24.1 C
San Pedro Sula
jueves, mayo 15, 2025
Inicio Blog Página 167

Más allá del estrés: las verdaderas causas de la caída del cabello en las mujeres

Redacción. La caída del cabello en mujeres es un problema cada vez más frecuente, pero no siempre está relacionada con el estrés. Aunque esta suele ser la explicación más común, existen diversas causas médicas que pueden desencadenar distintos tipos de alopecia.

Reconocer las causales a tiempo es clave para evitar complicaciones y recibir el tratamiento adecuado.

Perder entre 100 y 150 cabellos al día se considera normal. Sin embargo, si la caída es más abundante, persistente o aparecen zonas sin cabello, es momento de consultar con un dermatólogo. La caída excesiva puede estar relacionada con alteraciones hormonales, déficits nutricionales o enfermedades autoinmunes.

Tipos de alopecia femenina más comunes

Efluvio telógeno

  • Causa principal: estrés físico o emocional, fiebre, cirugía, postparto, cambios hormonales o medicación.

  • Síntomas: caída difusa y repentina del cabello.

  • Pronóstico: suele ser temporal y mejora en pocas semanas si se identifica y corrige el factor desencadenante.

Alopecia androgénica

  • Causa principal: predisposición genética y alteraciones hormonales (como menopausia o síndrome de ovario poliquístico).

  • Síntomas: afinamiento progresivo del cabello, especialmente en la parte frontal y superior de la cabeza.

  • Pronóstico: es crónica, pero puede tratarse para frenar su avance.

Alopecia areata

  • Causa principal: autoinmunidad (el sistema inmune ataca los folículos pilosos).

  • Síntomas: aparición de calvas en forma de parches, pérdida del vello corporal o cejas.

  • Pronóstico: puede remitir espontáneamente o requerir tratamiento médico especializado.

Aunque muchas mujeres atribuyen la caída del cabello al estrés, detrás de este síntoma pueden esconderse desequilibrios hormonales, deficiencias nutricionales o incluso enfermedades autoinmunes.

Le puede interesar: ¿Cómo influye tu dieta y hábitos en la caída del cabello?

¿Qué estudios o pruebas se recomiendan?

  • Analítica general: para descartar anemia, deficiencias de hierro, zinc, vitamina D o problemas tiroideos.

  • Revisión del historial médico: para detectar posibles causas hormonales, medicamentosas o inmunológicas.

  • Tricoscopia: técnica no invasiva que analiza el estado del cuero cabelludo y los folículos.

Opciones de tratamiento disponibles

  • Fórmulas dermatológicas personalizadas: lociones o preparados con activos para estimular el crecimiento.

  • Mesoterapia capilar: microinyecciones de vitaminas, aminoácidos y minerales.

  • Plasma rico en plaquetas (PRP): tratamiento regenerativo con factores de crecimiento.

  • Cuidado cosmético especializado: champús, mascarillas y sérums adaptados.

  • Terapias de limpieza profunda: como Hydrafacial capilar, para eliminar impurezas del cuero cabelludo.

Si la caída del cabello es evidente y sostenida en el tiempo, lo más recomendable es acudir a un dermatólogo para una evaluación clínica.

La caída del cabello en mujeres no debe tomarse a la ligera. Más allá de la estética, puede ser un síntoma de fondo que requiere evaluación médica. El diagnóstico temprano permite frenar la progresión de la alopecia y, en muchos casos, recuperar el cabello perdido. Acudir al especialista es fundamental para mantener tanto la salud capilar como el bienestar general.

De igual importancia: Los mejores alimentos para reducir el colesterol alto

Hoy se conmemora el Día Mundial de la Sarcoidosis, una enfermedad inflamatoria poco común

Redacción. Cada 13 de abril se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre la Sarcoidosis, con el propósito de informar y sensibilizar a la población sobre esta enfermedad inflamatoria crónica, considerada rara y de origen aún desconocido.

La fecha busca también fomentar la investigación médica y mejorar el diagnóstico y tratamiento para quienes la padecen.

La sarcoidosis es una enfermedad que provoca inflamación en diversos órganos del cuerpo, caracterizada por la formación de granulomas (acumulaciones de células inflamatorias).

