Redacción. El Gobierno de EE. UU. publicó una lista de jurisdicciones «santuario» con la intención de exhibirlas y sancionarlas por, según afirma, obstruir la aplicación de las leyes migratorias. La nueva lista reemplaza un registro anterior que incluyó varias localidades que habían expresado su respaldo al presidente Donald Trump.
Esta versión actualizada menciona a doce estados, el Distrito de Columbia, cuatro condados y 18 ciudades que han aprobado normativas que restringen la cooperación de las autoridades locales con los agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés).
Aunque el nuevo registro incluye al estado de California y varias de sus ciudades, el Departamento de Justicia dejó fuera al condado de Los Ángeles, que alberga a cerca de un millón de personas indocumentadas. Sin embargo, sí mencionó a la ciudad de Los Ángeles.
«Las políticas santuario obstaculizan la aplicación de la ley y ponen en riesgo a los ciudadanos estadounidenses», declaró la fiscal general de EE. UU., Pam Bondi, en un comunicado al que adjuntó la lista.
Las ciudades santuario son lugares en Estados Unidos donde las autoridades locales limitan su colaboración con los agentes de inmigración federales, como ICE.
Esta es la segunda ocasión en que el Gobierno del presidente Donald Trump difunde una lista de gobiernos locales y estatales que la Casa Blanca busca presionar para que abandonen sus políticas a favor de los inmigrantes.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) publicó la primera lista el pasado 29 de mayo. Ese registro mencionaba a 36 de los 50 estados del país, incluyendo California, el estado con más ciudades y condados bajo estas regulaciones.
Sin embargo, el Gobierno retiró la página web destinada a divulgar esa lista después de que ciudades como Huntington Beach, una de las pocas localidades republicanas en California que ha apoyado abiertamente a Trump desde su primer mandato, cuestionaran su inclusión.
El alcalde de Huntington Beach, Pat Burns, expresó su inconformidad ante la prensa. Calificó como «negligente» que hayan etiquetado a la ciudad como «santuario» de inmigrantes.
Beach reclama inclusión
Burns también destacó que, en enero pasado, el ayuntamiento —ubicado en el condado de Orange— aprobó por unanimidad una declaración en la que reafirmó su colaboración con las agencias de inmigración, permitiendo que todas participen en los operativos del ICE.
Pam Bondi afirmó que, en los últimos meses, su departamento ha interpuesto varias demandas contra jurisdicciones santuario para exigir que cumplan la ley federal. Entre ellas, citó una demanda presentada el pasado 24 de julio contra la ciudad de Nueva York.
Recientemente, el alcalde de Louisville, Kentucky, acordó con el Departamento de Justicia revocar una normativa de 2017. Dicha norma limitaba a los funcionarios de la cárcel local a notificar al ICE con un máximo de 12 horas de anticipación antes de liberar a inmigrantes indocumentados.
La mayoría de los estados, condados y ciudades que se han declarado santuarios de inmigrantes argumentan que carecen de los recursos necesarios para apoyar los operativos de arresto del ICE.
El ICE (por sus siglas en inglés) es el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (Immigration and Customs Enforcement).
Redacción. Un nuevo y previamente desconocido grupo sanguíneo ha sido descubierto en una mujer en el estado de Karnataka, al sur de la India, tras una investigación médica que se extendió por casi un año.
El hallazgo se produjo cuando la sangre de la paciente, que debía someterse a una cirugía cardíaca, fue identificada como incompatible con todos los grupos sanguíneos conocidos, incluyendo el suyo, que estaba registrado como O Rh+.
Según el Dr. Ankit Mathur del Rotary Bangalore TTK Blood Centre, el equipo médico se percató de que la sangre de la mujer era «panreactiva». Además, esta situación llevó a una investigación exhaustiva. Tras no encontrar compatibilidad en muestras de 20 de sus familiares, el caso se elevó al Laboratorio Internacional de Referencia de Grupos Sanguíneos (IBGRL) en Bristol, Reino Unido.
Este esfuerzo colaborativo entre centros médicos internacionales y la pericia del equipo local permitió completar la cirugía de la mujer con éxito, sin necesidad de una transfusión, gracias a la cuidadosa gestión del caso.
La mujer es la primera persona en el planeta con este tipo de sangre.
