30.6 C
San Pedro Sula
miércoles, julio 16, 2025
Inicio Blog Página 19

VIDEOS | «Los extrañaremos»: los últimos momentos de Mayra Tercero

0

Redacción. Los últimos momentos de Mayra Tercero estuvieron marcados por la pasión que siempre mostró por la vida y su vocación. A pocos meses de graduarse como odontóloga y tras haber conducido con entusiasmo su último programa en TV Azteca, Mayra seguía irradiando la alegría y calidez que la caracterizaban.

Rodeada del cariño de sus seres queridos y colegas, dejó una huella imborrable no solo en la pantalla, sino también en el corazón de quienes tuvieron el privilegio de conocerla. Su despedida, aunque prematura, refleja una vida vivida con entrega, luz y propósito.

Con una sonrisa capaz de iluminar cualquier set y una energía que traspasaba la pantalla, Mayra Tercero no fue solo una presentadora.

Su carisma natural conquistó no solo a la audiencia, sino también a todos quienes compartieron con ella detrás de cámaras. Su partida deja una profunda huella de afecto, admiración y respeto.

VIDEO

 

Lea también – Causa de muerte de Mayra Tercero continúa en «estudio» después de la autopsia

El viernes de su última emisión en «Dale Like», se despidió de su audiencia con palabras que hoy resuenan con tristeza: «Finalizamos esta semanita, gracias por su fiel compañía y que pasen un bonito fin de semana, ojalá nos extrañen porque nosotros sí los extrañaremos».

La joven estaba a pocas clases de graduarse.

Viaje lleno de amor 

A principios de julio, específicamente el día 2, Mayra publicó su viaje a Cartagena, Colombia, acompañada de su madre y otros seres queridos. Este viaje no solo fue un escape, sino una celebración especial, ya que el 4 de julio era el cumpleaños de su madre. Mayra se dedicó a hacerla sentir amada, compartiendo un emotivo mensaje: «Esto es poder disfrutar de las cosas maravillosas que Dios me da, la felicidad de mi madre en su día de cumpleaños».

En Instagram, una de sus últimas fotos conmovió a sus seguidores pues compartió una frase llena de esperanza y romanticismo: «La puerta del amor. Dice la leyenda que si vas a Cartagena tienes que tocar la puerta de la catedral para casarte con el amor de tu vida», lo que evidencia el deseo que tenía de casarse.

La hondureña viajó a Cartagena y tocó la puerta del amor. Al publicar esta imagen mostró su deseo de contraer nupcias, algún día, con el amor de su vida.

Le puede interesar – Alejandra despide a Mayra Tercero y Nirvana la defiende

Otra publicación, donde aparece celebrando el cumpleaños de su madre con entusiasmo, resalta el profundo cariño que le tenía: «¡CELEBRANDO A LO GRANDE CON LA CUMPLEAÑERA BIEN CONSENTIDA!».

Las fotos de este viaje la muestran disfrutando plenamente: la comida, los recorridos, las capturas fotográficas y, sobre todo, la compañía de su madre.

La periodista junto a su madre.

Llena de vida

Su última publicación en TikTok es un reflejo fiel de su espíritu: se la ve bailando animadamente al ritmo de «De Color De Rosa» de Belinda, con un atuendo rosa y un maquillaje impecable, irradiando la misma alegría que la caracterizó siempre.

 

La partida de Mayra Tercero, tan inesperada y prematura, deja un gran vacío. Su vida, aunque corta, estuvo llena de luz, proyectos y un amor incondicional por los suyos. Su legado de alegría y optimismo perdurará en la memoria de quienes la conocieron y admiraron.

Trump amenaza con aranceles del 100% a Rusia si no hay acuerdo en 50 días

Redacción. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó este lunes una fuerte advertencia al presidente ruso, Vladímir Putin: si no se alcanza un acuerdo de paz en Ucrania dentro de los próximos 50 días, su administración impondrá aranceles indirectos de aproximadamente el 100 % contra Rusia.

El anuncio se dio durante una reunión en el Despacho Oval con el nuevo secretario general de la OTAN, Mark Rutte. “Una de las razones por las que usted está aquí hoy es porque estoy muy descontento con Rusia”, expresó Trump, quien ha mostrado creciente frustración por los constantes bombardeos rusos sobre territorio ucraniano.

“Vamos a aplicar aranceles muy severos si no llegamos a un acuerdo en 50 días. Aranceles de aproximadamente el 100 %, que llamaríamos aranceles secundarios”, añadió el mandatario.

