23.6 C
San Pedro Sula
lunes, julio 7, 2025
Inicio Blog Página 20

No todo fue alegría en la Feria Juniana: dos hondureñas se agarraron a golpes

Redacción. Dos mujeres protagonizaron un bochornoso y violento altercado que se viralizó en redes sociales luego de agredirse físicamente en plena celebración de la Feria Juniana en San Pedro Sula. El hecho, captado en video, desató una ola de indignación y comentarios en línea.

En las imágenes que circulan ampliamente se observa a las dos ciudadanas enfrascadas en una pelea que incluyó jalones de cabello y golpes. De acuerdo con el video, todo habría ocurrido en un centro nocturno de la capital industrial, ante la mirada de varios asistentes.

Las cortas pero intensas imágenes se han vuelto virales rápidamente, acumulando ya más de 300 mil visualizaciones en diversas plataformas de redes sociales. El video también muestra cómo un joven interviene en la pelea y, en un momento dado, comienza a agredir a una de las mujeres, lo que ha añadido otra capa de controversia al incidente.

Hasta el momento se desconoce el motivo exacto que habría desatado el problema, así como la identidad de los participantes en el hecho.

Le puede interesar: Alejandra Rubio enciende el desfile de la Feria Juniana con hermoso traje

Reacciones

La difusión del video ha provocado cientos de reacciones en las redes sociales. Numerosos usuarios han criticado duramente el comportamiento de los involucrados, atribuyéndolo a los excesos y la falta de control.

«Las consecuencias del alcohol, drogadicción y a saber qué más», comentó un hondureño en el video, reflejando el sentir de muchos. Otras personas han solicitado a las autoridades que investiguen a los involucrados y que apliquen multas o sanciones por su conducta.

pelea
La pelea atrapó la atención de los presentes.

«Esperemos la policía los meta presos. Este video es prueba más que suficiente», expresó otro usuario, demandando acciones legales y un mensaje claro sobre el tipo de comportamientos inaceptables en eventos públicos.

Incendio deja en la calle a familia en Zambrano

Redacción. Una familia completa quedó en la calle y perdió todas sus pertenencias la madrugada de este jueves después de que un devastador incendio consumiera su casa en el sector de Zambrano, en la zona central del país.

De acuerdo con el reporte del Cuerpo de Bomberos, el siniestro se registró en las primeras horas de la madrugada y, ante la alerta urgente, la unidad HRB-00-L165 se movilizó de inmediato a la zona, donde las llamas ya habían consumido gran parte de la estructura.

La rápida respuesta de los equipos de emergencia fue crucial para evitar que el fuego se extendiera a viviendas cercanas.

Le puede interesar: Dos personas mueren en incendio forestal en España en medio de ola de calor

INCENDIO
La tragedia dejó a sus habitantes sin hogar y con pérdidas materiales incalculables. Foto cortesía

Pérdidas materiales 

La información preliminar proporcionada por los apagafuegos indica que la vivienda, construida con base de bloques, pisos de madera y techo de lámina de zinc, fue afectada por la intensidad del fuego. Las llamas consumieron aproximadamente el 60 % de los enseres domésticos, incluyendo muebles, electrodomésticos, ropa y documentos personales.

Afortunadamente, a pesar de la magnitud del incendio, ninguna persona perdió la vida. Los bomberos confirmaron que en la residencia vivían un adulto y tres niños.

La familia logró ponerse a salvo a tiempo, escapando de las llamas que consumían su hogar. Tras asegurar el perímetro y controlar el fuego, los bomberos iniciaron las labores de remoción de escombros y enfriamiento de la zona, tareas esenciales para prevenir una reignición y garantizar la seguridad del área.

incendio
El incendio dejó un panorama devastador para la familia de cuatro miembros. Foto cortesía

Hasta ahora la causa exacta que habría desatado las llamas permanece desconocida. Las autoridades pertinentes, incluyendo equipos de investigación de incendios, iniciarán una exhaustiva indagación para determinar el origen del siniestro.

Se analizarán todos los indicios en el lugar para esclarecer las circunstancias de este lamentable evento.

