada con el delito que se les decomisó es:

  • 97 mil 750 dólares estadounidenses en billetes de diferentes denominaciones
  • 98 mil 150 lempiras en billetes de diferentes denominaciones
  • 1, 930 euros en billetes de diferentes denominaciones
  • 385 billetes de moneda cubana
  • 1 bolsa plástica conteniendo en su interior supuesta cocaína
  • 1 bolsa plástica conteniendo supuesta marihuana
  • 1 teléfono celular marca iPhone, color negro, pantalla táctil quebrada
  • 1 teléfono celular pantalla táctil, color negro, sin marca visible
  • 2 cajas fuertes selladas
  • 1 vehículo tipo pick-up doble cabina, color negro
  • 1 pistola calibre 9 milímetros negra con su cargador y tres proyectiles sin percutir
  • 1 revólver calibre 247 milímetros negro

Relación de la evidencia 

Además, según los investigadores, la pistola 9 milímetros se habría utilizado en un homicidio en la ciudad de La Ceiba. No obstante, las indagaciones continúan, por lo que la información se irá ampliando a medida que avancen.

Evidencia canadiense La Ceiba
El dinero estaba acomodado en fajos según el país procedente.

A los dos detenidos los movilizaron a la estación de la DPI en La Ceiba, para posteriormente ponerlos a la orden de la fiscalía del Ministerio Público (MP), siguiendo así con el proceso que demanda la ley.

Los cargos que se les podrían presentar al canadiense y a la hondureña son:

  • Lavado de activos
  • Tráfico ilícito de drogas
  • Tenencia ilegal de arma de fuego de uso permitido
  • Tenencia ilegal de municiones de uso permitido.

Técnico de empresa de internet fallece tras caída en El Paraíso

Redacción. Un hombre perdió la vida de forma accidental ayer por la tarde, tras caer de una considerable altura mientras realizaba una instalación de un servicio inalámbrico en el sector de El Matazano, en el valle de Jamastrán, municipio de Danlí, El Paraíso.

De acuerdo con información preliminar, la víctima se encontraba trabajando para una empresa de servicios de internet. En el momento del accidente, estaba subido en una escalera apoyada sobre un poste del tendido eléctrico, realizando una conexión en una vivienda de la zona. Presuntamente, perdió el equilibrio y cayó violentamente al suelo, desde una altura estimada de más de cinco metros.

Testigos del hecho intentaron brindarle auxilio y realizaron maniobras de reanimación, pero el impacto fue mortal y el hombre falleció de manera inmediata.

Técnico de empresa de internet fallece El Paraíso
Se presume que el hombre sufrió un golpe mortal en la cabeza.

De igual interés: Albañil muere tras caer de un andamio en Juticalpa, Olancho 

Investigaciones 

Minutos después, agentes de la Policía Nacional llegaron al lugar y procedieron a acordonar la escena para permitir la labor de los equipos forenses y evitar la alteración de evidencia. También se presentó personal de Medicina Forense para realizar el levantamiento del cuerpo.

Hasta el momento, las autoridades no han revelado la identidad del trabajador, su edad ni su lugar de origen. Tampoco se ha confirmado si contaba con el equipo de seguridad necesario para realizar ese tipo de labores en altura, como arnés, casco o línea de vida, lo cual será parte de la investigación.

Este suceso vuelve a poner en debate las condiciones de seguridad laboral a las que están expuestos muchos trabajadores en Honduras, especialmente aquellos que desempeñan tareas técnicas en zonas rurales sin supervisión adecuada.

Técnico de empresa de internet fallece El Paraíso
El hombre estaba trabajando cuando ocurrió el accidente.

Inició el cobro de matrícula vehicular 2025: conozca el calendario oficial de pago

Redacción. El Instituto de la Propiedad (IP) ha dado inicio oficialmente al cobro de la matrícula vehicular 2025, un requisito obligatorio que todo propietario de automóviles, motocicletas o rastras en Honduras debe cumplir.

Realizar este pago es fundamental para poder circular legalmente por el país y evitar molestas multas o recargos por mora.

