26.6 C
San Pedro Sula
viernes, julio 18, 2025
Inicio Blog Página 163

Con este requisito podrás obtener tu pasaporte gratis en Estados Unidos

Redacción. La Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) anunció una nueva política que beneficia a un determinado grupo de ciudadanos que haya perdido o dañado su pasaporte vigente en Estados Unidos. Los damnificados podrán reemplazarlo sin costo si cumplen este requisito.

Hijo reconoce a su padre en video de TikTok buscando servicios de una “cariñosa”

Redacción. Nala Rodríguez, la hondureña que ha ganado una creciente base de seguidores en TikTok por compartir sin filtros detalles de su vida y su trabajo como “cariñosa”, volvió a generar revuelo en redes tras publicar un video que se viralizó rápidamente por un detalle inesperado.

La grabación la muestra luciendo un conjunto blanco —top ajustado y falda corta— mientras participa en uno de los populares trends de TikTok.

Sin embargo, lo que captó la atención de miles de usuarios no fue su vestimenta ni su baile, sino lo que ocurrió en segundo plano: un hombre que conducía un vehículo desaceleró visiblemente al verla.

El hondureño comenzó a hacerle señas desde el interior del auto, aparentemente para llamar su atención o mostrar interés en sus servicios.

Hijo identifica a su padre en video de TikTok
EL video ya lleva más de 20 mil visitas.

De igual interés: Hondureñas ofrecen sus servicios de “cariñosas” en TikTok y causan revuelo

“Ese es mi papá”

La situación tomó un giro aún más polémico cuando un usuario comentó en la publicación: “Ese es mi papá”, lo que desató una avalancha de reacciones.

Aunque la mayoría de los usuarios sugirió que se trataba de una broma, muchos continuaron el juego con respuestas sarcásticas como “ese compa ya está muerto” o “dígale que sí al del carro”, lo que hizo que el video alcanzara aún mayor difusión.

Hasta el momento se desconoce si el hombre efectivamente adquirió los servicios de Rodríguez o si la interacción quedó solo en señas.

Por su parte, Nala no se pronunció directamente sobre el incidente, pero ella continua publicando contenido como de costumbre. La joven reafirma su postura de mostrarse tal como es, sin pretensiones ni censura.

Vea el video

 

Ucrania derriba 18 drones en ataque ruso al norte del país

Redacción. Las defensas antiaéreas de Ucrania derribaron anoche 18 drones del tipo Shahed que Rusia lanzó sobre todo contra el norte del país, principalmente Cherníguiv, donde falleció una persona, según el parte diario de la Fuerza Aérea y las autoridades locales.

Rusia lanzó en las últimas horas dos misiles balísticos, un misil guiado y 47 drones del tipo Shahed iraní, además de varios vehículos aéreos no tripulados imitadores.

La dirección principal del ataque fue la región norteña de Cherníguiv, aunque también se registraron ataques en otras seis localidades, en particular en Sumi y Odesa.

El jefe de la Administración Militar Regional de Cherníguiv, Viacheslav Chaus, indicó que por la noche drones rusos atacaron el distrito de Nizhyn y que, por desgracia, falleció un civil.

Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania.

Le puede interesar: El papa León XIV llama a detener la guerra en Medio Oriente

Drones ucranianos

Por su parte, las defensas antiaéreas rusas derribaron la pasada noche 10 drones ucranianos sobre las regiones rusas de Smolensk y Briansk, además de otro sobre la península de Crimea, región ucraniana ocupada por Rusia en 2014, comunicó hoy el Ministerio de Defensa ruso.

«Durante la pasada noche, entre las 22:30 del 21 de junio y las 02:55 del 22 de junio, los sistemas antimisiles activos derribaron un total de 11 drones de tipo avión: nueve sobre la región de Briansk, uno sobre Smolensk y otro sobre Crimea», informó Defensa en su parte diario a través de su canal de Telegram.

Sin embargo, el gobernador de Smolensk, Vasili Anojin, comunicó horas después que fueron tres los drones derribados sobre su región.

Vladímir Putin, presidente de Rusia.

De igual importancia: Bukele ordena cerco militar para evitar a pandillas «reorganizarse» en El Salvador

Desde febrero de 2022, cuando Rusia inició una invasión a gran escala en Ucrania, el conflicto se ha mantenido activo, con múltiples ofensivas y contraofensivas en varias regiones del país.

