30.6 C
San Pedro Sula
sábado, julio 19, 2025
Inicio Blog Página 167

Detienen a hombre que pretendía asesinar a un funcionario policial en Puerto Cortés

Redacción. La Dirección Policial de Investigaciones (DPI), a través de la Unidad Nacional Antisecuestros (UNAS), logró frustrar presuntamente un atentado que se gestaba contra un funcionario de la Policía Nacional y un ciudadano civil en Puerto Cortés, zona norte del país.

Según los informes policiales, los hechos se desarrollaron tras un proceso investigativo que inició con la recepción de información confidencial. Esta advertía sobre un plan delictivo dirigido a atentar contra la vida de un miembro activo de la institución policial y otra persona civil.

La información, al ser verificada por los equipos especializados de la UNAS, dio paso a un operativo de seguimiento y vigilancia que se extendió por varios días en la aldea La Posona, sector El Chile, jurisdicción de Puerto Cortés.

Las autoridades lograron la detención en flagrancia de un individuo de 49 años, originario y residente en la misma zona. Este sujeto presuntamente planificaba, junto a otro ciudadano, la ejecución del crimen.

Las autoridades remitieron al detenido ante la fiscalía correspondiente.

De igual interés: En menos de 24 horas, cinco detenidos por abuso sexual de menores en Honduras

Su aprehensión se produjo en el lugar donde se habría coordinado parte del atentado, gracias a la intervención simultánea de dos equipos tácticos de la DPI.

Evidencia 

Durante el procedimiento, los agentes incautaron dos teléfonos celulares de color negro, considerados evidencia clave para fortalecer las líneas de investigación. También se busca determinar el grado de participación del detenido, así como la posible existencia de cómplices o redes criminales asociadas al hecho.

Posterior a su captura, el sospechoso fue remitido a la fiscalía correspondiente, donde enfrentará cargos por el delito de actos preparatorios para la comisión de asesinato, conforme a lo establecido en el Código Penal hondureño.

Las diligencias continúan con el objetivo de esclarecer en su totalidad la planificación del crimen. Asimismo, se pretende prevenir cualquier otra acción que represente una amenaza para la seguridad de los ciudadanos.

Más de 850 personas han muerto en accidentes de tránsito en 2025, según la DNVT

Redacción. La Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) reportó este domingo que, desde enero lo que va de junio de 2025, se han registrado 894 accidentes de tránsito en el territorio nacional, que han cobrado la vida de 858 personas.

La subinspectora Riccy Montoya explicó que, solamente durante el fin de semana, ocurrieron 43 accidentes que resultaron en siete fallecimientos.

Montoya destacó que, pese a la elevada mortalidad, los esfuerzos por mejorar la seguridad vial han logrado una leve disminución en el número de víctimas fatales en relación con 2024.

En una entrevista con un medio de comunicación local, Montoya informó que entre las zonas más afectadas se encuentran la capital del país, San Pedro Sula, Juticalpa en el departamento de Olancho, así como la ciudad de Choluteca y La Ceiba.

Estas localidades concentran un alto flujo vehicular, lo que incrementa la probabilidad de siniestros de manera cotidiana.

Las autoridades solicitaron a los ciudadanos respetar las leyes viales.

De igual interés: ¿Hubo falla mecánica? Mujer muere en accidente de tránsito en El Corpus, Choluteca

Prudencia 

Frente a este escenario, la subinspectora hizo un llamado a la ciudadanía para que manejen con precaución y responsabilidad, respetando las leyes y señales de tránsito.

Además, insistió en que el cumplimiento de las normativas viales es esencial para evitar la ocurrencia de más accidentes.

La DNVT reconoció que los accidentes de tránsito constituyen la segunda causa de muerte violenta en Honduras. Ante esta situación, las autoridades recomiendan a los conductores respetar los límites de velocidad.

Asimismo, enfatizó la importancia de evitar conducir bajo la influencia del alcohol o cualquier sustancia que altere las capacidades. De igual manera, el respeto estricto a todas las señales y normas de tránsito garantiza un flujo vehicular ordenado y seguro.

Finalmente, la institución exhorta a no sobrecargar los vehículos para preservar su estabilidad y maniobrabilidad. También se recomienda realizar mantenimiento periódico y preventivo para asegurar que el automóvil se encuentre en condiciones óptimas.

Riccy Montoya, subinspectora de la DNVT.