Aunque puede afectar casi cualquier parte del cuerpo, los pulmones y los ganglios linfáticos son los órganos más comúnmente comprometidos.

Le puede interesar: Descubre los increíbles beneficios del jugo de remolacha para tu salud

Órganos que puede afectar:

  • Pulmones

  • Ganglios linfáticos

  • Piel

  • Ojos

  • Corazón

  • Hígado

  • Sistema nervioso central (en casos menos frecuentes)

Síntomas comunes

Los síntomas varían dependiendo del órgano afectado. Entre los más frecuentes se encuentran:

  • Tos persistente

  • Dificultad para respirar

  • Fatiga extrema

  • Fiebre

  • Dolor articular

  • Inflamación ocular

  • Lesiones o erupciones en la piel

Aparte de la fiebre, los pacientes también pueden presentar tos.

Diagnóstico

No existe una prueba única para detectar la sarcoidosis. El diagnóstico suele requerir una combinación de estudios como:

  • Radiografía de tórax

  • Pruebas de función pulmonar

  • Análisis de sangre

  • Resonancia magnética o tomografía

  • Biopsia del tejido afectado

Tratamiento

El tratamiento varía según el grado de afectación y puede incluir:

  • Observación médica (en casos leves que remiten solos)

  • Corticoides (para reducir la inflamación)

  • Medicamentos inmunosupresores (en casos más graves)

  • Seguimiento a largo plazo para evitar complicaciones

La enfermedad puede presentarse en casi cualquier órgano, sin embargo, suele concentrarse en los pulmones.

En muchos casos, la sarcoidosis desaparece sin dejar secuelas. Sin embargo, en otros puede convertirse en una enfermedad crónica que limita la calidad de vida o genera daño permanente en órganos vitales.

Importancia de la concienciación

Al ser una enfermedad poco frecuente y de difícil diagnóstico, es fundamental aumentar la información disponible tanto para la población general como para el personal médico. La concienciación permite identificar la enfermedad a tiempo, iniciar el tratamiento adecuado y ofrecer mejor calidad de vida a los pacientes.

En el Día Mundial de la Sarcoidosis, se hace un llamado a la sociedad, los gobiernos y las instituciones de salud a prestar mayor atención a las enfermedades raras. Asimismo, promover el acceso al diagnóstico temprano y apoyar a quienes enfrentan el reto de vivir con esta condición.

De igual importancia: Sandía, el super alimento refrescante que transforma tu bienestar

Universidades de Florida firman acuerdos con ICE para colaborar en tareas migratorias

Redacción. Varios centros universitarios del sistema público en Florida, en Estados Unidos (EE.UU.), han firmado acuerdos de cooperación con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), en el marco de un esfuerzo respaldado por el gobernador Ron DeSantis para intensificar el control migratorio en el estado.

Entre las universidades que han confirmado la firma del acuerdo 287(g) se encuentran:

  • Universidad de Florida (UF)

  • Universidad del Sur de Florida (USF)

  • Universidad de Florida Central (UCF)

El acuerdo 287(g) permite a las agencias locales del orden, incluyendo departamentos de policía universitarios, asumir funciones específicas como agentes de inmigración bajo supervisión directa del ICE, según lo establece el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

¿Qué permite el acuerdo 287(g)?

Este acuerdo federal autoriza a agentes locales a:

  • Interrogar a personas sospechosas de estar en el país de forma irregular.

  • Emitir y ejecutar órdenes de arresto por violaciones a leyes migratorias.

  • Iniciar procesos administrativos de detención o remoción, bajo lineamientos del ICE.

La implementación de este acuerdo en campus universitarios ha generado preocupación entre estudiantes internacionales, especialmente tras la deportación reciente de un joven  colombiano en la UF, lo que provocó protestas masivas el miércoles, según reportó WCJB, afiliada de CNN.

La Universidad de Florida, la USF y la UCF se suman al programa 287(g), en línea con una política estatal que busca reforzar la aplicación de leyes migratorias en instituciones educativas.

Le puede interesar: Trump busca deportar a un millón de inmigrantes en 2025, según The Washington Post

Contexto nacional y revocación de visas

De acuerdo con un recuento de CNN, en lo que va del año, al menos 525 estudiantes, docentes e investigadores extranjeros de 88 universidades y colleges en EE. UU. han visto sus visas revocadas. Entre los casos más polémicos se encuentra el arresto de Mahmoud Khalil, tras su participación en protestas pro-palestinas en la Universidad de Columbia.

