20.6 C
San Pedro Sula
viernes, julio 25, 2025
Inicio Blog Página 1634

Sitramedhys se declara en indefensión por parte de Servicio Civil

Redacción. El presidente del Sindicato de Trabajadores de la Medicina, Hospitales y Similares (Sitramedhys), Miguel Mejía, presentaron este miércoles, 23 de octubre, un recurso de amparo ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

De acuerdo con Mejía, interpusieron el recurso debido a la carencia en las operaciones de Servicio Civil. Esto evita que las personas que laboran en el sistema público del país puedan realizar sus reclamos correspondientes.

Suspenden vacaciones programadas al personal sanitario por emergencia del dengue
Miguel Mejía: «Hoy en día los trabajadores no tienen un ente donde puedan realizar sus reclamos».

«Nosotros, en nuestra condición de representantes legales de la Federación Unitaria de Trabajadores de la Salud de Honduras, hemos interpuesto un recurso de amparo por suspensión del acto reclamado ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) el 8 de noviembre del año 2023, ante la Sala de lo Constitucional», aseguró Mejía.

Le puede interesar: Sitramedhys a asambleas informativas por nuevos despidos

Sin embargo, el reclamo no fue admitido, por ende los trabajadores decidieron presentar otro amparo. En este amparo, los trabajadores solicitan a la CSJ que cumplan cada unas de sus exigencias, tal y como se había acordado en el 2023.

Mejía aseguró que actualmente hay una gran cantidad de empleados que afrontan vulnerabilidad en sus puestos de trabajo.

Afectaciones en los trabajadores

La difícil situación de los trabajadores ha venido aumentando debido a la desaparición de la Dirección General de Servicios Civil y la abolición del Consejo de Servicios Civil. Estas instancias ayudaban los trabajadores realizaban las quejas o reclamos.

Según Mejía, el no tener un ente protector donde los trabajadores puedan realizar sus reclamos, representa un golpe duro para cientos de hondureños que diariamente se levantan para trabajar en las diferentes instituciones del sistema público.

Sitramedhys se declara en indefensión por parte de Servicio Civil
Los trabadores aducen una decadencia en la Dirección General de Servicios Civil que hoy se llama Administración Nacional de Servicios Civil.

«Es lamentable que solo en la Secretaría de Salud tenemos alrededor de 30 mil trabajadores que están en total vulnerabilidad. Mientras en la Administración Nacional de Servicios Civil andan alrededor de 70.000 trabajadores que están completamente en detención», reveló Mejía.

Inauguran tramo carretero de Danlí hasta Terreno Blanco, Olancho

Redacción. La presidenta Xiomara Castro inauguró este miércoles el tramo carretero de 60 kilómetros (km) que va desde Danlí, en El Paraíso, hasta Terreno Blanco, en Olancho.

«Hoy estamos abriendo las puertas para el desarrollo de nuestro país y comunidades (…). Esto forma parte del corredor agrícola y será el inicio del gran proyecto del tren interoceánico», indicó Castro en en su discurso.

En ese sentido, la mandataria aseguró: «estamos marcando la diferencia porque no somos iguales». Asimismo, manifestó que no se puede permitir un retroceso en la nación centroamericana. «Honduras necesita transformaciones», añadió.

El proyecto abarca 60.6 km beneficiará a más de 372,000 habitantes de la zona en donde se espera brindar un impacto positivo para la producción.

En cuanto a la Ley de Justicia Tributaria, Castro dijo que la población debe anotar los nombres de los que no votarán a favor de ella. «Hoy se está discutiendo en el Congreso la Ley de Justicia Tributaria y ayer se hizo un zafarrancho al igual que la semana pasada. Anoten nombres y anoten caras», agregó.

Xiomara Castro.
Xiomara Castro, presidenta de Honduras.

