27.6 C
San Pedro Sula
martes, mayo 13, 2025
Inicio Blog Página 189

Audi interrumpe exportación de coches a EEUU por altos aranceles

Redacción. La automotriz alemana Audi interrumpió la exportación a sus concesionarios en Estados Unidos de los coches ante la reciente imposición de aranceles por parte de Washington. Así lo confirmó el diario Spiegel, citando a una portavoz de la empresa.

«Todos los coches que llegaron a Estados Unidos después del 2 de abril deben ser retenidos por el momento y no serán entregados a los concesionarios», publicó el medio. El fabricante notificó a los concesionarios que deben reducir sus existencias.

Audi cuenta actualmente con más de 37,000 automóviles en stock en EE. UU. los cuales no los perjudicará los nuevos aranceles y que, por tanto, podrán ser vendidos, expresó la portavoz de la compañía alemana. Eso es suficiente para unos dos meses, agregó.

Autos
El fabricante notificó a los concesionarios que deben reducir sus existencias.

De igual interés: BMW M3 2025: más brutal que nunca con 550 CV y amplio maletero

Desafíos 

La publicación explica que Audi no produce vehículos en el país norteamericano. Por lo tanto, la marca debe importar todos sus coches.

El Audi Q5, el más vendido en EE. UU., se fabrica en una planta de México. Por otra parte, el resto de vehículos se producen en plantas de Alemania, Hungría y Eslovaquia.

Los medios informaron con anterioridad que el consorcio Volkswagen advirtió a sus concesionarios en EE. UU. de su intención de añadir al precio de sus coches los gastos de los nuevos aranceles estadounidenses.

Audi
La Audi Q5 es uno de los vehículos más exportados de México a los Estados Unidos.

Además, se informó de la suspensión temporal de las entregas de automóviles desde México por ferrocarril y notificó del retraso en el puerto de los vehículos enviados desde Europa.

El presidente estadounidense Donald Trump firmó anteriormente una orden ejecutiva que impone aranceles del 25 por ciento a las importaciones de automóviles, camiones ligeros y autopartes a partir del 3 de abril. El gobernante dijo que esta medida era necesaria para proteger la seguridad nacional. (Sputnik)

Quién es el hombre atropellado que murió en el segundo anillo de SPS

Redacción. Un trágico accidente vial, suscitado en el segundo anillo de San Pedro Sula, dejó como resultado a una persona muerta.

Las autoridades han identificado a la víctima fatal como Silverio López Ortiz, residente de la zona, cuyo día terminó trágicamente. Según los primeros reportes de testigos presenciales, una motocicleta que circulaba por el área impactó violentamente al adulto mayor mientras este se disponía a cruzar la calle.

La fuerza del golpe provocó heridas mortales y el adulto mayor perdió la vida de manera instantánea. Su cuerpo quedó cerca del puente peatonal ubicado en la parte posterior del reconocido centro comercial.

Lea también – Menor muere en circunstancias extrañas en Ocotepeque: familia señala a la Policía

La escena del siniestro se convirtió rápidamente en un punto de atención, con la presencia de elementos de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) y personal forense para realizar el levantamiento del cadáver y recabar las primeras evidencias.

El cuerpo quedó tendido cerca de la mediana.

Motociclista

Por su lado, el conductor de la motocicleta involucrada en el fatal percance también resultó gravemente herido a consecuencia del impacto. Tras el choque, el motociclista, cuya identidad aún no ha sido revelada, fue atendido de emergencia en el lugar por paramédicos y posteriormente trasladado en ambulancia hacia la sala de urgencias del Hospital Mario Catarino Rivas, el principal centro asistencial de la región. Su estado de salud se reporta como delicado, y se espera un parte médico oficial en las próximas horas.

Las autoridades competentes han iniciado de inmediato las investigaciones para esclarecer las circunstancias exactas que rodearon este trágico incidente. Los peritos de la DNVT se encuentran analizando la escena del accidente, examinando las marcas de frenado, la posición de los vehículos involucrados y recabando testimonios de posibles testigos para determinar la responsabilidad de los implicados.

La motocicleta quedó a unos pasos del cuerpo.

