23.6 C
San Pedro Sula
martes, agosto 5, 2025
Inicio Blog Página 18

¿Qué hicieron? Cae «Baby Callejero», «La Colocha» y un robamotos en Tegucigalpa

Redacción. Dos direcciones de la Policía Nacional reportaron en las últimas horas la captura de tres individuos y un menor de edad dedicados a diferentes actividades delincuenciales en la capital hondureña.

La primera acción estuvo a cargo de elementos de la Dirección Nacional Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (Dipampco), quienes requirieron a dos adultos y al adolescente, presuntos miembros de la Pandilla 18, en poder de evidencia constitutiva de extorsión.

Los agentes se apersonaron hasta el sector de Villa Adela en Comayagüela, y sorprendieron a los tres sospechosos en una ronda de cobros ilegales. Para poderlos localizar se realizaron trabajos investigativos previos tras varias denuncias ciudadanas donde alertaban sobre su presencia e intimidación a comerciantes.

Pandilleros 2
Los sospechosos cometían el delito cuando los sorprendió la policía.

A los detenidos se les identificó como:

  • Gabriela Estefanía Maradiaga Canales de 19 años, conocida en el mundo criminal con el alias de «La Colocha». Ella cuenta con antecedentes por tráfico de drogas, por lo que la habían detenido en 2023 y 2024.
  • El menor de 14 años identificado con el alias de «El Negro». A pesar de su edad, ya operaba como miembro activo en la organización criminal, participando en labores de cobro y distribución de drogas.
  • Jonathan Servilón González, de 19 años, alias “Baby Callejero”. A este se le señala como gatillero de la Pandilla 18. Una investigación en curso indica además que estaría vinculado con varios homicidios en la capital, por lo que se va a remitir el caso a la Dirección Policial de Investigaciones (DPI).
Ambos hicieron señales con sus manos referentes a la estructura criminal.

La evidencia 

Al momento de que los requirieron, los agentes de la Dipampco les localizaron:

  • Una libreta contable conteniendo registros detallados de cobros de extorsión efectuados en la zona de Villa Adela.
  • Tres teléfonos celulares, los cuales serán sometidos a análisis para determinar posibles conexiones con otros miembros de la estructura criminal.
  • Un arma de fuego que será sometida a pruebas balísticas para determinar su posible uso en hechos violentos.
  • Dinero en efectivo, presuntamente producto del cobro de extorsión.

Las investigaciones indican que estos tres sujetos utilizaban amenazas de muerte contra sus víctimas para forzar el pago de extorsiones, generando un clima de temor generalizado en la zona. Ahora serán remitidos a los juzgados para que enfrenten los cargos penales correspondientes.

Los detenidos en este caso son personas muy jóvenes.

El robamotos 

Por su parte, la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) informó de la captura de un joven al que se le supone responsable del robo de motocicletas en la capital, para luego comercializarlas en el mercado ilegal.

De acuerdo con el reporte, las labores de inteligencia y búsqueda realizadas por el equipo del Departamento de Delitos Contra la Propiedad (DDCP) permitieron la identificación y localización de los sospechosos en la colonia Rodríguez del Distrito Central.

El sospechoso es un hombre de 21 años, quien se desempeña como pintor y es oriundo de la capital. Justo cuando lo requirieron le localizaron una motocicleta marca Yamaha, color negro, año 2019, que tenía reporte de robo desde el 2 de julio.

Robamotos
El individuo se robaba las motos con violencia, indicó la policía.

Modo de operar 

Las indagaciones realizadas por el personal policial establecen que el sujeto estaría involucrado en una serie de robos de motocicletas en distintos puntos del Distrito Central.

Asimismo, se determinó que su modus operandi consistía en utilizar armas de fuego para intimidar a las víctimas y despojarlas de sus motocicletas, las cuales posteriormente eran trasladadas a lugares desconocidos para ser comercializadas a precios reducidos en el mercado negro.

Como resultado, el sospechoso enfrentará cargos por el delito de robo con violencia o intimidación y ya fue remitido a la Fiscalía para continuar con el debido proceso legal.

La moto tenía un reporte de robo en la DPI.