Le puede interesar: Inauguran primer tramo del corredor industrial CA-4

Inauguración carretera

En la inauguración de la carretera estuvo presente Héctor Zelaya, secretario privado e hijo de Castro. Asimismo, asistieron el titular de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), Octavio Pineda, y Rixi Moncada, ministra de la Secretaría de Defensa Nacional (SDN) y ex titular de la Secretaría de Finanzas.

«Los impuestos sagrados de la población se retribuyen en este tipo de obras», indicó el ministro de la SIT.

Por su parte, Rixi Moncada contó que cuando era ministra de Finanzas, en 2022, Castro le instruyó a esa dependencia del Estado impulsar el plan de inversión social y productiva.

Moncada junto a Castro en la inauguración del tramo carretero.

Embajadora: “No queremos que los criminales piensen que pueden hacer lo que quieren”

Redacción. La embajadora de los Estados Unidos, Laura Dogu, manifestó que la extradición es muy importante tanto para Honduras como para USA, ya que permite mejorar la seguridad y combatir el narcotráfico.

“No queremos tener una condición donde los criminales piensen que pueden hacer lo que quieren sin miedo a ser extraditados a los Estados Unidos”, sostuvo.

Dogu reiteró que su país está trabajando muy de cerca con el gobierno de Honduras. «Felicito al Gobierno por un acuerdo al que ha llegado con el Fondo Monetario Internacional, porque no fue nada fácil hacer esa negociación pero es importante para la economía de Honduras», expresó.

En el país se ha realizado la extradición de varios hondureños, entre ellos, el expresidente Juan Orlando Hernández.

Industria 

Por otra parte, la diplomática explicó que la demanda de la industria textil mejorará el próximo año. “Hay crecimiento en algunas áreas y la pérdida de empleos en otras», indicó Dogu.

Explicó que el sector privado y el gobierno deben trabajar de forma conjunta para tener un mejor clima de inversión y atraer más empresas.

Recordó que siempre hay jóvenes que necesitan empleo y por eso les están ayudando para encontrar un puesto de trabajo digno, sin la necesidad de salir a los Estados Unidos.

Lea también – Defensa de Nasry Asfura presentará amparo para trasladar proceso a la CSJ

«Estoy escuchando de los empresarios sobre la falta de empleados calificados, hay muchas personas buscando trabajo pero no tienen las calificaciones necesarias para los puestos», externó la diplomática.

Además, aseguró que con los programas de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) están trabajando muy de cerca con el sector privado, tratando de identificar cuáles son las necesidades.

Finalmente, mencionó que la embajada de Estados Unidos apoya varios programas de becas para estudiantes hondureños.

La industria textil tuvo una baja en la exportación de algunos productos.

Le puede interesar – Partido Liberal no apoyará la Ley de Justicia Tributaria en el CN

Hondureños despiden a Liam Payne con velas, cartas y lágrimas en TGU

REDACCIÓN. Fanáticos hondureños del exintegrante de One Direction, Liam Payne, lo despidieron con velas, cartas y globos, durante una reunión en Tegucigalpa, capital del país.

A través de la cuenta de TikTok  @fan_fantasyhn se compartió un emotivo vídeo que muestra a los hondureños despidieron al artista con mucho dolor.

Se dio a conocer que la reunión se realizó el pasado viernes donde las y los catrachos compartieron palabras de apoyo luego del fallecimiento del cantante de 31 años el pasado 16 de octubre en Argentina.

Para conmemorar su muerte, los hondureños soltaron globos blancos hasta el cielo. Muchos de ellos aseguraraban que el cantante fue parte fundamental de su vida.

