32.1 C
San Pedro Sula
martes, mayo 13, 2025
Inicio Blog Página 171

Nuevamente suspenden sesión tras no permitirle al PL presentar moción de orden

Tegucigalpa, Honduras. Por segundo día consecutivo, la Junta Directiva del Congreso Nacional (CN) suspendió la sesión legislativa tras no permitirle el uso de la palabra a la bancada del Partido Liberal para presentar una moción de orden.

Desde ayer, miércoles, en el regreso a la actividad legislativa, la bancada liberal intentó presentar una moción de orden, referente a los hechos ocurridos el pasado 9 de marzo en las elecciones primarias e internas y solicitando que la comisión especial de investigación sea conformada por diputados de las diferentes bancadas.

La situación provocó discusiones entre los legisladores.

En ese sentido, este jueves, Hugo Noé Pino, como presidente en función por la ausencia de Luis Redondo, dio el uso de la palabra. Cuando comenzaron la lectura de la moción de orden, se la arrebató, justificando que no contaba con los elementos que debe contener una moción.

Tras la acción, los congresistas de la bancada de oposición, en compañía de diputados de otras bancadas, se levantaron en forma de protesta y se plantaron frente a la Junta Directiva, exigiendo que se les otorgue el derecho del uso de la palabra.

Es importante resaltar que durante la sesión se sometieron ante el pleno seis préstamos con distintas entidades financieras internacionales, de los cuales buscaron dispensarles los dos primeros debates.

Sin embargo, no fue apoyado por el pleno la aprobación de los mismos en un tercero y único debate.

Ver video 

 

Además, la sesión inició al filo de las 12 del mediodía y la suspendieron una hora más tarde. Tras este brevísimo regreso, convocaron para el martes 22 de abril, después del feriado de Semana Santa.

¿Qué establece la moción?

La moción, cuya lectura no pudo llevarse a cabo este día, establece que el pleno aprueba la conducta de las consejeras del Consejo Nacional Electoral (CNE), Ana Paola Hall y Cossette López, durante el proceso electoral primario.

A través de la misma, desconocen la comisión especial de investigación de los hechos ocurridos en las elecciones recientes, por estar integrada mayormente por diputados del partido Libertad y Refundación (Libre) y congresistas afines al partido de gobierno.

En la sesión presentaron varias cápsulas de los partidos opositores en medida de rechazo hacia la Junta Directiva.

En ese sentido, por medio de la moción, solicitaron que la comisión se vuelva a integrar. Pero pidieron que esta vez incluya a diputados de las distintas bancadas representadas en el Congreso Nacional.

Le puede interesar: Congreso Nacional elimina receso del mes de mayo

Otro de los puntos de la moción es que insta al fiscal general del Ministerio Público, Johel Zelaya, a ampliar las investigaciones y no solo centrarse en el CNE. Se solicitó prestar atención a todos los actores involucrados, como las Fuerzas Armadas (FF. AA.) de Honduras.

Justificación

El diputado Hugo Noé Pino ofreció una conferencia de prensa y afirmó que la moción no contaba con los argumentos necesarios, y que en realidad se trataba de un proyecto de ley.

«Se ha querido tergiversar las actuaciones que como presidente en funciones ejercí. Estuve por 10 minutos en la sala VIP platicando con la abogada Maribel Espinoza, señalándole que habíamos suspendido las sesiones para interferir en discusiones estériles en la declaratoria de las elecciones primarias e internas», comenzó diciendo.

Hugo Noe Pino
Hugo Noe Pino, vicepresidente del CN.

Sostuvo que le arrebató el uso de la palabra a Espinoza porque lo que estaba presentando era un proyecto y debía hacerlo en el tiempo establecido, no en ese momento.

Agregó que «lo que quiso presentar como una moción no tenía los fundamentos ni procedimientos. Nosotros teníamos copia. Aparecía como un decreto que iba a aprobarse en el Congreso, que se discute en la parte de proyectos. Es una lástima de carácter personal que nos haya interrumpido la actividad ayer y hoy».