Trump califica de «estafa» los créditos fiscales verdes y pide acabar con ellos

Redacción. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, consideró que los créditos fiscales verdes son una «estafa» y aseguró que el dinero público debería emplearse en otros sectores, en alusión al autodenominado «gran y hermoso proyecto de ley» que su Gobierno planea introducir a modo de alivio fiscal.

«ODIO LOS ‘CRÉDITOS FISCALES VERDES’ EN LA GRAN, GRANDE Y HERMOSA LEY. Son, en gran medida, una ESTAFA», dijo Trump en la red social Truth Social.

«Preferiría que este dinero se usara en otras cosas, incluyendo reducciones. ¡’En cualquier lugar’ sería preferible! Los molinos de viento y el resto de esta ‘basura’ son la energía más cara e ineficiente del mundo, están destruyendo la belleza del medio ambiente y son diez veces más costosos que cualquier otra energía», agregó.

El presidente estadounidense también indicó que la energía «no debería necesitar subsidios». Por ello, llamó a romper con lo que consideró una «locura», que según él beneficia a China. Esto al tratarse de un gran exportador de tecnología y productos necesarios para las renovables.

Los gobiernos ofrecen créditos fiscales verdes como incentivos económicos para fomentar inversiones. Además, de proyectos relacionados con energías renovables y tecnologías sostenibles.

Le puede interesar: Trump afirma haber dado el “golpe de gracia” al programa nuclear iraní

Plan fiscal

El mensaje de Trump se produce en un momento en el que su controvertido plan fiscal y presupuestario, al que bautizó como ‘Big, Beautiful Bill’, está siendo tramitado en el Senado tras su aprobación el mes pasado en la Cámara Baja del Congreso.

El proyecto de ley, que el presidente desea que sea aprobado antes del 4 de julio, cuenta con el rechazo de los demócratas. Así como de un considerable número de republicanos.

El megaproyecto fiscal plantea un importante recorte de impuestos, que según algunas estimaciones añadirá más de 2 billones de dólares a la deuda pública de Estados Unidos.

Trump advierte que los créditos fiscales verdes benefician a China y llama a destinar el dinero público a otros sectores.

De igual importancia: Pakistán nominará a Trump para el Premio Nobel de la Paz

Guía completa: cómo solicitar o recuperar tu DNI en Honduras

Redacción. Si perdiste, te robaron o necesitas solicitar tu DNI por primera vez, el RNP habilitó un proceso claro, personal y presencial para que obtengas tu documento de identidad a tiempo, especialmente de cara a las elecciones generales del 30 de noviembre.

A continuación, te explicamos paso a paso cómo reponer o sacar tu DNI, los requisitos, los lugares donde podés hacer el trámite y los plazos para aprovechar la gratuidad del proceso.

Pasos para reponer el DNI por extravío o robo

  1. Denuncia policial por extravío: puede realizarse en una estación de Policía Nacional o en línea: www.policianacional.gob.hn.

  2. Reunir documentos necesarios

  • Original y copia de la denuncia policial.
  • Original y copia de la cédula de identidad (si aún la conserva).
  • Dos fotografías recientes tamaño carnet.
El RNP ha exhortado a los ciudadanos a realizar el trámite con tiempo.

3. Presentarse al Registro Civil Municipal o punto RNP

El ciudadano deberá acudir personalmente al Registro Civil Municipal o a oficinas como las del IPM en Tegucigalpa, donde se realiza el proceso de enrolamiento (toma de foto, huellas y firma).

En Tegucigalpa, los puntos habilitados incluyen:

  • Oficina del RNP en colonia Miraflores
  • Centro comercial Toncontín
  • Centro histórico de la ciudad

En San Pedro Sula, los ciudadanos pueden acudir a:

  • Gran Terminal Metropolitana
  • Centro designado en el Valle

4. Esperar la entrega del DNI: el tiempo estimado de entrega es de 5 a 7 días hábiles. Se debe presentar el comprobante de enrolamiento para retirar el documento.

¿Cómo solicitar el DNI por primera vez?

Los ciudadanos que soliciten su DNI por primera vez están exentos de pago. El proceso incluye:

  • Presentar certificado de nacimiento original.
  • Acudir a las ventanillas de identificación del RNP (como el IPM en Tegucigalpa) o al Registro Civil Municipal de su comunidad.
  • Los jóvenes de 16 a 18 años pueden iniciar el trámite, pero recibirán el documento al cumplir los 18 años, según lo establece la Ley del RNP.

Requisitos especiales según el caso

Para mayores de 18 años sin DNI:

  • Partida de nacimiento
  • Un testigo mayor si es familiar, o dos testigos si son vecinos.