En la Universidad de Florida, el director de asuntos públicos confirmó que cuatro estudiantes han perdido su estatus migratorio en los últimos meses, lo que ha incrementado la tensión entre la comunidad estudiantil.

Postura oficial del estado

En febrero, el gobernador Ron DeSantis anunció su apoyo total al uso del programa 287(g) por parte de agencias policiales estatales, incluidas las universitarias. Afirmó que estas acciones forman parte de su política de cooperación activa con el gobierno federal en materia de inmigración.

Consultada por CNN, la portavoz de la Junta de Gobernadores de Florida, Cassandra Edwards, señaló que se alienta a todos los departamentos de policía de universidades públicas a trabajar en conjunto con el ICE: “Varios departamentos de policía del Sistema Universitario Estatal de Florida se están asociando con el ICE. Se les anima a colaborar con otras entidades para aplicar leyes estatales y federales”.

El portavoz de la USF, Michael Lavelle, también confirmó que su departamento policial acató la directiva del gobernador: “La USF colabora regularmente con agencias policiales locales, estatales y federales para mantener la seguridad de la comunidad universitaria”.

Según cifras proporcionadas por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), actualmente existen más de 200 agencias estatales, condales y municipales en Florida que han firmado acuerdos 287(g). Al menos 40 agencias adicionales se encuentran en proceso de adherirse.

Ron DeSantis, gobernador de Florida.

De igual importancia: Acusan a youtuber estadounidense por amenazar de muerte a Trump

“¿Por qué te vas?”: el emotivo adiós de un joven a su abuela antes de migrar

REDACCIÓN. Un video divulgado a través de Tiktok ha conmocionado las redes sociales, al mostrar el momento en que un joven le explica a su abuela que deberá viajar para conseguir más ingresos.

El nieto grabó le sentida despedida que tuvo con su abuela, tras decidir migrar a España a buscar mejores oportunidades laborales.

En el video de la cuenta en Tiktok de @gianlucapugliesee, que tiene más de 54 millones de visualizaciones y 7,3 millones de likes, compartió la breve, pero emotiva conversación que sostuvo su familiar y entregó las razones de su drástica y dolorosa decisión.

adiós joven y su abuela
El momento ha conmovido a millones de personas.

«Lo grabé solo para tenerlo de recuerdo. No pensaba subirlo, pero creo que muestra exactamente cómo me siento hoy: con miedo, tristeza, felicidad, ansiedad, con incertidumbre de qué será de mi futuro. Pero también sabiendo que crecer significa salir de la zona de confort. Lo único que espero es poder volver a darte un beso y un abrazo«, escribió Gianluca junto con el video.

Triste despedida

En las imágenes se observa al joven cerca a su abuela, una mujer adulta mayor a quien llama «Babi», para explicarle que se va a Europa para intentar conseguir más ingresos.

«El domingo ya me voy a España, a trabajar. Me voy muchos meses… Me voy a hacer plata», comentó el joven a su familiar.

VEA EL VIDEO:

 

La adulta mayor, visiblemente emocionada, mostró su pena por la partida del joven, el que le aseguró que tomó esta decisión porque «el país no da para más».

«Espero volver a verte, si Dios me da vida. Pero, ¿por qué te tienes que ir a España? Te voy a extrañar… El único que me cuida bien sos vos», contestó la mujer antes de abrazarse y prometer que lo iba a esperar.

EEUU exime de aranceles a teléfonos, computadoras y otros aparatos tecnológicos

Redacción. En plena guerra comercial con China, que ha provocado pánico en los mercados financieros, Estados Unidos ha moderado su postura. Ha eximido a los teléfonos inteligentes, computadoras y otros aparatos electrónicos de los aranceles masivos impuestos por su presidente, Donald Trump.

Según una disposición reciente del Servicio de Aduanas, las exenciones arancelarias se aplican especialmente a los dispositivos electrónicos importados desde China. Estos productos normalmente enfrentan impuestos de hasta un 145% al ingresar a Estados Unidos.