Diez meses de análisis moleculares confirmaron la existencia de un antígeno de grupo sanguíneo previamente desconocido. El Congreso Regional de la Sociedad Internacional de Transfusión Sanguínea (ISBT) en Milán, Italia, hizo el anuncio oficial. Del mismo modo, el nuevo grupo sanguíneo recibió la denominación de CRIB, en reconocimiento a su origen en el sistema Cromer (CR) y su lugar de hallazgo: India y Bangalore (IB).
Los médicos buscan la compatibilidad de este tipo de sangre.
La mujer, de 38 años, es la primera persona en el mundo en portar el antígeno CRIB. Tras este hallazgo, el Centro de Sangre Rotary Bangalore TTK ha iniciado la creación de un registro de donantes voluntarios de sangre con tipos raros. Esperan que este descubrimiento pueda ayudar a otras personas con grupos sanguíneos inusuales en el futuro.
Redacción. Un hombre se encuentra entre la vida y la muerte luego de ser atropellado ayer por la noche en el bulevar Fuerzas Armadas, cerca de la colonia El Carrizal, en Tegucigalpa.
Según el reporte oficial, el hombre, a pesar de contar con un paso peatonal cercano, decidió cruzar la calle por otro lugar sin percatarse de la aproximación de una camioneta de color blanco.
El vehículo impactó al hombre de frente, lanzándolo por los aires y haciendo que cayera violentamente sobre el pavimento.
El conductor de la camioneta se detuvo inmediatamente y llamó a las autoridades para que prestaran auxilio al peatón.
Agentes de la Policía Nacionaly una ambulancia llegaron al lugar para trasladar al hombre a un centro asistencial. Se ha informado que el estado de salud del atropellado es crítico, y las próximas horas son clave para su recuperación.
Por su parte, el conductor permaneció en el lugar de los hechos para ofrecer su versión de los acontecimientos. Cabe resaltar que el vehículo sufrió daños significativos, especialmente en la parte frontal.
En horas de la mañana de este miércoles, se reportó que una camioneta cargada con mercadería, específicamente ropa, fue consumida por las llamas.
Se presume que el vehículo tomó fuegodebido a desperfectos mecánicos, aunque esta versión aún se maneja como una hipótesis preliminar.
El auto tomó fuego y quedó destruido en su totalidad.
El incidente ocurrió en la salida de Tegucigalpa hacia la zona norte de Honduras, según medios locales.
Según se confirmó, la propietaria del vehículo intentó rescatar la mercadería, pero tanto la camioneta como la mayoría de la ropa se consumieron por el fuego. Aunque logró sacar algunas prendas, estas ya presentaban quemaduras visibles en la tela.
Redacción. La carretera CA-4, una de las principales arterias viales de Honduras, que conecta la zona norte con el occidente del país y las fronteras con Guatemala y El Salvador, amaneció hoy completamente paralizada.
Colectivos del partido Libertad y Refundación (Libre) y empleados del sector salud han tomado la vía en La Entrada, Copán, en protesta por supuesta persecución laboral. Asimismo, la movilización tiene como detonante principal la destitución de la jefa de personal de la Región de Salud #4, Yolany Argueta.
Uno de los afectados, en declaraciones a los medios, señaló directamente a la ministra de Salud, Carla Paredes, por la decisión: «Día con día se ha dado una persecución a los compañeros que se han manifestado en apoyo con la compañera y los están amenazando a todos», apuntó.
Los colectivos quemaron varias llantas.
Demandas
La toma de la CA-4 cuenta con la participación de unas 400 personas, incluyendo a los colectivos de Libre, quienes respaldan activamente las demandas de los empleados de salud.
Los manifestantes denuncian una serie de amenazas de despido que, según ellos, buscan silenciar cualquier tipo de disidencia o apoyo a los afectados.
«Hay amenaza de despido y pedimos que cese la persecución de los compañeros de Libertad y Refundación», indicaron.
Durante la semana, los colectivos ya habían intensificado sus acciones, tomando los edificios de la región sanitaria en un intento por obtener respuestas a sus reclamos. Sin embargo, la falta de atención por parte de las autoridades los llevó a escalar sus medidas de presión, optando por el bloqueo de una vía tan crucial para el transporte nacional e internacional.
Impacto en el tráfico
La carretera permanece completamente paralizada, afectando el flujo vehicular desde el occidente del país hacia San Pedro Sula. Cientos de conductores y transeúntes se han visto obligados a detener su marcha, experimentando largas esperas y retrasos considerables.