De igual interés: Convocan a reunión de Junta Directiva y jefes de bancada del Congreso Nacional

¡Jóvenes de SPS en riesgo! Alertan sobre incitación al consumo de drogas cerca de centros educativos

Redacción. Las autoridades policiales emitieron una alerta sobre la posible incitación al consumo de drogas en los alrededores de algunos centros educativos de San Pedro Sula, Cortés. Esta preocupación surge ante la vulnerabilidad de los jóvenes y la influencia de elementos externos en su entorno escolar.

El subcomisario de la Policía Nacional de la capital industrial, Edgardo Baca Barahona, declaró a un medio local que la labor de su institución no sólo es combatir el delito, sino también prevenir el acceso de menores a sustancias prohibidas.

Baca Barahona destacó la implementación de mecanismos de concienciación a través del programa GREAT (Gang Resistance Education and Training), cuyo objetivo primordial es prevenir la violencia y la delincuencia juvenil.

El subcomisario de la Policía de San Pedro Sula, Edgardo Baca Barahona.

Lea también: Frente frío se debilita antes de Semana Santa, pero se aproxima otro

Para lograrlo, el programa se enfoca en fortalecer a familias y comunidades, a la vez que capacita a niños y jóvenes en habilidades cruciales para resistir la influencia negativa de las pandillas y otras actividades ilícitas, como el consumo de drogas

Consejeros y orientadores

En respuesta a la problemática, una docente de San Pedro Sula señaló que las instituciones educativas cuentan con consejeros y orientadores encargados de guiar y apoyar a los estudiantes.

Si bien las autoridades reconocen la existencia de esta amenaza latente y en aumento en entornos escolares, aseguran que, hasta ahora, no se han reportado incidentes graves. No obstante, admiten que los riesgos son reales y requieren una atención constante y proactiva.

Las autoridades educativas deben abordar el tema de consumo de drogas.

Ante este panorama, las autoridades educativas enfatizan la necesidad de fortalecer los programas de capacitación, consejería y orientación dirigidos a los estudiantes. El objetivo es dotarlos de herramientas necesarias para identificar situaciones de peligro. También para resistir la presión de grupo y mantener relaciones sanas dentro de su entorno escolar.

Le puede interesar: Atlántida pasa a alerta verde: extienden la misma medida a otro departamento

Helicóptero con cuatro personas a bordo se estrella en río de Nueva York

REDACCIÓN. Un helicóptero con al menos cuatro personas a bordo se ha estrellado este jueves en el río Hudson, cerca del Pier 40 de la ciudad de Nueva York, informó el Departamento de Policía. Los cuatro tripulantes fueron sacados del agua y las autoridades dicen que hay múltiples fatalidades, aunque aún no han aclarado aún cuántas, según la cadena NBC News.

Dos oficiales señalaron de manera preliminar que parece haber sido un helicóptero turístico, pero todavía están comprobando esa información.

 

El Departamento de Bomberos dijo haber recibido un reporte sobre el incidente a las 03:17 p.m. (hora de la costa este). El helicóptero cayó al río cerca de Houston Street y el túnel Holland que comunica Nueva York con Nueva Jersey.

 

La Administración Federal de Aviación (FAA) dijo en su cuenta de X que se trata de un helicóptero Bell 206. “La FAA y la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) dirigirán la investigación y proporcionarán cualquier actualización”, explicó.

Le puede interesar también: Helicóptero médico se estrella y deja tres fallecidos en Mississippi

Un testigo dijo haber visto como una de las aspas del aparato salía volando por el aire cuando viajaba hacia el sur en dirección a Nueva Jersey. «No sé lo que pasó en la cola, pero sencillamente se desplomó», dijo Avi Rakesh a la cadena de noticias NBC News. «Cayó a unos pies del túnel Holland, no puedo imaginar si lo hubiera golpeado», agregó.

rescate
Equipos de rescate se movilizaron rápidamente.