Pareja desafía prejuicios y se convierte en ejemplo de amor genuino

Redacción. Una mujer de Toronto, Canadá, compartió cómo pasó de rechazar sentimentalmente a su ahora esposo por su estatura, a formar con él una historia de amor que desafía las expectativas. Hoy, Anita Wing Lee y Timothy Muttoo aseguran que constantemente deben aclarar en redes sociales que sus fotos no son generadas por inteligencia artificial.

Anita y Tim se conocieron en 2021, gracias a amigos en común. Aunque compartían muchos intereses, la atracción romántica no surgió de inmediato. En ese entonces, ella admitía que él no era lo que alguna vez había imaginado en una pareja.

Tim, ingeniero y cofundador de una organización benéfica enfocada en el acceso al agua potable, fue el primero en desarrollar sentimientos. Sin embargo, Anita lo veía solo como un amigo cercano. Ella reconocía que la diferencia de estatura —él mide 1,22 metros y ella 1,62— le causaba conflicto, preguntándose cómo podría enamorarse de un hombre tan bajo.

Rechazo 

A pesar de su amistad profunda, Anita se sintió incómoda cuando Tim comenzó a escribirle con más frecuencia. Sabía que a él le gustaba, pero no quería alimentar expectativas. Con ayuda de su hermana, redactó un mensaje para aclararle que solo lo veía como amigo y que deseaba mantener límites. Aun así, tras enviarlo, sintió un inmediato arrepentimiento, lo que la llevó a cuestionarse si sus sentimientos eran más fuertes de lo que había reconocido.

Durante ese periodo de reflexión, recordó la historia del orador motivacional Nick Vujicic y su esposa Kanae. Esa inspiración la impulsó a darle una oportunidad a Tim. Al hacerlo, Anita descubrió que él representaba todo lo que valoraba en un compañero: era amable, considerado, emocionalmente estable y sin señales de alerta. Reflexionó que, si bien nunca había pedido a Dios una pareja alta, sí había deseado a alguien con valores sólidos y un gran corazón.

La relación evolucionó rápidamente. De ser grandes amigos pasaron a socios sentimentales. Se comprometieron en septiembre de 2024 y contrajeron matrimonio al año siguiente. Ahora, comparten su historia en un sitio web personal con la intención de demostrar que el amor genuino trasciende la apariencia física.

Ambos vivieron durante años en la misma zona de Toronto sin conocerse. Tim nació en Canadá, mientras que Anita emigró desde Cambridge a los 11 años. Vivieron a tan solo 20 minutos de distancia durante más de una década.

Su conexión se consolidó tras conocerse en la fiesta de cumpleaños de un amigo mutuo. Inicialmente, ambos sintieron solo amistad, pero pasaban largas horas conversando, viajando juntos y compartiendo sus sueños. Con el tiempo, los sentimientos de Tim se intensificaron, y Anita comenzó a ver en él al hombre que siempre había buscado.

Viral
La empresaria Anita confesó que al principio la diferencia de altura era un problema para ella y veía a su futuro esposo como un «gran amigo».

Reflexión 

En publicaciones recientes, Anita reflexionó en redes sociales sobre sus expectativas previas. Explicó que, al escribir su lista de cualidades ideales para una pareja, nunca incluyó la altura como un requisito esencial. Admitió que, en su mente, había dado por sentado que Dios le enviaría a alguien más alto que ella para poder usar tacones cómodamente. Sin embargo, comprendió que eso era un detalle superficial en comparación con los valores profundos que realmente importaban.

Aseguró que oró por alguien con visión, humildad, un corazón generoso y una fe profunda. En Tim encontró todas esas cualidades. Aunque al principio le costó aceptar la diferencia física, ahora considera que su estatura es un rasgo encantador que añade dulzura a su relación.

Anita concluyó que, muchas veces, la persona correcta no se parece en nada a lo que uno imagina, y que eso puede ser precisamente lo más hermoso. Por eso, ambos decidieron contar su historia completa en su sitio web, con la esperanza de inspirar a otros que están esperando encontrar el amor.

También han publicado en Instagram aclaraciones para quienes dudan de su autenticidad. Explicaron que su historia tiene una versión corta —conocerse por amigos en común— y una versión larga, que consideran caótica y maravillosa. Decidieron documentarla no solo para recordarla, sino para animar a otros que puedan sentirse fuera de lo común.

