26.6 C
San Pedro Sula
viernes, julio 18, 2025
Inicio Blog Página 162

Limber Pérez lucha por su vida en la UCI: una enfermedad silenciosa lo sorprendió

Redacción. El exfutbolista, periodista deportivo y futuro abogado Limber Omar Pérez enfrenta una difícil situación que pone en riesgo hasta su misma vida, ya que permanece en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) luego de ser sorprendido por una enfermedad desconocida y silenciosa.

Pérez participaba el domingo pasado en una carrera en San Pedro Sula, Cortés, pero a solo 10 minutos de haber empezado se comenzó a sentir mal y se desvaneció. De inmediato lo trasladaron a un hospital, donde aún sigue internado y su salud se ha ido complicando.

Fuentes cercanas al exjugador indicaron que, en los últimos días, sufrió una obstrucción arterial que derivó en coágulos de sangre, preinfartos e incluso un derrame cerebral. Es por ello que permanece intubado y bajo vigilancia médica.

Limber Pérez
Limber Pérez ha dedicado gran parte de su vida a estudiar y formarse en distintos ámbitos.

Hace unas semanas, el periodista deportivo compartió con alegría que estaba a punto de convertirse en abogado, pues ya ejercía como procurador de la República. Por ello, sus familiares y amistades pidieron a la población orar por él para que pueda salir victorioso de esta difícil prueba.

Lea además: «Solo corrió 10 minutos»: Auxilian de emergencia a Limber Pérez durante maratón en SPS 

Está en Tegucigalpa 

Por lo delicado de la situación, a Pérez lo trasladaron desde San Pedro Sula hasta el Hospital Militar en Tegucigalpa, capital del país. Tras una serie de análisis, los especialistas indicaron que tiene una arteria obstruida, lo que provocó un pico en su presión arterial, que lo llevó a perder el conocimiento y a desarrollar otros problemas posteriores.

Por ello, se le realizó una operación de urgencia y desde entonces permanece en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Los galenos esperan que evolucione y responda de la mejor manera a los tratamientos.

El estado delicado de Limber ha causado conmoción y preocupación en el ámbito deportivo y la prensa nacional, porque él es una figura controvertida, reconocida y muy entregada a sus funciones.

Limber Pérez HM
Limber desconocía que tenía problemas con su presión arterial, situación que derivó en complicaciones mayores.

A través de redes sociales, familiares, amistades, conocidos y seguidores expresaron su preocupación por lo sucedido. Pese a ello, se mantienen positivos y le enviaron mensajes de fe a sus seres queridos, confiando en que Dios lo ayudará a superar esta crisis.

El Louvre cierra por huelga: empleados denuncian colapso por turismo masivo

Redacción. El Louvre, el museo más visitado del mundo y un ícono global del arte, la belleza y la resistencia, ha sobrevivido a guerras, terrorismo y pandemias. Pero el pasado lunes fue paralizado por una huelga de su propio personal, que denuncia el colapso de la institución bajo el peso del turismo masivo.

La escena parecía impensable: el hogar de obras maestras de Leonardo da Vinci y tesoros de milenios cerrado por quienes, a diario, reciben al mundo en sus galerías. Miles de visitantes, con boletos en mano, quedaron varados y confundidos frente a la famosa pirámide de vidrio de I.M. Pei.

“Es el lamento de la Mona Lisa aquí afuera”, dijo Kevin Ward, de 62 años, de Milwaukee. “Miles de personas esperando, sin comunicación, sin explicación. Supongo que incluso ella necesita un día libre”.

El Louvre se ha convertido en un emblema de los efectos del turismo excesivo. Mientras ciudades como Venecia o la Acrópolis buscan controlar las multitudes, el museo más famoso del planeta está llegando a su límite.

Sólo un día antes, protestas contra el turismo masivo sacudieron el sur de Europa. Miles se manifestaron en Mallorca, Venecia, Lisboa y otras ciudades, criticando un modelo económico que, según afirman, expulsa a los residentes y desgasta la vida urbana. En Barcelona, activistas rociaron con pistolas de agua a los turistas en una acción simbólica para “enfriar” el turismo desbordado.