“Debido a un accidente de helicóptero en el río Hudson, en las inmediaciones de la autopista West Side y Spring Street, espere vehículos de emergencia y retrasos de tráfico en las zonas circundantes”, informó en su cuenta de X el Departamento de Policía de Nueva York.

Videos publicados en redes sociales mostraron la aeronave mayormente sumergida, boca abajo en el agua, contó la agencia de noticias The Associated Press.

El Departamento de Bomberos añadió que tenía unidades en el lugar realizando operaciones de rescate. En los videos se veían múltiples botes de rescate rodeando la aeronave.

 

VIDEO | Festejan cumpleaños a chihuahua y su reacción se viraliza

Redacción. En un entorno donde las plataformas sociales capturan momentos excepcionales e imprevistos, un video en TikTok logró cautivar a millones.

Un usuario de la red, conocido como @marianamr_17, publicó un clip que muestra la celebración del séptimo cumpleaños de su perra Chloe, una chihuahua originaria de Costa Rica.

Este video, que ya tuvo 2.9 millones de «me gusta», presenta a Chloe disfrutando de su día especial con una tarta hecha a medida para ella. La perra, claramente emocionada, levanta sus patas en un gesto que muchos interpretaron como una manifestación de alegría.

Este evento atrajo el interés de los fanáticos a los animales. Además, desató una discusión sobre el fenómeno de tratar a las mascotas como si fueran humanas.

cumpleaños chihuahua mascota sorprendió
Algunos usuarios apoyaron a la dueña de la perrita.

De igual interés: Quinceañera se viraliza por elegir tortillería para su sesión de fotografías

Cumpleaños viral 

La publicación suscitó diferentes reacciones. Mientras algunos usuarios compartieron su entusiasmo y asombro al ver a Chloe tan contenta, otros plantearon dudas sobre la idea de celebrar un cumpleaños para un perro.

“El mejor día de mi vida, comparto cumpleaños con Chloe”, expresó un usuario, capturando la emoción que provocó el video. No obstante, también hubo quienes cuestionaron: “cómo se les ocurre hacerle una fiesta”, demostrando que no todos comparten la misma opinión acerca de este tipo de celebraciones.

También, surgieron críticas relacionadas con la “humanización” de los animales. En ese sentido, varios comentarios cuestionaron si era necesario organizar un cumpleaños como si se tratara de una persona.

Este fenómeno viral resalta el impacto que tienen las redes sociales, especialmente plataformas como TikTok, en la manera en que las personas comparten y celebran sus momentos personales.

Vea el video:

 

Exjefe de la DEA revive polémico acto de consejero del CNE, ¿podrían declararlo terrorista?

Redacción. El exdirector de Operaciones Internacionales de la Administración para el Control de Drogas (Drug Enforcement Administration, DEA), Mike Vigil, advirtió que el actual consejero del Consejo Nacional Electoral (CNE), Marlon Ochoa, podría ser objeto de una acusación formal por parte del gobierno de Estados Unidos, debido a su presunta participación en el incendio de la Embajada Americana en Tegucigalpa.

En declaraciones brindadas para CHTV, Vigil explicó que el caso encajaría perfectamente dentro del marco legal estadounidense sobre terrorismo. Según puntualizó, esta legislación contempla como actos terroristas aquellos que implican agresiones contra ciudadanos norteamericanos o la destrucción de propiedades del gobierno de EE. UU., como lo sería una embajada.

El exfuncionario estadounidense señaló que, de llegar a juicio, Ochoa podría enfrentar consecuencias severas. Entre las posibles penas mencionó la cadena perpetua e incluso la pena de muerte, en caso de comprobarse responsabilidad directa.

Una fotografía comprometedora

Vigil destacó que una de las piezas clave en una eventual acusación sería una fotografía ampliamente conocida en redes sociales, en la que aparece Marlon Ochoa posando con una sonrisa frente a la embajada en llamas. Según comentó el experto, esa imagen podría utilizarse como prueba fundamental para establecer su implicación en los hechos.