Dan de baja al capitán José Coello, esposo de Saraí Espinal

Redacción. El capitán auxiliar de administración, José Antonio Coello Molina, fue separado oficialmente de las Fuerzas Armadas de Honduras por orden directa del jefe del Estado Mayor Conjunto, general Roosevelt Leonel Hernández, según consta en una notificación fechada el 30 de junio de 2025.

Coello Molina es esposo de la comunicadora social y candidata a diputada por el Partido Liberal, Saraí Espinal, una de las figuras más votadas en las elecciones primarias de Francisco Morazán.

Hasta ahora, las autoridades militares no han dado explicaciones públicas. No se conocen las razones detrás de la baja del oficial. Durante años, él fue el rostro institucional de las Fuerzas Armadas ante los medios.

José Antonio Coello Molina
Baja de José Antonio Coello Molina.

Le puede interesar: «No los traicione por aplausos pasajeros»: Romeo Vásquez a Roosevelt Hernández

Baja de Coello

La decisión se enmarca en un contexto político tenso, en el que el general Hernández ha mantenido un discurso hostil hacia sectores de la prensa y figuras de la oposición. Aunque la notificación no detalla causas específicas, sectores cercanos al entorno castrense interpretan la medida como una acción inusual, considerando la hoja de servicio del capitán Coello.

El oficial tuvo una larga trayectoria en la institución, destacando como portavoz de las Fuerzas Armadas y, más recientemente, como vocero de la Fuerza de Tarea Conjunta Lenca Sumpul. También formó parte de la Policía Militar del Orden Público (PMOP) y de la disuelta Fuerza de Seguridad Interinstitucional Nacional (Fusina). Durante su ejercicio comunicacional, fue reconocido por su trato profesional hacia los medios y su defensa de la libertad de prensa.

La baja ocurre en un momento clave para su esposa, Saraí Espinal. Ella ha ganado notoriedad tanto por su trabajo en medios como por su incursión política.

Roosevelt Hernández, jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras.

De igual importancia: Saraí Espinal anuncia su precandidatura al Congreso: ¿A qué corriente pertenece?

Conozca la razón por la que podría perder su ciudadanía estadounidense

Redacción. El gobierno de Estados Unidos (EE. UU.), bajo la administración de Donald Trump, lanzó una nueva y controversial ofensiva en su lucha contra la inmigración irregular.

La medida se centra ahora en la revocación de la ciudadanía a aquellos individuos que hayan cometido ciertos delitos. Incluso, si estos ocurrieron antes de que obtuvieran su estatus legal en el país.

Esta política, que concede una discrecionalidad significativamente mayor a los fiscales federales para iniciar procedimientos de desnaturalización, es percibida por expertos en derechos civiles como una escalada preocupante.

Delitos graves 

Un memorando interno del 11 de junio, firmado por el fiscal adjunto Brett A. Shumate, indica que el Departamento de Justicia (DOJ) ha priorizado los casos de revocación de ciudadanía para personas involucradas en delitos graves.

Eso incluye crímenes violentos, fraudes financieros y violaciones a la seguridad nacional, sin importar la fecha en que estos delitos se cometieron.

Le puede interesar: Cámara Baja inicia debate sobre plan fiscal de Trump con reto de aprobarlo para el viernes

residencia
Los migrantes podría perder este beneficio si cumplen con ese récord criminal.

La medida ha generado profunda preocupación, ya que podría afectar a cientos de miles de inmigrantes que obtuvieron la ciudadanía por naturalización, pero que posteriormente incurrieron en delitos.

Una de las principales inquietudes radica en que estos procedimientos se llevarán a cabo bajo litigios civiles. Esto significa que las personas afectadas no tendrán derecho a un abogado de oficio y que el umbral probatorio requerido será considerablemente menor que en un proceso penal. Defensores de los derechos humanos alertaron sobre el riesgo de abusos y errores judiciales.

El caso de Elliott Duke, condenado por distribución de material de abuso infantil antes de obtener su ciudadanía, ha sido citado como un claro ejemplo de esta nueva política. Duke, quien ahora enfrenta la pérdida de su ciudadanía sin acceso a defensa legal, ha expresado su indignación, señalando que esta revocación lo ha dejado en una situación de apatridia.