Para renovación de DNI por deterioro:

  • Cédula anterior o partida de nacimiento.
  • Un recibo de energía eléctrica que confirme el domicilio.

Detalles del proceso de enrolamiento

Durante el enrolamiento se realiza:

  • Verificación de datos personales y huellas dactilares
  • Toma de fotografía y captura de firma
  • Preguntas de seguridad, verificación de domicilio, datos de contacto y consulta sobre donación de órganos.

¿Y el precio por reposición?

Actualmente, el precio por reponer la identidad es de 200 lempiras. Sin embargo, con miras a las elecciones generales, el RNP informó que, a través del decreto legislativo No. 10-2024, aprobado por unanimidad en noviembre de 2024, los ciudadanos que hayan extraviado, perdido o sufrido el robo de su DNI podrán reponerlo sin pagar. Esta disposición estará vigente desde el 30 de agosto.

cómo solicitar DNI Honduras
El 2025 representa una oportunidad clave para obtener el DNI sin costo.

El proceso es estrictamente personal y presencial. Sólo el titular puede realizar la solicitud y recoger el nuevo documento en el mismo lugar donde lo solicitó.

Novia es asesinada a tiros en Francia al salir de su fiesta de bodas

AFP. Un grupo de hombres encapuchados abrió fuego a la salida de una fiesta de boda, matando a la novia, la madrugada de este domingo en un pueblo del sur de Francia, informó a la AFP una fuente cercana a la investigación.

Los hechos se produjeron hacia las 04:30 de la madrugada, cuando los novios se despedían de sus invitados y salían de la fiesta organizada en una sala comunal de la pequeña localidad de Goult, de mil habitantes.

Según los primeros elementos de la investigación, la pareja fue atacada por encapuchados que abrieron fuego cuando salían de la fiesta.

Matan novia Francia 2
La novia murió al instante, mientras su esposo tomó el auto y siguió a los maleantes, aplastando a uno en su marcha. Foto: AFP.

La novia falleció, al igual que uno de los atacantes, quien fue atropellado por el auto de los novios cuando intentaban escapar.

Lea además: Alumno de 14 años acuchilla mortalmente a una asistente educativa en Francia 

Una fuente cercana al caso informó que otras tres personas resultaron heridas tras el tiroteo: entre ellas, el hijo de 13 años de los recién casados, una mujer y el novio.

-Hipótesis-

Los investigadores creen que podría tratarse de un ajuste de cuentas con un trasfondo de narcotráfico.

La Policía lanzó una operación de búsqueda a gran escala para dar con el paradero de los atacantes.

El caso permanece en investigación y las autoridades han levantado múltiples indicios. Foto: AFP.

Las autoridades francesas estarían dando mayores detalles y avances en la investigación en las próximas horas.

El hecho violento ha causado tristeza, conmoción y duelo a través de las redes sociales, donde los internautas afirman que era un día de felicidad para la novia y se convirtió en una verdadera pesadilla.

De igual interés: Dos muertos y 559 detenidos empeñan celebración por victoria del PSG en Francia 

Limber Pérez lucha por su vida en la UCI: una enfermedad silenciosa lo sorprendió

Redacción. El exfutbolista, periodista deportivo y futuro abogado Limber Omar Pérez enfrenta una difícil situación que pone en riesgo hasta su misma vida, ya que permanece en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) luego de ser sorprendido por una enfermedad desconocida y silenciosa.

Pérez participaba el domingo pasado en una carrera en San Pedro Sula, Cortés, pero a solo 10 minutos de haber empezado se comenzó a sentir mal y se desvaneció. De inmediato lo trasladaron a un hospital, donde aún sigue internado y su salud se ha ido complicando.

Fuentes cercanas al exjugador indicaron que, en los últimos días, sufrió una obstrucción arterial que derivó en coágulos de sangre, preinfartos e incluso un derrame cerebral. Es por ello que permanece intubado y bajo vigilancia médica.

Limber Pérez
Limber Pérez ha dedicado gran parte de su vida a estudiar y formarse en distintos ámbitos.

Hace unas semanas, el periodista deportivo compartió con alegría que estaba a punto de convertirse en abogado, pues ya ejercía como procurador de la República. Por ello, sus familiares y amistades pidieron a la población orar por él para que pueda salir victorioso de esta difícil prueba.