Museo del Louvre
Los turistas que ya tenían boleto podrían reutilizarlos al reabrirse el recinto.

Protesta 

La huelga en el Louvre comenzó durante una reunión rutinaria. En ese momento, asistentes de galería, agentes de boletos y personal de seguridad se negaron a ocupar sus puestos, en protesta por el hacinamiento, la falta de personal y lo que un sindicato describió como condiciones laborales “insostenibles”.

Aunque el cierre del Louvre no es inédito —ocurrió durante la guerra, la pandemia y algunas huelgas en 2013 y 2019—, raras veces ha sucedido de forma tan repentina y sin aviso previo.

La paralización llega pocos meses después de que el presidente Emmanuel Macron presentara un ambicioso plan decenal para rescatar al museo de problemas críticos como filtraciones, fluctuaciones térmicas peligrosas, infraestructura obsoleta y un flujo peatonal insostenible. Sin embargo, para los trabajadores, ese futuro parece lejano.

“No podemos esperar seis años para recibir ayuda”, dijo Sarah Sefian, asistente de galería y agente de servicios al visitante. “Nuestros equipos están bajo presión ahora. No se trata solo del arte, se trata de las personas que lo protegen”.

El caos diario frente a la Mona Lisa

En el centro del problema se encuentra la Mona Lisa, el retrato del siglo XVI que cada día atrae a miles de personas a la Salle des États, la sala más grande del Louvre. Allí, unas 20.000 personas se agrupan solo para tomarse una selfie frente al famoso retrato de Da Vinci, protegido por vidrio.

La experiencia suele ser caótica: ruido, empujones y una densidad que impide disfrutar de otras obras, como las de Tiziano o Veronese, que pasan desapercibidas.

“No ves una pintura”, dijo Ji-Hyun Park, de 28 años, quien voló de Seúl a París. “Ves teléfonos. Ves codos. Sientes calor. Y luego, te empujan hacia afuera”.

El plan de renovación de Macron, bautizado como “Nuevo Renacimiento del Louvre”, contempla crear una sala exclusiva para la Mona Lisa con entradas programadas. También se proyecta una nueva entrada cercana al Sena para el 2031, con el fin de descongestionar la pirámide principal.

“Las condiciones de exhibición, explicación y presentación estarán a la altura de lo que la Mona Lisa merece”, dijo Macron en enero.

No están acuerdo 

No obstante, los trabajadores califican el discurso presidencial como hipócrita y argumentan que el plan de entre 700 y 800 millones de euros oculta una crisis estructural. Denuncian que, aunque se invierte en nuevas salas, los subsidios operativos del Estado al museo han disminuido en más del 20 % en la última década, justo cuando el número de visitantes ha aumentado significativamente.

“Nos sienta muy mal que Monsieur Le President haga sus discursos aquí en nuestro museo”, dijo Sefian, “pero cuando rascas la superficie, la inversión financiera del estado empeora con cada año que pasa”.

Algunos trabajadores podrían regresar brevemente para abrir una “ruta de obras maestras” y permitir el acceso limitado a piezas como la Mona Lisa o la Venus de Milo. El museo podría en los próximos días.

La Gioconda
La Gioconda, la famosa obra del pintor italiano Leonardo da Vinci, se exhibe tras un vidrio blindado.

Un museo al borde del colapso

En 2023, el Louvre recibió a 8,7 millones de visitantes, más del doble de la capacidad para la que fue diseñado. Aunque se limita el ingreso a 30.000 personas por día, el personal enfrenta jornadas extenuantes, con pocas áreas de descanso, servicios sanitarios escasos y un calor sofocante intensificado por la pirámide de vidrio.

En un memorando interno, la presidenta del museo, Laurence des Cars, alertó sobre filtraciones, riesgos para las obras por cambios de temperatura, y servicios básicos —como comida, señalización y baños— muy por debajo de los estándares internacionales. Describió la experiencia del visitante como “una prueba física”.

El plan de renovación se financiará con ingresos por entradas, donaciones privadas, apoyo estatal y regalías de la sucursal del Louvre en Abu Dabi. Está previsto un aumento en el precio de los boletos para turistas fuera de la UE a finales de este año.