Hombre asesina a mujer por discusión sobre volumen de la música en Chile

Redacción. En la comuna de Cerro Navia, Yaidy Garnica Carvajalino, una mujer venezolana de 43 años, fue asesinada frente a sus hijas en un trágico suceso que ha conmocionado a la población de Chile.

Según los informes de medios de comunicación, e incidente tuvo lugar el pasado domingo 15 de junio durante una acalorada disputa vecinal relacionada con el volumen de la música que provenía de la vivienda de Garnica. Varios vecinos se acercaron exigiendo que bajara el volumen, lo que desencadenó en una serie de eventos lamentables.

Aunque Garnica accedió a la solicitud inicial de bajar el volumen, la situación se agravó rápidamente. Varios vecinos comenzaron a agredir verbalmente tanto a ella como a su familia. Los ataques incluyeron gritos con insultos y expresiones xenófobas, lo que generó un ambiente hostil.

VEA VIDEO

De igual interés: De varios impactos de bala asesinan a dos mujeres en Orica, FM

La tensión llegó a un punto crítico cuando los vecinos irrumpieron en la vivienda, agrediendo brutalmente a Garnica y a sus seres queridos. En medio del caos, un hombre regresó armado y disparó a quemarropa contra la víctima, mientras otros continuaban atacando a la mujer en el suelo.

Reporte 

Se reportó que presuntamente algunos vecinos incluso sabotearon el vehículo familiar, pinchando los neumáticos con el objetivo de impedir que la víctima fuera trasladada a un centro asistencial.

Las autoridades locales están investigando este lamentable suceso como un posible crimen de odio. La policía está recopilando evidencias, incluyendo testimonios y posibles grabaciones de video que puedan identificar a los agresores.

El presunto autor material del ataque se entregó a las autoridades poco después del homicidio y actualmente se encuentra detenido mientras se llevan a cabo las investigaciones.

La comunidad venezolana en Chile ha expresado su indignación por este crimen, calificándolo como una profunda tragedia. Exigen justicia y protección ante situaciones de discriminación y violencia que lamentablemente han ocurrido en diversas partes del país.

Los agresores ingresaron por la fuerza a la vivienda de la víctima.

Sexualidad latina en EEUU: entre el estigma y el rezago en salud

Redacción. Aunque representan solo el 19 % de la población de Estados Unidos, los latinos concentran una carga desproporcionada en temas de salud sexual. Entre los principales retos destacan el aumento de diagnósticos de VIH, la limitada cobertura en salud reproductiva y los estigmas que enfrentan las comunidades LGBTQ+ latinas.

En 2022, los latinos representaron casi un tercio de los nuevos casos de VIH, una cifra que sube aún más al centrarse en hombres jóvenes gay y bisexuales, especialmente en el sur del país.

Si bien el uso de PrEP (profilaxis preexposición) ha crecido, persisten barreras económicas, culturales y de acceso que frenan su uso generalizado. A esto se suma la discriminación dentro del sistema de salud, que desalienta a muchos a hacerse pruebas o buscar tratamiento.

Muchas personas latinas informan haber sufrido discriminación en el sistema de salud por sus orígenes y tener VIH, lo que genera barreras adicionales dónde hacerse pruebas o acceder a tratamientos.

Salud reproductiva en mujeres

Las mujeres latinas también enfrentan riesgos graves. Son 40 % más propensas a desarrollar cáncer cervical y tienen tasas elevadas de enfermedades de transmisión sexual como clamidia y gonorrea.

La baja cobertura de pruebas como el Papanicolaou sigue siendo un obstáculo crítico para su salud.

Sexualidad LGBTQ+ latina

Por su parte, el 11 % de los adultos latinos se identifican como LGBTQ+, con una mayor visibilidad entre generaciones jóvenes.

Sin embargo, muchas personas aún deben enfrentar un profundo estigma cultural, machismo y rechazo familiar, lo que repercute en su bienestar emocional y salud mental.

Desde la falta de acceso a servicios médicos inclusivos hasta los estereotipos hipersexualizados que persisten en los medios, la comunidad latina en EE. UU. exige ser vista, escuchada y atendida en sus realidades diversas.

La comunidad LGBTQ+ latina, enfrenta un porcentaje de discriminación en el sistema de salud.

Un análisis de AP y KFF Health News revela que en 2022, los latinos representaron un tercio de los nuevos contagios de VIH en hombres gay/bisexuales, aunque solo constituyen el 19 % de la población, con brechas notables en acceso a PrEP (24 % vs. 94 % en blancos)

Este suceso generó llamados intensos a mejorar los recursos financieros y campañas desde el gobierno federal dirigidas a comunidades latinas LGBTQ+.