Pareja amor altura
Con el tiempo, los sentimientos de Tim hacia Anita se volvieron románticos y aumentó su contacto con la creadora de contenido a través de mensajes de texto para tratar de mostrarle más de su personalidad, pero la creadora de contenido confesó que inicialmente «no lo vio de esa manera».

Liberan a vendedor de autos raptado en SPS: esto fue lo que pasó

Redacción. La Unidad Nacional Antisecuestros (UNAS), adscrita a la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), informó la madrugada de este sábado sobre la liberación del vendedor de autos al que se reportó como raptado la tarde de ayer, viernes, en el barrio Barandillas de San Pedro Sula, Cortés, al norte de Honduras.

Una vez que se recibió la alerta sobre la privación de la libertad de Diego Martínez Carías de 36 años, los equipos policiales iniciaron con su accionar y seguimiento, lo que provocó que los captores se sintieran acorralados.

De acuerdo con el reporte de la UNAS, al hondureño lo liberaron en el barrio Lempira de la capital industrial del país. Al realizar una revisión previa, se constató que estaba sano, salvo, sin heridas, solamente con el susto.

Liberación SPS (2)
Diego está a salvo, sin ningún daño físico y con sus familiares.

Los secuestradores tenían planeado solicitar la cantidad de 1.5 millones de lempiras por la libertad de Diego. Sin embargo, tras dejarlo libre se dieron a la fuga, pero se les está siguiendo la pista para detenerlos.

Lea además: Sujetos encapuchados raptan a vendedor de carros en San Pedro Sula 

¿Cómo fue el rapto?

La reconstrucción de hechos en este caso establece que el viernes 1 de agosto a eso de las 12:18 del mediodía, Diego Andrés Martínez Carias estaba en el interior de su negocio, un autolote denominado Americanos Auto Sport, ubicado en el barrio Barandillas de San Pedro Sula.

En el transcurso de unos minutos, ingresó al local un vehículo Kia Sorento de color ocre, del cual descendieron tres hombres que portaban chalecos antibalas negros, armas largas y ocultaban sus rostros con pasamontañas y gorras.

Una vez dentro, los sujetos solicitaron la identificación a cada una de las personas que estaba en el interior del establecimiento, y una vez que localizaron a Diego Andrés, uno de los captores expresó: «este es».

vendedor de carros
Se conoció que el hondureño es emprendedor y se dedica a la venta de autos importados.

Acto seguido, lo obligaron a abordar el vehículo antes mencionado dándose a la fuga con rumbo desconocido. Minutos más tarde, la exnovia de la víctima recibió seis llamadas telefónicas, en las que una voz masculina, similar a la de la víctima, le indicó que reuniera 1.5 millones de lempiras para que fueran entregados y así lograr su liberación.

Los familiares y testigos de lo acontecido informaron rápido y con valor a las autoridades policiales. Es por ello que los equipos de trabajo se desplazaron al sector, brindándole la asesoría necesaria a los parientes. A su vez, ejecutaron operativos en toda la zona, presionando así a los captores a dejar en libertad al joven.

Una vez liberado, a Diego lo llevaron a Medicina Forense en San Pedro Sula para la evaluación médica correspondiente.

Su familia lo recibió con un fuerte abrazo y agradeció a la autoridad por su rápido actuar.

Bebé muere tras atragantarse con frijoles en Alubarén

Redacción. Una tragedia sacudió al municipio de Alubarén, en el departamento de Francisco Morazán, la tarde de ayer viernes 1 de agosto, cuando un menor de aproximadamente un año perdió la vida tras atragantarse con un puñado de frijoles.

El pequeño, identificado como Delmer Noé Fúnez Munguía, se encontraba en su vivienda bajo el cuidado de sus familiares. Según relataron sus parientes, el niño apenas comenzaba a caminar y, como era habitual, se desplazaba gateando por diferentes rincones de la casa.

En un momento de descuido, el menor ingresó a una de las habitaciones, donde encontró una olla con frijoles rojos colocada debajo de una cama. Sin que ningún adulto lo notara, el niño comenzó a meterse los frijoles a la boca. Pocos minutos después, uno de los familiares lo descubrió inconsciente en el suelo.

Bebé muere tras atragantarse con frijoles Alubarén
El niño se metió varios frijoles a la boca.