Sin fondos 

Sin embargo, los trabajadores insisten en que sus necesidades son inmediatas y no pueden esperar una década.

A diferencia de otros íconos parisinos como Notre Dame o el Centre Pompidou —ambos actualmente en restauración estatal—, el Louvre permanece estancado. No cuenta con fondos suficientes ni con condiciones operativas adecuadas.

El presidente Emmanuel Macron celebró su victoria electoral de 2017 en el Louvre. También lo convirtió en vitrina mundial durante los Juegos Olímpicos de 2024. Ha prometido convertirlo en un museo más moderno y seguro antes de que termine la década.

Fuente: Ap News

“Fue un gran sacrificio”: padre que migró a EEUU celebra con orgullo la graduación de su hija odontóloga

Redacción. Las graduaciones en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), además de ser un espacio de alegría y celebración, regalan a la sociedad historias únicas, llenas de inspiración, sacrificio y entrega para alcanzar el éxito profesional.

Tal es el caso de don Marco Tulio Díaz, quien llegó con mucha alegría a presenciar cómo su hija recibía su título como profesional de la educación superior. Sin embargo, detrás de su emoción había un gran relato, ya que tuvo que migrar a Estados Unidos (EE. UU.) para sacar adelante a su familia.

Sentado en una silla de ruedas, muy cerca de la ceremonia y entre lágrimas, don Marco relató en Hoy Mismo: «Mi hija se llama Nadia Díaz y se está graduando de odontóloga. Para esto hubo un gran sacrificio, tuve que migrar a Estados Unidos y ver que lo pude lograr… es un gran triunfo para mí y para ella».

Padre migrante graduación hija (2)
Don Marco Tulio no pudo contener las lágrimas en tan emotivo momento.

El orgulloso padre contó que vivió y trabajó duro por 19 años en la nación norteamericana, situación que lo mantuvo lejos de su familia físicamente. Pero ahora, al ver los frutos de su sacrificio, está más que satisfecho.

Lea además: «Soy graduado de la mejor universidad»: UNAH entrega 960 nuevos profesionales 

Sin limitaciones y confiando en Dios 

Don Marco usa actualmente silla de ruedas para poder movilizarse. Según contó, «hace un año me compliqué por el azúcar y quedé así. Pero pienso también que voy a salir adelante muy pronto, en el nombre de Dios».

El hondureño le deseó a su hija Nadia que siga adelante y que pueda ejercer la carrera que con tanto sacrificio estudió. «Yo ya cumplí mi parte, ahora le toca a ella seguir adelante», agregó.

Por último, don Marco instó a los padres de familia a apoyar a sus hijos para que puedan salir adelante y triunfar en su vida, además de darles el orgullo de formarse como profesionales universitarios.

Graduaciones UNAH
La UNAH entregó, en estas graduaciones, más de 900 nuevos profesionales de la educación superior.

«Hay que confiar en Dios, de todo se sale adelante. Hay que trabajar y luchar por un hijo para que ellos no se queden atrás, así como nos quedamos nosotros. Ellos deben triunfar en la vida, es mi mejor deseo», cerró.

Trump afirma haber dado el “golpe de gracia” al programa nuclear iraní

Redacción. El presidente Donald Trump confirmó que Estados Unidos ejecutó ataques exitosos contra instalaciones nucleares iraníes en Fordow, Isfahán y Natanz y afirmó que con esta acción dio un golpe definitivo para poner fin al programa nuclear de Irán.

Con la ofensiva, adelantó una respuesta que había prometido para dentro de dos semanas. También reforzó su apoyo al gobierno israelí en su acción contra Teherán.

Trump reveló la participación de Washington en el conflicto del Medio Oriente a través de una publicación en redes sociales. Allí felicitó a los “guerreros estadounidenses” y aseguró que ahora era “la hora de la paz”.

Los ataques se dirigieron al Centro de Tecnología Nuclear de Isfahán, que alberga tres reactores chinos de investigación. También alcanzaron la planta de enriquecimiento de uranio de Natanz y la fortificada instalación subterránea de Fordow, protegida por baterías antiaéreas.