@fan_fantasyhn

Respuesta a @🥥 videos del homenaje que le hicimos a Liam en Tegucigalpa, Honduras 🤍 perdón por la calidad, es que hicimos un live y de ahí los saqué. Gracias a todos porncompartir sus recuerdos y apoyarnos entre nosotros #lismpayne #onedirection #liampaynememorial

♬ Walking in the Wind – One Direction

Le puede interesar: Liam Payne consumió «múltiples» drogas antes de morir, revela informe toxicológico

«Siempre lo recordaremos, fue parte de nuestra adolescencia», «Fue muy lindo, fue como despedir una parte de mi adolescencia y de mi juventud»; «Liam por siempre en nuestros corazones; gracias por compartirlo y hacer lo que muchas no pudimos» y «Pongan nueva fecha y lugar accesible para poder asistir», eran algunos de sus comentarios.

Muerte del cantante

El excantante de One Direction Liam Payne, de 31 años, fue hallado muerto en el hotel Casa Sur de la ciudad de Buenos Aires. El músico falleció después de caer de un tercer piso al patio interno del lugar de alojamiento situado en Costa Rica 6092. Ubicado en el barrio porteño de Palermo.

Liam Payne consumió drogas
Liam Payne.

El personal policial de la Comisaría 14B se dirigió a las inmediaciones tras un llamado del encargado del hotel al 911 que reportaba la presencia de un sujeto agresivo que podría estar bajo efectos de drogas o alcohol.

Varias zonas de la capital, SPS y Choloma no tendrán energía este jueves

Honduras. Varios sectores de Tegucigalpa, Choloma, San Pedro Sula y El Progreso serán afectados con cortes de energía programados por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) para este jueves 24 de octubre.

La estatal eléctrica, a través del Centro Nacional de Despacho (CND), compartió el calendario de cortes de energía. Este detalla los horarios de las interrupciones, que varían según la zona.

En Tegucigalpa, Francisco Morazán, se realizarán mejoras en la red de distribución, por lo que varios sectores no tendrán energía a partir de las 8:00 de la mañana, hasta las 12:00 del medio día.

En algunos sectores de San Pedro Sula y Choloma, el fluido eléctrico se suspenderá desde las 8:00 de la mañana hasta las 4:30 de la tarde. Sin embargo, los horarios de interrupción dependen del sector.

Finalmente, en las áreas afectadas del departamento de El Progreso, Yoro, se programaron interrupciones entre las 8:10 de la mañana y las 4:30 de la tarde.

Cortes de energía jueves 24 octubre 2024
Zonas afectadas en el Distrito Central.
Cortes de energía jueves 24 octubre 2024
Cortes de energía.
Cortes de energía jueves 24 octubre 2024
Zonas afectadas de Choloma y San Pedro Sula.
Cortes de energía jueves 24 octubre 2024
Cortes de energía en El Progreso.

Te puede interesar: ENEE descarta descargas en la represa El Cajón

Consejos para ahorrar energía eléctrica

De igual manera, es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Por lo tanto, Diario TIEMPO se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al dejar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
Ahorro de energía
Con solo unos pequeños cambios de hábito puede lograr que su factura de luz baje significativamente.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

Harris ataca a Trump por polémica tras presuntos elogios a Hitler

AFP. La demócrata Kamala Harris dijo este miércoles que Donald Trump está «cada vez más desquiciado» y lo acusó de buscar un «poder sin control», tras unos presuntos elogios que el republicano hizo años atrás de Adolf Hitler.

«Es profundamente preocupante e increíblemente peligroso que Donald Trump invoque a Adolf Hitler, el hombre que fue responsable de la muerte de seis millones de judíos y de cientos de miles de estadounidenses», afirmó la vicepresidenta demócrata.

«Todo esto es una prueba más para el pueblo estadounidense de quién es realmente Donald Trump», añadió sobre su rival republicano.

El expresidente «Donald Trump está cada vez más desquiciado e inestable, y en un segundo mandato, personas como John Kelly no estarían ahí para ser las salvaguardias contra sus tendencias y acciones», sostuvo en referencia a un exjefe de gabinete del magnate durante su mandato.

Le puede interesar: Trump y Harris piden el voto a los latinos en USA

Trump y Hitler
La vicepresidente comparó a Trump con Adolf Hitler.