Además, los semiconductores quedarán exentos del arancel del 10%. Este impuesto lo aplica la primera potencia económica a la mayoría de los productos, sin importar su país de origen.

De igual interés: Trump busca deportar a un millón de inmigrantes en 2025, según The Washington Post

Aranceles

Sin embargo, pueden ser grabados más adelante con un arancel específico para esta industria. Sobre el tema, Trump dijo que dará una respuesta «muy específica» el lunes. La exención de aranceles a la tecnología beneficiará, principalmente, a gigantes como Apple, empresa deslocalizada que fabrica su iPhone y otros productos estrella en China, así como a Dell o Nvidia.

Los productos favorecidos representan más del 20% de las importaciones procedentes del gigante asiático. Así lo indican los datos de las aduanas estadounidenses, transmitidos por Gerard DiPippo, del centro de investigación RAND sobre China. Este cambio de rumbo por parte de Estados Unidos es «la mejor noticia posible para los inversores del sector tecnológico», consideró, por su parte, Daniel Ives, analista financiero de Wedbush Securities.

Sin estas exenciones, «la industria tecnológica estadounidense habría retrocedido diez años y la revolución de la inteligencia artificial se habría ralentizado considerablemente», explicó.

Tras el anuncio, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, insistió en que las empresas en cuestión estaban, no obstante, «trabajando» para trasladar su producción a Estados Unidos lo antes posible, el principal argumento de Trump para justificar su política aduanera.

EEUU exime aranceles aparatos tecnológicos
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos anunció una medida que traerá alivio al sector tecnológico

China «no tiene miedo»  

De una guerra comercial global, que provocó esta semana un terremoto en los mercados de todo el mundo, el magnate republicano ha pasado a un enfrentamiento cara a cara con China. Al mismo tiempo que concedía un respiro alrededor de 60 socios comerciales, liberados de sus recargos durante 90 días, el presidente estadounidense anunció el miércoles un aumento del 125% en los aranceles a los productos provenientes del gigante asiático.

El magnate republicano ya había impuesto anteriormente tarifas del 20% a Pekín por, según la Casa Blanca, albergar en su territorio talleres que desempeñan un papel fundamental en la producción de fentanilo, un opioide responsable de una mortal crisis sanitaria en Estados Unidos.

Pekín tomó represalias el viernes y elevó al 125% los aranceles a todos los bienes estadounidenses que entran en su territorio, una medida efectiva desde este sábado. El presidente chino, Xi Jinping, afirmó entonces que su país «no tiene miedo».

A pesar de las fuertes tensiones comerciales, Trump afirmó el viernes que es «optimista» respecto a un acuerdo con Pekín. China no parece tener la misma opinión, al calificar la política aduanera de la Casa Blanca de «farsa» y «juego de números», y anunció que presentará una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra la última ronda de aranceles estadounidenses.

EEUU exime aranceles aparatos tecnológicos
Es una medida que reduce el impacto en los costos de estos productos y otros dispositivos electrónicos de alta tecnología..

«Daño grave»

Trump consideró, sin embargo, que su política arancelaria «ha funcionado realmente bien». En este contexto mundial convulso, Pekín se presentó el sábado como el defensor de los países pobres.

«Estos aranceles estadounidenses infligirán un daño grave a los países en desarrollo, especialmente a los menos desarrollados. Incluso podrían desencadenar una crisis humanitaria», afirmó el ministro de Comercio chino, Wang Wentao. La declaración fue hecha durante una conversación telefónica el viernes con la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, según un comunicado difundido el sábado.

Washington «continúa introduciendo medidas arancelarias, creando enorme incertidumbre e inestabilidad en el mundo, provocando caos tanto a nivel internacional como dentro de Estados Unidos», insistió. De acuerdo con datos de la potencia asiática, Estados Unidos absorbe el 16,4% de las exportaciones totales chinas, en el marco de un intercambio de alrededor de 500.000 millones de dólares ampliamente favorable a Pekín.

Entra en vigencia medida que exige huellas y datos a extranjeros en EEUU

REDACCIÓN. Todos los extranjeros mayores de 14 años que vayan a estar más de 30 días en Estados Unidos (EE.UU.), y que no hayan sido registrados por las autoridades estadounidenses al obtener su visado, deben inscribirse a partir de este viernes en un registro del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

La obligación, bajo pena de multa de 5.000 dólares y hasta seis meses de prisión, responde a la orden ejecutiva emitida el 20 de enero por el presidente estadounidense Donald Trump denominado ‘Proteger al pueblo estadounidense contra la invasión’, que reactiva una ley de 1940.