Israel había dañado severamente Natanz y Fordow desde el inicio de sus ataques el 13 de junio, pero hasta ahora no había logrado impactar la fortaleza de Fordow, que Trump aseguró “se ha ido”.

Trump asegura haber dado el golpe de gracia
Trump se mostró convencido de que ha dado el golpe definitivo para poner fin al programa nuclear de Irán.

Las bombas 

Aunque el presidente no dio detalles específicos sobre las incursiones, fuentes de Defensa confirmaron que en Fordow se utilizaron bombas anti-búnker GBU-57. Estas bombas son conocidas por su capacidad para penetrar más de 60 metros antes de detonar. Nunca habían sido usadas en combate real.

El Organismo Internacional de Energía Atómica informó que no detectó aumentos en los niveles de radiación fuera de las instalaciones atacadas.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, calificó la acción de Trump como “histórica” y “audaz”. Igualmente gradeció su decisión de enfrentar “el más peligroso de los regímenes del mundo”.

«Presidente Trump, yo le agradezco, la gente de Israel le agradece, las fuerzas de la civilización le agradecen. Dios bendiga América, Dios bendiga Israel, y que Dios bendiga nuestra inquebrantable alianza y nuestra irrompible fe», afirmó Netanyahu en un video.

Netanyahu insistió en que “la paz se logra con la fuerza” y coincidió con Trump, quien se había definido como “antibelicista” antes del ataque.

Trump asegura haber dado el golpe de gracia
Donald Trump.

Destruyeron las armas nucleares 

Dos horas después de los bombardeos, Trump habló desde la Casa Blanca. Aseguró que las armas nucleares más importantes de Irán habían quedado “completa y totalmente destruidas”.

«Habrá paz o habrá tragedia para Irán. Si la paz no llega rápidamente, perseguiremos esos otros objetivos con precisión, velocidad y habilidad», advirtió Trump.

Recordó que durante 40 años Irán ha matado a ciudadanos estadounidenses con bombas en carreteras.

El primer ministro australiano, Anthony Albanese, pidió “desescalada, diálogo y diplomacia”. Mientras tanto, el canciller de Nueva Zelanda, Winston Peters, apoyó “los esfuerzos en pro de la diplomacia”.

Trump afirmó que el objetivo de los ataques era eliminar la amenaza nuclear que representa Irán, el principal patrocinador mundial del terrorismo. Antes del ataque, intentó negociar un acuerdo para limitar el programa nuclear iraní.

VIDEO | ¿Qué sucedió? Pastor muere cuando predicaba ante su congregación

Redacción. Un momento de profunda conmoción se vivió en la iglesia evangélica “La Voz de Dios”, ubicada en Ciudad Bolívar, Venezuela, cuando el pastor Héctor Ramón Pereira falleció repentinamente mientras dirigía una ceremonia religiosa ante su congregación.

El suceso quedó registrado en un video de aproximadamente un minuto con quince segundos que fue difundido en plataformas digitales. En las imágenes se observa a Pereira concluyendo su mensaje, cuando comienza a mostrar señales de malestar físico.

Sin embargo, el pastor decide continuar su prédica hasta que, con voz firme, pronuncia sus últimas palabras: “¡Gloria a Dios!”. Segundos después, se desvanece frente a los asistentes.

pastor muere mientras predicaba
El pastor se desplomó al finalizar su mensaje.

Lea también: «Está aquí»: creyentes confunden a Dios con un sismo en Perú

Un mensaje final de fe antes de partir

Según medios locales, tras el suceso llegaron equipos de emergencia a la iglesia, pero lamentablemente confirmaron que el líder religioso ya no presentaba signos vitales. Se presume que sufrió un infarto fulminante.

Vea el video:

La muerte del pastor causó impacto entre los fieles que lo acompañaban en ese momento y entre miles de creyentes que lo conocieron a través de su labor espiritual. Para muchos, su partida en plena prédica simboliza el cierre de una vida de entrega al ministerio evangélico.