Le puede interesar: ¿Un juguete sexual en casa? Evita la crisis: psicólogo aconseja

Teledildónicos dispositivos sexuales ganan popularidad entre adultos curiosos

Redacción. La revolución tecnológica también ha llegado al dormitorio. Los Teledildónicos dispositivos sexuales ganan popularidad entre adultos curiosos, especialmente entre quienes buscan romper con la rutina o explorar nuevas formas de intimidad conectada. Estos juguetes inteligentes se controlan a distancia a través de aplicaciones o incluso mediante realidad virtual, y están ganando terreno en el mundo del place

Según una encuesta canadiense, alrededor del 9 % de adultos estadounidenses han probado este tipo de juguetes, ya sea para relajarse, explorar fantasías o intensificar experiencias mientras consumen contenido para adultos.

Gracias al feedback háptico, estos dispositivos pueden simular caricias, temperatura y movimientos, generando sensaciones que antes solo eran posibles en la cercanía física.

Pero no todo es excitación y vanguardia. Expertos han comenzado a advertir sobre los riesgos en torno a la ciberseguridad de estos aparatos.

Como cualquier otro dispositivo con sensores y conexión a internet, también podrían ser vulnerables a hackeos, lo cual plantea preguntas sobre privacidad y control.

Reseña y guía

En este contexto, medios como Wired y The Strategist han comenzado a lanzar reseñas y guías de compra que orientan a los usuarios sobre cuáles son los modelos más recomendados según sus necesidades.

Wired publicó una evaluación del innovador “Pulse Duo”, un accesorio vibrador para parejas, ideal para quienes buscan alternativas a las prácticas tradicionales.

Según reportes, los Teledildónicos dispositivos sexuales ganan popularidad entre adultos en Estados Unidos.

Aunque al reseñador le resultó incómodo, valoró su utilidad para la estimulación mutua y como alternativa íntima sin penetración.

Asimismo, aseguran que es resistente al agua, recargable, y viene con control remoto, aunque su batería dura solo una hora.

Además, The Strategist (NYMag) lanzó una guía con 34 modelos de “juguetes”, desde tradicionales hasta de alta tecnología.

Estos incluyen wands, vibradores para parejas como el We‑Vibe Sync 2, modelos de succión, de próstaticos, discretos y de uso inicial.

Según explicaron esta lista está basada en pruebas por expertos y sexólogos, actualizada con precios y disponibilidad.

Lo cierto es que, con cada vez más opciones y diseños innovadores, los Teledildónicos dispositivos íntimos ganan popularidad entre adultos curiosos que buscan explorar nuevas formas de conexión y placer en la era digital.

Le puede interesar: Un juguete íntimo provoca una inesperada batalla legal y mediática en Texas

 

Tiroteo en cancha deportiva de Siguatepeque deja un muerto y un herido

Redacción. Lo que comenzó como una tarde de recreación comunitaria terminó en una tragedia en la aldea Chorreritas, municipio de Siguatepeque. Durante un partido de fútbol local, se desató un tiroteo repentino que dejó como resultado una persona fallecida y otra herida.

Este hecho violento sacudió la tranquilidad de la comunidad y generó alarma entre los habitantes. Según informes preliminares, el incidente ocurrió en un campo de la zona, donde decenas de vecinos presenciaban un encuentro deportivo.

Sujetos armados llegaron al lugar y abrieron fuego contra Bryan Ali Inestroza Chávez, de 27 años, y otra persona cuya identidad aún no ha sido revelada. El occiso, originario del barrio Las Flores, y quien se desempeñaba como barbero, perdió la vida en el ataque.

Los testigos presentes en el lugar brindaron ayuda.

De igual interés: Asesinan a pareja que vendía verduras en San Pedro Sula

El Cuerpo de Bomberos trasladó a la segunda víctima a un centro hospitalario, aunque hasta el momento se desconoce su estado de salud. Los agresores huyeron del sitio tras cometer el crimen, por lo que su identidad continúa siendo desconocida.

Preocupación

El cuerpo del joven quedó tendido en el sector, y ante la conmoción de los presentes, testigos cubrieron sus restos con una bolsa. Posteriormente, agentes policiales llegaron al sitio y desplegaron un fuerte operativo en los alrededores, con el objetivo de dar con el paradero de los responsables.

El equipo de Medicina Forense levantó el cadáver y lo trasladó a la morgue para realizarle la autopsia correspondiente.