La protesta movilizó a gran cantidad de personas.
La situación se complicó aún más con la quema de llantas en la vía, lo que no solo contribuyó al bloqueo físico, sino que también generó una densa capa de humo que afectó la visibilidad y la calidad del aire. Esto impactó directamente a muchos transeúntes y conductores que quedaron atrapados en el congestionamiento.
Las autoridades policiales se encuentran en el lugar intentando establecer un diálogo con los manifestantes para lograr la liberación de la vía. Sin embargo, los colectivos en sus demandas sugieren que la protesta podría extenderse hasta obtener una respuesta satisfactoria a sus exigencias.
Redacción. Un juez de letras designado dictó la medida de arresto domiciliario al diputado nacionalista, Nelson Márquez, y a otros seis acusados por los delitos de fraude, falsificación de documentos públicos y prevaricato judicial.
La acción se dictó tras una larga audiencia inicial que finalizó en altas horas de la noche en la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en Tegucigalpa.
De acuerdo con el Poder Judicial, fue el mismo Ministerio Público (MP) y la Procuraduría General de la República (PGR) quienes solicitaron al juez que Márquez y los demás acusados continuaran el proceso con arresto domiciliario.
Nelson Márquez es actual diputado, pero en aquel momento era el titular de la Secretaría de Estado en los Despachos de Desarrollo Comunitario, Agua y Saneamiento (SEDECOAS).
La continuación de la audiencia inicial donde se presentarán y evacuarán más medios de prueba será el próximo martes 12 de agosto en punto de las 9:00 de la mañana.
Carlos Silva, portavoz del Poder Judicial, detalló que «el arresto será domiciliario, pero bajo vigilancia policial».
A estas cuatro personas la Unidad Fiscal Especializada Contra Redes de Corrupción (UFERCO) y la Fiscalía para la Transparencia y Combate a la Corrupción Pública (FETCCP), los supone responsables del delito de fraude.
Eva María Vásquez Villanueva, Caronte Rojas Zavala y Juan Fernando Madrid Lezama.
Entre tanto a Rafael Eduardo Chávez se le imputa el delito de falsificación de documentos públicos. Por último, a Raimundo Esaú Gradiz e Irisabel Miranda Hernández se les señala del ilícito de prevaricato judicial.
El portavoz del Poder Judicial informó que la fiscalía presentó en la audiencia de ayer, martes, 67 medios de prueba. «De estos hay que hacer referencia que se trata de 61 documentales, 2 testificales y 4 periciales», explicó.
Es por ello que el próximo 12 de agosto la defensa de los imputados estará presentando y evacuando sus respectivas pruebas. El juez será el que determine cuáles son los medios que procede, para así dar su resolución.
Irisabel Miranda Hernández en la actualidad era jueza del Poder Judicial.
Los demás acusados
El pasado martes 29 de julio, el Ministerio Público informó de la presentación de un requerimiento fiscal en contra de exfuncionarios, el actual diputado Nelson Márquez, abogados y jueces, acusados de coludirse para afectar las arcas estatales con más de 3 mil millones de lempiras a través de demandas ilegales.
Según el ente acusador, estas personas por décadas orquestaron un fraude, y para ello usaron como base un contrato irregular y un laudo arbitral sin valor legal.
Entre los acusados también figura: Lidia Estela Cardona, exprocuradora general de la República; Martha Vicenta Doblado, excordinadora general de gobierno y Murray Paul Farmer, representante de la empresa DCR Inc. A ellos se les supone responsables de fraude.
En primera instancia se les había dictado detención judicial en Támara, pero ahora estarán en sus casas.
Del mismo modo, acusan a Héctor Alvarado Mejía, exfuncionario de la Procuraduría General de la República (PGR), sospechoso de uso de documentos falsos y Rafael Eduardo Chávez Aguilar, receptor del Poder Judicial, acusado de falsificación de documentos.
Clima. El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (Cenaos) informó que este miércoles 6 de agosto se prevé un clima seco en la mayor parte de Honduras.
Sin embargo, el transporte de humedad desde el mar Caribe y del océano Pacífico, producirán lluvias y chubascos débiles a moderados con actividad eléctrica en el occidente y norte del país. Asimismo, sobre el centro y oriente se esperan precipitaciones débiles aisladas, según el pronóstico.
