23.6 C
San Pedro Sula
viernes, junio 27, 2025
Inicio Blog Página 2007

Elon Musk: La victoria de Maduro es un «Fraude electoral»

Redacción. El magnate y empresario sudafricano, Elon Musk, utilizó sus plataformas digitales para expresar su opinión sobre las elecciones celebradas el pasado domingo en Venezuela, en las cuales Nicolás Maduro salió electo.

“Gran fraude electoral por parte de Maduro”, manifestó Musk en un repost (republicación) de imágenes que mostraban los resultados presentados por el Consejo Nacional Electoral de Venezuela.

Le puede interesar: María Machado: Ganamos las elecciones de Venezuela y todo el mundo sabe

Estas imágenes muestran una cifra total de votos que casi llegaba al 140%, lo cual es uno de los aspectos más criticados en las últimas horas en cuanto a los datos oficiales presentados por el chavismo.

Por lo tanto, ante los resultados cuestionables de esas elecciones de Venezuela, las declaraciones de Musk se suman a las numerosas críticas internacionales que surgen en el marco de la veracidad y transparencia del proceso electoral en Venezuela.

Apoyo a la oposición

Anteriormente, Elon Musk dio a conocer su respaldo a la dirigente opositora, que impulsó la candidatura presidencial de Edmundo González Urrutia. En los comicios del domingo, González se enfrentó a Maduro buscando ponerle fin a la dictadura.

Mediante X el magnate tecnológico escribió: «Es hora de que el pueblo de Venezuela tenga la oportunidad de un futuro mejor. ¡Apoya a María Corina!». «¡Le deseo lo mejor al pueblo de Venezuela!», sumó en otro mensaje.

Lea más: Venezuela: más de 10 años de elecciones cuestionadas

Elon Musk
Repost que le hizo Elon Musk a María Machado.

Abren investigación contra María Corina Machado por supuesto ataque cibernético

Redacción. Después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela publicara los resultados, el fiscal general Tarek William Saab informó que se iniciará una investigación contra María Corina Machado y Lester Toledo por presuntamente intentar manipular los resultados oficiales de las elecciones presidenciales.

En una rueda de prensa, el fiscal venezolano explicó que, respecto al ataque al sistema del CNE denunciado por el presidente Elvis Amoroso, el Ministerio Público ya ha obtenido avances preliminares sobre los detalles de dónde, quiénes y cómo estarían posiblemente involucrados en el incidente.

El ataque se habría llevado a cabo desde Macedonia del Norte y tendría como objetivo manipular los datos que llegaban al CNE. Sin embargo, la acción fue contenida.

Le puede interesar: Venezuela: más de 10 años de elecciones cuestionadas

Esta acción habría sido la causante del retraso en la transmisión de los datos, según sostuvo: “Pero ellos no querían ralentizar. Ellos querían adulterar las actas de votación”.

Supuestos involucrados

Según la información clasificada que recibieron, el principal involucrado del ataque sería el ciudadano Lester Toledo, «tristemente célebre prófugo de la justicia, quien se encuentra en el exterior”, dijo Saab.

Junto a Toledo aparecen como involucrados el prófugo de la justicia venezolana Leopoldo López y María Corina Machado. Los fiscales están recabando los elementos de convicción de estas acciones que intentaron adulterar los resultados.

Lea también: María Machado: Ganamos las elecciones de Venezuela y todo el mundo sabe

Abren investigación contra Corina Machado por supuesto ataque cibernético
Abogado, consultor político y activista venezolano, Lester Toledo.

Saab también se refirió a las elecciones primarias en las que Corina Machado resultó ganadora, señalando que en octubre pasado un sector de la oposición llevó a cabo unas primarias que se realizaron sin la participación del ente electoral.

“Esta persona usó a un octogenario con múltiples enfermedades, arriesgándolo a un infarto. Incluso lo amarró en una silla, todo por la ambición de poder”, dijo Saab refiriéndose a la acción de Machado, en la que, según la fiscalía, habría usado a Edmundo González para ganar las elecciones.

Cazzu lanza canción tras boda de Christian Nodal y Ángela Aguilar

Farándula. Tan solo un día después de que Christian Nodal se casará con Ángela Aguilar, la rapera Cazzu, quien fue su pareja por dos años aproximadamente y con la que terminó hace dos meses, regresó a la música con una colaboración muy ‘Modo animal’.

Desde que se hizo oficial su ruptura con Nodal, Cazzu se alejó no solo de sus redes sociales sino que también de la música, por lo que se sabe poco sobre ella y su hija Inti, a la que tuvo con Nodal.