Muerte 

Su abuelo, quien fue la primera persona en hallarlo, intentó auxiliarlo de inmediato. Relató a un medio local que, al verlo sin responder, lo cargó y salió corriendo en busca de ayuda.

La familia lo trasladó a un centro asistencial de la zona. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos del personal médico, los doctores confirmaron que el menor ya no presentaba signos vitales al llegar al hospital.

De acuerdo con el informe preliminar, algunos granos de frijoles habrían ingresado, obstruyendo su sistema respiratorio y provocando una asfixia casi inmediata. Esta hipótesis será confirmada o descartada mediante una autopsia que realizará Medicina Forense en las próximas horas.

Bebé muere tras atragantarse con frijoles Alubarén
El cuerpo del menor lo llevaron a la morgue.

El cuerpo del menor fue llevado a la morgue de Tegucigalpa, donde se le practicará el examen forense correspondiente para determinar la causa oficial de su fallecimiento.

El caso ha causado conmoción entre los vecinos de la comunidad, quienes expresaron su solidaridad con la familia y pidieron mayor atención y precaución con los menores dentro del hogar.

Imágenes: así fue la erradicación de plantaciones de coca en Colón y Olancho

Redacción. Autoridades de la Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA) mostraron imágenes de la erradicación de dos extensos cultivos de hoja de coca en los departamentos de Colón y Olancho.

De acuerdo con el reporte oficial, la primera plantación de 28 mil arbustos estaba en medio de una zona montañosa de la aldea Queseras, Iriona. Es por ello que se emplearon técnicas y tácticas especializadas para poder proceder con la quema.

Coca Iriona
El procedimiento es manual. Primero se arrancan las plantas de raíz y luego se forman pequeños bultos conocidos como fogatas.

La erradicación de un cultivo ilegal de droga se ejecuta tras la emisión de una orden por parte de un juez con competencia nacional. No obstante, antes se realizan análisis científicos a las muestras recolectadas en la incautación en los laboratorios de Medicina Forense.

En la operación también participaron elementos de la Dirección Nacional de Inteligencia Policial (DIPOL), Comando de Operaciones Especiales (COE), en conjunto con la fiscalía local de Trujillo, Colón.

La ubicación y aseguramiento de esta plantación se registró el pasado 26 de mayo del año en curso. Según los entes policiales, ocupaba una extensión aproximada de 4 manzanas de terreno.

Lea además: No hay detenidos: Incautan 34,500 plantas de coca y un laboratorio en Olanchito 

La de Olancho 

También, la DNPA coordinó en las últimas horas una segunda erradicación de hoja de coca en el municipio de San Esteban, Olancho. Este constaba de 55,595 mil arbustos, pero además tenía un laboratorio rústico para el procesamiento.

La acción se ejecutó exactamente en una zona montañosa de la aldea El Carbón y se coordinó con la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO), en cumplimiento a la orden judicial y protocolos legales.

Las plantas en San Esteban tenían una altura promedio de 1.60 metros.

Asimismo, se destruyó el laboratorio rústico elaborado con madera y plástico. Según las investigaciones estaba habilitado para la extracción de alcaloides para la pasta de coca.

En esta operación también participaron elementos de la Dirección Nacional de Fuerzas Especiales (DNFE), Dirección de Inteligencia Policial (DIPOL), policías de la Unidad Metropolitana de Prevención #15 (UMEP-15), así como efectivos de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO).

Las plantaciones de coca se han ido extendiendo por diferentes sectores de Honduras desde la última década. Sin embargo, son Colón y Olancho los departamentos donde más se registran operaciones de incautación, aseguramiento y destrucción.

Varias regiones de Honduras bajo lluvias y chubascos este sábado

Clima. El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (Cenaos) informó que este sábado 2 de agosto se prevén lluvias débiles en varias zonas del país.

La convergencia de los vientos del océano Pacífico y el mar Caribe generará lluvias débiles, dispersas y chubascos aislados en las regiones del oriente, norte y occidente del país.

Para la noche, una vaguada en altura provocará precipitaciones débiles, dispersas y moderadas, afectando principalmente las zonas del sur y suroccidente de Honduras.