Lea además: «Solo corrió 10 minutos»: Auxilian de emergencia a Limber Pérez durante maratón en SPS 

Está en Tegucigalpa 

Por lo delicado de la situación, a Pérez lo trasladaron desde San Pedro Sula hasta el Hospital Militar en Tegucigalpa, capital del país. Tras una serie de análisis, los especialistas indicaron que tiene una arteria obstruida, lo que provocó un pico en su presión arterial, que lo llevó a perder el conocimiento y a desarrollar otros problemas posteriores.

Por ello, se le realizó una operación de urgencia y desde entonces permanece en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Los galenos esperan que evolucione y responda de la mejor manera a los tratamientos.

El estado delicado de Limber ha causado conmoción y preocupación en el ámbito deportivo y la prensa nacional, porque él es una figura controvertida, reconocida y muy entregada a sus funciones.

Limber Pérez HM
Limber desconocía que tenía problemas con su presión arterial, situación que derivó en complicaciones mayores.

A través de redes sociales, familiares, amistades, conocidos y seguidores expresaron su preocupación por lo sucedido. Pese a ello, se mantienen positivos y le enviaron mensajes de fe a sus seres queridos, confiando en que Dios lo ayudará a superar esta crisis.

El Louvre cierra por huelga: empleados denuncian colapso por turismo masivo

Redacción. El Louvre, el museo más visitado del mundo y un ícono global del arte, la belleza y la resistencia, ha sobrevivido a guerras, terrorismo y pandemias. Pero el pasado lunes fue paralizado por una huelga de su propio personal, que denuncia el colapso de la institución bajo el peso del turismo masivo.

La escena parecía impensable: el hogar de obras maestras de Leonardo da Vinci y tesoros de milenios cerrado por quienes, a diario, reciben al mundo en sus galerías. Miles de visitantes, con boletos en mano, quedaron varados y confundidos frente a la famosa pirámide de vidrio de I.M. Pei.

“Es el lamento de la Mona Lisa aquí afuera”, dijo Kevin Ward, de 62 años, de Milwaukee. “Miles de personas esperando, sin comunicación, sin explicación. Supongo que incluso ella necesita un día libre”.

El Louvre se ha convertido en un emblema de los efectos del turismo excesivo. Mientras ciudades como Venecia o la Acrópolis buscan controlar las multitudes, el museo más famoso del planeta está llegando a su límite.

Sólo un día antes, protestas contra el turismo masivo sacudieron el sur de Europa. Miles se manifestaron en Mallorca, Venecia, Lisboa y otras ciudades, criticando un modelo económico que, según afirman, expulsa a los residentes y desgasta la vida urbana. En Barcelona, activistas rociaron con pistolas de agua a los turistas en una acción simbólica para “enfriar” el turismo desbordado.

Museo del Louvre
Los turistas que ya tenían boleto podrían reutilizarlos al reabrirse el recinto.

Protesta 

La huelga en el Louvre comenzó durante una reunión rutinaria. En ese momento, asistentes de galería, agentes de boletos y personal de seguridad se negaron a ocupar sus puestos, en protesta por el hacinamiento, la falta de personal y lo que un sindicato describió como condiciones laborales “insostenibles”.

Aunque el cierre del Louvre no es inédito —ocurrió durante la guerra, la pandemia y algunas huelgas en 2013 y 2019—, raras veces ha sucedido de forma tan repentina y sin aviso previo.

La paralización llega pocos meses después de que el presidente Emmanuel Macron presentara un ambicioso plan decenal para rescatar al museo de problemas críticos como filtraciones, fluctuaciones térmicas peligrosas, infraestructura obsoleta y un flujo peatonal insostenible. Sin embargo, para los trabajadores, ese futuro parece lejano.

“No podemos esperar seis años para recibir ayuda”, dijo Sarah Sefian, asistente de galería y agente de servicios al visitante. “Nuestros equipos están bajo presión ahora. No se trata solo del arte, se trata de las personas que lo protegen”.

El caos diario frente a la Mona Lisa

En el centro del problema se encuentra la Mona Lisa, el retrato del siglo XVI que cada día atrae a miles de personas a la Salle des États, la sala más grande del Louvre. Allí, unas 20.000 personas se agrupan solo para tomarse una selfie frente al famoso retrato de Da Vinci, protegido por vidrio.

La experiencia suele ser caótica: ruido, empujones y una densidad que impide disfrutar de otras obras, como las de Tiziano o Veronese, que pasan desapercibidas.