«Así que la conclusión es esta: sabemos lo qué quiere Donald Trump: quiere un poder sin control», opinó Harris.

Citando unas declaraciones de Kelly a The Atlantic y al New York Times, Harris dijo que Trump «quería generales como los que tenía Adolf Hitler».

«Donald Trump dijo eso porque no quiere un ejército que sea leal a la Constitución de Estados Unidos«, consideró Harris. «Quiere un ejército que sea leal a él».

El exgeneral de los Marines John Kelly confirmó el martes que el magnate encaja en la definición de fascista.

«Desde luego el expresidente está en el área de la extrema derecha, por supuesto que es un autoritario, admira a personas que son dictadores, él mismo lo ha dicho. Así que, sin duda, encaja en la definición general de fascista, seguro», declaró.

Panamá será aliado de USA "gane quien gane" entre Harris y Trump: Mulino
La campaña sigue su curso con empate técnico en las encuestas entre Trump y Harris.

«Desesperada» 

Kelly también afirmó que Trump «comentó más de una vez: ‘Sabes, Hitler también hizo algunas cosas buenas'».

El equipo de campaña de Trump contraatacó: Harris «está cada vez más desesperada porque se tambalea y su campaña está en ruinas».

«Por eso sigue difundiendo mentiras y falsedades descaradas que son fáciles de refutar», dijo el portavoz Steven Cheung en un comunicado.

Sin embargo, otras declaraciones de Trump sobre la migración ilegal ya le valieron comparaciones con Hitler.

Los inmigrantes «envenenan la sangre del país», repitió varias veces en los últimos meses. Además, ha usado los términos de «enemigo interior» y «alimañas».

La propaganda nazi se refería a los judíos como «alimañas», entre otros calificativos degradantes.

Lea también: Las deportaciones masivas de Trump, una promesa costosa y difícil de cumplir

Las deportaciones masivas de Trump, una promesa costosa y muy difícil de cumplir
Trump insiste en reprimir a los inmigrantes.

Represión

El expresidente insiste en reprimir a los migrantes en situación irregular si gana las elecciones y promete activar una ley de enemigos extranjeros de 1798 para expulsarlos.

Si regresan recibirán una sentencia de 10 años de prisión y de pena de muerte si han matado a un estadounidense o a un policía, repite en sus mítines.

Harris cuestiona que Trump sea apto mental y físicamente para el cargo de presidente e intenta atraer a los votantes republicanos moderados.

Trump, que hace campaña este miércoles en Georgia, opina, por el contrario, que ella no tiene la «inteligencia ni la fuerza» para liderar Estados Unidos.

Una profesora casi muere por usar tampón durante ocho horas

0

Redacción. La profesora Ashley DeSkeere experimentó síntomas alarmantes como escalofríos y náuseas después de una boda, que luego se agravaron con una fuerte caída de la presión arterial, revelando un caso de síndrome de shock tóxico (TSS).

Los médicos determinaron que el problema había sido causado por el uso prolongado de un tampón durante ocho horas en la boda, lo que superó a su hábito de cambiarlos cada cuatro horas.

Le puede interesar: Estudiantes de secundaria comen papas fritas picantes y terminan en el hospital

Una profesora de casi muere por usar un tampón durante ocho horas
Ashley DeSkeere junto a su familia.

«Le dije a mi esposo que creía que me estaba muriendo», comentó DeSkeere a People. La mujer recibió atención en la unidad de cuidados intensivos, donde permaneció durante cinco días, recibiendo tratamiento con antibióticos por vía intravenosa y medicamentos para estabilizar su presión arterial.

«Llegué al hospital justo a tiempo», comentó la profesora, añadiendo que los médicos le dijeron que, si hubiera esperado más tiempo, «no habrían podido hacer nada por ella». Su historia generó un fuerte impacto, tanto que su familia creó una cuenta en GoFundMe para ayudar a cubrir los costos médicos.

