22.6 C
San Pedro Sula
lunes, julio 14, 2025
Inicio Blog Página 1986

Con su ataque a ASJ, Redondo olvida que forjó su carrera por sociedad civil

Redacción. Carlos Hernández, director ejecutivo de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), respondió a las declaraciones de Luis Redondo, titular del Poder Legislativo, quien arremetió contra las organizaciones de sociedad civil, olvidando que forjó su carrera a través de ellas.

Durante la sesión legislativa de ayer miércoles, Luis Redondo afirmó que las instituciones como ASJ no tienen la autoridad para supervisar o convocar a los diputados.

Además, mencionó a la exrectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Julieta Castellanos, por emitir constantemente declaraciones en contra de su gestión (la de Redondo) al frente del hemiciclo legislativo.

En respuesta, Carlos Hernández manifestó su sorpresa e incomodidad ante la falta de tolerancia e irrespeto de Redondo.

Le puede interesar: Godofredo Fajardo denuncia negocio redondo por cortés de energía

Presupuesto para elecciones internas podría incrementar L180 millones
Durante la sesión legislativa de ayer por la noche, Redondo atacó a las instituciones de sociedad civil.

Hernández condenó que Redondo, quien construyó su carrera política desde la sociedad civil, ahora intenta justificar acciones que, en su opinión, no tienen base.

También lamentó que Redondo, valiéndose de los micrófonos y su posición en el hemiciclo, haya lanzado un ataque contra la sociedad civil.

«Es importante poner en contexto que hay evidencia que el crimen organizado penetró la política. Sin embargo, aparte de eso, ha sido el discurso sistemático que ellos han usado en los últimos años», aseveró.

«Dinero sucio»

Asimismo, defendió que la ASJ no recibe fondos provenientes del narcotráfico. No obstante, destacó que más bien sí existen pruebas en los tribunales de Honduras y Estados Unidos que demuestran que el «dinero sucio» ha financiado a los partidos políticos.

Lea más: Cálix reta a Redondo a invitar diputados a la Corte de Nueva York

ASJ
Sectores afirman que con las declaraciones de Redondo, podría peligrar la personería jurídica de organizaciones de sociedad civil.

Hernández aclaró que las críticas al Congreso derivan por retrasar la aprobación del presupuesto para las elecciones primarias de 2025 y por no impulsar las reformas electorales.

«Tenemos la misma ley, tenemos la misma clase política, tenemos el mismo órgano de política limpia: débil, sin tener la independencia y la capacidad. El narcotráfico también lo tenemos en el país. Entonces si no lo hicieron en el pasado, no lo van a hacer ahora”, resaltó el director Hernández.

Diversos sectores de sociedad civil afirman que este nuevo altercado entre Redondo y la ASJ sólo demuestra la ineficiencia y cuestionable gestión del político al frente del poder legislativo.

Capturan a hombre de la tercera edad por abusar a menor en Colón

REDACCIÓN. Tras una exitosa acción policial, agentes de la Policía Nacional a través de la Dirección Policial de Investigaciones DPI, lograron ubicar y capturar a un septuagenario, por suponerlo responsable de abusar sexualmente de una menor de 12 años.

Esta importante actividad operativa, se llevó acabo por funcionarios de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) con el apoyo de la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC) en la aldea Cayo Campo, Tocoa, Colón.

El arrestado de 73 años, es originario y residente en un sector de dicho departamento.

A él se le ejecutó una orden judicial, emitida por el Tribunal de Sentencia de Trujillo, Colón, en fecha 16 de septiembre del 2023. Se le supone responsable del delito de violación, en perjuicio de una menor de 12 años.

capturan a hombre
Capturado.

Le puede interesar también: Capturan a hondureño por «robarse» a menor y embarazarla

La Policía realizó diferentes acciones investigativas, logrando individualizar y capturar al supuesto responsable de este repudiable hecho.

Agentes de la DPI, continúan ejecutando diferentes estrategias investigativas, con el propósito de capturar a sujetos que se dedican a cometer el delito de violación.

Con la captura de este supuesto violador, la Policía Nacional a través de la DPI, indicó que  siguen trabajando para capturar y sacar de circulación a sujetos que tienen cuenta pendiente con la justicia.