El IP ha establecido un calendario organizado por mes, que depende del último dígito de la placa del vehículo. Es crucial que cada propietario esté atento a su fecha límite para evitar sanciones económicas. El cronograma oficial es el siguiente:

Le puede interesar – Paso a paso para beneficiarte de la amnistía municipal antes del 30 de septiembre

Los dueños de los vehículos deben hacer su pago para evitar multas.

Calendario de pago

  • Julio: Placas terminadas en 0 y 1
  • Agosto: Placas terminadas en 2 y 3
  • Septiembre: Placas terminadas en 4 y 5
  • Octubre: Placas terminadas en 6 y 7
  • Noviembre: Placas terminadas en 8 y 9
  • Diciembre: Motos, rastras y vehículos exentos

El incumplimiento del pago dentro del mes asignado generará recargos por mora, afectando directamente el bolsillo del propietario. Por ello, las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para que revisen el calendario oficial y cumplan puntualmente con esta obligación. Mantenerse al día con la matrícula no solo evita sanciones, sino que también garantiza el derecho a circular legalmente sin inconvenientes.

Para conocer el valor exacto de la matrícula 2025, los propietarios pueden hacerlo de forma rápida y gratuita a través de internet. Simplemente deben ingresar al sitio web oficial del IP: https://placas.ip.gob.hn/vehiculos, escribir el número de placa de su vehículo y hacer clic en «Consultar». El sistema mostrará de inmediato toda la información, incluyendo el monto total a pagar.

Los pagos están divididos por meses.

¿Dónde se puede pagar?

Una vez que sepas el monto, el pago puede efectuarse en cualquiera de los bancos autorizados del sistema financiero nacional. Al finalizar la transacción, recibirás el comprobante de revisión vehicular, un documento esencial que respalda el cumplimiento del trámite. Las autoridades recuerdan la importancia de conservar este comprobante, ya que podría ser requerido en controles policiales o futuras gestiones.

Advierten que falta de conectividad limita uso de tecnología en escuelas hondureñas

Redacción. La baja conectividad en los centros educativos de Honduras impide que el país aproveche de forma plena las herramientas digitales disponibles a nivel global, incluyendo la inteligencia artificial. Así lo señaló Richard Barathe, representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Honduras.

“Hay un desafío muy grande, por ejemplo, en la conectividad. Las escuelas no están suficientemente conectadas al internet y por lo tanto no pueden aprovechar de manera transformacional las soluciones digitales que han sido puestas a disposición del planeta, como la inteligencia artificial”, afirmó durante su participación en un foro televisivo.

Barathe destacó que Honduras enfrenta rezagos estructurales que agravan la desigualdad educativa. En ese contexto, la incorporación de tecnología no solo es deseable, sino necesaria para reducir brechas. Sin embargo, recalcó que esto solo será posible si las políticas educativas se articulan con acciones concretas en otras áreas clave, como la infraestructura digital.

“El aprovechamiento de estas soluciones tecnológicas es importante para reducir las brechas educativas. Por eso es crucial combinar los esfuerzos de política pública en educación con inversiones en tecnología y conectividad”, señaló.

Richard Barathe, representante del PNUD en Honduras.

Le puede interesar: «Tenemos que introducir la inteligencia artificial en las escuelas» de Honduras: experto

Abandono escolar

Además de la falta de acceso a internet, el representante del PNUD identificó otros factores que contribuyen al abandono escolar, entre ellos la inseguridad y la falta de ingresos en los hogares.

“Muchos niños y niñas abandonan la escuela por razones sociales y económicas. Las políticas de seguridad, la creación de entornos escolares seguros y las oportunidades de ingreso familiar también son fundamentales”, explicó.

Barathe concluyó que los desafíos del sistema educativo no pueden entenderse ni resolverse de forma aislada. “El problema educativo, si bien es sectorial, tiene raíces complejas. La solución requiere un enfoque multidimensional que aborde distintas dimensiones del desarrollo de forma simultánea”, agregó.

La conectividad es un componente esencial del desarrollo humano y tecnológico en la era digital. Sin ella, se amplían las brechas sociales, educativas y económicas.

De igual importancia: La IA tal vez sea el último gran invento humano, según especialista hondureño

«Negra Tomasa», hondureño pedido por EE. UU., es detenido en Guatemala

Redacción. La Policía Nacional Civil (PNC) de Guatemala confirmó en las últimas horas la captura del extraditable hondureño Evelin Gilberto Herrera, solicitado en extradición por los Estados Unidos (EE.UU.) por delitos relacionados con el narcotráfico.

