25.6 C
San Pedro Sula
jueves, julio 10, 2025
Inicio Blog Página 204

Woldie Durón, la bella capitalina que podría ser la nueva Miss Honduras Universo

Redacción. Miss Honduras es el certamen de belleza más importante del país, y son varias las participantes que aspiran a la corona. Entre ellas destaca Woldie Durón, una joven hondureña que desde hace varios años incursiona en el modelaje.

Desde muy joven, Woldie ha sido una apasionada de la belleza, la moda y el estilo. Gracias a ello, ha sobresalido en sorteos de lotería, pasarelas, como imagen de marcas y, actualmente, como presentadora de televisión.

En la actualidad, además de cumplir con una apretada agenda profesional, Woldie estudia la carrera de Nutrición en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y pronto obtendrá su título.

Woldie Durón Tegucigalpa
Woldie Durón es una de las máximas exponentes de la belleza femenina hondureña.

Procedente de una familia trabajadora de la histórica aldea de Suyapa, Woldie Durón habló en exclusiva con Diario Tiempo y compartió detalles sobre este nuevo reto. La catracha ya se está preparando para dar lo mejor de sí en el certamen Miss Honduras.

Lea además: Hondureña Brittany Marroquín cautiva en el Miss Universo Latina 

Camino a la corona 

Woldie representará nada más y nada menos que a la capital hondureña, Tegucigalpa, en el Miss Honduras Universo. Para ella, poder llegar hasta este nivel es un sueño hecho realidad, pero por el que ha trabajado duro durante años.

«Es algo que he querido desde que soy una niña, siempre he soñado con representar a Honduras ante el universo», dijo la guapa capitalina.

La catracha se define como una mujer de fe, por lo que le agradece a Dios y a la Virgen de Suyapa los años de experiencia y carrera que hoy la han llevado a escalar más lejos. «Me ha dejado muchas cosas buenas y malas también, pero feliz de estar donde estoy hoy».

Woldie Durón Honduras
La capitalina cuida de su esbelta figura, piel, cabello, para siempre lucir radiante.

Llegar al Miss Honduras no es una misión fácil, puesto que conlleva múltiples retos profesionales, mentales y físicos para las concursantes. En el caso de Durón, ya se prepara de la mejor manera para tener un cuerpo y una mente sanos, perfectos para la competencia.

«Tengo una dieta saludable, no tomo nada de gaseosas, dulces, o comidas procesadas. También hago actividad física y lo más importante, acompañada siempre de personas que me ayudan a hacer mejor cada día y a sobrellevar los malos comentarios de las personas», resaltó Woldie.

Decidida y con fe

Las expectativas de la capitalina son altas y confía en que dará lo mejor de sí para brillar en el Miss Honduras. «Confío en la persona que soy, en los valores que tengo y sé que iré a hacer un buen papel para dejar en alto a Tegucigalpa», acotó.

Del mismo modo, relató que el certamen tiene sus exigencias, entre ellas la preparación física, mental y emocional, debido a lo que conlleva un concurso de este nivel. Es por ello que, además de su dieta, debe tener una oratoria fluida, ser disciplinada en todo y cuidar hasta los mínimos detalles.

Woldie actualmente es presentadora de una revista televisiva, modelo, estudiante, hija, hermana y una mujer de fe. Por ello, debe medir muy bien todos sus tiempos para cumplir con cada uno de sus compromisos, situación que presenta cierta dificultad.

Una de las mayores inspiraciones de vida de Woldie es su madre, doña Flor Durón.

«No ha sido fácil, se tiene que medir bien el tiempo y sobre todo elegir las prioridades que se tiene. Estar bien concentrada en cada paso que se da, porque el tiempo puede jugar en contra si no se sabe administrar», explicó.

¿Qué será de Woldie si gana la corona?

Al consultarle sobre su posible reacción si llega a quedar electa como Miss Honduras Universo 2025, Woldie, entre risas, nervios, pero con fe, relató que sería cumplir un sueño de vida y una promesa que le hizo a su niña del pasado.

«Sería lograr un sueño que tengo desde pequeña, saber que existen las probabilidades de lograrlo es algo gratificante. Mi fe está puesta en Dios y sé que él tiene un propósito en mi vida, y más que nada cambiaré la vida de una forma extraordinaria», afirmó.