El pasado 25 de julio vio la luz uno de los múltiples proyectos en los que ha participado la ‘jefa del trap’: se trata de «Modo animal», su más reciente colaboración con el cantante uruguayo Mesita, que está lanzando su disco Tsunami.

«Sálvese quien pueda», fue la frase con la que, en su perfil de Instagram, anunció el cantante la llegada de su álbum. En el clip que acompañó su publicación venía una referencia a la cantante argentina, dando a entender que estaría presente en el trabajo.

Nueva canción de Cazzu
La canción causó revuelo luego de salir horas después de la boda de su expareja.

Le puede interesar: ¡Confirmado! Christian Nodal y Ángela Aguilar se casan en boda privada

Canción

‘Modo animal’ es un tema que habla sobre la añoranza de algunos momentos vividos con la persona a quien se le esté dedicando, sobre todo los relacionados con la intimidad.

Entre las frases que dice Cazzu están: «Como los delincuentes / Nunca me va a importar lo que hable la gente / No puedo superar / Que la cama la partíamos en dos / A las 3 lo hicimos en el balcón / Y en cuatro destrozamos el sillón, ay, papi, ah».

«A 200 por la carretera / Una Hayabusa pinta de pantera / Pide por esa boquita lo que quiera / Yo soy tu bandida (tu bandolera)».

Pese a que no es una canción exclusiva de ‘la jefa’, sus seguidores han mostrado gran apoyo y respaldo a este lanzamiento, que se trata del primero después de que se diera a conocer que Cazzu y Nodal terminaron su relación de dos años.

Inti, la bebé de Nodal
Cazzu, Inti y Nodal.

De igual importancia: Pepe Aguilar dedica conmovedor mensaje por boda de Ángela y Nodal

Honduras extradita a «peligroso» dominicano acusado de narcotráfico

Redacción. Las autoridades hondureñas extraditaron este lunes a un ciudadano de nacionalidad dominicana. Al extranjero lo buscaban a nivel internacional por sus vínculos con el narcotráfico.

Al sujeto se le acusa de tráfico de drogas y sustancias controladas; control y regulación de armas, municiones y materiales relacionados, así como lavado de activos.

Se trata del dominicano Erick Fulgencio Mota (de 32 años), quien fue capturado en Honduras el pasado 17 de abril.

Erick Fulgencio Mota es originario de la provincia de San Pedro de Macorís y vivía  en Bocachica, La Caleta, en República Dominicana.

Al parecer, según las autoridades hondureñas, Mota, sería “un peligroso narcotraficante”, fue capturado cuando intentaba huir de la Justicia de su país emprendiendo la ruta migratoria hacia Estados Unidos.

Pero en su trayecto agentes del sistema de seguridad nacional lo detuvieron en la frontera entre Honduras y Nicaragua.

Contra Mota pendía una orden internacional de captura desde el 21 de noviembre de 2021, pero se mantenía prófugo de la justicia.

Honduras extradita a dominicano
El dominicano previo a ser subido al avión.

De igual interés: Extraditan a Mario Rodolfo Mejía y Edgardo Velásquez a EEUU

Extradición 

No obstante, tras su captura, las autoridades hondureñas comenzaron con el proceso para poder extraditar al hombre a República Dominicana. 

La entrega del extranjero comenzó desde las 8 de la mañana y se le movilizó hasta el Aeropuerto Internacional de Palmerola.

Una vez en el aeropuerto, las autoridades hicieron el “papeleo” par hacer la entrega del sujeto.

Honduras extradita a dominicano
Al hombre lo custodiaron una gran cantidad de agentes de seguridad.

Una vez finalizado el trámite entre las autoridades de ambos países y el trámite migratorio, entregaron a Erick Fulgencio Mota a la justicia de República Dominicana y estaría llegando antes que concluya este lunes, una vez en su lugar de origen se va a coordinar su proceso y futuro encarcelamiento.

En lo que va del año, las autoridades hondureñas han entregado en extradición a 13 personas. En su mayoría las entregas se han hecho a los Estados Unidos (EEUU), sin embargo, figuran algunos casos a Costa Rica.

Abandonan a cinco perritos en zona montañosa de Valle de Ángeles

Redacción. En las redes sociales se viralizó un video sobre el abandono de cinco perritos en un matorral en la carretera que conduce de Tegucigalpa al municipio de Valle de Ángeles, Francisco Morazán. La escena ha conmocionado a muchos hondureños.

La compatriota Claudia Moreno Germer compartió a través de su cuenta de Facebook que encontró a los animalitos solos en ese sector del país. Del mismo modo, la joven describió las condiciones que los cachorros presentaban.