Oleajes:
De 1 a 3 pies en el Litoral Caribe.
De 2 a 4 pies en el Golfo de Fonseca
Cenaos comunicó que la salida del sol será a las 5:34 de la mañana, mientras que la puesta ocurrirá a las 6:15 de la tarde. En horas de la noche, los hondureños podrán apreciar la luna en su fase de «cuarto creciente».
Redacción. Ante la creciente preocupación por los asaltos y robos en varias colonias y barrios de San Pedro Sula, las autoridades policiales informaron que intensificarán los patrullajes sorpresa que ya se vienen realizando. Asimismo, en aquellas zonas donde muchas viviendas permanecen deshabitadas durante el día o incluso por semanas, se implementarán patrullajes motorizados.
El jefe policial reiteró que uno de los principales obstáculos para una respuesta policial más efectiva, es la escasa cultura de la denuncia.
“Solo circula en redes: ‘asaltaron, siguen robando’, pero formalmente nadie pone la denuncia”, lamentó.
Aseguró que cuando sí se interponen, muchas veces los ciudadanos pierden la paciencia al enfrentarse con el proceso establecido, que incluye inspecciones técnicas, revisión de cámaras y trazabilidad de los sospechosos.
El comisario explicó que, una vez recibida la denuncia, el procedimiento incluye la inspección por parte de técnicos de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), levantamiento de huellas, verificación de métodos de ingreso a las viviendas y recolección de evidencia audiovisual.
En casos donde se logra identificar patrones como el uso de los mismos vehículos o motocicletas, se activa una coordinación con unidades de inteligencia para rastrear posibles estructuras delictivas.
Pese a esto, en colonias como la Trejo aún no se observaba presencia policial, según comentaron algunos residentes.
En colonias de alta incidencia ejecutarán operativos motorizados.
Informantes dentro de las colonias
Uno de los aspectos más delicados señalados por Nolasco es que, en varias investigaciones, se ha identificado que personas que trabajan dentro de las residencias como jardineros, empleadas domésticas o técnicos de servicios, así como vendedores, fungen como informantes para los delincuentes.
También mencionó el uso de llaves prestadas o incluso escaleras para vulnerar la seguridad de los inmuebles.
“Hemos tenido casos que andan llaves maestras o a veces las mismas trabajadoras o servidumbre que está en el lugar, prestan por un tiempo determinado las llaves para que el delincuente se quede con llaves y él no pueda sufrir mucho al entrar a una vivienda”, detalló.
En otros casos, usan escaleras para saltar muros y poder abrir porque hay puerta que tienen doble seguro.
Lamentó que a veces los vecinos sean indiferentes, “pensamos que es normal que el vecino esté montando cosas y que se vaya de ahí o que son inquilinos que rentaron etcétera”, mencionó.
Redes sociales: ¿aliadas o fuente de desinformación?
Otro punto crítico que abordó el agente policial es el uso de redes sociales. Si bien admitió que muchas veces se enteran de los hechos delictivos por esta vía, también advirtió sobre denuncias falsas y montajes realizados con fines de generar alarma o atraer atención en plataformas digitales.
“Hay gente que hace videos falsos solo para ganar likes”, denunció. Esta práctica, además de entorpecer el trabajo policial, desvía recursos hacia hechos inexistentes. “Llegamos al lugar y todo está tranquilo”, señaló.
Por otro lado, mencionó que a veces con algunas llamadas buscan que se muevan a algún sector, para poder cometer atracos en otros.
Las autoridades señalaron que es importante que las personas llamen, tras que noten alguna actividad sospechosa.
Poca organización vecinal
El comisario también fue crítico al señalar que muchas residenciales de alta plusvalía carecen de organización comunitaria efectiva.
“Cada quien vive en su mundo, no hay tanto acercamiento entre vecinos”, sostuvo, lo que dificulta una respuesta coordinada ante emergencias y limita la prevención del delito.
Reconoció además que no es posible tener una patrulla en cada cuadra, y que mientras una unidad recorre una colonia, otra puede estar siendo asaltada.
“Nos toca hacer recorridos y mantener el contacto. A veces damos hasta el número personal para que nos avisen directamente”, dijo, aunque enfatizó que el canal oficial sigue siendo la línea 911.