Según la capitalina, ganar el Miss Honduras significa tener una gran responsabilidad de influir en muchas mujeres, jóvenes y niñas que tienen el mismo sueño que ella: ser una reina de belleza.

Woldie Durón Miss
Woldie confía en Dios todo lo que haga durante el certamen de belleza más importante del país.

«Ganar el certamen no solo es un sueño, es saber que esa niña que miraba concursos de belleza está allí, lo está logrando y que se va transformar su vida en algo grandioso de la mano de Dios y siempre de mi virgencita de Suyapa, que son los que me están dando la sabiduría necesaria para seguir luchando por esto», cerró Woldie.

La catracha está más que lista para dar el 100 % en la pasarela del Miss Honduras Universo y dejar en evidencia que aquella niña que un día lo soñó lo está logrando gracias al esfuerzo, la constancia y la fe.

VIDEO | Una despedida espiritual: exmonja visita a sus hermanas antes de casarse

Redacción. En un emotivo gesto de fe y gratitud, una exmonja de clausura regresó al convento donde vivió durante años, esta vez vestida de novia y con un ramo en las manos, para rezar por última vez junto a las hermanas que fueron su familia espiritual.

La joven, que tiempo atrás decidió dejar la vida religiosa, quiso compartir con la comunidad un momento especial antes de comenzar una nueva etapa. La escena, cargada de simbolismo y recogimiento, reflejó la profundidad de los lazos que permanecen más allá de las decisiones personales.

exmonja antes de casarse
Vestida de novia, la exmonja rompió en llanto al reencontrarse con sus hermanas de clausura.

Durante el conmovedor reencuentro, una de las religiosas sorprendió a la novia regalándole una figura de la Virgen María, posiblemente elaborada artesanalmente dentro del propio monasterio. El gesto conmovió profundamente a la joven, quien rompió en llanto frente a sus antiguas hermanas. El momento quedó captado en video y compartido en TikTok, generando miles de reacciones que destacaron la belleza espiritual y emocional del encuentro.

Lea también: Aline, la monja expulsada por ser ‘demasiado bonita’

¿Cómo es la vida en un convento de clausura?

La vida de clausura es una vocación profundamente espiritual que implica vivir en comunidad, en espacios cerrados, dedicadas a la oración, el trabajo manual y la vida fraterna. Las monjas siguen una estricta rutina centrada en la recitación del Oficio Divino, el silencio, la meditación y labores como la elaboración de dulces o artesanías, que también sirven para el sostenimiento del convento.

Este estilo de vida implica una separación casi total del mundo exterior, con pocas interacciones con personas ajenas al monasterio. Cuando una religiosa siente el llamado a dejar esta vida, debe solicitar la dispensa de sus votos perpetuos, aprobada por la Santa Sede. Solo tras recibir esa aprobación, la exmonja puede reintegrarse a la vida laica y, si lo desea, formar una familia o contraer matrimonio.

Matan a dos personas en El Progreso: ejecutan operativos para hallar responsables

Redacción. Dos hombres fueron asesinados a tiros dentro de una vivienda en la aldea Veracruz, ubicada en el sector de Campo Paloma, en El Progreso, Yoro.

El ataque ocurrió en una zona bananera y, según información preliminar, las víctimas fueron sorprendidas por sus atacantes mientras se encontraban dentro de la casa.

Aunque hasta el momento las autoridades no han confirmado oficialmente la identidad de los fallecidos, no se descarta que ambos sean originarios de El Progreso.  

Tras conocerse el crimen, varias patrullas de la Policía Nacional se desplazaron hasta la zona e iniciaron operativos de búsqueda para localizar a los responsables del doble asesinato.

Sin embargo, pese a los patrullajes y retenes montados en las inmediaciones, los autores lograron escapar sin dejar rastro.

En redes sociales, numerosos ciudadanos han expresado su consternación y rechazo ante la creciente ola de violencia que afecta a El Progreso y sus alrededores, exigiendo mayor presencia policial y respuestas concretas por parte de las autoridades.

Dos personas perdieron la vida El Progreso
A los hombres los mataron dentro de una casa.

Violencia en Honduras 

Se espera que en las próximas horas las autoridades brinden más detalles sobre este hecho que enluta a una familia hondureña y causa indignación en la comunidad. Las circunstancias exactas que rodean el hecho aún no están claras.