Oleajes:

  • De 1 a 3 pies en el Litoral Caribe.
  • De 1 a 3 pies en el Golfo de Fonseca

Cenaos comunicó que la salida del sol será a las 5:29 de la mañana, mientras que la puesta ocurrirá a las 6:21 de la tarde. En horas de la noche, los hondureños podrán apreciar la luna en su fase de «cuarto menguante».

Clima
Detalles del clima este sábado.

Le puede interesar: Sara deja pérdidas en infraestructura valoradas en más de L 488 millones

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 33° como máximo, 23° como mínimas (05 milímetros)
  • Choluteca: 38° como máximo, 26° como mínimas (20 milímetros)
  • Colón: 31° como máximo, 24° como mínimas (03 milímetros)
  • Comayagua: 32° como máximo, 22° como mínimas (05 milímetros)
  • Copán: 30° como máximo, 22° como mínimas (10 milímetros)
  • San Pedro Sula: 32° como máximo, 24° como mínimas (10 milímetros)
  • El Paraíso: 31° como máximo, 20° como mínimas (03 milímetros)
  • Tegucigalpa: 30° como máximo, 18° como mínimas (05 milímetros)
  • Gracias a Dios: 29° como máximo, 26° como mínimas (05 milímetros)
  • Roatán: 31° como máxima, 27° como mínimas (02 milímetros)
  • Intibucá: 23° como máxima, 15° como mínimas (03 milímetros)
  • La Paz: 31° como máxima, 23° como mínimas (03 milímetros)
  • Santa Bárbara: 32° como máxima, 20° como mínimas (05 milímetros)
  • Lempira: 31° grados como máxima, 18° como mínimas (05 milímetros)
  • Ocotepeque: 30° como máxima, 19° como mínimas (03 milímetros)
  • Olancho: 33° como máxima, 20° como mínimas (05 milímetros)
  • Valle: 38° como máxima, 26° como mínimas (20 milímetros)
  • Yoro: 30° como máxima, 18° como mínimas (03 milímetros)

Riflazos 2,133

Humo blanco

La mera mera electoral ya puso orden en la casa, pues ya está a poco para que haya humo blanco y se encarrile el tren hacia la fiesta de noviembre. Ojalá aquel que dijimos no salga con otro berrinche de último momento.

Corrupción

Todos los días un trapito al sol nuevo y uno más para la Sede del Sol. Ahora uno de sus mismos libertinos soltó la sopa, desviaron 300 cheques por más de 950 melones. Aunque ya no está Le Minsitré, sus huellas están más frescas que pan de la mañana.

Familia

Hablando de la Sede del Sol, los rojitos no dan chance ni a los de su mismo partido. La zarca de la zona norte, bien conectada con uno de los “torones”, apadrinó a su cuñada para que agarre esa papa caliente.

Victoria

Gracias al esfuerzo de las fundaciones, los migrantes tuvieron una nueva victoria temporal. Pero los funcionarios libertinos celebraron como si ellos hubieran hecho algo, cuando en realidad fueron los que pusieron la piedra en el zapato con los “yunai”. Más cara dura no se puede.

Pobreza

Estamos en el trono de la pobreza económica. Hay mil factores, pero entre todos, los políticos y sus relajos son los reyes del desorden.

Incómodos

Solo fue a darse un rol y hacer acto de presencia uno de los toros del Medio Oriente a la Novia de Honduras, y los libertinos se ofendieron y salieron a cuestionar. Pero cuando sus aliados asiáticos arremetieron contra un líder azulito, ahí sí aplaudieron. En fin… la hipocresía.

Nada

Pasan las semanas, los meses, y los de atención primaria en salud siguen esperando jeringas, algodones y hasta guantes. Al final, los que pagan el pato son los pacientes, que tienen que llevar hasta el alcohol. ¿Y la gente de la Metro? Bien, gracias.

Te puede interesar: Riflazos 2,132

Nuevo escándalo en Sedesol: denuncian contrato fantasma y desvío de fondos millonarios

Tegucigalpa, Honduras. Una nueva denuncia por presuntos actos de corrupción, abuso de autoridad y violaciones laborales sacude a la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y al programa gubernamental Red Solidaria, luego de que el ciudadano Óscar Alejandro Zelaya Lara, extrabajador del proyecto y militante del Partido Libertad y Refundación (Libre), interpusiera una denuncia ante el Ministerio Público.