Le puede interesar – Matan a un profesor en Comayagua en intento de asalto

¿Un acto de generosidad? Alejandra Rubio sorprende al donar su ropa a su iglesia

Farándula. La expresentadora de televisión Alejandra Rubio ha dado un ejemplo de generosidad que ha tocado el corazón de sus seguidores. En una reciente publicación en su cuenta de Instagram, compartió un emotivo gesto de bondad hacia la iglesia donde se congrega.

Acompañada de su madre, Alejandra Rubio llevó una selección de ropa en buen estado para regalarla a los miembros de la iglesia, una acción que refleja su compromiso con los demás.

Este no es el primer acto de altruismo de la hondureña.

En sus historias, expresó con alegría: «Hoy me siento muy contenta de poder compartir un poco de mi clóset también con mi iglesia, así que llevé un poco de mi ropa que será de mucha bendición».

Las imágenes mostraron cómo, de manera personal, entregó las prendas que, según ella, eran una verdadera bendición para quienes las recibieron.

Este no es el primer acto de altruismo de Alejandra, quien ha sido reconocida en múltiples ocasiones por sus esfuerzos para ayudar a aquellos que más lo necesitan. A pesar de los obstáculos personales que ha enfrentado en el último año, la expresentadora mantiene una actitud positiva, enfocada en su bienestar personal y su crecimiento profesional.

Rubio junto a su madre realizaron dicha acción.

Le puede interesar: Ariela Cáceres revela el consejo que le dio a Alejandra Rubio antes de su matrimonio

Una influencer con presencia en redes sociales

En cuanto a su vida profesional, Alejandra Rubio continúa consolidándose como una influencer de gran impacto en las redes sociales. Con más de un millón de seguidores en Instagram, se ha destacado por promocionar sus propios productos cosméticos, especialmente labiales que llevan su nombre.

En lo que respecta a su vida personal, Alejandra ha atravesado una etapa de transformación significativa, incluyendo su reciente divorcio con el capitán Javian Thompson, lo que ha marcado un antes y un después en su vida. Sin embargo, lejos de que esta experiencia la detuviera, ha encontrado fuerza para reinventarse y seguir adelante con sus proyectos.

Alejandra Rubio, con su carisma y resiliencia, continúa siendo una figura de inspiración para sus seguidores. Es decir, demostrando que, incluso en tiempos difíciles, siempre es posible salir adelante y hacer el bien a los demás.

Rubio junto a Thompson, expareja.

De igual importancia: Alejandra Rubio muestra su lado más atrevido con el ‘bikini de la venganza’

Trump respalda el envío de criminales estadounidenses a megacárcel de El Salvador

Redacción. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó el domingo su apoyo al envío de ciudadanos estadounidenses encarcelados a El Salvador, una medida sin precedentes que enfrentaría un importante obstáculo legal.

“Me encantaría”, dijo cuando los periodistas le preguntaron el domingo a bordo del Air Force One sobre la propuesta del presidente de El Salvador de acoger a ciudadanos estadounidenses condenados en la megaprisión de alta seguridad del país.

“Si pueden albergar a estos horribles criminales por mucho menos dinero del que nos cuesta a nosotros, estoy totalmente de acuerdo. Pero solo lo haría conforme a la ley. He sugerido que, ¿sabes?, ¿por qué debería limitarse solo a las personas que cruzan la frontera ilegalmente?”.

Donald Trump
Donald Trump ve beneficioso enviar a los criminales de su país a El Salvador.

“Tenemos algunos criminales horribles, nacidos y criados en Estados Unidos”, continuó. “Creo que si pudiéramos conseguir que El Salvador o alguien más los aceptara, estaría muy contento, pero tengo que ver qué dice la ley”.

Oferta de El Salvador

El secretario de Estado, Marco Rubio, reveló en febrero que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, había ofrecido albergar a “criminales estadounidenses peligrosos” en las cárceles del país.

Bukele declaró posteriormente que El Salvador está dispuesto a acoger “únicamente a delincuentes convictos (incluidos ciudadanos estadounidenses convictos) en nuestra megaprisión (CECOT) a cambio de una remuneración”.