De esta manera, el ahora capturado, está ante el Juzgado que solicitó su formal detención. Ahí se le continuará con el procesamiento conforme a ley.

Autoridades confirman 7,909 casos por dengue a nivel nacional

Redacción. La Secretaría de Salud (Sesal) informó recientemente que ya van 7,909 casos de dengue confirmados a nivel nacional de un serotipo que está en el país desde el año 2017.

Lorenzo Pavón, jefe de la unidad de vigilancia de la Sesal, detalló que a la fecha llevan contabilizados 9,973 casos entre sospechosos de dengue.

En ese sentido, precisó que el laboratorio nacional de virología reportó que la mayoría de infectados son DEN-3 (variante de dengue). Es decir, que el 95 % de los pacientes contrajeron una variante más contagiosa a casusa del zancudo Aedes aegypti.

Lorenzo Pavón, jefe de la unidad de vigilancia de la Sesal.

«Desde el año pasado que se detectó en Comayagua (el DEN-3), sigue circulando y se está esparciendo en todos los 18 departamentos. La población que más ha afectada es de 20 a 49 años de edad», explicó.

Puedes leer: Joven muere por dengue en el Hospital Escuela tras ser remitido desde Comayagua

Departamentos con más casos

El galeno clarificó que hay más lugares en el territorio nacional donde se acentúa la actual problemática.

  • Cortés
  • Atlántida
  • La Paz
  • Francisco Morazán

Víctimas mortales

Con base a lo compartido por el conocedor de las ciencias médicas, se contabiliza el fallecimiento de 115 personas. No obstante, no todos los decesos están adjudicados al dengue.

«Eso se confirma por medio de un comité de mortalidad y sólo se han certificado 44 casos. El resto tiene que autentificar poco a poco o descartar si murieron por dengue», agregó.

Variable DEN-3

Igualmente, Lorenzo Pavón ilustró que no hay diferencias marcadas entre los síntomas causados por distintos serotipos del dengue. Suelen compartir: complicaciones renales, pericarditis (complicación alrededor del corazón) y agravamiento del estado de salud cerebral.

Dos personas fallecen por dengue en el Hospital Mario Catarino Rivas, SPS
El dengue es una infección vírica transmitida por la picadura de las hembras infectadas de mosquitos del género Aedes.

Otros síntomas comunes

  • Fiebre
  • Dolores musculares, óseos o articulares
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Dolor detrás de los ojos
  • Glándulas inflamadas
  • Sarpullido.

En libertad se defenderán 4 implicados en caso «Casas Contendores»

Redacción. Tras finalizar una audiencia de declaración de imputado, el Juzgado en Materia de Criminalidad Organizada y Corrupción dictaminó este jueves medidas sustitutivas a cuatro personas involucradas en el caso “Casas Contenedores”.

Las cuatro personas acusadas son: Rolando Federico Poujol, Luis Roberto Aparicio Godoy, Oscar Mendoza y Lis Moncada, mismos que se prestaron voluntariamente ante los entes jurisdiccionales.

En libertad se defenderán cuatro personas involucradas en el caso “Casas Contenedores”
Las casas contendores prometían ser una opción para los hondureños damnificados.

Ante esta presentación de hoy, ya suman 10 los hondureños que han acudido al Poder Judicial por el mismo caso. Los otros 6 son: Juan Ramón Cruz, Mario León Gómez, Tania Michelle Montoya, Sonia Margarita Morales, Lizeth Guadalupe Villatoro y Edmundo del Carmen Cuadra.

Las cuatro personas que se prestaron este jueves tendrán que acudir a los juzgados a la audiencia inicial el miércoles 28 de agosto a las 9:00 de la mañana.

Le puede interesar: Caso ‘casas contenedores’: dictan arresto domiciliario a Juan Ramón Cruz por fraude

Caso “Casas Contenedores”

Las 10 personas señaladas por el Poder Judicial están acusadas por el delito de Administración Fraudulenta en un proyecto denominado “Casas Contenedores”, encabezado por el exministro de la presidencia, Ebal Díaz.