Especialistas de Medicina Forense del Ministerio Público (MP) acudieron también al lugar para llevar a cabo el levantamiento del cuerpo. Al hombre se le hará la autopsia correspondiente.

Puede leer esta noticia relacionada: Ultiman a taxista que estrenaba vehículo recién obsequiado por su madre

Acribillan a un hombre Olanchito
La mayoría de los homicidios se cometen con armas de fuego.

Las autoridades investigan el crimen bajo la hipótesis de que se trató de un ataque premeditado, aunque aún no han esclarecido las circunstancias exactas.

Honduras sigue enfrentando altos niveles de violencia en 2025, impulsados principalmente por el crimen organizado, pandillas, narcotráfico, corrupción sistémica y desigualdad social.

Gobierno de Panamá y trabajadores de bananera Chiquita Brands se reunirán para resolver huelga

Redacción. El gobierno de Panamá y representantes sindicales de los trabajadores de la filial de la bananera estadounidense Chiquita Brands sostendrán una reunión el próximo lunes, en busca de un acuerdo que permita poner fin a más de un mes de huelgas y bloqueos en la provincia caribeña de Bocas del Toro.

Desde el pasado 28 de abril, los trabajadores han mantenido cerradas varias vías clave en protesta contra una reforma al sistema de seguridad social que, según denuncian, eliminó beneficios en salud y pensiones para el sector agrícola. La medida ha provocado pérdidas superiores a los 75 millones de dólares. Asimismo, ha afectado el turismo, la educación, y ha generado desabastecimiento en esa región fronteriza con Costa Rica. Además, más de 6.500 empleados de Chiquita han terminado despedidos.

trabajadores de bananera reunión Panamá
Un tribunal declaró ilegal el paro.

Lea también: Bananera Chiquita Brands, culpable de financiar grupos paramilitares

Reunión clave

Francisco Smith, líder del sindicato bananero, informó que una delegación del gremio se reunirá en la ciudad de Panamá con ministros del gobierno y diputados de la Asamblea Nacional para buscar una salida negociada al conflicto. Anunció también que, como gesto de buena voluntad, los bloqueos se levantarán parcialmente por seis horas diarias. El tiempo podría ampliarse si hay avances en las negociaciones.

Smith agregó que, una vez modificada la ley, el sindicato discutirá con la empresa los términos para reactivar las operaciones. Por su parte, el presidente José Raúl Mulino envió una carta al sindicato, a través del arzobispo José Domingo Ulloa. En ella, se comprometió a presentar una reforma consensuada que restituya los beneficios eliminados, con trámite expedito en la Asamblea Nacional.

trabajadores de bananera reunión Panamá
Han resultado más de 6,500 trabajadores despedidos.

El paro fue declarado ilegal por un tribunal laboral, pero los trabajadores insisten en que no suspenderán las medidas hasta que no vean avances legislativos concretos. Mientras tanto, en Bocas del Toro la situación continúa siendo crítica, con comercios sin productos básicos, estaciones sin combustible y escuelas cerradas.

Capturan a presunto asaltante tras intentar huir de bus en ruta hacia la UNAH

Redacción. Un presunto asaltante fue capturado la mañana del viernes por la Policía Nacional de Honduras cuando, según testigos, intentaba intimidar a los pasajeros de un bus que cubre la ruta El Carrizal–Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) en la capital.

De acuerdo con el reporte oficial, el individuo intentó darse a la fuga lanzándose desde la unidad de transporte en movimiento, lo que le provocó una lesión en uno de sus brazos. La detención se realizó gracias a la rápida denuncia de los pasajeros afectados, quienes alertaron a agentes policiales que patrullaban en la zona como parte de los recientes operativos de seguridad.

“Tras la denuncia de pasajeros, lo detuvimos. Intentó huir lanzándose del bus de ruta y se lesionó un brazo”, indicó la Policía Nacional.

El capturado se trasladó a una posta policial donde recibió atención médica por la lesión sufrida y quedó bajo custodia. Las autoridades no han revelado su identidad, pero indicaron que ya se investiga si estaría vinculado con otros hechos delictivos registrados en las cercanías del campus universitario.

Le puede interesar: Policía Nacional reforzará seguridad en rutas de transporte universitario

Refuerzo de seguridad en la UNAH

Este incidente ocurre en el marco de un operativo especial de vigilancia desplegado por la Policía Nacional desde el pasado 5 de junio, como respuesta a la creciente ola de asaltos reportados por estudiantes, docentes y personal administrativo de la UNAH.