En Honduras, los homicidios continúan siendo la principal causa de muerte violenta. Frente a la creciente ola de criminalidad, ciudadanos exigen a las autoridades mayores medidas de seguridad para prevenir hechos que siguen enlutando a cientos de familias.

El personal de socorro trasladó al hombre herido a un centro médico para recibir atención.

Con grúa bajan a hombre de 630 libras desde un tercer piso en La Ceiba

REDACCIÓN. Nasser Isa Hilsaca, un reconocido comerciante ceibeño de origen árabe, enfrenta una compleja situación de salud que ha puesto en evidencia las limitaciones del sistema médico y de rescate en Honduras. Con un peso de aproximadamente 630 libras, es considerado uno de los hombres con obesidad más extrema del país. Esto le ha impedido salir de su vivienda durante los últimos cinco años.

Momento en que bomberos buscan bajarlo de la tercera planta.

Afectado por obesidad mórbida, insuficiencia renal y úlceras en su piel, Hilsaca sufrió una recaída este domingo 22 de junio. Sus familiares solicitaron atención médica de emergencia. Sin embargo, movilizarlo desde su apartamento, ubicado en el tercer piso de un edificio en el barrio El Centro de La Ceiba, ha resultado un verdadero reto logístico.

El Cuerpo de Bomberos de La Ceiba acudió al llamado. Intentaron bajarlo por las escaleras internas, pero se les hizo imposible debido a su gran volumen corporal. Ante ello, los bomberos implementaron un plan de rescate alternativo: utilizar una grúa con canasta para extraerlo por el frente del edificio. Para lograrlo, tuvieron que cortar los barrotes del balcón del tercer piso y preparar una camilla especial.

bomberos
Los bomberos tuvieron que quitar los barrotes.
Le puede interesar: Detienen a hombre que maltrataba cruelmente a sus tres hijastros en La Ceiba

Pero cuando todo parecía listo para el traslado, surgió un nuevo obstáculo: el Hospital Atlántida, al que lo trasladarían, no cuenta con las condiciones adecuadas para recibir a un paciente con su nivel de sobrepeso. La directora del hospital, doctora Silvia Bardales, explicó que, aunque existe total disposición de atenderlo, no cuentan con espacio ni personal suficiente durante el fin de semana para brindarle el aislamiento y el equipo necesario.

“Les ofrecimos que por 18 horas lo mantengan en casa. Nosotros abrimos un expediente, justificamos la salida de medicamentos y realizamos los exámenes en su domicilio”, expresó Bardales. Sin embargo, los familiares insisten en trasladarlo de inmediato. Piden que lo atiendan en una colchoneta improvisada.

Ultiman a balazos a un hombre en la colonia Ulloa de la capital

Redacción. La violencia volvió a sacudir la capital del país este domingo por la tarde, cuando se registró un nuevo homicidio perpetrado por sicarios en la colonia José Ángel Ulloa.

Según informes preliminares, sujetos armados interceptaron a un hombre en plena vía pública y lo acribillaron en varias ocasiones, causándole la muerte de forma inmediata.

La víctima, cuya identidad aún no ha sido confirmada, vestía una camisa, calzoneta y tenis, todos de color rojo.

Producto de las graves heridas, el hombre perdió la vida en el sitio del ataque. Vecinos del sector, consternados por el crimen, cubrieron el cuerpo con una sábana blanca mientras se esperaba la llegada de las autoridades.

Lea también: A balazos matan un comerciante y su perro en Villanueva

Agentes policiales acordonaron el área para iniciar las diligencias correspondientes. El equipo de Medicina Forense realizó el levantamiento del cadáver y lo trasladó a la morgue capitalina, donde se le practicará la autopsia que permita obtener datos clave para la investigación.

El cuerpo de la víctima quedó en plena vía pública del sector.

Investigación 

Junto al cuerpo de la víctima se encontró una motocicleta blanca que, según declaraciones de familiares, no pertenecía al fallecido. Los sicarios habrían abandonado este vehículo tras cometer el crimen, según las primeras hipótesis.

Este hecho ha generado indignación y temor entre los residentes de la zona, quienes expresaron su preocupación por la creciente ola de violencia que azota al país.

Familiares y vecinos exigieron justicia y demandaron a las autoridades esclarecer el caso y capturar a los responsables. Se espera que en las próximas horas se brinden más detalles sobre la identidad del occiso y los avances en la investigación.