Se trata de una denuncia formal ante la Unidad Fiscal Especializada Contra Redes de Corrupción (UFERCO) y dirigida al fiscal general de la República, Johel Antonio Zelaya Álvarez.

En su escrito, Zelaya señala una serie de irregularidades que, asegura, ocurrieron durante la implementación del censo urbano del programa Red Solidaria en la ciudad de San Pedro Sula entre diciembre de 2024 y febrero de 2025.

Asegura haber sido contratado por Héctor Alvarado como supervisor de equipo de zona, junto a numeradores, coordinadores y otros perfiles técnicos, sin que se les brindara copia de sus contratos, sin capacitaciones formales, y sin el cumplimiento de los pagos acordados.

“Cuando llegamos a la escuela Soledad Fernández, donde se realizaría la contratación, no había personal capacitado. Improvisamos el proceso de selección porque vimos decenas de personas esperando empleo”, comenzó diciendo.

Agregó: “Empezaron a encerrarnos en aulas comenzaron a dar talleres. Como a la cuarta reunión nos quitaban los teléfonos y, en reuniones posteriores, nos informaron que los fondos provenían de un préstamo del BCIE, pero nunca se nos dio claridad del monto ni de la legalidad del proceso”, afirmó Óscar Alejandro Zelaya en una entrevista.

Óscar Alejandro Zelaya Lara
Óscar Alejandro Zelaya Lara, militante de Libre.

Contrato fantasma y fondos millonarios

Según el denunciante, el proyecto fue financiado con recursos provenientes del préstamo IDA 6401-HN, solicitado al Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), y relacionado con el proyecto de integración y protección social.

Aunque no existe documentación pública sobre el monto exacto del préstamo, dentro del equipo técnico del proyecto circulaban cifras no oficiales que hablaban de más de 950 millones de lempiras.

«El contrato que se firmó del 13 de diciembre de 2024 al 13 de febrero del 2025, hablaba  de que solo nos iban a pagar dos meses. En tiempo y forma el trabajo no se hizo, pero sí hubo talleres y capacitaciones. Sí hubo el tema de crear el contrato y la entrega del Pin Siafi, se entregó todo”, indicó Óscar Zelaya.

Sostuvo que “cuando terminó el período laboral en febrero, no nos volvieron a convocar. Yo supervisaba el sector de Chamelecón y, según sé, ninguno de mis 10 o 12 compañeros fue reincorporado. Nunca recibimos pagos ni liquidaciones”.

Inexistente 

El simpatizante de Libre afirmó que fueron llamados ocho meses más tarde, para firmar otro contrato.

Óscar Alejandro Zelaya afirmó: “fui al Ministerio de Trabajo, interpongo una denuncia y me dice una abogada, Ana Oseguera Mejía, que el contrato no existe. Pero yo tengo constancias firmadas por funcionarios de Sedesol para abrir una cuenta bancaria y ser incluido en planilla. ¿Cómo puede no existir un contrato si fui contratado formalmente?”.

“Si vamos a presumir que es un gobierno impecable, la transparencia es lo primero”, criticó.

Acusados 

Entre los señalados directamente en la denuncia presentada ante UFERCO, figuran Héctor Alvarado, abogado en San Pedro Sula; Tulio Miguel Rivera, coordinador del programa desde Tegucigalpa; Nineth Ramírez, personal administrativo y Jacky Morán, recursos humanos. También se menciona a José Carlos Cardona, exministro de Sedesol y Alejandra López, actual regidora del M28 en San Pedro Sula.

A ellos se les acusa por la presunta comisión de los delitos de corrupción, malversación de caudales públicos, estafa, abuso de autoridad, amenazas de muerte, apropiación indebida e incumplimiento de deberes y violaciones a la Ley de Contrataciones del Estado. Zelaya también solicita que se investigue a cualquier otro funcionario que resulte responsable.

Recomendado por diputados

Zelaya afirma que su incorporación al proyecto Red Solidaria se dio por medio de una recomendación directa del diputado de Libre, Netzer Mejía, mientras que otros ingresaron por recomendaciones de los congresistas Scherly Arriaga, Linda Donaire y Ramón Barrios,  quienes les habrían solicitado procesar varios currículums para el programa.