No obstante, las declaraciones de Trump han vuelto a generar debate y rechazo. “Estados Unidos tiene absolutamente prohibido deportar a ciudadanos estadounidenses, estén o no encarcelados”, declaró a CNN Leti Volpp, profesora de la Universidad de California en Berkeley, especializada en derecho migratorio y teoría de la ciudadanía.

Bukele
Megacárcel de El Salvador.

Por su lado, Aaron Reichlin-Melnick, miembro senior del Consejo Americano de Inmigración, publicó en X: «Un recordatorio: la administración Trump no ha revelado ningún detalle del pacto con El Salvador. Literalmente no sabemos nada al respecto, salvo que les estamos pagando 6 millones de dólares. Ninguna ley en Estados Unidos nos autoriza a pagar a otro país para encarcelar a personas. ¡Y aun así! Lo están haciendo».

Como parte de un acuerdo con El Salvador, Estados Unidos ha deportado a inmigrantes acusados ​​de delitos a ese país.

Elon Musk se desmarca de Trump y pide mercado «con aranceles cero»

Redacción. El magnate y multimillonario Elon Musk, que ha sido uno de los grandes apoyos de Donald Trump tanto en la campaña electoral como en los primeros meses de su mandato, se ha desmarcado ahora del presidente de Estados Unidos y su política arancelaria.

Musk intervino el pasado sábado en videoconferencia en un mitin del viceprimer ministro italiano Matteo Salvini. En el encuentro manifestó su deseo no sólo que no suban los aranceles, sino que además -directamente- desaparezcan.

«Espero que se acuerde que tanto Europa como Estados Unidos deberían avanzar, idealmente en mi opinión, hacia una situación de aranceles cero, creando efectivamente una zona de libre comercio entre Europa y América del Norte», dijo Musk.

«Espero que Estados Unidos y Europa puedan establecer una asociación muy estrecha», agregó Musk. El empresario ha sufrido pérdidas millonarias desde la entrada en vigor de los nuevos aranceles de Trump.

De igual interés: Miles de personas en EEUU y otras partes del mundo salen a protestar contra Trump y Musk

Bajas en Tesla 

Sólo su compañía de coches eléctricos, Tesla, ha perdido un 44 % de su valor (602.655,2 millones de dólares) desde la toma de posesión de Trump como presidente de los Estados Unidos.

USA
El multimillonario se desmarca de la política arancelaria de la Administración republicana.

Los comentarios de Musk llegan apenas unos días después de que se anunciara que dejaría su cargo en el recién creado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE). La administración Trump intentó restar importancia a su renuncia, afirmando que siempre se acordó que se iría.

Sin embargo, el momento de la renuncia de Musk y su defensa de la política comercial han generado dudas, ya que algunos especulan que su salida de DOGE podría estar relacionada con desacuerdos políticos.

Más de 40 menores reciben tratamiento para el VIH en San Pedro Sula

Redacción. En el Hospital Mario Catarino Rivas, ubicado en San Pedro Sula, más de 40 menores de 15 años están siendo tratados por VIH-Sida, según los registros más recientes del centro.

En total, hasta finales de 2024, 2,191 personas recibían tratamiento antirretroviral en dicho hospital, de las cuales 44 son niños y adolescentes. Esta cifra subraya la importancia de la atención médica especializada y el monitoreo constante de los casos pediátricos.

La doctora Karen Erazo, quien lidera la atención integral para pacientes con VIH en el hospital, explicó que no se ha observado un incremento acelerado de casos en la región, pero subrayó la importancia de la prevención.

Erazo también destacó que, a pesar de que la cifra de menores en tratamiento es preocupante, las estadísticas globales del departamento de Cortés no muestran un aumento desproporcionado en comparación con años anteriores. No obstante, hizo un llamado a la población para que adopte medidas preventivas para evitar el contagio del virus.

Hospital Mario Catarino Rivas, ubicado en San Pedro Sula, Cortés.

Le puede interesar: Autoridades del Catarino Rivas desmienten aumento de casos de VIH en SPS

Estadísticas del VIH en Honduras

Desde 1985, año en que se detectó el primer caso de VIH en Honduras, la Secretaría de Salud, a través de su Unidad de Vigilancia, ha registrado un total acumulado de 43,416 casos de VIH.