Detención judicial para cinco personas por falsificación de billetes y lavado de activos

REDACCIÓN. Cinco presuntos integrantes de una estructura criminal dedicada a la falsificación de papel moneda en varios municipios del país fueron remitidos por agentes de la Dirección Policial Anti Maras, Pandillas y Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO) ante la Secretaría del Juzgado de Letras Penal con Competencia Nacional en Materia de Criminalidad Organizada, Medio Ambiente y Corrupción.

Los detenidos responden a los nombres de  Luís Miguel Lemus Castañeda, Jeovanny Alexander Lemus Castañeda, Miguel Eduardo Lemus Arriana, Leonel Edgardo Martínez Muñoz y Claudia Carolina Lemus Castañeda. A los cinco se les supone responsables, a título de autores, de los delitos de falsificación de moneda, tráfico de moneda falsa, tenencia de moneda falsa para su puesta en circulación, tenencia de instrumentos para la falsificación de moneda, lavado de activos y asociación para delinquir. Estos delitos se consideran en perjuicio de la fe pública, el orden socioeconómico y otros derechos fundamentales del Estado de Honduras.

detención
Momento de su detención.

Según las investigaciones, los hechos ocurrieron en los municipios de Macuelizo (Santa Bárbara), Choloma (Cortés) y Florida (Copán). La estructura operaba de manera organizada para introducir dinero falso en circulación, afectando la estabilidad económica y la confianza pública.

Le puede interesar también: Fotos | Papel, escrituras, billetes y tarjetas: lo que hallaron en centro de falsificación de billetes

La Fiscalía presentó el requerimiento fiscal junto con los imputados, describiendo brevemente los hechos y solicitando la aplicación de una medida cautelar de detención judicial. Por su parte, la defensa legal de los acusados solicitó mantener el principio de presunción de inocencia y rechazó las acusaciones.

El Juez de Letras Penal con Jurisdicción Nacional resolvió convalidar los allanamientos efectuados y dictó detención judicial para los cinco imputados. A ellos los trasladaron Centro Penitenciario de El Progreso, Yoro. Allí permanecerán mientras se cumple el término legal para la investigación.

La audiencia inicial se programó para las 9:00 de la mañana del viernes 27 de junio. Allí  se definirá si el proceso continúa bajo medidas cautelares más severas o si se establece otra vía legal conforme a los elementos presentados por las partes.

Voraz incendio afecta instalaciones de la Red de Salud en Lepaera, Lempira

Redacción. Un incendio estructural registrado la mañana de este domingo afectó considerablemente las instalaciones de la Red Descentralizada de Salud del municipio de Lepaera, en el departamento de Lempira.

El siniestro, ocurrido en horas de la mañana, causó importantes pérdidas materiales. Entre las zonas más afectadas se encuentran las oficinas de promoción y supervisión.

Según declaraciones brindadas a un medio local, Karla Torres, administradora del centro, informó que las cámaras de seguridad captaron el inicio del incendio, aparentemente causado por un corto circuito. Este dato, respaldado por evidencia visual, orienta las investigaciones hacia una falla eléctrica como desencadenante del siniestro.

Torres añadió que las llamas consumieron computadoras, documentación esencial, escritorios, así como instrumental médico, una chapeadora y fumigadoras. A pesar de la magnitud del daño, confirmó que el área de administración no fue alcanzada por el fuego. Afortunadamente, los medicamentos almacenados también permanecieron intactos.

La administradora del centro informó que el incendio empezó por un corto circuito.

Lea también: Incendio arrasa con yónker en Santa Ana, carretera al sur

Afectación 

El personal de turno reaccionó con prontitud, intentando contener las llamas antes de la llegada del Cuerpo de Bomberos, quienes lograron sofocar el incendio y efectuaron una primera evaluación de los daños. Esa rápida respuesta fue crucial para evitar una catástrofe aún mayor y preservar algunos recursos vitales para el funcionamiento del centro.

La pérdida de documentación representa un reto significativo para la continuidad operativa de la unidad de salud, que presta servicios a numerosas comunidades de la región. En este contexto, las autoridades han reiterado el llamado a reforzar los protocolos de seguridad eléctrica en todas las instituciones, tanto públicas como privadas.

Recomiendan realizar inspecciones técnicas periódicas, evitar la sobrecarga de enchufes, utilizar solo equipos certificados, mantener extintores en lugares accesibles y capacitar al personal en procedimientos de emergencia.

Estas prácticas, aunque simples, resultan determinantes para prevenir tragedias que pueden comprometer servicios esenciales y poner en riesgo vidas humanas.

Personal del lugar ayudo a controlar el incendio.
error: Contenido Protegido