Trump amenaza aranceles a Rusia
Trump declaró estar «muy descontento con Rusia»

Este tipo de medidas, conocidas como aranceles secundarios, se dirigen a terceros países o entidades que comercian con una nación sancionada, en este caso Rusia, ampliando así el alcance de la presión económica.

Cambio de tono y más presión a Moscú

Durante la reunión con Rutte, Trump también adelantó que se está preparando el envío a Ucrania de sistemas antimisiles Patriot de alta tecnología, los cuales, según dijo, serían financiados por la Unión Europea.

Este giro marca un cambio en el tono que Trump había mantenido con Putin desde su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero. En sus primeros meses de mandato, el líder estadounidense evitó imponer nuevas sanciones contra Rusia. Incluso, intentó abrir canales de diálogo con el Kremlin para buscar una salida negociada a la guerra.

Sin embargo, el punto de inflexión llegó el pasado 3 de julio, durante una llamada telefónica en la que Putin le comunicó que no renunciaría a sus objetivos militares en Ucrania. La respuesta enfureció a Trump y desde entonces ha intensificado su retórica contra el presidente ruso.

Trump amenaza aranceles a Rusia
Vladimir Putin, presidente de Rusia.

Aunque en abril Trump anunció una nueva ronda de sanciones a varios países, dejó fuera a Rusia alegando que ya enfrentaba sanciones financieras severas. No obstante, el tono cambió con fuerza en las últimas semanas.

Hasta ahora, Trump había amenazado con castigos adicionales, pero no había detallado cifras concretas. La amenaza abre una nueva etapa de tensión en las ya deterioradas relaciones entre Washington y Moscú.

Honduras registra cuatro muertes por influenza y dos por covid-19 en 2025

Redacción. Cuatro hondureños han muerto a causa de complicaciones vinculadas a la influenza y dos más debido al covid-19 en lo que va de 2025, informaron este lunes las autoridades de salud.

Lorenzo Pavón, jefe de la Unidad de Vigilancia de la Secretaría de Salud (Sesal), confirmó al medio Hoy Mismo que existe un aumento en el porcentaje de casos positivos de covid en Honduras.

«Hemos tenido un aumento de casos, pero no es tan significativo. En las últimas semanas epidemiológicas se nos han reportado 20 y, antes de esos 20, en la semana epidemiológica 26, sólo eran 15 casos», aseguró.

Le puede interesar: Sesal alerta a la población sobre incremento de casos de Covid-19

El funcionario comentó que los casos del virus en el país que se han registrado eran esperados.

Pavón reveló que la semana pasada se reportaron un total de 40 casos. Explicó que el incremento en los contagios podría estar vinculado a una nueva cepa del virus.

«Estamos en una estacionalidad de enfermedades respiratorias. Aparte, el covid-19 está en una situación aparte según el canal endémico de éxito, es decir, no llegamos a un brote. No llegamos a una situación todavía de una epidemia», manifestó.

Fallecimientos 

Hasta la fecha, en 2025 se han reportado dos fallecimientos por covid-19: uno en enero y otro en marzo. Pero el jefe de la Unidad de Vigilancia añadió que «sólo hay ocho hospitalizados, no hay nadie en cuidados intensivos, no hay hospitalizados graves», lo que sugiere que, por ahora, la severidad de los casos hospitalizados es baja.

En Honduras circulan dos tipos de influenza: A y B. 

En cuanto a la influenza, informó que en Honduras circulan dos serotipos. «Hemos tenido 571 casos de influenza A; la mayoría de estos casos se ha visto en mujeres, con 302 casos, y 268 casos en hombres», explicó. Del tipo B, únicamente se han detectado 16 casos. Esta enfermedad ha cobrado la vida de cuatro hondureños este año.

Las autoridades de salud continúan monitoreando la situación y hacen un llamado a la población a mantener las medidas de prevención para evitar la propagación de ambas enfermedades respiratorias.

“Solo quiero que sea un mal sueño”: Denovan Torres se despide de Mayra Tercero

Redacción. Denovan Torres, exguardameta del Club Marathón, rompió el silencio tras la repentina muerte de su expareja, la presentadora hondureña Mayra Tercero.