De acuerdo con las investigaciones, el exministro Ebal Díaz y otras 14 personas habrían desviado 294 millones de lempiras para el fallido proyecto “Casas Contenedores”.

El fin del proyecto era atender a los damnificados por las tormentas Eta e Iota entre octubre y noviembre de 2020. Así como reasentar a los pobladores de Lomas del Diamante.

A juicio siete productos financieros de Ebal Díaz
Díaz, junto a otros 14 exfuncionarios más, están bajo investigación por Casas Contenedores.

Según el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), el proyecto constaría de 301 contenedores pagados mediante cheque. Sin embargo, sólo se identificó la existencia física de 286, que están respaldadas por sus actas de recepción.

No obstante, hasta la fecha ningún este proyecto no benefició a ningún afectado por los fenómenos naturales. Mientras que, respecto a las reubicaciones, «son pocos los contenedores que habrían sido acondicionados y utilizados», según las autoridades.

Entre tanto, se libró una orden de captura contra Ebal Díaz, quien sería el autor intelectual detrás del fallido proyecto.

Ministra Paredes responsabiliza a banco de retrasar construcción de hospital

Redacción. Karla Paredes, titular de la Secretaría de Salud (Sesal), responsabilizó a un banco privado por el retraso en la culminación de los trabajos en las instalaciones del hospital de Roatán, en Islas de la Bahía.

El departamento insular se quedó sin hospital el pasado 19 de abril tras un voraz incendio. Ante la emergencia, autoridades de la secretaría de Salud determinaron culminar el hospital que dejó inconcluso la administración de Juan Orlando Hernández, para acortar tiempos.

Sin embargo, la Sesal falló su compromiso en dos ocasiones, puesto que, en primera instancia, aseguró que la reconstrucción del nosocomio se realizaría en mayo. Luego, cambiaron la fecha.

En respuesta, la funcionaria explicó este jueves a medios locales, durante su visita a la isla, que los avances en el nosocomio dependen exclusivamente de que un banco (del que no mencionó nombre), extienda a la Sesal una garantía bancaria de 42,5 millones de dólares a la empresa que ganó la licitación.

Hospital de Roatán continúa abandonado pese a que hoy reanudaban reconstrucción

«Sólo falta eso y ellos inician. Sin esa garantía, según los términos de referencia, no podemos dar ese paso por los riesgos administrativos que eso implica para el que firma y en ese caso sería yo», argumentó.

Lea también: Hospital de Roatán continúa abandonado pese a que hoy reanudaban reconstrucción

Además, dijo que una vez que el banco nacional y el Banco Interamericano de Desarrollo, ente que financió el préstamo para el hospital, «resuelvan ciertos puntos, habrá tranquilidad para emitir dicha fianza».

Añadió que la Sesal está comprometida con el proyecto. Sin embargo, se deben respetar todos los procesos que establece la ley.

Promesa

Reconoció que, pese a que el Hospital Adventista se ha hecho cargo de los pacientes isleños, la parte crítica de padecimientos no está del todo cubierta.

Equipar el nuevo hospital de Roatán
El único hospital público de Roatán se incendió en abril del presente año.

Finalmente, Paredes se comprometió a que si el banco extiende garantía bancaria en menos de 24 horas, se reiniciarán las obras.

Desde el voraz incendio que consumió el Hospital de Roatán en abril pasado, los ciudadanos han tenido que acudir a un centro temporal. En ese sentido, lo que urge la culminación del Hospital.

Le puede interesar: Declaran zona protegida la microcuenca Monte Placentero en Roatán

‘Rita’, filme de fantasía que expone la vulnerabilidad de las niñas en CA

Redacción. El galardonado director guatemalteco Jayro Bustamante estrenó su nuevo filme, ‘Rita’, donde por medio de la fantasía y la magia expone la vulnerabilidad que sufren las niñas en Centroamérica en un largometraje que contó con amplios desafíos para rodarse durante la pandemia.

«Rita es una niña que en la búsqueda de sus sueños se enfrenta a la cruda realidad de los niños vulnerables en Guatemala y que se da cuenta de lo difícil que es para ella esta vida y no le queda más que convertirse en un ángel para volar», explicó Bustamante en una entrevista con un medio internacional.