“Hoy encontramos a estos cachorros abandonados en un matorral en la carretera de Valle de Ángeles. Estaban con mucho frío y hambre, buscando refugiarse de las fuertes lluvias”, comentó Germer en sus redes.

Le puede interesar: Cae hombre acusado de maltrato animal y exhibicionismo en Comayagua

Abandonan perritos Valle de Ángeles
Los perritos se han robado los corazones de los internautas.

La hondureña se los llevó con ella para poderles brindar refugio. Además, solicitó ayuda para encontrarles una lugar permanente en el que puedan darles amor y un hogar. “Los recogimos y ahora buscamos ayuda para encontrarles un hogar permanente donde tengan mucho amor y dedicación”, afirmó.

Maltrato animal

En 2016 entró en vigencia en Honduras la Ley de Protección y Bienestar Animal, la normativa estipula penas de hasta cinco años de cárcel por maltrato animal. Según el portal Veterinarios Asociados, el maltrato animal es un comportamiento que ejerce el tutor hacia su mascota, causando sufrimiento, estrés o incluso la muerte.

Abandonan perritos Valle de Ángeles
Los cachorritos estaban sufriendo debido a las condiciones climáticas.

Los animales pueden sufrir maltrato directo como golpearlos, amarrarlos, gritarles, ofenderlos, abandonarlos o utilizarlos como herramientas de pelea. Así mismo se considera maltrato reproducirlos con fines económicos.

Constituye maltrato indirecto no darle comida, no brindarle agua, tener en condiciones que no son adecuadas, no darles paseos. También se considera maltrato no dar seguimiento a sus vacunas y no desparasitarlos.

Xiomara Castro lanza premio nacional “Municipios Campeones de la Educación”

Redacción. La presidenta Xiomara Castro, oficializó este lunes el lanzamiento del premio nacional “Municipios Campeones de la Educación”, para motivar a las alcaldías de los 298 municipios a mejorar los índices de matrícula educativa.

El evento se llevó a cabo en Casa Presidencial, donde la mandataria brindó un discurso, destacando las acciones implementadas durante su gobierno para reforzar el sistema educativo del país.

«La educación es una herramienta que empodera a las personas por el amor de nuestra patria, forman valores humanos y sociales, transforma comunidades y construye una sociedad justa y equitativa», comenzó diciendo Castro, quien al mismo tiempo señaló que Honduras cuenta con el nivel de escolaridad más bajo del Continente Americano.

«Es por esa razón que hoy estamos oficializando el lanzamiento de la primera edición del premio nacional «Municipios Campeones de la Educación«. Este está orientado a motivar a la participación de las 298 alcaldías a fin de mejorar los índices de matrícula educativa. Asimismo, las buenas prácticas de la transparencia de la inversión en la educación«, anunció.

“Municipios Campeones de la Educación”
La presidenta Castro estuvo acompañada por el ministro de Educación, Daniel Sponda.

Lea también: Castro: Es imposible que en 30 meses resuelva todos los problemas

Compromisos y avances

De igual manera, Castro resaltó las mejoras en el sistema educativo a través de la estrecha colaboración con los municipios de Honduras. Sin embargo, expresó que se necesita del compromiso de los alcaldes para potenciar los diferentes programas de educación que impulsa su gobierno. Entre estos, la matrícula gratis, merienda escolar, el programa Yo Si Puedo, entre otros.

Asimismo, destacó que la Secretaría de Educación cuenta con el mayor presupuesto educativo en la historia del país. «Hay cerca de 41 mil millones de lempiras destinados para la educación de Honduras«, afirmó.

También resaltó la creación de ocho escuelas bilingües y siete escuelas agrícolas a nivel nacional. Además, señaló que han asignado a los alcaldes municipales más de 2 mil millones de lempiras de fondos nacionales para la reparación de más 12 mil 500 escuelas abandonadas por la «dictadura».

Finalmente, detalló que se han destinado más de 700 millones para asegurar una educación gratuita. También, que alrededor de 1.2 millones de niños y niñas se han visto beneficiado con la alimentación escolar.

“Municipios Campeones de la Educación”
La mandataria aseguró que se encuentran invirtiendo en la educación del país.

Droga decomisada en el caribe hondureño está valorada en $49 millones

Redacción. Un total de 4.1 toneladas (4,115 kilos) de supuesto clorhidrato de cocaína fue la droga que incautaron en una operación en los Bancos de Pesca Rosalinda en el caribe hondureño.

Fue ayer en horas de la tarde cuando se anunciaba la captura de una embarcación que transportaba un cargamento de droga.