En ese contexto, las autoridades se mantienen alerta ante la evolución de la pandemia y la necesidad de un seguimiento adecuado a los pacientes en tratamiento. Es importante señalar que el VIH es una enfermedad crónica que afecta al sistema inmunológico, y, si no se trata a tiempo, puede progresar hacia el Sida, una fase avanzada caracterizada por un mayor riesgo de infecciones oportunistas como la tuberculosis.

El VIH se transmite principalmente a través de fluidos corporales, como sangre, semen y fluidos vaginales. Las personas infectadas pueden vivir sin síntomas durante un largo período, lo que hace fundamental el diagnóstico temprano. En su fase inicial, el virus puede causar síntomas leves similares a los de la gripe. Pero si no se trata, puede afectar gravemente el sistema inmunológico, llevando al desarrollo de Sida.

El tratamiento antirretroviral (TAR) es clave para mantener controlado el virus y mejorar la calidad de vida de las personas infectadas. En Honduras, como en muchos otros países, los tratamientos están disponibles. Pero aún persiste la necesidad de sensibilizar a la población sobre las formas de transmisión y la importancia de la prevención.

La prevención, el diagnóstico temprano y el acceso al tratamiento antirretroviral son los pilares esenciales en la lucha contra el virus.

De igual importancia: Preocupante brote de VIH: más de 1,000 casos ponen en alerta a 8 departamentos

Juan Carlos Canales seguirá en prisión preventiva por irregularidades en primarias

Redacción. Este lunes se dictó la resolución de la audiencia inicial contra Juan Carlos Canales Lobo, empleado del Consejo Nacional Electoral (CNE) e integrante de la comisión evaluadora encargada del traslado de las maletas electorales. El fallo establece auto de formal procesamiento y la medida cautelar de prisión preventiva.

Canales Lobo está acusado, junto con otras personas, por irregularidades en la logística del proceso electoral primario. Las autoridades le imputan varios delitos, entre ellos violación a los deberes de los funcionarios, negociaciones incompatibles y fraude.

Los cargos están relacionados con su presunta responsabilidad en las fallas logísticas que afectaron el desarrollo adecuado de los comicios. Debido a la gravedad de las acusaciones, Canales Lobo deberá regresar al Centro Penitenciario Nacional de Támara, donde permanecerá mientras se lleva a cabo su proceso judicial.

PJ
Comunicado del Poder Judicial.

De igual interés: Con peculiares consignas contra Marlon Ochoa finaliza el escrutinio de actas en el CNE

Prisión preventiva 

Las autoridades judiciales también informaron que la próxima audiencia para resolver su situación se celebrará el 6 de mayo a las 10:00 de la mañana. En esta nueva cita se definirán aspectos adicionales sobre el futuro legal de Canales Lobo y de las demás personas involucradas en el caso.

El empleado del CNE fue detenido la noche del pasado 31 de marzo dentro de las instalaciones del Centro Logístico Electoral, ubicado en el Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop), en Tegucigalpa.

Por otro lado, el Poder Judicial indicó que las órdenes de captura contra los demás implicados en el caso siguen activas. A medida que avance el proceso, se espera que se revelen más detalles sobre las presuntas irregularidades.

CNE
Juan Carlos Canales Lobo.

Menor muere en circunstancias extrañas en Ocotepeque: familia señala a la Policía

San Marcos, Ocotepeque. La muerte de Ángel Ariel López Mejía, un joven de 15 años, ha generado una profunda confusión y ha levantado fuertes cuestionamientos sobre la actuación de la Policía Nacional de Honduras.

El adolescente falleció en el Hospital Mario Catarino Rivas, de San Pedro Sula, Cortés, luego de supuestamente recibir un disparo en la cabeza durante una persecución policial ocurrida en San Marcos, Ocotepeque.

Según la versión proporcionada por sus familiares, Ángel Ariel se desplazaba en una motocicleta cuando lo interceptaron agentes de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT). Las circunstancias exactas de lo ocurrido durante la persecución son objeto de disputa, pero la familia sostiene que el joven recibió un impacto de bala en la cabeza.

Operativo

El jefe departamental de la policía en Ocotepeque, Miguel Ángel Villatoro, dijo que el incidente tuvo lugar el sábado por la tarde-noche, cuando agentes de la DNVT realizaban un operativo de rutina.