Como parte de las acciones actuales, indicó que destinaran un grupo motorizado a zonas residenciales, por su mayor capacidad de reacción ante cualquier llamado de emergencia.
También se han coordinado reuniones con Justicia municipal y algunos patronatos, y tener acercamientos con estos y abordar la temática sobre la seguridad.
Finalmente, Nolasco instó a los ciudadanos a no conformarse con quejarse en redes sociales, y presentar las denuncias formales.
En la mayoría de colonias las casa pasan solitarias durante el día.
Acciones sorpresivas
De su lado, el subinspector de la Policía Nacional, Alejandro Valladares, informó que, por instrucciones del comisionado regional Rolando Ponce Canales, desde hace unas semanas se han intensificado los operativos sorpresas en zonas identificadas como puntos críticos de asaltos y robos, en respuesta a las denuncias ciudadanas que han llegado a conocimiento de las autoridades.
Detalló que, ante la adaptabilidad de las estructuras delictivas, la Policía ha optado por realizar operativos sorpresivos para no alertar a los delincuentes.
Según el subinspector, esta estrategia busca mantener el control de los sectores afectados y mejorar la capacidad de reacción. “Queremos evitar que el delincuente tenga conocimiento de los operativos”, expresó.
Explicó que los patrullajes se han concentrado especialmente en zonas «calientes» como el bulevar del norte, una ruta crítica donde se han reportado múltiples asaltos, especialmente a unidades de transporte que circulan entre San Pedro Sula y Choloma.
Bandas independientes
Valladares reconoció que ha aumentado la presencia de bandas que operan de manera independiente, sin necesariamente estar ligadas a estructuras criminales más grandes.
Señaló también que muchos de los vehículos utilizados para cometer los asaltos son robados, por lo que reiteró la importancia de denunciar cualquier robo de automotores ante la DPI, unidad especializada en delitos contra la propiedad.
El oficial también alertó sobre los riesgos legales de adquirir vehículos sin verificar su historial. “Si ese vehículo es robado y usted lo adquiere sin hacer el procedimiento correspondiente, incurre en el delito de receptación”, explicó.
En ese sentido, recomendó a los ciudadanos realizar siempre el trámite legal al comprar un automóvil o motocicleta y, en caso de robo, acudir directamente a la DPI para interponer la denuncia.
Tras la publicación de Diario Tiempo, los sampedranos piden operativos.
¿Dónde denunciar?
Para los ciudadanos que deseen interponer una denuncia, Valladares detalló que pueden acudir a la primera estación policial, donde serán atendidos por un oficial.
Si se trata de robos de vehículos o motocicletas, se debe acudir directamente a la DPI, donde existe una unidad especializada.
“La denuncia puede hacerse de forma anónima. No se va a revelar el nombre del denunciante”, aseguró, e instó a las víctimas a no omitir este paso, ya que sin una denuncia no se puede judicializar a los sospechosos ni avanzar en las investigaciones.
Mientras los robos continúan afectando a residenciales de San Pedro Sula, las autoridades insisten en que la única vía efectiva para frenar a los delincuentes es la denuncia formal.
La seguridad no puede depender exclusivamente de la policía: requiere corresponsabilidad ciudadana, organización comunitaria y un uso responsable de las redes sociales.
“El Pollo” aseguró que no está de acuerdo con la aprobación del TREP, ya que, según el edil, esto va “contra el proceso democrático”, y ponen un ambiente de tensión en la “muni”, donde hasta respirar les molesta a algunos.
Sede
Algunas liebres aseguran que “El Pollo” ha convertido el Palacio en sede alterna de su partido. Entre entrevistas con bandera rojo-blanco-rojo de fondo y discursos, los adversarios mencionan que la línea entre lo público y lo partidario se ha vuelto invisible.
Salud
Para liberar tensiones, “El Pollo” se fue a brindar a las “Bodas Civiles de Caná”, cortesía de la “muni”. Copa en mano, auguró felicidad a los recién casados.
Aparición
Mientras tanto, algunos empleados de la “muni” susurran que, así como han aparecido vados en la “city”, en el face van floreciendo páginas de apoyo al “Pollo”. Curiosamente, varias de estas cuentas nacieron hace menos de un mes.
Aliados
Dicen que el gerente VIP anda bien acompañado en uno de los sectores más populosos de la “city”. Se le vio muy cerca de un dirigente de los vendedores informales. Parece que el orden y la reubicación pueden esperar, al menos hasta después de las elecciones.