Implicaciones más amplias 

Además de los crímenes graves, el Departamento de Justicia (DOJ) también está enfocándose en casos donde la ciudadanía se obtuvo mediante fraude, incluyendo el ocultamiento de información relevante durante el proceso de naturalización.

Trump
Las medidas forman parte de las políticas migratorias de Trump.

Aunque el gobierno defiende que la medida es necesaria para proteger la integridad del sistema de naturalización y prevenir abusos, la controversia sobre su impacto sigue creciendo. Expertos temen que se puedan generar «ciudadanos de segunda clase» y afectar a familias enteras si uno de sus miembros pierde su nacionalidad.

Leonardo DiCaprio compra una isla para donarla a Chile

Redacción. El actor estadounidense Leonardo DiCaprio confirmó la adquisición de la Isla Guafo, ubicada al sur de Chile, a través de su fundación Re:Wild. Según anunció, su intención es donar la isla al Gobierno chileno para transformarla en un Parque Nacional.

«La insustituible Isla de Guafo en Chile está ahora protegida de la extracción de carbón, la tala y otras industrias destructivas», escribió la estrella de Hollywood en sus redes sociales.

Se refirió así a uno de los espacios de mayor biodiversidad del archipiélago de Chiloé, en el océano Pacífico.

La Isla Guafo se encuentra a menos de 40 kilómetros de Chiloé, en la Región de Los Lagos. Conocida como “la pequeña Galápagos”, destaca por su valiosa biodiversidad y por ser un corredor natural para especies como ballenas azules, lobos marinos, pingüinos de Magallanes y nutrias marinas en peligro de extinción.

Con una superficie cercana a los 200 km², el precio exacto de venta no ha sido revelado, aunque se estima en alrededor de 30 millones de dólares. Hace cinco años, la isla figuraba en sitios internacionales por 20 millones.

DiCaprio explicó que, gracias a la compra realizada por un comprador privado, su fundación y sus socios han logrado proteger permanentemente este sitio ecológicamente clave.
«La fundación y sus socios han asegurado que esta Área Clave de Biodiversidad se conserve para siempre», señaló el actor.

Además, informó que el siguiente paso será entregar la propiedad al Estado:
«Ahora los socios pretenden donar la propiedad al gobierno chileno para convertirla en Parque Nacional, asegurando que este lugar vital se conserve para las futuras generaciones.»

Leonardo DiCaprio Chile
Leonardo DiCaprio confirmó la adquisición de la Isla Guafo.

Una joya ecológica con historia marítima

Junto a su mensaje, DiCaprio compartió dos imágenes: una panorámica de la isla y otra de un pingüino de Magallanes, una de las especies que habita el lugar.

«Isla Guafo es crítica para la biodiversidad mundial y la salud general de nuestro planeta… es el hogar de importantes poblaciones reproductoras de aves marinas, incluyendo la colonia más grande del mundo de Sooty, que migran más de 40.000 millas desde el hemisferio sur al norte cada año. También cuenta con pingüinos de Magallanes y una población reproductora de nutrias marinas en peligro de extinción», afirmó el actor.

Aunque gran parte de la isla pasó a manos privadas, una sección sigue siendo propiedad del Estado chileno, administrada por el Ministerio de Bienes Nacionales y operada por la Armada de Chile.

DiCaprio confirmó que donarán la Isla Guafo 

El actor explicó que los socios buscan entregar esta propiedad al Gobierno de Chile “para convertirla en un Parque Nacional Chileno. Asegurando así la conservación de este lugar vital para las futuras generaciones”.

Además, destacó que “es fundamental para la biodiversidad global y la salud general de nuestro planeta”.

En la isla habitan importantes poblaciones de aves, incluyendo la colonia reproductora de pardelas sombrías más grande del mundo.

También se encuentran colonias de pingüinos de Magallanes y nutrias en peligro de extinción.

Leonardo Dicaprio compra isla
Isla comprada por Dicaprio.
Leonardo Dicaprio compra isla
Animal que publicó Leonardo.