Melvin García, portavoz de la institución, explicó que los operativos incluyen patrullajes permanentes en motocicletas y unidades móviles. Además, de puntos de control en zonas estratégicas como rutas de transporte público y accesos al campus.

Este sería el segundo individuo capturado en las inmediaciones de la universidad en menos de 48 horas. El jueves, arrestaron a un hombre luego de una denuncia por estudiantes que lo observaron merodeando con actitud sospechosa cerca del campus. Portaba un machete de gran tamaño y vestía ropa que dificultaba su identificación: suéter negro con capucha, jeans oscuros y mascarilla negra.

UNAH
Operativos en las cercanías de la UNAH en Tegucigalpa, capital de la República.

De igual importancia: Capturan a supuesto ladrón armado con machete cerca de la UNAH

Hondureño lidera megaproyecto para Meta en Estados Unidos

Redacción. Enrique García, un talentoso arquitecto originario de Honduras radicado en Estados Unidos, está encabezando uno de los desarrollos tecnológicos más ambiciosos de la historia: la construcción del centro de datos más grande del mundo para la compañía Meta, matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp.

Este megaproyecto se levanta en el estado de Louisiana y está valorado en más de 10 mil millones de dólares.

En entrevista con Telemundo, García expresó con orgullo que ha salido seleccionado por Meta para liderar esta obra que se extenderá durante aproximadamente seis años. “Estoy trabajando con Meta, es el proyecto más grande de centro de datos del mundo y es un proyecto que está trayendo mucho trabajo en Louisiana, es un proyecto gigante… y estoy orgulloso que me hayan seleccionado ellos y estoy alegre”, afirmó.

Hondureño lidera megaproyecto para Meta
El proyecto representa uno de los avances tecnológicos más significativos en infraestructura digital a nivel mundial.

Con una sólida trayectoria y formación en arquitectura, Enrique señala que este logro es resultado de su esfuerzo y preparación. “Pienso que realmente me lo merezco, he hecho el trabajo, tengo el currículum y todas las credenciales para liderar estos tipos de proyectos”, comentó.

Uno de los aspectos clave del proyecto es su enfoque en la sostenibilidad. Según explicó, se están utilizando materiales como acero y concreto sostenibles, siguiendo las metas medioambientales establecidas por Meta. “Vamos a estudiar todos los materiales para asegurar que esos materiales sean los más sostenibles”, detalló el arquitecto.

Hondureño lidera megaproyecto para Meta
Enrique García: «pienso que realmente me lo merezco».

Palabras de un migrante

Finalmente, como migrante latino, García envió un mensaje de aliento a quienes buscan superarse en el extranjero. “Sigue tu pasión, métete en una carrera que te haga alegre, hay que darle para adelante”, aconsejó.

Su historia no solo destaca el talento hondureño a nivel internacional, sino que también inspira a toda una generación de profesionales que sueñan con dejar huella en el mundo.

«Mi carrito»: Milagro Flores sufre otro accidente automovilístico

Redacción. La presentadora de televisión, Milagro Flores, sufrió un choque automovilístico ayer por la tarde. Aunque no se conoce con exactitud el lugar donde ocurrió el accidente, se presume que fue en alguna zona de Tegucigalpa, capital de Honduras.

En las imágenes compartidas por la propia Milagro Flores en su cuenta de Instagram, se puede ver su camioneta roja, la cual aparentemente fue impactada en la parte trasera por un camión. La fuerza del choque fue tal que la camioneta quedó parcialmente incrustada contra el vehículo pesado.

«Mi carrito», escribió la presentadora Milagro Flores en una de sus publicaciones en Instagram, acompañando la imagen de su camioneta dañada tras el accidente vehicular.

Ayuda policial 

Al lugar del accidente llegaron varios agentes de la Policía Nacional, quienes trabajaron para despejar la vía y separar ambos vehículos involucrados, asegurando así la circulación y evitando un mayor riesgo para otros conductores.

A pesar del suceso, se presume que Milagro Flores no sufrió heridas durante el choque, ya que todo indica que se trató de un incidente leve. Sin embargo, la presentadora y también bailarina aún no se ha pronunciado públicamente sobre los detalles del percance.

Cabe destacar que la camioneta involucrada es un vehículo que Milagro Flores adquirió a principios del año pasado.