“Tengo pruebas de que subimos los datos a la plataforma, y también constancias firmadas por Tulio Rivera para que se me aperturara una cuenta bancaria y así ingresar a la planilla del proyecto PCI. ¿Cómo es que ahora dicen que no existe contrato alguno? Aquí hay una grave contradicción entre dependencias del Estado”, señaló.

Te puede interesar: Llueven críticas a diputada Isis Cuellar; reaparece en redes tras ‘Sedesolazo’

Amenazas de muerte

“A raíz de nuestras denuncias, las amenazas se han intensificado. Pero no tenemos miedo. Honduras es nuestro país”, declaró.

Además, afirmó que ya se presentó a derechos humanos y cuenta con una constancia por si necesitamos pedir asilo en otro país.

Una de las afirmaciones de Zelaya es que parte del dinero destinado al proyecto lo habrían desviado para financiar campañas políticas internas del partido Libre, justo antes de las elecciones primarias del 9 de marzo de 2025.

“Todo confabula a que ese dinero lo utilizaron para las elecciones internas, no hay que ser tonto para saber, que hay algo muy turbio detrás”, denunció.

Finalizó afirmando que los supervisores, el equipo de recursos humanos y otros afectados se silenciaron y no denunciaron.

Respuesta

Diario TIEMPO intentó comunicarse con el portavoz del Ministerio Público en San Pedro Sula, Elvis Guzmán, para conocer el procedimiento de la misma, pero se negó a dar declaraciones.

No obstante, el vocero del MP en Tegucigalpa, Yuri Mora, explicó que se recibió la denuncia y que pasará a un listado de las distintas denuncias.

“Las denuncias llegan, se les da el mismo trámite: entra al sistema, al módulo de recepción, después se asigna a la fiscalía que corresponda y se le da el trámite correspondiente. Todas pasan a un sistema y entran a una cola porque hay otras denuncias anteriores que están esperando que las asignen», indicó.

Afirmó que no hay tiempo para indicar cuándo se procederá a establecer señalamientos o requerimientos fiscales en contra de los acusados.

Sedesol
Yuri Mora: «Las denuncias llegan, se les da el mismo trámite, entra al sistema, al módulo de recepción».

Lee también: Mirtha Gutiérrez asume como nueva secretaria de Sedesol tras renuncia de José Cardona

Casos

Este caso se suma a los escándalos surgidos desde Sedesol, cuando la manejaba José Carlos Cardona.

Uno de los casos que más ha resaltado es el “Sedesolazo”, que surgió de un video que mostraba a la diputada de Libre, Isis Cuellar, sosteniendo una llamada telefónica con el exministro Cardona, en la que se hablaba del uso irregular del Fondo Social.

Isis Cuellar
A Isis Cuellar el MP no la ha citado por el caso señalado.

Tras salir a la luz el escándalo, la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) realizó el secuestro y solicitud de los documentos de distintas secretarías. Hasta el momento no ha habido mayores avances, según se conoció. El caso le costó el puesto dentro del partido a Cuellar, y Cardona tuvo que abandonar su cargo como ministro.

Además de eso, han surgido señalamientos de irregularidad en la gestión mediante el Fondo Social de distintos diputados. Entre ellos se ha mencionado a Fabricio Sandoval, quien habría gestionado cerca de 30 millones de lempiras para diferentes proyectos, de los que no ha rendido cuentas.

Aún no existen líneas de investigación contra Sandoval.

Sobre estos casos, las autoridades del Ministerio Público no ha aperturado líneas de investigación. Mientras tanto, la población exige que se esclarezca el uso de los fondos en los distintos casos de corrupción en la actual administración.

Fin del teletrabajo: empleados públicos vuelven a sus oficinas

Redacción. La Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización informó este viernes que se suspende la modalidad de teletrabajo implementada recientemente y se ordenó el retorno inmediato del personal a la jornada laboral presencial normal.

La medida se adopta tras evaluar una disminución en los contagios de enfermedades respiratorias, incluyendo variantes del SarCOVID‑19 como la Ómicron XFG, según el comunicado.

Durante la semana anterior, el gobierno recurrió al teletrabajo parcial y turnos rotatorios con el fin de frenar el ciclo de incubación, desarrollo y contagio de patologías respiratorias entre el personal del Ejecutivo.

Empleados Públicos Teletrabajo
Honduras tuvo un repunte significativo de enfermedades respiratorias.