“Partió como un siervo fiel”, expresó uno de los asistentes al culto. Otros opinaron: «Ya está en la gloria de Dios», «Murió en fe, Dios lo tenga en su santa gloria», «El señor quiso llevarselo, que en paz descanse el pastor».

El legado de Héctor Pereira permanecerá vivo en la comunidad que lideró, recordado por su fe inquebrantable y por haber pronunciado “¡Gloria a Dios!” como sus últimas palabras.

También de interés: «Pronto nos veremos»: triste mensaje de esposa de pastor que hallaron muerto en Lempira

En Santa Bárbara desarticulan banda de falsificadores de billetes “G-5”: hay 5 detenidos

Redacción. Agentes de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (Dipampco) capturaron el sábado en Santa Bárbara a los presuntos miembros de una banda dedicada a la falsificación y distribución de moneda falsa denominada “G-5”.

La moneda falsa conocida como “G-5” reproduce billetes, principalmente de 500 lempiras, con una imitación de alta calidad que dificulta su detección a simple vista. Diversas estructuras criminales la utilizan para engañar a comerciantes y ciudadanos en diferentes zonas de Honduras.

Su circulación ilegal además ha generado en los últimos días constantes alertas en las autoridades por el impacto que causa en la economía local y el sistema financiero.

Falsificadores dinero Santa Bárbara
A los detenidos y a la evidencia se les trasladó hasta la base de Dipampco en San Pedro Sula.

De acuerdo con el informe de la Dipampco, se dio captura a cinco personas, entre ellos cuatro hombres y una mujer. Al momento de requerirlos, se les encontró importante evidencia que los vincula con delitos en perjuicio de la fe pública.

Lea además: La ruta del dinero falso: cómo los falsificadores lo distribuyen en Honduras 

La portavoz de la dirección policial indicó que «se ha asestado un duro golpe en contra de esta estructura criminal denominada ‘G-5’. Ellos operaban a nivel nacional, pero su centro de producción de dinero falso, tanto en moneda nacional como extranjera, estaba establecido en el sector de Macuelizo, Santa Bárbara».

El personal policial y del Ministerio Público realizaron un allanamiento de morada y encontraron la evidencia.

¿Cómo distribuían el dinero?

La voz oficial indicó que esta banda distribuía el dinero falsificado en diferentes puntos del territorio hondureño. En consecuencia, circulaba en establecimientos, negocios y otros lugares.

A los miembros de la banda se les ha identificado con los alias de:

  • «El Viejo»
  • «El Gordo»
  • «El Che»
  • Claudia

Además del dinero falsificado, estas personas tenían en su poder una serie de documentos que incluían escrituras, papeles, materiales para clonar dinero, y hasta tarjetas de débito, crédito y de identidad.

Automóviles que se les decomisaron.

«Según las investigaciones de nuestros funcionarios policiales, ellos se dedicaban a la producción y falsificación de moneda nacional y extranjera. A ellos se les decomisó seis vehículos, entre ellos un camión, los cuales, según la inteligencia, usaban para movilizar esta moneda una vez fabricada», refirió la portavoz.

Por último, comentó que los sujetos, al ver la presencia policial, trataron de deshacerse rápidamente de toda la evidencia para así evitar su captura. No obstante, la intervención fue total y se les requirió.

Honduras experimenta una alerta por la circulación de billetes falsos.

El papa León XIV llama a detener la guerra en Medio Oriente

Redacción. El papa León XIV expresó su profunda consternación ante las «noticias alarmantes» procedentes de Oriente Medio luego de los recientes bombardeos de Estados Unidos sobre Irán.

El pontífice hizo un llamado urgente a la comunidad internacional para frenar la escalada del conflicto «antes de que se convierta en una vorágine irreparable».

Tras el rezo del Ángelus en la Plaza de San Pedro, el líder de la Iglesia Católica manifestó: «Cada miembro de la comunidad internacional tiene una responsabilidad moral: detener la tragedia de la guerra antes de que se convierta en una vorágine irreparable».

Sus palabras resonaron ante miles de fieles, reflejando la creciente preocupación global por la inestabilidad en la región.

Le puede interesar: El papa León XIV alerta sobre los efectos de la IA en el desarrollo de los jóvenes

El líder de la religión católica comentó que hay que evitar que comience la guerra.