El filme cuenta la historia de una niña, de 14 años, que escapa de su padre violento y termina ingresada en un hogar para menores, donde planea un escape junto a sus compañeras, aunque con un impactante acto de violencia.

De acuerdo con el cineasta guatemalteco, para realizar la película contó con el apoyo del estudio de Hollywood Concordia y fue así como el filme vio la luz por primera vez en julio pasado en el Festival de Cine Fantasía de Montreal, Canadá, donde se acreditó el premio a la mejor cinematografía.

Director guatemalteco, Jayro Bustamante
Director guatemalteco, Jayro Bustamante.

Le puede interesar: Más de 100 muertos deja dengue en Centroamérica y el Caribe

Niñez

Para Bustamante, de 47 años, se trata de su cuarto largometraje y forma parte de una filmografía que se caracteriza por impactar con sus historias ligadas a problemáticas sociales vinculadas a mujeres indígenas y la niñez.

«Rita es una película entretenida para que los niños puedan verla, puedan entenderla y que entiendan que tienen derechos, pero también tiene una capa más profunda para poner luz sobre delitos que se cometen contra la niñez y que muchas veces no hemos querido ver», resalta el director.

El 8 de marzo de 2017, 41 niñas murieron en un incendio en un hogar estatal de Guatemala (Centroamérica), como el que Bustamante emplea en su película. El director asegura que ‘Rita’ no se basa directamente en este caso, aunque admite que durante un tiempo se dio la tarea de investigar sobre la realidad que vive la niñez desde Panamá hasta México. Y durante ese proceso de inmersión encontró que «las víctimas y los sufrimientos se parecen mucho».

El cineasta guatemalteco afirmó que su nueva película toca «temas muy duros y somos sociedades muy lastimadas, no estamos acostumbrados al diálogo», por lo que considera que era necesario hablar de la vulnerabilidad de la niñez con «una presentación bastante digerida».

Película

También detalló que «grabamos durante la pandemia, esto aumentó un 30 % los costos de producción y tristemente un 30 % la cantidad de desechos producidos. Trabajamos más de 5,000 personas en esta realización y todo esto junto hizo que nos tardáramos mucho en hacerla».

Unas 5,500 niñas audicionaron para estar en la película y de estas 300 pudieron participar, cinco de ellas como estelares. “Manejar esta cantidad de actrices fue un gran reto. Todas representan un equipo, mentoría, maquillaje, maestros y todo lo que implica trabajar con menores”, destacó.

Jayro Bustamante
Bustamante ha ganado más de 60 galardones en festivales internacionales de cine.

De igual importancia: Cambio climático multiplica por 35 las posibilidades de olas de calor en Centroamérica

Con retrato hablado buscan a homicida en San Pedro Sula

REDACCIÓN. A través de un retrato hablado, la Policía busca a un hombre acusado de matar a un taxista VIP en la colonia Robles y de disparar a otro ciudadano por oponerse a un asalto en la colonia Modelo de la ciudad de San Pedro Sula, zona norte del país.

El vocero de la Policía Nacional, Ronald Posadas, explicó que este retrato lograron hacerlo luego de un vídeo difundido en redes sociales, donde se ve al sospechoso quitarle la vida a  Douglas Alverdi Rápalo Ruiz por despojarlo de su celular.

se busca
Anuncio de la Policía Nacional.

Equipos de inteligencia lograron conseguir las características del hechor e hicieron un anuncio para dar con su paradero.

“A esta persona ya se le daba seguimiento producto de otro asalto y ahora estamos a la espera de poder tener todas las pruebas científicas y técnicas para que se libere la orden de captura acompañándonos del retrato hablado”, dijo Posadas.

Además, comentó que está imagen ya está en medios de comunicación de la Policía Nacional y si una persona quiere dar información fidedigna y de forma confidencial que ayude a dar con el paradero del supuesto homicida puede comunicarse al 3399-4664.

Le puede interesar: Sicario ultima a taxista vip en colonia El Roble, SPS

Muerte del taxista VIP 

El conductor de taxi vip perdió la vida de manera violenta. La víctima respondía al nombre de Ángel Hernández, cuyo cuerpo quedó tendido dentro del vehículo en el que trabajaba.