El futbolista catracho expresó en redes sociales lo difícil que ha sido enfrentar la noticia. “No hay palabras que describan el dolor que siente mi corazón. Es tan difícil de asimilar, difícil de creer, que solo quiero que sea un mal sueño”, escribió en un estado en WhatsApp junto a una imagen de la joven.

Denovan Torres sobre Mayra Tercero
Imagen subida por Torres.

Torres también le agradeció a Mayra por el amor y el apoyo que siempre le brindó durante los años que compartieron juntos. “Sigue brillando donde estés, porque acá, seguirás brillando en mi memoria para siempre”, agregó en su emotiva despedida.

Denovan Torres sobre Mayra Tercero
Denovan Torres y Mayra Tercero tenían años de relación.

Lea también: Causa de muerte de Mayra Tercero continúa en “estudio”

Una muerte que sigue sin explicación

Mayra Tercero falleció la madrugada del domingo 13 de julio, a los 31 años. La noticia tomó por sorpresa a familiares, amigos y seguidores, quienes aún intentan entender lo ocurrido.

El cuerpo de la joven presentadora ingresó a Medicina Forense ese mismo día. Según confirmó Issa Alvarado, portavoz del Ministerio Público, la autopsia ya fue realizada, pero los resultados se encuentran “en estudio”. Esto significa que, por ahora, no se ha determinado la causa oficial de su muerte y se espera un informe completo en los próximos días.

Tercero estaba por terminar a carrera de Odontología.

Mayra era conocida por su carisma, su energía y su cercanía con el público. Su presencia en la televisión y su estilo auténtico la convirtieron en una figura querida tanto por televidentes como por sus colegas.

Hoy, Honduras lamenta su pérdida y recuerda a una mujer que dejó huella en la pantalla y en el corazón de quienes la conocieron.

FAA defiende seguridad de interruptores en Boeing tras tragedia aérea en India

Redacción. La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) aseguró este lunes que los interruptores de control de combustible instalados en aviones Boeing son seguros, pese a que un informe preliminar los vincula con el accidente del vuelo 171 de Air India, ocurrido en junio, que dejó 260 muertos.

El reporte, publicado el viernes por la División de Investigación de Accidentes Aéreos de India (AAIB), reveló que ambos motores del Boeing 787-8 Dreamliner se apagaron momentos después del despegue desde el aeropuerto de Ahmedabad.

Los interruptores que regulan el flujo de combustible habrían pasado de la posición de “funcionamiento” (RUN) a “corte” (CUTOFF), sin que los pilotos lo ordenaran.

El vuelo, que se dirigía a Londres, Reino Unido, estuvo varios segundos en el aire antes de estrellarse.

Le puede interesar: Trump amenaza con quitar la ciudadanía de Rosie O’Donnell tras años de enemistad

Antecedente de 2018

Los investigadores indios destacaron que en 2018, la FAA ya había emitido un boletín de seguridad que advertía sobre un posible defecto en el mecanismo de bloqueo de estos interruptores en varios modelos Boeing, incluidos los 737, 747, 757, 767 y 787. La advertencia recomendaba inspecciones, pero no era obligatoria. Air India no aplicó las revisiones sugeridas, según el informe.

El boletín indicaba que, en algunos casos, el mecanismo de bloqueo estaba desactivado. Esto permitiría que el interruptor cambiara de posición sin necesidad de levantar la tapa de seguridad, como se requiere normalmente.

Posición oficial

La FAA indicó el viernes que revisó el informe preliminar del accidente y ratificó que no considera que el diseño actual represente un riesgo que justifique una Directiva de Aeronavegabilidad (AD), es decir, una orden obligatoria de corrección.

“Aunque el diseño del interruptor, incluido el mecanismo de bloqueo, es similar en varios modelos de Boeing, la FAA no lo considera una condición insegura que requiera medidas regulatorias”, señaló la agencia en un comunicado compartido con la BBC.

Detalles del accidente

El vuelo 171, que tenía como destino Londres, despegó en condiciones climáticas normales. El copiloto estaba a los mandos, bajo supervisión del capitán. La grabación de voz de la cabina, revisada por la AAIB, registró un intercambio en el que uno de los pilotos preguntó por qué se había cortado el combustible, a lo que el otro respondió que no lo había hecho.

El avión alcanzó una altitud de 190 metros y permaneció en el aire por menos de 40 segundos antes de estrellarse contra la estructura de una facultad de medicina en una zona urbana. Según Flightradar24, los datos de ubicación se perdieron a los 50 segundos del despegue. Un ciudadano británico sobrevivió.