A su juicio, Ochoa habría actuado de forma imprudente al tomarse esa «selfie», que se ha viralizado en internet y que lo situaría directamente en la escena del delito. Dijo que la evidencia gráfica sería suficiente para sustentar una acusación.

Marlon Ochoa terrorista
La polémica foto de Marlon Ochoa.

La justicia estadounidense no olvida

Mike Vigil también subrayó que, a diferencia de otros sistemas judiciales, la justicia en Estados Unidos no olvida los actos de terrorismo, sin importar cuánto tiempo pase.

Seguidamente, consideró que Marlon Ochoa podría sentirse protegido por su posición o por la distancia geográfica, pero recalcó que las autoridades estadounidenses actúan con firmeza cuando se trata de este tipo de delitos.

Respecto a los pasos a seguir, indicó que la decisión final sobre si presentar o no cargos dependerá de los fiscales federales, en coordinación con el Departamento de Justicia. Anticipó que, en su opinión, el caso podría ser asignado a los fiscales del Distrito Sur de Nueva York, conocidos por su experiencia en casos complejos de conspiración y crimen organizado.

USA
Mike Vigil, exdirector de la DEA.

De igual interés: Marlon Ochoa acusa a Cossette López de conspirar contra Rixi Moncada

Extradición y posibles escenarios legales

Vigil también hizo referencia a los desafíos del proceso legal internacional. Señaló que el Tratado de Extradición entre Honduras y Estados Unidos es frágil, en parte por intentos recientes de anularlo o limitarlo. Ante ese escenario, consideró probable que EE. UU. emita una acusación sellada y espere a que Ochoa salga del país para capturarlo mediante una alerta roja de Interpol.

Frente frío se debilita antes de Semana Santa, pero se aproxima otro

Redacción. El frente frío que actualmente se experimenta en el territorio hondureño no representa ningún riesgo significativo para los veraneantes que planean movilizarse en el feriado de Semana Santa, que inicia en cuestión de días, aunque esto podría cambiar.

Así lo indicó el especialista en temas climáticos César Quintanilla en declaraciones ofrecidas a Diario Tiempo. El experto explicó que el fenómeno climático corresponde al frente frío número 37 del año, el que se caracteriza por una combinación de temperaturas frías y humedad.

Aclaró que el frente frío ya se encuentra en su etapa final, conocida como frontólisis, un proceso mediante el cual el sistema frontal comienza a debilitarse hasta desaparecer. Señaló además que, en cuestión de horas, dejará de tener impacto directo en el país, aunque podrían persistir algunos remanentes menores.

frente frío durante Semana Santa
El experto pronostica temperaturas cálidas para la próxima semana.

De igual interés: Semana Santa 2025: horarios de atención y cierre de bancos en Honduras

Se aproxima nuevo frente frío

Si bien el sistema climático actual está finalizando, Quintanilla advirtió que se aproxima un nuevo frente frío, el número 38.

Ese seguirá un patrón diferente, recortándose sobre el Caribe, por lo que su impacto será indirecto. Lo que podría percibirse en algunas partes será un leve incremento en la humedad, sin mayores alteraciones en las condiciones generales del clima.

Con base en estas condiciones, se estima que la Semana Santa transcurrirá sin fenómenos extremos, pero se recomienda estar atentos a los reportes meteorológicos oficiales para cualquier cambio inesperado.

frente frío durante Semana Santa
En los últimos días, los hondureños han sentido temperaturas frías.

CN reprograma comparecencias de consejeros del CNE para después de Semana Santa

Redacción. La Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales del Congreso Nacional decidió reprogramar la comparecencia de los consejeros del Consejo Nacional Electoral (CNE) para después de la Semana Santa.

La decisión surge luego de una solicitud presentada por las consejeras Cossette López y Ana Paola Hall debido a su citación como testigos en el Ministerio Público en horas de la tarde de este jueves.