Carrera clandestina cobra vida de motociclista en Puerto Cortés

Redacción. Un hombre perdió la vida la noche del miércoles tras participar en una presunta carrera clandestina de motocicletas en el sector carretero de Puerto Cortés, al norte del país.

El trágico suceso ocurrió en una zona transitada que se convirtió en escenario de esta mortal contienda.

Testigos presenciales relataron que dos motociclistas, desafiando las normas de tránsito y la seguridad vial, competían a velocidades excesivas, poniendo en riesgo no solo sus vidas sino también la de terceros.

Lea también: ¿Llamada fatal? Encuentran acribillado a joven en Nueva Arcadia, Copán

En un momento crítico de la carrera, uno de los motociclistas perdió el control de su vehículo e impactó violentamente contra un auto que estaba debidamente estacionado a la orilla de la vía. La fuerza del choque fue tal que el cuerpo del joven salió proyectado.

Los pobladores lamentaron el terrible accidente.

Minutos después del accidente, familiares del fallecido llegaron al lugar. En medio del dolor y la desesperación, levantaron el cuerpo sin esperar la intervención de las autoridades y después lo trasladaron hacia su comunidad de origen en Rondon, Baracoa.

Le puede interesar: Muere joven de 16 años herida durante un asalto en barrio Cabañas, SPS

Investigación

Las autoridades aún no han emitido un comunicado oficial confirmando la identidad del motociclista muerto. Se espera que en las próximas horas se brinden más detalles sobre este lamentable hecho y se inicie una investigación formal.

La moto quedó bastante dañada.

Este hecho resalta la urgente necesidad de mayor control y vigilancia para erradicar las carreras clandestinas que continúan cobrando vidas en las carreteras hondureñas, dejando además luto y dolor en las familias.

Capturan en Estados Unidos a uno de los hondureños más buscados

Redacción. En un operativo de alto impacto, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) de Estados Unidos ha anunciado la captura de Olvin Mauricio Martínez Coto, un ciudadano hondureño que figuraba prominentemente en la lista de los «10 más buscados» de su país.

Las autoridades localizaron y arrestaron al hombre en Long Island. Según la publicación de la institución estadounidense, buscaba «evadir una potencial condena de 44 años de prisión» en Honduras.

Los cargos que enfrenta Martínez Coto en su nación de origen son de extrema gravedad. Entre ellos: femicidio agravado (el asesinato intencional de una mujer por el hecho de ser mujer), intento de homicidio e invasión de morada con fuerza.

Le puede interesar – ICEBlock, la app que alerta sobre redadas migratorias en EE. UU.

Hondureño más buscado
ICE hizo oficial la captura en sus redes sociales.

Un historial de deportaciones

Las autoridades estadounidenses revelaron un preocupante historial de reincidencia: esta es la tercera vez que Martínez Coto es deportado. La institución enfatizó que el individuo «nunca ha ingresado al país de forma legal, demostrando un claro desprecio por las leyes de inmigración de Estados Unidos«. ICE también señaló que no tienen registro de la fecha y el lugar exacto por el cual el hombre ingresó a Estados Unidos en esta última ocasión.

Del mismo modo, el mensaje de las autoridades estadounidenses fue contundente y sin ambages: «Continuaremos buscando, arrestando y deportando a fugitivos internacionales. Seamos claros: ESTADOS UNIDOS NO ES UN REFUGIO SEGURO PARA CRIMINALES EXTRANJEROS». Esta declaración refuerza la política de mano dura contra los delincuentes que intentan evadir la justicia en sus países de origen refugiándose en territorio estadounidense.

mas buscados Honduras
El afiche muestra a los criminales más buscados en Honduras.

Le puede interesar – En EE. UU. solicitante de asilo sufre crisis nerviosa durante arresto de ICE

En Honduras, la Policía Nacional había ofrecido una recompensa de 500 mil lempiras por información que condujera a su detención, lo que resalta la importancia de este arresto para la seguridad y la justicia en ambos países.