La operación la ejecutaba el Ministerio Público (MP) y la Fuerza Naval de Honduras, cuyos agentes capturaron a cinco individuos en una lancha «Go Fast».

En su cuenta de Facebook, la Fuerza Naval precisó que el decomiso de la droga ocurrió en «el sector de los bancos de pesca Rosalinda» en el Mar Caribe.

«Nuevo logro en la lucha contra el narcotráfico», agregó la Fuera Naval, que señaló que mantuvo un seguimiento por 48 horas en alta mar a la embarcación que transportaba la droga hasta lograr interceptarla.

Los sospechosos transportaban 165 fardos de polvo blanco, los cuales tras su conteo, se comprobó que eran 4,115 kilos de droga.

4 toneladas de cocaína caribe hondureño
El decomiso de la cocaína es uno de los más grandes en lo que va del 2024.

Puedes leer: Incautan más de 450 libras de supuesta marihuana «crispy» en Puerto Cortés

Costo del cargamento  

La Secretaría de Defensa expresó que lo que se incautó tendría un costo de más de 49 millones de dólares, es decir (1,213,420,320 millones de lempiras)

Asimismo, las autoridades manifestaron que se trataría de uno de los decomisos de droga más grande de los últimos años en Honduras.

Entre los cinco detenidos, hay dos hondureños y tres colombianos. Al grupo de personas , a se les acusará de varios delitos.

4 toneladas de cocaína caribe hondureño
Se espera que las autoridades destruyan la droga.

Los otros decomisos de envergadura ocurrieron el 21 de abril pasado cuando se incautó 2.835 kilos de cocaína. Para el 9 de mayo decomisó otros 2.787 kilos, ambos en el Caribe, según la Fiscalía hondureña.

Honduras y los demás países centroamericanos están catalogados como puentes de paso de cocaína procedente de los países productores de Sudamérica al mercado de Estados Unidos.

Hospital Psiquiátrico Mario Mendoza cumple tres días sin atención

Redacción. Por tercer día consecutivo se reporta que no hay consulta médica en el Hospital Psiquiátrico Mario Mendoza, en Tegucigalpa, Francisco Morazán.

Desde el pasado jueves 25 de julio, el Colegio Médico de Honduras (CMH) se declaró en asambleas informativas debido al imcumplimiento de varios acuerdos, entre ellos la asignación de plazas laborales, la inestabilidad laboral, el pago del reajuste salarial y el otorgamiento del goce a vacaciones.

La medida paralizó los servicios médicos en diferentes hospitales, entre ellos el Mario Mendoza. Este lunes, un grupo de pacientes llegó al centro asistencial dado que tenían citas programadas; sin embargo, cuando llegaron les expresaron que sólo se les entregarían los medicamentos.

Piden piedad    

Pese a que el Mario Mendoza lleva varios días sin ofrecer consultas, los pacientes continúan llegando. Algunos consultaron al personal del hospital si se les atenderá y les dijeron que hasta nuevo aviso. Únicamente están atendiendo en el área de emergencias.

falta de atención en el Mario Mendoza
Los pacientes piden que se les atienda porque algunos de ellos vienen desde fuera de Tegucigalpa.

De igual interés: Enfermeras protestan en la CA-13; exigen reunirse con la SESAL

Entrega de medicamentos 

A raíz de ello, los pacientes reaccionaron molestos, pidiendo que se les atienda debido a que muchos de ellos llegan desde otras ciudades del país.

El pasado viernes, cuando se reportaba el segundo día de toma, varios de los pacientes comenzaron a agredir el portón principal, gritando que se les atendiera. Argumentaron que la falta de poder recibir consultas médicas, puede ocasionar graves problemas a su salud.

Le puede interesar: Pacientes del Hospital Psiquiátrico Mario Mendoza denuncian medicamentos de ‘baja calidad’

Pacientes del Hospital Mario Mendoza denuncian
Los pacientes tocaron el portón con piedras en mano pidiendo ayuda.

Una hondureña comentó al medio de comunicación HCH que viajó desde el municipio de Orocuina, en el departamento de Choluteca. Mientras que otra ciudadana dijo que se trasladó desde el municipio de Lepaterique, Francisco Morazán, y no tuvo respuesta.

«Yo le pido a las autoridades que nos ayuden porque venimos de largo. Tengo una hermana que si no es con medicamento, no puede estar», comentó la ciudadana originaria de Lepaterique.

Los pacientes hicieron un llamado a la ministra de salud, Carla Paredes, para que intervenga por ellos. «Sea consciente y póngase la mano en la conciencia. Montón de personas no pueden estar sin su medicamento», destacaron.