Los peligros de usar tampón 

En una entrevista con el Daily Mail, DeSkeere expresó su temor ante la gravedad de la infección y ha decidido no volver a usar tampones. «Mi consejo para quienes deseen usar tampones es cambiarlos cada vez que vayan al baño», enfatizó la afectada.

La devastadora experiencia de la docente es un recordatorio de que el TSS, aunque raro, puede desarrollarse de manera rápida y tener consecuencias graves si no se trata rápidamente.

Lea más: Video: Se ahogan 2 hermanitas mientras sus papás veían el celular

Mujer queda hospitalizada por usar tampón
Según los CDC, el síndrome de shock tóxico puede provocar fallos multiorgánicos si no se trata rápidamente.

«Estoy agradecida de seguir aquí y mejorando día a día», expresó a los medios, indicando que la recuperación le ha costado más de lo esperado. Sin embargo, cada jornada representa un avance.

DeSkeere explicó que el TSS evolucionó rápidamente y casi le cuesta la vida. También subrayó la importancia de buscar atención médica inmediata ante cualquier síntoma sospechoso.

El papa Francisco recortará salario de cardenales de Curia romana

0

Internacional. El papa Francisco anunció este miércoles una reducción en los salarios de los cardenales de la Curia romana como parte de una estrategia para contener el déficit financiero de la Santa Sede.

A partir de noviembre, el Vaticano dejará de pagar los bonos que los cardenales recibían como parte de su salario mensual por secretaría y asignación de oficina. Maximino Caballero Ledo, prefecto de Economía de la Santa Sede, comunicó a los cardenales que se tomarán «otras medidas» que demandarán «la contribución de todos», según medios italianos.

Le puede interesar: Papa Francisco pide oración por la paz y el fin de la guerra

Papa Francisco (1)
La Santa Sede depende exclusivamente de las donaciones.

El pasado mes de septiembre, el papa Francisco instó a los miembros del colegio cardenalicio a apoyar las reformas de la Curia, además de los pasos para reducir el alto déficit de las finanzas vaticanas.

El papa Francisco destacó en una carta que los recursos económicos de la Iglesia son limitados. Además, deben ser administrados con responsabilidad y seriedad para evitar desperdiciar el trabajo de quienes han contribuido al patrimonio de la Santa Sede.

En ese contexto, subrayó la importancia de que todos realicen un esfuerzo adicional para que el objetivo de alcanzar un «déficit cero» no sea solo una aspiración teórica, sino una meta alcanzable.

Disminución

El déficit operativo alcanzó los 83 millones de euros, lo que representa un aumento de cinco millones en comparación con el año anterior. Este déficit podría aumentar en los próximos años, ya que se espera que las donaciones de los fieles continúen disminuyendo, según el informe de las cuentas de 2023.

Lea también: Papa Francisco exige un uso justo de los recursos naturales

Cardenales
El recorte lo anunciaron a los miembros del clero Maximino Caballero Ledo, prefecto de Economía de la Santa Sede.

Además de su patrimonio inmobiliario y los Museos Vaticanos, la Santa Sede depende exclusivamente de las donaciones. Estas donaciones provienen principalmente de las iglesias más ricas, como las de Estados Unidos, Italia, Alemania, España y Corea del Sur. También, de los fieles de todo el mundo a través del Óbolo de San Pedro.

En 2023, la entrada en las arcas del Óbolo de san Pedro recaudó 48,4 millones de euros en comparación con (43,5 en 2022). Sin embargo, junto con las reservas, se destinaron 90 millones de euros para financiar los gastos de la Curia.

Alertan de falsa campaña para recaudar fondos a favor de conductor de rastra

Redacción. La campaña en línea organizada para ayudar económicamente a Elías René Valladares Mejía, el conductor de una rastra que salvó de un accidente a un bus sin frenos lleno de migrantes en El Portillo, Ocotepeque, ha sido «copiada de manera indebida».