La FAA ya había advertido sobre un posible defecto en el mecanismo de bloqueo de estos interruptores en varios modelos Boeing.

Investigación en curso

La AAIB continúa analizando los restos del avión y las grabaciones de cabina. Se espera que el informe final se publique en un plazo de 12 meses. El documento preliminar consta de 15 páginas y ha reavivado el debate sobre los sistemas de control en aeronaves modernas. Así como el cumplimiento de recomendaciones de seguridad no obligatorias por parte de las aerolíneas.

De igual importancia: Trump enviará misiles Patriot a Ucrania y advierte que la UE pagará por ellos

Mustang Dark Horse llega con diseño aerodinámico y rendimiento de pista

Redacción. En la quinta fecha de la temporada 2025 del Campeonato Mundial de Resistencia (WEC), que se celebrará en las 6 Horas de São Paulo en el Autódromo de Interlagos, el Mustang GT3 tendrá un papel protagónico.

Ford Performance, la división de competición de Ford, desarrolló este modelo junto con M-Sport y Multimatic Motorsports. El Mustang GT3 compite en la clase LMGT3. Monta un motor V8 5.4 litros atmosférico; además, tiene una suspensión diseñada para competición, una transmisión trasera, una estructura con paneles de fibra de carbono y un diseño aerodinámico exclusivo. Todo maximiza la estabilidad y el rendimiento en pista.

Al mismo tiempo, Ford presentó por primera vez el Mustang Dark Horse y confirmó su llegada al mercado sudamericano en 2025. Esta versión es el Mustang de producción más cercano a un auto de carrera que la marca ofrece para uso cotidiano. Destaca por su potencia, diseño aerodinámico optimizado, precisión en la conducción y desempeño en frenado, propios de un auto de pista.

Ford
El Mustang Dark Horse es un ejemplo más de la estrategia de Ford de usar las pistas como un laboratorio de innovación para su parque automotor.

Carro renovado 

En diseño, el Mustang Dark Horse muestra faros y parrilla con acabados oscuros, entradas de aire funcionales en el capó y un alerón trasero. Todos los detalles se ajustaron en túneles de viento para mejorar la eficiencia y el agarre. El emblema renovado muestra al icónico caballo de frente, con las fosas nasales abiertas, reforzando su identidad agresiva.

Con la llegada del Dark Horse, Ford ofrecerá tres versiones del Mustang en América del Sur por primera vez: el GT Performance, el eléctrico Mach-E y el Dark Horse. La marca busca atraer tanto a los amantes de la potencia tradicional como a quienes prefieren la innovación eléctrica y el rendimiento de pista.

El Mustang GT3 y el Dark Horse marcan una nueva etapa para Ford en Sudamérica. Muestran el compromiso con la excelencia deportiva y la innovación tecnológica.

Autos
Estéticamente, este auto se destaca por sus elementos oscurecidos en faros y parrilla.

¿Qué impacto genera impuesto a remesas en familias latinoamericanas?

Redacción. Un nuevo impuesto del 1% sobre los envíos de remesas en efectivo desde Estados Unidos ha generado preocupación en América Latina, a pesar de su reducción respecto a la propuesta inicial del 5%.

Aunque se aplicará solo a las transacciones en efectivo, esta medida significa que por cada 1,000 dólares enviados, 10 dólares se destinarán a este gravamen, obligando a los migrantes a trabajar más para compensarlo.

Según estudios del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ocho de cada diez migrantes latinoamericanos utilizan las remesas, que sumaron cerca de 160 mil millones de dólares en 2024, para cubrir gastos esenciales como comida, vivienda y transporte para sus familias, además de grandes desembolsos por complicaciones médicas o educación.

Le puede interesar – Gobierno asegura que su intervención permitió fijar impuesto a remesas en 1 %

El impuesto iba ser del 5%, sin embargo, solo se estableció un 1%.

Riesgo macroeconómico limitado

Expertos, como Mario Campa, de la Universidad de Columbia, sugieren que, si bien el impuesto reducirá los ingresos de las familias, el 1% no representa un riesgo macroeconómico significativo para los países altamente dependientes de las remesas, como El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.

En estas naciones centroamericanas, casi una cuarta parte de su Producto Interno Bruto (PIB) proviene de los envíos de migrantes, predominantemente desde EE. UU. «Ya no representa ningún tipo de riesgo macroeconómico para los países… lo que sí es que reduce un poco la cantidad de los envíos, [un impacto] que tendrá que absorber el remitente o el receptor», explica Campa.