De inmediato las autoridades guatemaltecas informaron a sus similares de Honduras para comenzar con todo el protocolo establecido en la ley para estos casos.

El ahora detenido tiene las nacionalidades hondureña y guatemalteca. También se le conoce con el nombre de Mateo Fernando Morales, mientras que en el mundo criminal su alias es «Negra Tomasa».

Capturan a Negra Tomasa
Pese a ser hondureño, la «Negra Tomasa» residía en Guatemala y la policía le seguía su pista.

En Honduras, la Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA) será la encargada de la recepción del extraditable.

De acuerdo con el informe, el arresto del sujeto de 39 años se ejecutó precisamente en el kilómetro 169.5 del sector de Chiquimula, Guatemala.

Lea además: Peruano será extraditado a su país por millonario contrabando de lingotes de oro 

¿De qué lo acusa EE. UU.?

La orden de captura con fines de extradición a los Estados Unidos se emitió el pasado 20 de junio del 2025 desde el Juzgado de Primera Instancia Penal para Diligencias Urgentes de Investigación con Competencia Exclusiva en Delitos de Narcoactividad.

Los delitos que se le imputan a la «Negra Tomasa» son: conspiración para fabricar y distribuir cinco kilogramos o más de una sustancia conteniendo una cantidad detectable de cocaína con la intención, conocimiento y teniendo causa razonable para creer que dicha sustancia se importará hacia Estados Unidos.

Del mismo modo, las autoridades policiales informaron que el sujeto tenía dos órdenes de captura vigentes emitidas entre 2024 y 2025 en Guatemala y Honduras.

Captura Negra Tomasa
Ahora, el sujeto deberá de responder ante la justicia.

En las próximas horas se estará desarrollando la respectiva audiencia de información, donde el acusado conocerá por qué lo solicita Estados Unidos y posiblemente se le envíe a la prisión por determinación del juez.

Terror en Villa Cristina, Comayagüela: disparos acaban con la vida de joven

Redacción. Un joven de 23 años, identificado como Carlos Flores, fue asesinado de manera violenta la noche de ayer en el sector 2 de la colonia Villa Cristina, en Comayagüela.

Según versiones preliminares, Carlos caminaba por uno de los pasillos del sector cuando varios individuos armados lo interceptaron y le dispararon en múltiples ocasiones, causándole la muerte en el lugar. Testigos aseguraron que la ráfaga de disparos se escuchó en toda la colonia, generando pánico entre los residentes.

Vecinos salieron de sus viviendas al escuchar los disparos, pero al llegar solo encontraron el cuerpo sin vida del joven tendido sobre el suelo. Las autoridades aún no han determinado el motivo del crimen, pero no descartan que esté relacionado con conflictos entre estructuras criminales que operan en la zona.

Villa Cristina disparos joven de 23 años
Se dice que en el lugar de los hechos quedaron varios casquillos.

De igual interés: Matan a pareja de policías: hallaron cuerpos dentro de vehículo en Comayagüela

Colonia violenta 

Minutos después del hecho, agentes de la Policía Nacional acordonaron la escena del crimen y comenzaron las investigaciones correspondientes. Personal de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) también llegó al lugar para recabar evidencias y tomar declaraciones de posibles testigos.

El cuerpo de Carlos Flores fue trasladado al Centro de Medicina Legal y Ciencias Forenses. En este lugar se le practicará la autopsia correspondiente, como parte del protocolo en casos de muerte violenta.

Villa Cristina disparos joven de 23 años
El cuerpo lo movilizaron a la morgue.

Una vez concluidos los estudios forenses, las autoridades entregarán sus restos a sus familiares, quienes se encargarán de brindarle sepultura en las próximas horas. La familia, visiblemente afectada, ha pedido respeto en este difícil momento y exige que el crimen no quede impune.

Villa Cristina es una de las colonias con altos índices de violencia en Comayagüela, y este nuevo homicidio vuelve a encender las alarmas entre los vecinos, quienes piden mayor presencia policial y patrullajes constantes en la zona.

error: Contenido Protegido