Luego de verificar la reducción de casos mediante monitoreo interno, Gobernación determinó que ya no es necesario mantener el esquema excepcional. Por tanto, se instruye a todos los empleados y empleadas a reincorporarse de forma presencial a sus funciones en sus respectivos centros de trabajo.

Lea también: “No hay evidencia científica”: experto critica retorno a clases virtuales y teletrabajo

Medidas 

No obstante, la Secretaría remarcó que se mantienen vigentes varias medidas de bioseguridad obligatorias para prevenir nuevos brotes:

  • Uso permanente y correcto de mascarilla dentro de edificios y espacios públicos.
  • Lavado frecuente de manos o uso de gel desinfectante.
  • Distanciamiento físico adecuado en oficinas, reuniones y zonas comunes.
  • Evitar aglomeraciones en espacios cerrados o mal ventilados.

Además, se giraron instrucciones a los titulares de instituciones, gerencias y direcciones para que velen por el cumplimiento riguroso de estas disposiciones en todas las dependencias bajo su responsabilidad.

El comunicado hace un llamado a la población a colaborar con el retorno ordenado del personal público, respetando las normas sanitarias durante la atención en oficinas gubernamentales.

Comunicado del Gobierno
Comunicado del Gobierno.

Las autoridades aclararon que el retorno presencial no significa relajar los protocolos, sino adaptarlos a una nueva fase operativa con vigilancia constante. En caso de repuntes, se evaluarán nuevamente medidas de contención.

La disposición entra en vigor de forma inmediata y estará sujeta a cambios según el comportamiento epidemiológico del país. Para nuevas actualizaciones, se recomienda consultar los canales oficiales de la Secretaría.

Joven finge su secuestro para cambiar de carro y pagar deudas en El Paraíso

Redacción. Un joven hondureño protagonizó un inusual caso de extorsión al fingir su propio secuestro con el fin de obtener tres millones de lempiras, dinero que, según confesó una vez localizado, pretendía usar para cambiar su carro por uno nuevo y saldar algunas deudas personales.

De acuerdo con el informe, la Unidad Nacional Antisecuestros (UNAS) logró descubrir el engaño y dar con su paradero en una vivienda del barrio La Zapera, en el municipio de Oropolí, El Paraíso.

El joven, identificado como Jonathan Adalberto García Ramírez, de 29 años y estudiante universitario, fue reportado como desaparecido hace tres días. La denuncia indicaba que supuestos desconocidos lo habían interceptado mientras se dirigía de Tegucigalpa a San Pedro Sula.

Fingió su secuestro
Jonathan Adalberto García Ramírez estaba sano y salvo.

Según el relato, los supuestos secuestradores exigían de forma violenta la suma de tres millones de lempiras. Asimismo, amenazaban con asesinar al joven si no se realizaba el pago.

Lea también: Hermanos enfrentan proceso judicial por planear secuestro en Copán

Con ayuda de un amigo 

La persona a la que se le exigía la recompensa era su madrina, una empresaria de San Pedro Sula que lo ha apoyado desde su infancia y cubre la mayoría de sus gastos. Pese a esta relación cercana, Jonathan decidió urdir un plan junto a un amigo cómplice, con quien se trasladó a la zona oriental del país para ocultarse y simular el secuestro.

Durante estos días, su cómplice era el encargado de realizar las llamadas con tono amenazante y exigir el dinero a la madrina del joven, según las autoridades.

Sin embargo, gracias al trabajo de inteligencia, los agentes localizaron este viernes al joven y a su cómplice descansando tranquilamente en la vivienda de este último, sin que el supuesto secuestrado presentara ningún daño físico.

Una vez detenido, García Ramírez confesó que él mismo planificó el falso secuestro por “necesidad económica”. También, admitió que pretendía utilizar el dinero para mejorar su vehículo y pagar algunas deudas personales.

Autoridades capturaron al acompañante del supuesto secuestrado.

Las autoridades informaron que este tipo de delitos son particularmente graves porque movilizan recursos institucionales. Además, pueden causar daños emocionales y financieros a las víctimas.

La Policía Nacional continúa con el proceso legal correspondiente contra ambos involucrados, quienes podrían enfrentar cargos por simulación de delito y extorsión.

error: Contenido Protegido