Sin embargo, un análisis del Centro para el Desarrollo Global (CDG) advierte que el impuesto del 1% sí tendrá un «impacto significativo» en la cantidad neta de remesas recibidas a nivel global.

Los más afectados

En términos de volumen total, México es, con 65 mil millones de dólares en 2024 (96% proveniente de EE. UU.), el principal receptor de remesas en América Latina. Aunque este monto es considerable, como porcentaje de su PIB (3.2%), no es tan vital como para los países centroamericanos.

Nicaragua es el país que será más afectado a nivel de Centroamérica.

En proporción a su PIB en 2024, Nicaragua (27.6%), Honduras (25.9%), El Salvador (23.5%) y Guatemala (19.5%) son los más dependientes de estos ingresos extranjeros. Aunque sus fuentes se diversifican más que en México, tres cuartas partes de sus remesas también proceden de Estados Unidos. Los países sudamericanos, por su parte, reciben menos del 5% de su PIB en remesas, con una mayor diversificación de origen (Europa y EE. UU.), lo que atenúa el impacto del nuevo impuesto.

Según cálculos del CDG, México sería el país que más perdería en términos netos con el nuevo impuesto, con poco más de 1.5 mil millones de dólares anuales. Le seguirían Guatemala (415 millones), El Salvador (casi 200 millones) y Honduras (175 millones). República Dominicana, por su parte, podría ver un impacto mayor, cercano a los 234 millones de dólares.

En Sudamérica, Colombia, con 11.83 mil millones de dólares recibidos en 2024 (la mitad de EE. UU.), podría ver reducido su flujo en 66 millones de dólares, según Fedesarrollo. La falta de cifras oficiales de Venezuela dificulta su análisis, aunque Ecoanalítica estimó 3 mil millones de dólares en 2024, un 3% de su PIB.

Jovencito regresaba de trabajar de noche y muere en accidente de moto en SPS

Redacción. Un fatal accidente de tránsito cobró la vida de Bryan Josué Quezada, un motociclista de 22 años que, como muchos, buscaba el sustento para su hogar en San Pedro Sula, al norte del país.

El joven regresaba de su ardua jornada laboral nocturna en una maquila cuando, trágicamente, impactó su moto contra una unidad de taxi a la altura de la aldea El Zapotal.

El reloj marcaba las primeras horas del día, un momento en el que muchos se preparan para iniciar sus actividades, pero para Bryan y su familia la vida se detuvo abruptamente. El choque fue tan violento que su cuerpo quedó tendido sin vida a un costado de la carretera, a pocos metros de su destrozado vehículo de dos ruedas.

La moto sufrió varios daños y quedó destrozada.

Lea también: Hombre muere apuñalado tras riña en zona de El Chiverito

Familiares de Bryan Josué, alertados por la lamentable noticia, llegaron al lugar del accidente. Las escenas fueron desgarradoras: gritos de incredulidad y llantos inconsolables resonaron en el aire mientras se abrazaban al cuerpo inerte del joven.

Las autoridades de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) llegaron al lugar para iniciar las investigaciones pertinentes. Se han recabado testimonios y se han realizado las primeras pericias para determinar las circunstancias exactas que llevaron a esta colisión.

Los familiares lamentaron el terrible accidente.

Entre las hipótesis que se manejan se encuentra el exceso de velocidad. Será crucial el peritaje de los vehículos y el análisis de la posición final de ambos para reconstruir la secuencia de los hechos y establecer si hubo responsabilidad por parte de alguno de los conductores.

Le puede interesar: Homicidio en Olancho: acaban con la vida de hondureño recién llegado de EE. UU.

«Se puso a pelear conmigo»: Malena Maradiaga arremete contra compañera de trabajo

Redacción. La presentadora de televisión Malena Maradiaga, del canal Hable Como Habla (HCH), arremetió públicamente contra su compañera de trabajo Gisselle Vásquez, tras un altercado ocurrido este fin de semana en el contexto de la programación habitual que transmite el canal los sábados y domingos.

Según denunció Maradiaga, en las últimas tres semanas ha estado sola cubriendo los turnos del fin de semana, preparando los programas y el material necesario sin el apoyo correspondiente.

Este sábado, otra presentadora asumió el turno, pero Maradiaga aseguró que aún así llegó al canal a las 8:00 de la mañana, como de costumbre, y dejó preparado el contenido para el día siguiente.