Parque acuático
Y hablando de calles, en la colonia Guillén inauguraron su parque acuático involuntario. Las calles están tan deterioradas que con cada lluvia se llenan de piscinas naturales. Los vecinos exigen pavimentación, pero la “muni” aun no les responde.
Cristianos y liberales realizaron una jornada de reflexión y oración en los bajos del hemiciclo, pero la seguridad de la casa del Pueblo la resguardaron como si estuviéramos en guerra, no dejaban pasar ni a la prensa.
Freno
Los acuerdos al parecer frenaron las intenciones de los muchachos del MP, pues hasta los requerimientos que tenían listos y las acciones contra la mera mera electoral, las metieron al congelador.
Negociación
Los libertinos no querían desaprovechar la oportunidad, querían condicionar la renuncia de la representante liberal y el nombramiento su sustituto, a cambio de la presidencia del órgano electoral y de chascada la aprobación de la Injusticia Tributaria. Ya se lamían los bigotes.
Cuentos
Le dieron la oportunidad al “niño berrinchudo” de hablar ante la comunidad internacional y no desaprovecho la ocasión para justificar los incendiarios retiros que realizó durante más de un mes y que pusieron en la cuerda floja el proceso.
Empresario
Se rumorea que un padre de la patria libertino, en tres años, pasó de ser un luchador social a un empresario de categoría, pues dicen que ya hasta dueño de gasolineras es.
Butacas
Y Mario Machete no solo manda a instalar enormes rótulos en los recintos deportivos sino que ahora busca colocar butacas de los colores de su partido en el coloso capitalino.
Viáticos
Le sacaron los trapitos a la doña de Salud, pues en año y medio su grupito despilfarró más de 20 melones solo en viáticos, mientras la gente en los hospitales no encuentra sus medicamentos y el personal se las tiene que ingeniar para atenderlos.
Redacción. En un trágico suceso ocurrido el pasado lunes, un niño de seis años, identificado como Liam, perdió la vida tras un devastador incendio en su hogar ubicado en la calle Monteagudo, en el barrio Nuevo del municipio de Yacuiba, en Bolivia.
Según los informes de medios internacionales, Liam se encontraba durmiendo en su vivienda mientras que sus padres realizaban diversas actividades. Su padre, cuya identidad no ha sido revelada, estuvo ocupado con su trabajo, mientras que la madre, había salido para recoger a su hija menor, dejando al pequeño Liam solo en casa.
Las circunstancias que rodearon el inicio del incendio aún son objeto de investigación. Sin embargo, algunas fuentes sugieren que el menor podría haber desencadenado accidentalmente el siniestro.
El diario Correo del Sur reportó que el fuego fue provocado por un cortocircuito. Hasta el momento, las autoridades no han confirmado oficialmente la causa del incendio. Se espera que continúen con las investigaciones pertinentes para aclarar los hechos y determinar si existe alguna responsabilidad en este lamentable episodio.
El padre no podía creer el fallecimiento de su hijo.
De acuerdo con otro informe, se confirmó que Liam murió por insuficiencia respiratoria aguda a causa de la inhalación de gases tóxicos, y su cuerpo quedó carbonizado debido a la intensidad del fuego.
El impacto del suceso también se ha reflejado en las redes sociales, donde se han compartido varios videos del momento en que el padre de Liam llega al lugar del incendio y realiza el desgarrador hallazgo.
En uno de esos registros, un hombre que presenció la tragedia documenta la llegada de la pareja, que corría angustiada mientras llevaban a su otra hija. En medio del caos, el padre busca desesperadamente a su hijo, gritando: «¡No, mi hijo no!», al descubrir el cuerpo sin vida de Liam entre los escombros calcinados.
El testigo, visiblemente afectado, expresa su dolor entre lágrimas: «¡No, Dios mío, no. Ay no!», clamando por una respuesta ante la tragedia consumada. La escena se tornó aún más desgarradora con los gritos de desesperación del padre.
Arrodillado en la calle, intenta encontrar consuelo mientras los bomberos presentes hacen lo posible por brindarle apoyo emocional. A pesar de sus esfuerzos, el dolor del hombre es evidente, y su sufrimiento conmueve profundamente a quienes lo rodean.
Los bomberos trataron de consolar y controlar al padre.