El hondureño Valladares Mejía alertó sobre la existencia de perfiles falsos que utilizan su identidad para solicitar donaciones a través de números de cuentas bancarias fraudulentos. Inclusive divulgó un video donde pone al descubierto a los abusivos que usan su nombre.

«Hay unas personas que están abriendo cuentas falsas en las redes sociales con mi nombre. Además, están dando números de teléfono falsos y números de cuentas bancarias falsas», denunció.

Le puede interesar: «Me encomendé a Dios»: Elías Valladares relata cómo evitó accidente de bus en Ocotepeque

Don Elías
Don Elías Valladares.

El conductor informó que, debido a la gran cantidad de apoyo recibido, decidió compartir sus datos bancarios oficiales por medio de un video.

Valiente hazaña

La valentía de don Elías Valladares al detener un autobús lleno de migrantes en Ocotepeque lo ha convertido en un símbolo de heroísmo a nivel nacional. Su audaz maniobra evitó lo que pudo haber sido una tragedia mortal de al menos 60 migrantes que se trasladaban en el bus.

Las imágenes del rescate realizado por el hondureño se volvió tendencia en las redes sociales, generando una ola de admiración y respeto hacia su buena acción.

Lea más: «Es un héroe»: Piden reconocimiento para conductor de rastra que detuvo a bus sin frenos

Durante una visita a la frontera de El Poy, Ocotepeque, don Elías brindó una entrevista exclusiva a Tv San Marcos HN. En el espacio compartió su experiencia salvando la vida de decenas de migrantes.

«Hay que darle gracias a nuestro padre celestial por haberme dado la oportunidad de ser el héroe en esta hazaña. Los hechos sucedieron cuando venía comenzando a bajar El Portillo. Venía atrás del autobús y pasamos cierto tramo de carretera. Alcancé a ver que el autobús venía humeando un lado de las llantas traseras del lado del chófer«, contó el hondureño.

Presidenta de la CSJ: No tenemos en nuestro poder expedientes de la MACCIH

Redacción. La presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Rebeca Ráquel Obando, dio a conocer este miércoles que el Poder Judicial no tiene en su poder expedientes de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH).

«Aún (los expedientes) no los tenemos en nuestro poder. No puedo emitir algún tipo de opinión», indicó Obando. Asimismo, mencionó que «es el Ministerio Público quien tiene la acción penal», apuntó.

«Son ellos (Ministerio Público), quienes deciden si los casos están debidamente complementados y si reúnen los requisitos para que las personas o grupos que han cometido delito sean encausados», explicó.

En cuanto a la inconstitucionalidad de las ZEDE (Zonas de Empleo y Desarrollo Económico), Obando dijo que están trabajando en la sentencia. «Las respuestas las damos a través de nuestras sentencias (…) se está trabajando en ella para publicarla, eso es como decimos en derecho, cosa juzgada», agregó.

REBECA RÁQUEL OBANDO
La titular de la Corte Suprema de Justicia reveló que todavía no tienen los expedientes de los casos que investigaba la extinta MACCIH.

Le puede interesar: Ministerio Público retoma casos de la MACCIH

MACCIH

El pasado 21 de octubre, el Ministerio Público dio a conocer que retomaron los casos iniciados por la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH).

El fiscal General del MP, Johel Antonio Zelaya Álvarez, mencionó que está comprometido en ponerle fin a la impunidad. «Quienes orquestaron desfalcos, saqueos y han vivido ocultos, se equivocaron. Porque la justicia los está alcanzando. El Pueblo hondureño no cree en las falsas de persecución política», agregó.

Ministerio Público
Johel Antonio Zelaya Álvarez, fiscal general del Ministerio Público.

De igual importancia: 90 % de las investigaciones de la MACCIH son a la administración anterior: Barrios

La Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH) fue un ente internacional de cooperación creado el 19 de enero de 2016 por medio de un acuerdo firmado en Washington, Estados Unidos.

error: Contenido Protegido