El menor iba a bordo de una motocicleta cuando ocurrió el percance.

Lea también – Con signos de estrangulamiento y encostalado hallan el cuerpo de una mujer en La Lima

«Identificaron a dos jóvenes que se conducían en una motocicleta a alta velocidad», declaró Villatoro. Añadió que, según el testimonio de los agentes, se les hizo una señal de alto. Los jóvenes hicieron caso omiso, acelerando la motocicleta en su intento de evadir a la autoridad.

«Un policía realizó un disparo de advertencia al suelo. Posteriormente los dos jóvenes que se transportaban en la moto tuvieron un accidente y cayeron del vehículo. El conductor se levantó rápidamente y comenzó la marcha dejando a su compañero herido», prosiguió el jefe policial.

Hospital

Villatoro aseguró que los agentes se acercaron de inmediato al joven herido y lo trasladaron al hospital de San Marcos para recibir atención médica. Dada la gravedad de la herida, posteriormente fue remitido al Hospital Mario Catarino Rivas, donde lamentablemente falleció.

Hospital Mario Catarino Rivas.

Tras el incidente, las autoridades policiales informaron que se comunicaron con el Ministerio Público y la fiscalía para poner a disposición a los agentes involucrados en el operativo, así como sus armas de reglamento y al personal presente en el lugar.

«Ya dieron inicio a las investigaciones, en las cuales se realizó la autopsia del fallecido», señaló Villatoro. Indicó que el policía que admitió haber realizado el disparo de advertencia fue remitido a la fiscalía de Ocotepeque.

«Serán ellos quienes determinen el curso de las investigaciones y concluyan con la veracidad de los hechos que se dieron en el momento», enfatizó el jefe policial.

Le puede interesar – Joven muere y dos personas resultan heridas en tiroteo en SPS

Por otro lado, indicó que el informe del levantamiento cadavérico realizado por Medicina Forense en San Pedro Sula supuestamente establece que la causa de muerte del joven fue una herida de arma de fuego. Esta conclusión ha llevado al Ministerio Público a iniciar líneas de investigación para determinar si existe responsabilidad penal por parte del funcionario policial involucrado.

«Se debe tener en cuenta que la intención no era herir a la persona. Vamos a esperar los resultados de las investigaciones», concluyó Villatoro.

Realizan allanamientos contra presuntos socios de los Valle Valle en Lempira

Redacción. El Ministerio Público, a través de la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO), en conjunto con la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN) y la Policía Militar del Orden Público (PMOP), ha llevado a cabo una serie de operativos en el municipio de Lepaera, Lempira, que involucraron cinco allanamientos y el mismo número de inspecciones.

Estas acciones están centradas en desmantelar una red criminal vinculada al tráfico de drogas y lavado de activos, presuntamente liderada por Oscar Portillo Espinoza, a quien han identificado como uno de los principales socios de la estructura criminal de los hermanos Valle Valle.

allanamientos socios Valle Valle
Agentes investigan a la presunta estructura criminal.

Presuntos socios de los Valle Valle

Según las autoridades, la operación busca recabar pruebas sobre la presunta participación de varios miembros de la familia de Portillo Espinoza en actividades ilícitas que incluyen el tráfico de armas y drogas. De acuerdo con las investigaciones, Portillo Espinoza, quien tiene varias propiedades a su nombre, estaría operando en alianza con los Valle Valle, una de las estructuras más peligrosas del país.

En particular, se menciona su vinculación con el tráfico de armamento, como fusiles AR15, enviados desde Estados Unidos y distribuidos en varias zonas del occidente del país, incluyendo El Espíritu, Santa Rosa de Copán, Gracias, Lempira y San Pedro Sula, Cortés.

El modus operandi de esta red criminal involucra la movilización de vehículos de carga (camionetas pick up y camiones) desde Guatemala, donde se ocultan armas de alto calibre en su interior, para luego ingresar a Honduras con el objetivo de venderlas en distintos puntos del país, como en lotes de vehículos.

Además de los recientes allanamientos, el Ministerio Público ha señalado que Oscar Portillo Espinoza tiene antecedentes de vinculación con otros crímenes. Entre ellos se encuentra el caso de un agente de investigación, cuyo asesinato estaría relacionado con la gestión del exjefe policial Juan Carlos Bonilla.

allanamientos socios Valle Valle
Comunicado del Ministerio Público (MP).