Sicario última a taxista VIP en SPS
Foto en vida de la víctima.

De acuerdo con informes preliminares de medios locales, el transportista se encontraba en el punto de taxis de la colonia sampedrana, esperando pasajero.

Momentos después, un sicario a bordo de una motocicleta llegó al punto y disparó más de nueve veces contra el taxista, quitándole la vida al instante.

Hombres pueden examinarse para determinar su fertilidad en el Hospital Escuela

Redacción. El Departamento de Uroanálisis del Hospital Escuela, ubicado en Tegucigalpa, Francisco Morazán, cuenta con un moderno equipo denominado para realizar estudios sobre el esperma de los hombres y así determinar su fertilidad, informó este Keyla Moreno, microbióloga del nosocomio.

La especialista explicó a medios locales en qué consiste el estudio de espermograma y cuántos hondureños acuden diariamente a realizarse el examen al centro asistencial. En el espermograma se analizan inicialmente las propiedades físicas del semen (volumen, PH, consistencia y color). Luego se examinan los detalles microscópicos para determinar el conteo de espermatozoides, su concentración, forma y movilidad.

Según Moreno, el hospital capitalino recibe un paciente diario para realizarse el análisis, lo que equivale a atender a aproximadamente 20 hombres cada mes.

Le puede interesar: Hospital Escuela reanuda estudios de resonancia magnética

Hombres podrán examinarse para determinar su fertilidad en el Hospital Escuela
Microbióloga del Hospital Escuela, Keyla Moreno.

Procedimiento

Para obtener la muestra del semen, el paciente debe masturbarse después de haberse lavado cuidadosamente las manos y los genitales. «Posteriormente que el paciente trae la muestra, nosotros vamos a temperarla a una temperatura de 37 grados centígrados, esperamos media hora para que esta muestra pueda estar en los términos establecidos para poderla trabajar», explicó Moreno.

Agregó que la muestra seminal se coloca en el SQA-Vision, un dispositivo que combina tecnología en optoelectrónica, algoritmos de computadora y video microscopía, dando por resultado una plataforma semiautomatizada de análisis de semen, que permite evaluar muestras normales de semen en 75 segundos.

Lea también: Instalarán tomógrafo nuevo en el Hospital Escuela

Hombres podrán examinarse para determinar su fertilidad en el Hospital Escuela
La prueba se debe depositar en un frasco estéril.

Proceso de captación

La microbióloga aclaró que el paciente debe asistir primero a una consulta externa, ya sea por ginecología o urología, luego el doctor de base puede solicitar el espermograma. Después de que se prescribe el examen en la sección de autoanálisis, se programa la cita para que el paciente pueda recolectar la muestra en un entorno privado.

Los aspirantes a realizarse el examen deben tomar en cuenta:

  • Tener abstinencia sexual de 3 a 4 días para una muestra viable.
  • Estar sin fiebre ni gripe.
  • No haber tomado antibióticos o antiparasitarios 8 días antes del examen.
  • No tomar bebidas alcohólicas 2 días antes del examen.

Recientemente, el Hospital Escuela también adquirió una máquina de resonancia magnética valorada en unos 50 millones de lempiras que beneficiará a la población que busca realizarse el estudio.

Enfermeras y enfermeros auxiliares exigen incorporación al Injupemp

Redacción. La Asociación Nacional de Enfermeras/os Auxiliares de Honduras (ANEEAH) solicitó este jueves 15 de agosto al Congreso Nacional (CN) la incorporación de los empleados del rubro a las planillas del Instituto de Jubilaciones y Pensiones de los Empleados y Funcionarios del Poder Ejecutivo (Injupemp).

La presidenta de ANEEAH, Belkis Suyapa Plata, explicó que en reiteradas ocasiones han pedido a las autoridades del Instituto Hondureño de Seguridad Social(IHSS) que incorporen al pago de planillas del Injupemp.

Las enfermeras auxiliares solicitan urgentemente una incorporación a las planillas del INJUPEMP.