El presidente de la comisión, Ramón Barrios, explicó que, aunque originalmente se había previsto una doble jornada de comparecencias para este día, se aceptó la solicitud de las consejeras.

«Como ustedes sabrán, esta comisión había decidido la semana pasada que hoy debía comparecer en una doble jornada la presidenta del CNE, la abogada Cossette López, y por la tarde, la abogada Ana Paola Hall», dijo Barrios.

«Sin embargo, ellas nos informaron que estaban citadas también como testigos en el Ministerio Público y que ocuparían la mañana para prepararse. En función de ello, hemos decidido reprogramar las comparecencias», detalló.

reprograma comparecencias consejeros CNE
Los congresistas Ramón Barrios y Silvia Ayala, dando a conocer la decisión de la comisión.

La nueva agenda establece que el jueves 24 de abril se presentará López por la mañana y Hall por la tarde. Mientras tanto, el viernes 25 de abril, Marlon Ochoa, también consejero, deberá comparecer.

Vea también: FF. AA. se desmarcan del CNE tras declaratoria de las elecciones primarias

Investigaciones

La reprogramación de las comparecencias se dará luego de la Semana Santa, que inicia el 13 de abril y finaliza el 20 de abril. Este proceso es parte de las investigaciones en torno al polémico traslado de urnas ocurrido el 9 de marzo de 2025.

La comisión está integrada por diputados de diferentes partidos, incluyendo:

  • Carlos Raudales
  • José Rosario Tejeda
  • Silvia Ayala
  • Alberto Chedrani
  • Tomás Ramírez
  • Karen Martínez
La entrega de las maletas electorales tuvo retrasos.

Estos congresistas se encargarán escuchar a los citados y brindar un informe ante el Congreso Nacional.

Guerra de aranceles de USA: Instan a Honduras a pactar acuerdos rápidos con Trump

Redacción. Tras los aranceles del 10 % impuestos por Estados Unidos a Honduras, el economista Roberto Lagos sugirió al gobierno hondureño acelerar negociaciones para llegar a acuerdos con el país del norte de América, como lo hacen ya Panamá y El Salvador.

«Los países que van a ser ganadores de este proceso son los países que logren tener acuerdos y que logren procesos de negociación de forma más rápida con el gobierno de los Estados Unidos», indicó Lagos, a través de un foro televisivo.

En ese contexto, destacó el caso de Panamá, a quien el gobierno estadounidense también le aplicó un arancel del 10 %. «Estados Unidos ha logrado sacar a China del Canal de Panamá y Panamá se encuentra en un proceso de negociación probablemente más avanzado que los demás países de Centroamérica», añadió.

Del mismo modo, Lagos hizo alusión de otro país centroamericano, con el cual el gobierno estadounidense ha tenido, recientemente, «fuertes» relaciones diplomáticas.

«Otro caso, El Salvador, vemos un Nayib Bukele que visita Estados Unidos la próxima semana; qué pasa si El Salvador logra un acuerdo», cuestionó haciendo énfasis a los acercamientos de los países de la región.

En ese sentido, el experto en materia económica resaltó que «la velocidad en el proceso de negociación va a determinar quiénes son los ganadores y quiénes son los perdedores (en cuanto al tema de los aranceles)».

El economista también explicó que en la industria comercial hay países dominantes, como el caso de China, que aplican reciprocidad. No obstante, en el caso de Honduras deben de primar las negociaciones. «China lo que hace es que responde con aranceles, los demás países responden negociando«, agregó.

Roberto Lagos, economista hondureño.

Le puede interesar: ¿Honduras aplicará aranceles a Estados Unidos? Canciller responde

Aranceles

La semana pasada, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles del 20 % a las importaciones provenientes de la Unión Europea (UE) y del 10 % a varios países latinoamericanos, incluyendo Honduras, Argentina, Brasil y Chile, como parte de su estrategia en la guerra comercial.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

De igual importancia: Cafetaleros instan al gobierno liderar negociaciones post aranceles de Trump

Matan a abuelo tras presumir dinero de venta de tierras en Valle

Redacción. Un macabro hallazgo se registró el pasado miércoles en la aldea Macuelizo, ubicada en el municipio de Nacaome, Valle, al sur del país.