 

La inteligencia artificial ya cambia el lenguaje de la ciencia biomédica

Redacción. La aparición de los grandes modelos lingüísticos (LLM), como ChatGPT, ha provocado un cambio significativo en el vocabulario escrito dentro del campo de la investigación biomédica.

Investigadores de la Universidad de Tubinga (Alemania) analizaron la evolución del vocabulario en 15.1 millones de resúmenes —el primer párrafo de un estudio— sobre temas biomédicos publicados entre 2010 y 2024. Concluyeron que la llegada de los LLM “provocó un aumento abrupto de la frecuencia de ciertas palabras de estilo”.

El análisis del exceso de vocabulario sugiere que al menos el 13.5 % de los resúmenes publicados en 2024 incluyeron algún tipo de intervención con LLM. Este porcentaje varió según la disciplina, el país y la revista científica, según detalla el estudio publicado en Science Advances.

Los análisis también mostraron que los LLM impulsaron un incremento en el uso de palabras estilísticas como “profundiza”, “exhibe”, “subraya”, “potencial”, “hallazgos” y “crítico”.

Según el estudio, los LLM han tenido “un impacto sin precedentes en la escritura científica en investigación biomédica, superando el efecto de grandes acontecimientos mundiales como la pandemia de covid-19”.

En la pandemia, el exceso de vocabulario reflejaba contenido relevante, como el uso frecuente de términos como “respiratorio”. En cambio, el exceso observado en 2024 se centró principalmente en palabras de estilo.

Antes de 2024, el 79.2 % del exceso de vocabulario correspondía a sustantivos. En 2024, en cambio, el 66 % fueron verbos y un 14 %, adjetivos.

Los análisis mostraron que los LLM impulsaron un incremento en el uso de palabras estilísticas.

Le puede interesar: Así puede ayudarte la inteligencia artificial en tu vida personal y laboral

¿Qué es ChatGPT?

ChatGPT es un modelo de inteligencia artificial desarrollado por OpenAI que está diseñado para generar texto y mantener conversaciones de forma natural. Funciona a partir de lo que se conoce como un modelo de lenguaje de gran tamaño (LLM, por sus siglas en inglés), entrenado con enormes cantidades de texto para aprender cómo se estructura el lenguaje humano.

ChatGPT puede responder preguntas, redactar textos, explicar conceptos, ayudarte a programar, generar ideas, entre otras cosas.

De igual importancia: ¿Cómo ha impactado la Inteligencia Artificial en la industria legal?

Embarazo ectópico: causas, señales de alerta y cómo se detecta a tiempo

Redacción. El embarazo ectópico es una complicación potencialmente peligrosa que ocurre cuando el óvulo fecundado se implanta fuera del útero, generalmente en las trompas de Falopio.

Según la ginecóloga Fernanda Mezzatestta, se trata de la principal causa de muerte materna durante el primer trimestre del embarazo.

¿Qué es un embarazo ectópico?

Un embarazo ectópico se desarrolla fuera del útero, que es el lugar adecuado para la gestación. La localización más común es la trompa de Falopio, aunque también puede implantarse en el cuello uterino, los ovarios o la cavidad abdominal.

Esa condición impide el desarrollo normal del embarazo y puede causar complicaciones graves si no se trata a tiempo.

embarazo ectópico
El embarazo ectópico no es hereditario, pero sí requiere atención médica oportuna para prevenir complicaciones.

Le puede interesar: Tos persistente: causas más comunes y cuándo es una señal de alarma

Causas frecuentes

El embarazo ectópico puede afectar a cualquier mujer en edad fértil. No obstante, existen factores de riesgo que aumentan las probabilidades de que ocurra:

  • Endometriosis

  • Cirugías abdominales o ginecológicas previas

  • Enfermedad inflamatoria pélvica (infección que daña las trompas de Falopio)

  • Uso de dispositivos intrauterinos (DIU)

  • Antecedentes de embarazos ectópicos previos

Estas condiciones pueden alterar la anatomía o la funcionalidad de las trompas de Falopio, impidiendo el paso normal del óvulo hacia el útero.