Sin embargo, en virtud de que no les dan una respuesta concreta, un grupo de enfermeras auxiliares se presentó este jueves a las instalaciones del CN para que los diputados les aclararen la situación sobre estas incorporaciones.

«Nos prometieron que en enero nos iban a incorporar a planillas, pero llegó marzo y hasta el momento no hemos recibido nada. Por ende, decidimos venirmos ante los diputados para que nos aclaren esta situación», señaló Belkis Suyapa Plata en las afueras del CN.

Le puede interesar: INJUPEMP e INPREMA buscan extender beneficios a afiliados

De momento, más de 4 mil personas se encuentran actualmente sin cotizaciones en el INJUPEMP.

«Casi ocho meses sin recibir respuesta»

De acuerdo con ANEEAH, las enfermeras axilares llevan prácticamente ocho meses sin recibir respuestas de parte de las autoridades, a pesar de que les habrían prometido mayores beneficios al contar con la ley del Injupemp.

«Estamos solicitando ante el Congreso Nacional que nos den los beneficios que como trabajadores tenemos. Nosotros somos hondureños y necesitamos una jubilación digna», agregó la titular de la ANEEAH.

Enfermeras auxiliares exigen incorporación al INJUPEMP
Más de 4 mil enfermeras se encuentran sin incorporación al INJUPEMP.

Por parte del Congreso Nacional, les notificaron a las enfermeras auxiliar que en un plazo máximo de 30 días, les darán una respuesta a esta problemática. Asimismo, el pleno prometió evaluar la incorporación de los 4 mil personas que no cuentan con una cotización en Injupemp.

Se prevé que si las autoridades no llegan a brindar una solución durante el mes de plazo, los enfermos auxiliares de Honduras podrían comenzar a tomar acciones que irían desde paro de labores hasta protestas a nivel nacional.

Condenan a hombre que pagó L10,000 para ultimar a técnico de cable en Taulabé

Redacción. A 18 años y nueve meses de prisión fue condenado Desiderio Yánez Maldonado, integrante de la banda de ‘Los Grillos’ y acusado por el asesinato en perjuicio de Nelson Enrique Medina Cantero, empleado de una compañía de cable.

La sentencia se logró luego de que la Fiscalía de la Sección de Muertes de Personas pertenecientes a Grupos Sociales Vulnerables, de la Fiscalía Especial de Delitos contra la Vida (FEDCV), presentara las pruebas suficientes que obligaron a Yánez Maldonado a admitir el crimen.

Al sospechoso lo capturaron agentes de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) el jueves 2 de febrero de 2023 en la colonia Santa Bárbara, municipio de Taulabé, departamento de Comayagua.

Investigaciones apuntan que Yánez Maldonado coordinó mediante llamadas telefónicas con Darwin Adrián Castañeda López (alias “El Chele”, actualmente privado de libertad) el crimen contra el empleado Medina Cantero. El día 28 de julio de 2018 se ejecutó el hecho cuando la víctima se encontraba realizando su trabajo de campo.

“El Chele” le infirió a la víctima varios disparos. Según se maneja, una vez que se comunicó con Yánez Maldonado éste le ofreció el pago de 10 mil lempiras por el acto de sicariato.

Condenan a hombre que pagó para ultimar a técnico de cable en Taulabé
Fotografía de Desiderio Yánez Maldonado y Darwin Adrián Castañeda López.

 ‘Los Grillos’ y ‘Los Cachiros’

De acuerdo con la investigación de la ATIC y coordinada por la FEDCV, la estructura criminal surge de la relación laboral que tenían con la estructura criminal de los hermanos Rivera Maradiaga conocidos como ‘Los Cachiros’, siendo sus actividades ilícitas el traslado de droga.

Después de algún tiempo de trabajar para los hermanos Rivera Maradiaga, ‘Los Grillos’ comenzaron a realizar quite de grandes cantidades de drogas. Además, arreciaron los trabajos de sicariato por la disputa de territorio una vez que ‘Los Cachiros’ resultaron enjuiciados en Estados Unidos. La FEDCV hasta los momentos ha procesado a 22 de sus integrantes.

Lea también: Condenan a tres policías por emisión irregular de licencias de conducir

error: Contenido Protegido