Otro aspecto relevante es la conexión de Portillo con Héctor Antonio Vásquez Torres, conocido como “Toño Frontera” (esposo de una de sus hijas). Este hombre fue detenido en una operación anterior junto a otros individuos implicados en delitos de tráfico de drogas y asociación ilícita. A estos detenidos, además, se les vincula a un supuesto plan para asesinar al expresidente Juan Orlando Hernández.

Las investigaciones siguen su curso. Mientras tanto, el Ministerio Público ratificó su compromiso en la lucha contra las estructuras de crimen organizado que operan en Honduras.

Declaratoria de las elecciones primarias se oficializará mañana: consejeros

Redacción. El Consejo Nacional Electoral (CNE) confirmó que este martes 8 de abril se oficializará la declaratoria de resultados de las elecciones primarias, luego de semanas de verificación, recuento y análisis de inconsistencias en el proceso.

Así lo afirmaron dos de sus consejeros, Marlon Ochoa y Cossette López, quienes aseguraron que los trabajos técnicos y legales están por concluirse.

El consejero Marlon Ochoa explicó que el conteo en el nivel presidencial ya fue cerrado, y que solo podría haber ajustes por solicitudes específicas de recuento, actas pendientes de escrutinio especial o correcciones de errores de transcripción. Sin embargo, instó a la ciudadanía a mantenerse vigilante sobre la información publicada en la plataforma de resultados.

“Me gustaría invitar a la población hondureña a que se mantenga alerta en el sistema de divulgación de resultados”, declaró, tras advertir que se detectaron cambios en la fecha de actualización del portal, lo cual podría generar confusión.

Consejero "no debe expresar opiniones anticipadas", asegura diputada tras denuncia de inflación de votos
Marlon Ochoa, consejero del CNE.

Según Ochoa, el 6 de abril por la tarde se modificó esa fecha a marzo, luego de que culminara el conteo en el nivel presidencial. También, reveló que entre el 21 de marzo y el 2 de abril se encontraron inconsistencias entre el registro biométrico y las actas, situación que obligó a las juntas especiales de verificación y recuento a dejar en cero algunas actas tras la intervención de la ATIC y la DPI.

Lea también: CNE inicia corrección de 765 actas con errores de transcripción

Actas sometidas a recuento: más de 200 en los tres partidos

El CNE recibió 193 solicitudes de recuento y verificación, lo que derivó en 209 actas que se han sometido a escrutinio especial, distribuidas entre los tres partidos que participaron en las primarias. En detalle:

  • Partido Liberal: 53 solicitudes; se aprobó el escrutinio de 18 actas a nivel de diputados y una de corporación municipal.

  • Partido Nacional: 75 solicitudes; el CNE autorizó el escrutinio de una acta presidencial, 44 de diputados y tres municipales.

  • Libre: 65 solicitudes; se están revisando 118 actas de diputados y 24 de corporación municipal.

Cossette López: la declaratoria se entregará en el plazo legal

Por su parte, la consejera Cossette López reafirmó al programa dominical 30/30 que se emitirá la declaratoria en tiempo y forma, dentro del marco legal. “Tendremos declaratoria sin lugar a dudas, en tiempo legal, y se le entregará al pueblo hondureño”, expresó.

La presidenta del CNE detalló que el borrador del documento ya se envió a los despachos para su revisión legal, y que también se solicitó a la empresa encargada de la plataforma de divulgación el primer borrador técnico que integra los resultados. López explicó que ya finalizaron los procesos de impugnación para un partido, y que los otros dos están en la etapa final.

Cossette López: «seguiremos con verificaciones que nacen de la auditoría».

“Esperamos ya mañana (hoy, lunes) tener el 100% completado”, afirmó.

López también aclaró que la declaratoria debe estar firmada por los tres consejeros, aunque haya diferencias de criterio. “La declaratoria no sé si será respaldada por los tres consejeros, pero sí sé que debe de estar firmada por los tres dado que estemos de acuerdo o no con ella”, agregó.

error: Contenido Protegido