Milagro Flores protagonista de accidente
Se desconoce cómo sucedió el choque entre ambos vehículos.

Preocupación de seguidores 

Por otra parte, no es la primera vez que Milagro Flores se ve involucrada en un accidente de tránsito, ya que en el pasado ha protagonizado varios percances viales. Estos antecedentes han generado comentarios entre sus seguidores, quienes han expresado preocupación por su seguridad al volante.

La mayoría de los seguidores de Milagro Flores expresaron su alivio al saber que ella resultó ilesa tras el accidente, y no tardaron en dejar mensajes de apoyo en sus redes sociales. Muchos también le pidieron que tenga más cuidado al conducir, recordándole la importancia de la precaución al volante.

Vea el video

 

Guacamayas regresan a los cielos copanecos con la liberación número 12: ¿cuándo será?

Redacción. Los vistosos cielos del municipio de Copán Ruinas, cuna del mundo maya y ubicado en el occidente de Honduras, se llenarán de color y entusiasmo con la doceava liberación de guacamayas rojas.

Este evento se celebra en este pintoresco lugar desde hace más de una década, con la misión de concienciar a la sociedad sobre la importancia de que las guacamayas —ave nacional de Honduras— vivan en libertad y disfruten de su hábitat natural.

Las guacamayas tienen la capacidad de alzar vuelo a varios metros de la superficie terrestre.

El santuario de aves encargado de cuidar esta especie, Macaw Mountain, compartió en sus redes sociales detalles sobre el evento. Asimismo, anunció la fecha en que se llevará a cabo.

La liberación de las guacamayas es uno de los momentos más esperados del año en Copán Ruinas. Cientos de turistas, tanto hondureños como extranjeros, llegan al lugar para ser testigos de cómo esta hermosa ave regresa a su hogar natural.

Liberación de Guacamayas
Por 12 años consecutivos la liberación se ha hecho a finales de junio.

Lea además: Nacen 35 guacamayas en Copán Ruinas por reproducción asistida 

«Este domingo 29 de junio, acompáñanos en uno de los eventos más emocionantes del año en Copán Ruinas. Observa cómo las guacamayas rojas emprenden su primer vuelo hacia la libertad, después de meses de cuidados y preparación», informó Macaw Mountain.

Significado de la actividad 

Esta actividad busca destacar la importancia de proteger la fauna y la naturaleza hondureña. Las guacamayas retornarán a su hábitat natural tras un año de haber nacido y recibido cuidados en el centro Macaw Mountain.

Para este año, se estima la liberación de al menos 13 ejemplares. Estas se sumarán a las más de 110 guacamayas que han sido reintroducidas en Copán Ruinas a través del proyecto Pro-Alas durante los últimos 11 años.

Liberan guacamayas Copán Ruinas
La guacamaya roja (Ara Macao) es el ave nacional de Honduras, por lo que tenerla en cautiverio o traficarla es un grave delito.

Cada 28 de junio, Honduras conmemora el Día de la Guacamaya Roja y el Venado Cola Blanca, ambos declarados símbolos nacionales mediante decreto legislativo y considerados máximos exponentes de la fauna del país.

La invitación está más que abierta para participar en la liberación de guacamayas y apreciar la belleza natural, cultural e histórica de Copán Ruinas.

Liberan Guacamayas Copán Ruinas 2024
Más de 110 guacamayas se han liberado en Copán desde el inicio de la actividad.

Volcán de Fuego finaliza erupción en Guatemala

Redacción. Las autoridades guatemaltecas anunciaron ayer viernes el fin de la segunda erupción del Volcán de Fuego en lo que va del año. La actividad volcánica, que inició el jueves, provocó la evacuación preventiva de unas 700 personas, la suspensión de clases en más de 40 escuelas y el cierre temporal de la carretera RN-14.

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) informó que, según el monitoreo sísmico, de infrasonido y las imágenes satelitales, la actividad eruptiva disminuyó durante la madrugada y la mañana del viernes. Con base en estos datos, se declaró el fin de la fase eruptiva.

Durante el evento, el volcán expulsó flujos piroclásticos, mezcla de gases, ceniza y fragmentos de roca a alta temperatura, que afectaron al menos ocho comunidades ubicadas en las faldas del coloso. Como medida preventiva, se activaron albergues y se suspendieron actividades escolares en los departamentos cercanos.