Países de América Latina piden reunión urgente de la OEA

Internacional. Nueve países de la región de América Latina solicitan a la Organización de Estados Americanos (OEA) una revisión detallada de los resultados de las elecciones en Venezuela.

En una declaración conjunta emitida este lunes 29 de julio de 2024, los gobiernos de Uruguay, Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana expresaron su preocupación por el desarrollo de las elecciones presidenciales en Venezuela.

Los nueve países piden una inspección exhaustiva de los resultados electorales y demandan una reunión urgente de la OEA. En su comunicado destacan la importancia de contar con “observadores electorales independientes” para garantizar que se respete la voluntad del pueblo venezolano, que participó en los comicios de manera masiva y pacífica.

“El conteo de votos debe ser transparente y los resultados no deben arrojar dudas”, señala el comunicado difundido por el Ministerio de Relaciones Exteriores del gobierno de Paraguay.

Le puede interesar: Cancilleres latinoamericanos piden a Venezuela que respete resultado electoral

Países de América Latina piden reunión urgente de la OEA
Según el primer reporte del Consejo Nacional Electoral, Nicolás Maduro habría sido reelegido para un tercer mandato consecutivo con el 51,2% de los votos, mientras que Edmundo González Urrutia obtuvo el 44,2% de los sufragios.

Convocatoria

El llamado a la OEA pretende garantizar que se respeten los valores democráticos y se asegure un proceso electoral justo y transparente en Venezuela. Los países firmantes consideran esencial la intervención de la OEA para resolver la crisis y preservar la estabilidad democrática en la región.

La declaración conjunta subraya la creciente preocupación internacional por la situación en Venezuela. Estos gobiernos tienen como compromiso tomar acciones concretas para asegurar el respeto a la voluntad del pueblo venezolano y la vigencia de los principios democráticos.

Lea también: María Machado: Ganamos las elecciones de Venezuela y todo el mundo sabe

La líder opositora María Corina Machado afirmó que el “nuevo presidente electo” es el candidato del bloque Plataforma Unitaria Democrática (PUD): Edmundo González. Según Machado, con más del 40 % de las actas transmitidas por el CNE, su candidato habría obtenido el 70% de los votos. Mientras que Maduro habría logrado el 30 %.

Pastor evangélico es acusado de lavado de activos en Atlántida

Redacción. Las autoridades policiales capturaron a un pastor evangélico por suponerlo responsable del delito de lavado de activos en concurso real de estafa agravada en la ciudad de La Ceiba, departamento de Atlántida.

Al religioso lo detuvieron en un operativo ejecutado por la la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), ayer en horas de la tarde.

Se trata de un pastor de 53 años, originario de San Francisco de Yojoa, Cortés y residente en la ciudad de La Ceiba.

Según el expediente del caso, el sospechoso y su esposa de nacionalidad colombiana, llegaron con la promesa de brindar apoyo y bienestar a la comunidad de Dos Bocas, del municipio de Santa Rosa de Aguán, Colón. La ayuda sería a través de una supuesta cooperativa.

Cae pastor acusado de lavado de activos
Al religioso le acusan de estafar a varios pobladores de una comunidad en Atlántida.

Estafa 

Con hábiles discursos y el respaldo de su posición religiosa, la pareja convenció a los habitantes locales para que se unieran a la iniciativa. Entre todas las personas lograron recaudar un poco más de dos millones de lempiras.

Tras recibir el dinero de los socios, el pastor y su esposa decidieron huir del lugar. El matrimonio se llevó todo el capital acumulado y dejando a la comunidad en la desesperación y la incredulidad.

Las víctimas presentaron una denuncia, por los cual las autoridades iniciaron una investigación que llevó a la identificación y captura del pastor.

De igual interés: Policía advierte de estafas ofreciendo falsas oportunidades de empleos

Una vez se recopiló y analizó la evidencia del caso, se remitió al Ministerio Público todos los elementos recolectados.

En torno a ello, se conformó que al pastor se le acusara del delito de lavado de activos en concurso real de estafa agravada, en perjuicio de la seguridad social y testigos protegidos.

Cae pastor acusado de lavado de activos
Se desconoce si las autoridades recuperaron el dinero.

De esta manera, al sospechoso se le puso a disposición de las autoridades judiciales para su debido proceso legal correspondiente.

La DPI insta a la población a denunciar cualquier caso de estafa u otro delito, y reafirma su compromiso de combatir la criminalidad en todas sus formas para garantizar la seguridad y el bienestar de la sociedad.

error: Contenido Protegido