“No ves una pintura”, dijo Ji-Hyun Park, de 28 años, quien voló de Seúl a París. “Ves teléfonos. Ves codos. Sientes calor. Y luego, te empujan hacia afuera”.

El plan de renovación de Macron, bautizado como “Nuevo Renacimiento del Louvre”, contempla crear una sala exclusiva para la Mona Lisa con entradas programadas. También se proyecta una nueva entrada cercana al Sena para el 2031, con el fin de descongestionar la pirámide principal.

“Las condiciones de exhibición, explicación y presentación estarán a la altura de lo que la Mona Lisa merece”, dijo Macron en enero.

No están acuerdo 

No obstante, los trabajadores califican el discurso presidencial como hipócrita y argumentan que el plan de entre 700 y 800 millones de euros oculta una crisis estructural. Denuncian que, aunque se invierte en nuevas salas, los subsidios operativos del Estado al museo han disminuido en más del 20 % en la última década, justo cuando el número de visitantes ha aumentado significativamente.

“Nos sienta muy mal que Monsieur Le President haga sus discursos aquí en nuestro museo”, dijo Sefian, “pero cuando rascas la superficie, la inversión financiera del estado empeora con cada año que pasa”.

Algunos trabajadores podrían regresar brevemente para abrir una “ruta de obras maestras” y permitir el acceso limitado a piezas como la Mona Lisa o la Venus de Milo. El museo podría en los próximos días.

La Gioconda
La Gioconda, la famosa obra del pintor italiano Leonardo da Vinci, se exhibe tras un vidrio blindado.

Un museo al borde del colapso

En 2023, el Louvre recibió a 8,7 millones de visitantes, más del doble de la capacidad para la que fue diseñado. Aunque se limita el ingreso a 30.000 personas por día, el personal enfrenta jornadas extenuantes, con pocas áreas de descanso, servicios sanitarios escasos y un calor sofocante intensificado por la pirámide de vidrio.

En un memorando interno, la presidenta del museo, Laurence des Cars, alertó sobre filtraciones, riesgos para las obras por cambios de temperatura, y servicios básicos —como comida, señalización y baños— muy por debajo de los estándares internacionales. Describió la experiencia del visitante como “una prueba física”.

El plan de renovación se financiará con ingresos por entradas, donaciones privadas, apoyo estatal y regalías de la sucursal del Louvre en Abu Dabi. Está previsto un aumento en el precio de los boletos para turistas fuera de la UE a finales de este año.

Sin fondos 

Sin embargo, los trabajadores insisten en que sus necesidades son inmediatas y no pueden esperar una década.

A diferencia de otros íconos parisinos como Notre Dame o el Centre Pompidou —ambos actualmente en restauración estatal—, el Louvre permanece estancado. No cuenta con fondos suficientes ni con condiciones operativas adecuadas.

El presidente Emmanuel Macron celebró su victoria electoral de 2017 en el Louvre. También lo convirtió en vitrina mundial durante los Juegos Olímpicos de 2024. Ha prometido convertirlo en un museo más moderno y seguro antes de que termine la década.

Fuente: Ap News

“Fue un gran sacrificio”: padre que migró a EEUU celebra con orgullo la graduación de su hija odontóloga

Redacción. Las graduaciones en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), además de ser un espacio de alegría y celebración, regalan a la sociedad historias únicas, llenas de inspiración, sacrificio y entrega para alcanzar el éxito profesional.

Tal es el caso de don Marco Tulio Díaz, quien llegó con mucha alegría a presenciar cómo su hija recibía su título como profesional de la educación superior. Sin embargo, detrás de su emoción había un gran relato, ya que tuvo que migrar a Estados Unidos (EE. UU.) para sacar adelante a su familia.

Sentado en una silla de ruedas, muy cerca de la ceremonia y entre lágrimas, don Marco relató en Hoy Mismo: «Mi hija se llama Nadia Díaz y se está graduando de odontóloga. Para esto hubo un gran sacrificio, tuve que migrar a Estados Unidos y ver que lo pude lograr… es un gran triunfo para mí y para ella».

Padre migrante graduación hija (2)
Don Marco Tulio no pudo contener las lágrimas en tan emotivo momento.

El orgulloso padre contó que vivió y trabajó duro por 19 años en la nación norteamericana, situación que lo mantuvo lejos de su familia físicamente. Pero ahora, al ver los frutos de su sacrificio, está más que satisfecho.