El decreto también obliga a los extranjeros a llevar en todo momento una prueba de su inscripción en el registro.

El registro obligatorio entró en vigor la noche del jueves. El juez federal Trevor Neil McFadden rechazó las objeciones que presentaron varias organizaciones que alegaban que el texto del decreto es «confuso» y «caótico».

medida huellas extranjeros EEUU
Oficinas del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), que coordina el registro de extranjeros en Estados Unidos. Foto: EFE.

¿Qué extranjeros deben registrarse ahora en Estados Unidos?

Los extranjeros afectados por la medida pueden inscribirse en línea a través del formulario G-325R del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).

Según señaló USCIS, la sección 262 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) exige que «todos los extranjeros de 14 años de edad o más que no estén registrados ni se les hayan tomado las huellas dactilares (si se requiere) al solicitar un visado estadounidense y que permanezcan en Estados Unidos durante 30 días o más, deben solicitar su registro y la toma de huellas dactilares».

«Del mismo modo, los padres o tutores legales de los menores de 14 años deben asegurarse de que dichos menores estén registrados. En los 30 días siguientes a cumplir los 14 años, todos los extranjeros que ya cuenten un registro previo deben solicitar su reinscripción y la toma de huellas dactilares», añadió USCIS.

El registro supone la apertura de una cuenta personal con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos. Esta puede incluir la toma de huellas dactilares y fotografías.

La medida afecta sobre todo a millones de indocumentados que ahora tienen que decidir si se inscriben en el registro, y proporcionan sus huellas dactilares. De lo contrario, se enfrentan a multas y posibles penas de cárcel.

medida huellas extranjeros EEUU
Extranjeros que llevan a cabo un registro ante las autoridades de Estados Unidos. Foto: EFE.

Entre los afectados, también están muchos del casi un millón de canadienses que cada año pasan varios meses en el sur de Estados Unidos para escapar de los rigores del invierno en Canadá, los llamados ‘snowbirds’, que suelen entrar por vía terrestre sin necesidad de visado.

Críticas a la medida

Las organizaciones de defensa de los derechos de los indocumentados han señalado que el objetivo del registro es poner presión a los inmigrantes para que se marchen del país por su propia cuenta ya que la inscripción proporcionará datos al Gobierno que facilitará su expulsión.

Algunos activistas y expertos legales han señalado que las personas indocumentadas en EE.UU. no deben inscribirse. Ellos consideran la orden ejecutiva de Trump como «anticonstitucional», aunque la decisión el jueves del juez McFadden puede cambiar esa opinión.

Semana Santa 2025: conoce el calendario de las actividades religiosas en TGU

REDACCIÓN. Este domingo 13 de abril, Honduras despertó con palmas en alto, cantos de fe y cientos de creyentes que, como cada año, se unieron a la tradicional procesión del Domingo de Ramos, marcando el inicio oficial de la Semana Santa 2025.

Pero esto solo es el comienzo. La Iglesia Católica ha compartido un extenso calendario de actividades que abarca toda la Semana Santa en Tegucigalpa, con celebraciones que invitan a los fieles a meditar sobre la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.

Domingo de Ramos en Tegucigalpa
Capitalinos presentes en la misa de este domingo.

Calendario de actividades religiosas en Tegucigalpa

Martes Santo – 15 de abril

A las 5:30 p.m., se llevará a cabo la Procesión del Señor de la Humanidad, con recorrido por las calles del casco histórico, partiendo desde la Catedral San Miguel Arcángel.

Miércoles Santo – 16 de abril

A las 8:00 a.m., la Basílica Menor de Suyapa será el escenario de la Misa Crismal, en la que el clero renovará sus votos sacerdotales, un momento clave de unidad dentro de la Iglesia.

Jueves Santo – 17 de abril

A las 5:00 p.m., se celebrará la Cena del Señor en la Catedral San Miguel Arcángel, rememorando la institución de la Eucaristía. La misa será presidida nuevamente por monseñor Nácher.