La paz no debe ser sofocada 

Desde la ventana del Palacio Apostólico, el papa lamentó las «noticias alarmantes» llegadas desde Oriente Medio, especialmente desde Irán, tras ser bombardeada la pasada noche.

Subrayó que este «escenario dramático que incluye a Israel y Palestina amenaza con dejar en el olvido el sufrimiento cotidiano de la población, especialmente en Gaza y otros territorios donde la urgencia de un adecuado apoyo humanitario se hace cada vez más apremiante».

El pontífice estadounidense enfatizó que «hoy más que nunca la humanidad grita e invoca la paz». Insistió en que este «grito que reclama responsabilidad y razón no debe ser sofocado por el fragor de las armas ni por palabras retóricas que inciten al conflicto», recordando la «responsabilidad moral» de los gobernantes del mundo para actuar con prudencia.

En Pontífice recalcó que la guerra no soluciona los problemas.

La guerra no resuelve

León XIV recalcó que «no existen conflictos lejanos cuando la dignidad humana está en juego». Asimismo, advirtió con firmeza que «la guerra no resuelve los problemas, sino que los amplifica». Subrayó que el conflicto «produce heridas profundas en la historia de los pueblos que tardan generaciones en cicatrizar».

El papa León XIV llama a detener la guerra
El papa destacó que es necesario mantener la paz.

«Ninguna victoria armada podrá compensar el dolor de las madres, el miedo de los niños, el futuro robado», imploró el pontífice. Hizo un llamamiento a que «la diplomacia haga callar las armas, que las naciones tracen su futuro con obras de paz, no con la violencia o conflictos sangrientos» y buscó la vía del diálogo y la negociación para evitar una catástrofe mayor en la región.

¿Despidieron a Allan Paul Carranza de HCH? Esto se sabe

Redacción. La ausencia del presentador Allan Paul Carranza en la pantalla de Hable Como Habla (HCH) durante varios días desató rumores sobre una posible salida del canal, especialmente tras una serie de despidos recientes que han sacudido a la televisora.

Sin embargo, Carranza reapareció esta semana y aclaró públicamente su situación laboral. En un video compartido por el propio medio, explicó que su ausencia se debió a un permiso especial otorgado por la gerencia para atender un proyecto personal.

“Tuvimos unos días con un proyecto personal; entonces, pedí un permiso especial en el canal y, gracias a Dios, la gerencia lo otorgó. Pero aquí estamos, gracias a la voluntad de Dios”, dijo Carranza.

Carranza ya se ha reincorporado a sus labores habituales.

El comunicador también abordó con humor y franqueza los rumores que circularon durante su ausencia:

“Quiero agradecer a la gente que me preguntaba, que decían: ‘¿Allan, es cierto que ya lo corrió don Eduardo?’. Ese don Eduardo no amaga. Aquí estamos ya preparados”, expresó, en referencia a Eduardo Maldonado, propietario y director de HCH.

Eduardo Maldonado, dueño y director de HCH.

Le puede interesar: «Me voy con gratitud»: Miguel Marichal confirma su salida de la televisión

Despido

La especulación sobre su posible despido surgió en medio de una ola de salidas de otros rostros conocidos del canal. En las últimas semanas, HCH ha sido noticia por la desvinculación de al menos dos colaboradores: Elton Morazán y Miguel Marichal, lo que ha generado incertidumbre entre televidentes y trabajadores.

Los ex presentadores de televisión Elton Morazán y Miguel Marichal.

Con su reincorporación, Alan Paul Carranza deja claro que sigue siendo parte del equipo de HCH, al menos por ahora. “Aquí estamos ya preparados”, remarcó, dejando entrever que su compromiso con el canal continúa vigente.

De igual importancia: ¿Nuevo trabajo? Elton Morazán prueba suerte en TikTok

Conductor presuntamente ebrio invade carril y mata a motociclista en Villa Nueva

Redacción. Un accidente de tránsito ocurrido anoche en la colonia Villa Nueva, Tegucigalpa, dejó como resultado la muerte de un motociclista, quien fue identificado como Marvin Joel Sierra, presuntamente guardia de seguridad de una embajada en la capital.