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) indicó que se ha iniciado el proceso de retorno para las personas evacuadas, en coordinación con autoridades locales. Los albergues permanecerán habilitados para quienes decidan pasar una noche adicional bajo resguardo.

Volcán de Fuego
Este coloso guarda una historia trágica en la memoria colectiva del país.

Le puede interesar: Un muerto y 19 hospitalizados tras incendio de una residencia de ancianos en España

Volcán de Fuego

El Volcán de Fuego está ubicado entre los departamentos de Chimaltenango, Escuintla y Sacatepéquez. Es uno de los más activos del país. En febrero de este año registró su primera erupción, también de considerable intensidad.

Las autoridades mantienen el monitoreo constante de la actividad volcánica, debido al riesgo de lahares, corrientes de lodo volcánico, durante la temporada de lluvias.

El volcán ha sido escenario de tragedias en el pasado. El 3 de junio de 2018, una de sus erupciones más violentas dejó cientos de muertos y desaparecidos. Esta se convirtió en una de las peores catástrofes naturales recientes del país.

Volcán de Fuego
El fenómeno natural provocó evacuaciones, suspensión de clases en decenas de escuelas y el cierre temporal de una carretera clave.

De igual importancia: Honduras, entre los cuatro países con más nacionalizados en España en 2024

Honduras gradúa 65 paracaidistas y 8 instructores: destacan 3 mujeres

Redacción. El escuadrón aéreo de Honduras continúa fortaleciéndose, luego de que las Fuerzas Armadas (FF. AA.) graduaran a 65 nuevos paracaidistas y 8 instructores, entre ellos una mujer que destaca por su participación.

La ceremonia de clausura del Curso Básico de Paracaidismo 209-2025 y del curso para instructores se llevó a cabo en las instalaciones del Segundo Batallón Aerotransportado (BIAT).

Entre los 65 nuevos militares que surcarán los cielos hondureños figuran oficiales, suboficiales y personal de tropa de las FF. AA.

Nuevos paracaidistas
Los paracaidistas además de cumplir con el curso, deben de pasar algunas pruebas para obtener su insignia.

Para obtener su insignia, se prepararon durante meses, fortaleciendo su disciplina, decisión y coraje. Al mismo tiempo, estos uniformados demuestran su temple y vocación al protagonizar un salto de combate lleno de valentía y espíritu.

Lea además: Destreza de paracaidistas resalta en las fiestas patrias

Participación femenina 

La institución castrense destacó con orgullo que, en este curso, dos mujeres llenas de valor y determinación desafiaron las alturas para convertirse en paracaidistas.

Las FF. AA. han entregado al país cientos de paracaidistas y a través de la historia han surgido leyendas.

Ambas damas dejan en evidencia el compromiso y la convicción que tienen con la patria, demostrando que el género no es un impedimento cuando existe vocación de servicio y honor.

Una de ellas es la subteniente de infantería Kristhel Miranda, quien expresó: «Para mí es un placer estar aquí y que me hayan dado la oportunidad de poder saltar y completar este curso, tan insigne para todos los oficiales de las Fuerzas Armadas«.

Además, ocho nuevos instructores finalizaron el Curso 26-2025, entre ellos una mujer. Ella se convierte en la segunda fémina instructora en la historia de la Escuela de Paracaidistas del Segundo BIAT.

Mujeres paracaidistas
Las tres mujeres dejaron en evidencia su compromiso con el servicio a la nación.

El logro de esta dama evidencia el avance de la institución en materia de inclusión, con un enfoque en el profesionalismo, la formación y el compromiso con la excelencia.

Formación histórica 

Los paracaidistas en Honduras se vienen formando hace décadas y con el paso del tiempo han destacado connotadas leyendas, como el teniente coronel Óscar Matamoros, fallecido a inicios de este año.

Del mismo modo, en los últimos años se ha visto un repunte en la participación de mujeres en esta hazaña llena de valor, pero también riesgos.

Paracaidistas Honduras
Los paracaídas utilizados en el curso son elaborados en Honduras, a través de la Industria Militar.

Para las fiestas patrias del 15 de septiembre de cada año, uno de los puntos más esperados por los capitalinos es el show de paracaidistas. Este suele suceder en punto de las 12:00 del mediodía en el Estadio Chelato Uclés.

error: Contenido Protegido