“Cuando estamos los sábados nos dividimos (…) en la mañana dejamos todo preparado, a veces nos turnamos, pero las últimas tres semanas he estado yo en todos los programas de fin de semana haciendo mi turno, pues tranquila, pero hoy una compañera hizo el turno”, relató.

"Quieren todo en la boca": Malena Maradiaga arremete contra compañera de trabajo
Malena Maradiaga, presentadora de televisión.

Le puede interesar: Muere la presentadora hondureña Mayra Tercero a los 31 años

Conflicto interno

No obstante, la situación se tornó tensa cuando, según Maradiaga, Vásquez no realizó sus labores asignadas y en su lugar optó por discutir con ella.

“Yo siempre vine al canal a las 8 de la mañana tranquila e incluso les dejé listo el material para mañana, ella no hizo nada y se puso a pelear conmigo (…) ella estuvo de 11 a 6 sin hacer nada (…) como ella quiere todo en la boca, no es mi culpa; estoy pero enverg***, se pasó de verg*”, expresó molesta.

El conflicto, que involucra directamente a dos figuras del canal, ha generado reacciones entre seguidores del medio, aunque hasta el momento ni Vásquez ni la administración de HCH han ofrecido declaraciones al respecto.

VIDEO

 

"Quieren todo en la boca": Malena Maradiaga arremete contra compañera de trabajo
Gisselle Vásquez, presentadora de televisión.

De igual importancia: «La gente me atacó»: Alejandra Rubio sorprende con mensaje

Trump amenaza con quitar la ciudadanía de Rosie O’Donnell tras años de enemistad

Redacción. El presidente Donald Trump dijo que está considerando la posibilidad de «quitarle» la ciudadanía estadounidense a una rival de larga data: la actriz y comediante Rosie O’Donnell.

El mandatario estadounidense escribió el sábado 12 de julio en una publicación en redes sociales: «Debido al hecho de que Rosie O’Donnell no favorece los intereses de nuestro gran país, estoy considerando seriamente quitarle su ciudadanía».

Añadió que O’Donnell, quien se mudó a Irlanda en enero pasado, debería quedarse en aquel país «si la quieren».

Ambos personajes se han criticado públicamente durante años, en un intercambio a menudo amargo que precede a la participación de Trump en la política.

Trump amenaza a Rosie O'Donnell
El republicano reavivó el enfrentamiento con la actriz.

En los últimos días, O’Donnell denunció en redes sociales a Trump y las medidas recientes de su gobierno, entre ellas, la firma de un amplio plan de recortes de impuestos y gastos respaldado por el Partido Republicano.

Esta es la más reciente amenaza de Trump de revocar la ciudadanía de personas con las que ha discrepado públicamente, como su exasesor, Elon Musk. Pero la situación de O’Donnell es notablemente diferente a la del dueño de Tesla, quien nació en Sudáfrica. O’Donnell nació en Estados Unidos y tiene un derecho constitucional a la ciudadanía estadounidense.

¿Se le puede quitar ciudadanía a Rosie O’ Donell?

El Departamento de Estado de Estados Unidos señala en su sitio web que los ciudadanos estadounidenses por nacimiento o naturalización pueden renunciar a la nacionalidad estadounidense al dar ciertos pasos, pero solo si el acto se realiza voluntariamente y con la intención de renunciar a la ciudadanía.

Amanda Frost, catedrática de leyes de la Facultad de Derecho de la Universidad de Virginia, señaló que la Corte Suprema determinó, en un caso de 1967, que la Decimocuarta Enmienda de la Constitución estadounidense impide al gobierno quitar la ciudadanía.

«El presidente no tiene autoridad para quitar la ciudadanía a un ciudadano estadounidense nacido en el país», dijo Frost el sábado en un correo electrónico.

La reacción de Rosie O’Donnell

Rosie O’Donnell se mudó a Irlanda después de que Trump derrotara a la vicepresidenta Kamala Harris para ganar su segundo mandato. Ha dicho que está en el proceso de obtener la ciudadanía irlandesa con base en su linaje familiar.

Trump amenaza a Rosie O'Donnell
O’Donnell reaccionó al respecto.

El sábado, en respuesta a Trump, O’Donnell escribió en redes sociales que había molestado al presidente. «Agréguenme a la lista de personas que se oponen a él en cada paso», posteó.

error: Contenido Protegido