El informe preliminar señala que el hecho involucró una camioneta blanca y la motocicleta en cuestión. Testigos y autoridades señalaron que el conductor del primer vehículo manejaba presuntamente a exceso de velocidad y bajo los efectos del alcohol.

El conductor habría invadido el carril de Marvin, quitándole el derecho de vía y provocando un violento impacto. Tras el choque, el carro se estrelló contra un taller mecánico, mientras que el ahora fallecido salió expulsado y cayó con todo y moto al pavimento, dejando esparcidas varias partes de la unidad en la vía.

Muere motociclista en Villa Nueva
El choque ya lo investigan las autoridades.

De igual interés: Turismo queda incrustado en árbol tras choque mortal en Santa Cruz de Yojoa

Muerte del guardia 

Elementos de la Policía Nacional y socorristas llegaron rápidamente al lugar. A pesar de los esfuerzos por salvarle la vida, Marvin murió en el sitio debido a la gravedad de sus heridas.

Las autoridades detuvieron al conductor de la camioneta, quien permanece bajo investigación. Se le practicarán pruebas de alcoholemia y otros peritajes para determinar su grado de responsabilidad en el hecho.

El caso ha sido remitido al Ministerio Público para continuar con el proceso legal correspondiente. En tanto, agentes de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) y de la Policía de Tránsito ya iniciaron la investigación para esclarecer el caso.

En lo que va de 2025, Honduras ha registrado 8,600 accidentes de tránsito y 833 muertes, según Darwin Hernández, titular de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT). Esto representa un promedio de entre cinco y seis muertes diarias, manteniéndose los accidentes como una de las principales causas de muerte violenta en el país, sólo superada por los homicidios.

Muere motociclista en Villa Nueva
Se desconoce la identidad del conductor del carro.

Matan a martillazos a la «Mujer Hulk», reconocida fisicoculturista colombiana

Redacción. El mundo del fisicoculturismo internacional se encuentra de luto y conmocionado tras el trágico fallecimiento de Zunilda Hoyos Méndez, la reconocida deportista colombiana apodada cariñosamente la “Mujer Hulk”.

Su cuerpo sin vida fue hallado el pasado jueves en su residencia de la Costa del Sol, en España, junto al de su esposo, Jarrod Gelling, en un suceso que ha desatado una ola de consternación.

Los informes policiales preliminares apuntan a un caso de femicidio seguido de suicidio. Las autoridades creen que Hoyos Méndez habría sido asesinada por su pareja, cuyo cuerpo también fue encontrado en el lugar de los hechos, con indicios de haberse autoinfligido heridas con un arma blanca. La inesperada tragedia ha impactado profundamente a su círculo deportivo y personal.

Le puede interesar: Hondureño brilla en competencia de fisicoculturismo en EEUU

Los compañeros alertaron a las autoridades sobre sus sospechas.

Compañeros alertaron 

Las sospechas sobre el paradero de Zunilda comenzaron a surgir entre sus compañeros de gimnasio, quienes notaron su ausencia desde el pasado 14 de junio. Ante la preocupación, dieron aviso a las autoridades, lo que llevó a la policía a su casa en la urbanización Higuerón West, en Fuengirola, Málaga.

Una vez dentro de la vivienda, los agentes se encontraron con los cuerpos sin vida de la pareja.

En este sentido, Hoyos Méndez mostraba claros signos de violencia. Estos, posiblemente causados por un martillo y por otra persona, mientras que las heridas de su esposo eran autoinfligidas con un arma blanca.

La española no había denunciado violencia doméstica.c

La autopsia determinará las causas exactas de ambos decesos. De acuerdo a la información preliminar, no existían denuncias previas por violencia doméstica. Sin embargo, el entorno cercano de la deportista ha mencionado en la investigación que ella sí había compartido episodios «desagradables» relacionados con su marido. Este trágico desenlace subraya la invisibilidad de la violencia de género, incluso en entornos donde las víctimas son figuras públicas y aparentemente fuertes.

error: Contenido Protegido