Lea además: «Soy graduado de la mejor universidad»: UNAH entrega 960 nuevos profesionales 

Sin limitaciones y confiando en Dios 

Don Marco usa actualmente silla de ruedas para poder movilizarse. Según contó, «hace un año me compliqué por el azúcar y quedé así. Pero pienso también que voy a salir adelante muy pronto, en el nombre de Dios».

El hondureño le deseó a su hija Nadia que siga adelante y que pueda ejercer la carrera que con tanto sacrificio estudió. «Yo ya cumplí mi parte, ahora le toca a ella seguir adelante», agregó.

Por último, don Marco instó a los padres de familia a apoyar a sus hijos para que puedan salir adelante y triunfar en su vida, además de darles el orgullo de formarse como profesionales universitarios.

Graduaciones UNAH
La UNAH entregó, en estas graduaciones, más de 900 nuevos profesionales de la educación superior.

«Hay que confiar en Dios, de todo se sale adelante. Hay que trabajar y luchar por un hijo para que ellos no se queden atrás, así como nos quedamos nosotros. Ellos deben triunfar en la vida, es mi mejor deseo», cerró.

Trump afirma haber dado el “golpe de gracia” al programa nuclear iraní

Redacción. El presidente Donald Trump confirmó que Estados Unidos ejecutó ataques exitosos contra instalaciones nucleares iraníes en Fordow, Isfahán y Natanz y afirmó que con esta acción dio un golpe definitivo para poner fin al programa nuclear de Irán.

Con la ofensiva, adelantó una respuesta que había prometido para dentro de dos semanas. También reforzó su apoyo al gobierno israelí en su acción contra Teherán.

Trump reveló la participación de Washington en el conflicto del Medio Oriente a través de una publicación en redes sociales. Allí felicitó a los “guerreros estadounidenses” y aseguró que ahora era “la hora de la paz”.

Los ataques se dirigieron al Centro de Tecnología Nuclear de Isfahán, que alberga tres reactores chinos de investigación. También alcanzaron la planta de enriquecimiento de uranio de Natanz y la fortificada instalación subterránea de Fordow, protegida por baterías antiaéreas.

Israel había dañado severamente Natanz y Fordow desde el inicio de sus ataques el 13 de junio, pero hasta ahora no había logrado impactar la fortaleza de Fordow, que Trump aseguró “se ha ido”.

Trump asegura haber dado el golpe de gracia
Trump se mostró convencido de que ha dado el golpe definitivo para poner fin al programa nuclear de Irán.

Las bombas 

Aunque el presidente no dio detalles específicos sobre las incursiones, fuentes de Defensa confirmaron que en Fordow se utilizaron bombas anti-búnker GBU-57. Estas bombas son conocidas por su capacidad para penetrar más de 60 metros antes de detonar. Nunca habían sido usadas en combate real.

El Organismo Internacional de Energía Atómica informó que no detectó aumentos en los niveles de radiación fuera de las instalaciones atacadas.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, calificó la acción de Trump como “histórica” y “audaz”. Igualmente gradeció su decisión de enfrentar “el más peligroso de los regímenes del mundo”.

«Presidente Trump, yo le agradezco, la gente de Israel le agradece, las fuerzas de la civilización le agradecen. Dios bendiga América, Dios bendiga Israel, y que Dios bendiga nuestra inquebrantable alianza y nuestra irrompible fe», afirmó Netanyahu en un video.

Netanyahu insistió en que “la paz se logra con la fuerza” y coincidió con Trump, quien se había definido como “antibelicista” antes del ataque.

Trump asegura haber dado el golpe de gracia
Donald Trump.

Destruyeron las armas nucleares 

Dos horas después de los bombardeos, Trump habló desde la Casa Blanca. Aseguró que las armas nucleares más importantes de Irán habían quedado “completa y totalmente destruidas”.

«Habrá paz o habrá tragedia para Irán. Si la paz no llega rápidamente, perseguiremos esos otros objetivos con precisión, velocidad y habilidad», advirtió Trump.

Recordó que durante 40 años Irán ha matado a ciudadanos estadounidenses con bombas en carreteras.

El primer ministro australiano, Anthony Albanese, pidió “desescalada, diálogo y diplomacia”. Mientras tanto, el canciller de Nueva Zelanda, Winston Peters, apoyó “los esfuerzos en pro de la diplomacia”.

Trump afirmó que el objetivo de los ataques era eliminar la amenaza nuclear que representa Irán, el principal patrocinador mundial del terrorismo. Antes del ataque, intentó negociar un acuerdo para limitar el programa nuclear iraní.

error: Contenido Protegido