Viernes Santo – 18 de abril

Desde las 8:00 a.m., el Santo Viacrucis recorrerá el trayecto desde la Catedral hasta El Calvario.

las 4:50 p.m., la Procesión del Santo Entierro tendrá lugar en el centro de Tegucigalpa, un momento solemne que recuerda la crucifixión y sepultura de Jesús.

La Semana Santa es una de las fechas donde el centro histórico de Tegucigalpa se viste de gala.

Sábado Santo – 19 de abril

A las 6:00 p.m., los fieles se congregarán en la Basílica de Suyapa para vivir la Vigilia Pascual, considerada la madre de todas las vigilias cristianas. Aquí se celebra el paso de la oscuridad a la luz, con la resurrección de Cristo.

Domingo de Resurrección – 20 de abril

A las 7:30 a.m. se realizarán las alegres Carreritas de San Juan, tradición popular que conmemora el encuentro del apóstol con el Cristo resucitado.

Posteriormente, a las 8:00 a.m., se llevará a cabo la misa oficial de Resurrección, con la cual culmina una semana cargada de fe, esperanza y compromiso espiritual.

La Semana Santa finaliza el domingo 20 de abril.

Llamado

La Iglesia Católica ha reiterado su invitación a todos los fieles a participar con respeto, recogimiento y fe en cada una de estas actividades.

Aunque algunos horarios podrían estar sujetos a cambios por decisiones organizativas, el mensaje es estar atento a las actividades en honor a la Semana Santa.

Aumenta L 20 el precio del pescado seco en ferias y mercados de Tegucigalpa

Redacción. Con el inicio de la Semana Santa este domingo 13 de abril de 2025, los precios del pescado seco, uno de los productos más buscados durante esta época, han experimentado un fuerte incremento en algunas ferias y mercados de Tegucigalpa.

La libra de este producto ha aumentado 20 lempiras, situación que ha generado preocupación entre vendedores y consumidores.

“El pescado ha incrementado”, lamentó el vendedor José Argucia, quien explicó que el último cargamento llegó desde La Ceiba el pasado viernes 11 de abril. “Lamentablemente, el pescado se incrementó enormemente y esos 20 lempiras de alza es sacrificando nuestra ganancia”, dijo.

La libra de este producto ha aumentado 20 lempiras, según los vendedores.

Según Argucia, el precio del robalo seco pasó de 130 a 150 lempiras la libra en apenas un día.

Le puede interesar: Aumentan L5 los precios del pescado y mariscos en mercados de la capital

Consumidores piden supervisión

Ciudadanos como Diana Méndez también expresaron su preocupación: “El año pasado lo compramos más cómodo, pero hoy está a 150 lempiras. Protección al Consumidor debería venir a supervisar todas estas cosas”.

Este aumento en el valor del pescado seco, un alimento esencial en muchos hogares durante la Semana Mayor, se debe en parte a los altos costos de transporte y a la baja disponibilidad del producto en zonas costeras, según explican comerciantes.

Además, el incremento se da justo cuando miles de familias se preparan para mantener vivas las tradiciones gastronómicas de la temporada. Sin embargo, el constante encarecimiento del pescado seco lo convierte en un lujo para muchos, alejándose cada vez más de la mesa de los hogares hondureños.

Los consumidores lamentaron dicho incremento.

Autoridades de Protección al Consumidor aún no se han pronunciado, pero los consumidores esperan una pronta intervención para verificar la legalidad de los precios en los puntos de venta.

De igual importancia: Retiran más de 400 libras de pescado seco contaminado en Comayagua

¿Qué no se debe hacer durante la Semana Santa?

Redacción. La Semana Santa es el conjunto de celebraciones de carácter religioso que se hace la última semana de Cuaresma, entre el Domingo de Ramos y el Domingo de Resurrección. Estas fechas conmemoran los últimos momentos de la vida de Jesús.

De esta manera, el Domingo de Ramos es el día en que se celebra la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, el Jueves Santo es la fecha de la Última Cena, el Viernes Santo recuerda la crucifixión, el Sábado Santo es día de duelo y, finalmente, el Domingo de Pascua se celebra la resurrección.