Síntomas

Los signos de un embarazo ectópico pueden variar, pero los más comunes incluyen:

  • Ausencia de menstruación (amenorrea)

  • Sangrado vaginal anormal (generalmente sangre roja brillante)

  • Dolor abdominal leve o moderado

  • Dolor pélvico localizado

  • Dolor en el hombro (puede indicar sangrado interno)

  • Sensación de presión o gases

La aparición de dolor intenso puede indicar una ruptura de la trompa, lo cual constituye una emergencia médica.

Diagnóstico

El diagnóstico se realiza principalmente mediante:

  1. Ecografía transvaginal: permite localizar el saco gestacional y confirmar si está dentro o fuera del útero.

  2. Dosaje de hormona beta-hCG: se analiza la evolución de esta hormona en sangre para detectar irregularidades en el desarrollo del embarazo.

La doctora Mezzatestta enfatiza que la ecografía es el método diagnóstico más seguro y debe indicarse ante cualquier sospecha clínica, especialmente en mujeres con factores de riesgo.

Tratamiento y abordaje

El tratamiento dependerá del estado del embarazo y de la condición clínica de la paciente:

  • Tratamiento expectante: se monitorea al paciente si el embarazo no presenta síntomas graves y los niveles de hCG están disminuyendo.

  • Tratamiento farmacológico: se utiliza metotrexato para detener el crecimiento del embarazo en etapas tempranas.

  • Tratamiento quirúrgico: se realiza una intervención para extraer el embarazo ectópico si hay riesgo de ruptura o hemorragia.

embarazo
El término «ectópico» proviene del griego y significa «fuera de lugar».

Haber tenido un embarazo ectópico no significa que una mujer no podrá tener hijos. Según Mezzatestta, muchas pacientes logran embarazos normales posteriormente. Sin embargo, existe riesgo de recurrencia, por lo que se recomienda vigilancia médica precoz en embarazos futuros.

De igual importancia: Manchas blancas en las uñas: qué indican y cuándo deben preocupar

Derrumbe en obra de construcción deja un obrero muerto y dos heridos en Lempira

Redacción. Una jornada laboral que parecía rutinaria se tornó en tragedia en el barrio El Progreso, del municipio de Gracias, en Lempira.

Una estructura en construcción colapsó repentinamente, dejando a tres obreros soterrados y provocando una urgente operación de rescate que, lamentablemente, cobró una vida.

El suceso ocurrió mientras los trabajadores realizaban labores de excavación en una obra residencial. De inmediato, unidades del Cuerpo de Bomberos y equipos de rescate se movilizaron, trabajando contrarreloj con palas, piochas y azadones.

Cavaron un agujero de aproximadamente metro y medio de profundidad en una carrera desesperada por liberar a los obreros atrapados bajo tierra y escombros.

Le puede interesar: Familias huyen de sus casas ante riesgo de derrumbes en Ocotepeque

Elementos del Cuerpo de Bomberos brindaron asistencia rápida a los afectados.

Víctimas 

Las víctimas del derrumbe fueron identificadas como Saturnino Lagos, de 31 años, quien sufrió politraumatismos y fue trasladado en estado delicado al Hospital Juan Manuel Gálvez. Milagrosamente, Jairo Ramos, de 36 años, resultó ileso tras ser rescatado.

La tragedia se confirmó con el fallecimiento de David Baca. Al momento del rescate, aún presentaba signos vitales pero perdió la vida minutos después, a pesar de los esfuerzos de reanimación cardiopulmonar del personal médico.

Testigos presenciales relataron que el derrumbe fue súbito y que los obreros no contaban con equipo de protección adecuado. “Sólo escuchamos un estruendo y luego gritos. Corrimos a ayudar, pero ya estaban bajo tierra”, comentó un vecino consternado.

Derrumbe en obra de construcción en Lempira
Las autoridades investigan qué ocurrió en la obra.

Este lamentable hecho se suma a una serie de emergencias recientes en Gracias, donde las lluvias han provocado la saturación del suelo y han generado deslizamientos e inundaciones en varias zonas urbanas.

Frente a la situación, las autoridades locales ya iniciaron una exhaustiva investigación para determinar si hubo negligencia en las condiciones de seguridad de la obra en construcción.

error: Contenido Protegido