Un hombre de 73 años, identificado como Francisco Pérez Reyes, apareció muerto dentro de su casa. Al parecer fue atacado con un arma blanca.

El lamentable hecho podría estar relacionado con la reciente venta de un terreno por parte del adulto mayor, según explicó a medios locales la nieta de la víctima.

La joven relató que su abuelo presumía de un dinero en la aldea, resultado de la venta de unas tierras, lo que podría haberlo convertido en un blanco fácil para los delincuentes.

asesinan a adulto mayor Nacaome
El hondureño, de 73 años, fue asesinado con un arma blanca, según información preliminar. Foto de referencia

También comentó que don Francisco vivía solo y que, cuando regresó a su hogar después de una visita a familiares cercanos, criminales lo interceptaron dentro de la vivienda. El ataque fue brutal y no pudo sobrevivir a las heridas.

La Policía Nacional, junto con agentes de investigación, se desplazó al lugar del crimen para recabar evidencias y entrevistar a posibles testigos. Aunque aún no se han esclarecido todos los detalles del homicidio, las autoridades trabajan para dar con los responsables.

Muerto
El cuerpo lo trasladaron a la morgue de Tegucigalpa, la capital. 

Investigan crimen 

Especialistas de Medicina Forense, del Ministerio Público, también acudieron a la escena para realizar el levantamiento del cuerpo y llevar a cabo la autopsia correspondiente, que podría arrojar más información sobre las circunstancias del crimen.

Este homicidio se suma a la creciente preocupación por la violencia en la zona sur del país, principalmente en el departamento de Valle. La comunidad se encuentra consternada por este acto de violencia, que enluta a una familia hondureña más y genera indignación entre los habitantes de la región.

Con casco y chaleco antibalas llegó exalcalde «Chande» Ardón a audiencia inicial

Tegucigalpa, Honduras. Bajo fuertes medidas de seguridad, el exalcalde del municipio de El Paraíso, Copán, Alexander Ardón, compareció este día en la audiencia inicial.

El exfuncionario llegó al recinto judicial vistiendo un uniforme naranja, un chaleco antibalas y un casco. Un detalle que no pasó desapercibido fue el rapado de su larga cabellera, procedimiento estándar al ingresar al sistema penitenciario.

Lea también – Envían a Támara a «Chande» Ardón, acusado de lavados de activos

Miembros del Instituto Nacional Penitenciario (INP) realizaron el traslado de «Chande» Ardón hasta la sala de audiencias, donde enfrentará el proceso judicial en su contra por el presunto delito de lavado de activos.

Patrimonio

La portavoz del Poder Judicial, Bárbara Castillo, informó a los medios de comunicación que durante la audiencia se evacuarán los medios de prueba presentados en la causa instruida contra el exalcalde. «Supuestamente, su capital no es compatible con los ingresos que él tenía durante su desempeño como alcalde y las actividades extras que realizaba. Se detectó un incremento de más de 50 millones de lempiras en su patrimonio. Eso deberá ser justificado este día por la defensa técnica del acusado», explicó la portavoz.

El exalcalde llegó custodiado y con chaleco anti balas.

Castillo añadió que la defensa legal de Alexander Ardón solicitó medidas de protección para su cliente. Aunque, no ofrecieron detalles específicos sobre la naturaleza de esta petición.

La acusación por lavado de activos se basa en la presunta incongruencia entre los ingresos declarados por el exalcalde durante su gestión y las actividades económicas adicionales que realizaba, en comparación con el significativo aumento de su patrimonio.

Le puede interesar – Dictan detención judicial a implicado en muerte de agente de Dipampco

Alexander
Se puede apreciar que tenía su cabello largo.
error: Contenido Protegido