La tradición religiosa señala que hay ciertas actividades que no hay que realizar, especialmente durante el Triduo Pascual del Jueves Santo al Sábado de Gloria. Ante esto la iglesia hace algunas recomendaciones al respecto.

qué cosas no se deben hacer Semana Santa
La Semana Santa​ es la conmemoración cristiana anual de la pasión de Cristo.

Acciones que no se deben realizar

Es por eso que al tratarse de un tiempo de recogimiento y de conciencia frente a lo que tuvo que pasar Jesús por la redención de los pecados del mundo, existen ciertos actos que no es adecuado practicar en esta época.

Esta temporada conmemora los días que pasó Jesús en el desierto siendo tentado por el mal. Además, su aprehensión, la traición de algunos de sus discípulos, la última cena, su crucifixión y la resurrección.

A continuación, qué cosas evitan hacer muchos católicos durante la Semana Santa:

  • No comer carne roja: para la fe católica cristiana, este alimento representa la carne de Jesucristo y, por ello, los fieles evitan ingerirlo en Semana Santa. Si bien esta tradición se cumple más que nada durante el Viernes Santo, muchos lo hacen a lo largo de toda la semana.
  • No usar rojo: se evita usar ropa de este color porque hace alusión al Diablo. Entonces, la costumbre es usar colores más apagados, como el negro, que se relaciona con el luto.
  • Evitar los excesos: como se trata de días de meditación, también se busca evitar todo tipo de vicios como los juegos de azar y el alcohol, pero no están prohibidos, siempre y cuando sea de forma medida.
  • No tener relaciones sexuales: como es un tiempo de ayuno, abstinencia y pena para los creyentes, muchos intentan evitar este tipo de situaciones en estos días.
  • No clavar clavos: muchos fieles evitan hacer esto el Viernes Santo porque consideran que representa el sufrimiento de Jesús en la cruz
qué cosas no se deben hacer Semana Santa
En Semana Santa muchas personas aprovechan para asistir a eventos religiosos.

¿Problemas migratorios? Saraí Espinal desmiente rumores sobre cancelación de visa americana

Redacción. La comunicadora social y actual candidata a diputada por el Partido Liberal, Saraí Espinal, desmintió este fin de semana los rumores que circulaban en redes sociales y medios digitales sobre una supuesta cancelación de su visa norteamericana.

A través de publicaciones en su cuenta oficial de Instagram, Espinal aclaró que la información difundida es completamente falsa y que su visa de ingreso a Estados Unidos (EEUU) está vigente hasta el año 2033.

La comunicadora detalló que su visita reciente a la embajada de Estados Unidos en Tegucigalpa obedeció únicamente a que acompañó a su padre a realizar un trámite consular relacionado con su visa de turista.

Espinal detalló que hace tiempo tiene visa y todos sus documentos en orden. 

“Mi visa está activa, no tengo ningún problema”, afirmó Espinal en una de sus historias, reiterando que ha contado con este documento desde que tenía aproximadamente 15 años. También informó que su hija, Luciana, posee visa estadounidense desde que tenía nueve meses de edad.

Le puede interesar: Alejandra Rubio disfruta de su libertad durante viaje a Panamá

Aclaración

Según Espinal, la confusión surgió luego de que algunas personas malinterpretaran su presencia en la embajada, lo que generó especulaciones infundadas sobre supuestos problemas migratorios.

Espinal lamentó que este tipo de rumores sin fundamento se propaguen con facilidad, e instó a la población a enfocarse en informarse adecuadamente sobre los temas relevantes del país.

“Solo acompañé a mi papá, pero ya saben cómo es la gente. Mejor que se informen sobre lo que pasa en el país en lugar de andar inventando chismes”, expresó.

Saraí Espinal
Espinal aclaró el malentendido y pidió a sus seguidores no dejarse llevar por falas noticias. 

La comunicadora se ha caracterizado por una presencia activa y transparente en redes sociales, lo que le permitió responder de forma inmediata a la desinformación. Es decir, evitando que esta afectara su imagen pública en un contexto político.

Con esta aclaración, Saraí Espinal reafirma que su situación migratoria es estable y legal. En ese sentido, desestima cualquier especulación relacionada con su estatus ante las autoridades estadounidenses.

De igual importancia: ¿Perdió Alejandra Rubio un bebé durante su relación con Javian Thompson?

error: Contenido Protegido