35.9 C
San Pedro Sula
miércoles, mayo 14, 2025
Inicio Blog Página 161

Semana Santa: prohíben venta y consumo de bebidas alcohólicas en el DC

Redacción. La Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) informó que durante el feriado de Semana Santa entrará en vigencia una ordenanza que restringe la venta, distribución y consumo de bebidas alcohólicas en distintas zonas del Distrito Central (DC).

La acción se da como parte de las medidas para preservar el orden y el respeto durante las actividades religiosas propias de la temporada.

La normativa establece que queda estrictamente prohibido el consumo de bebidas embriagantes en espacios públicos cercanos a templos o iglesias donde se desarrollen actos religiosos.

Prohíben venta y consumo de alcohol Semana Santa
La venta de bebidas alcohólicas quedará prohibida en varias partes de la ciudad.

Asimismo, se restringe la venta y distribución de alcohol en estos sectores desde las 6:00 a. m. del Viernes Santo hasta las 6:00 a. m. del Sábado de Gloria, correspondiente al 18 y 19 de abril, respectivamente.

Además, la medida se extenderá a toda la zona urbana del Distrito Central y sus aldeas desde las 6:00 a. m. del Domingo de Resurrección hasta las 6:00 a. m. del lunes 21 de abril. Estas medidas buscan garantizar un ambiente seguro y de respeto al cierre del período vacacional.

Actividades Semana Santa TGU
El centro de la capital hondureña es el escenario de múltiples actividades religiosas durante esta semana. 

Negocios deberán cerrar temporalmente

Del mismo modo, los bares, cantinas, expendios, estancos y depósitos de bebidas alcohólicas ubicados dentro de las zonas señaladas deberán permanecer cerrados durante el tiempo que dure la restricción.

La misma ordenanza municipal estipula que los propietarios o arrendatarios de estos establecimientos deberán colocar rótulos visibles que indiquen la prohibición temporal, con el fin de informar a los ciudadanos y evitar sanciones.

Prohíben venta y consumo de alcohol Semana Santa
Comunicado de la AMDC.

Multas 

También, las autoridades indicaron que personas o establecimientos que incumplan la ordenanza podrán ser sancionados con multas que oscilan entre los 5,000 y 15,000 lempiras. De la misma manera, no se descartan otras acciones legales.

Se estima que más de 1.5 millones de personas se movilizarán durante esta Semana Santa, según proyecciones de las autoridades de turismo y seguridad.

Salvador Nasralla felicita a Daniel Noboa por su reelección en Ecuador

Redacción. El candidato presidencial del Partido Liberal de Honduras, Salvador Nasralla, envió un mensaje de felicitación al presidente reelecto de Ecuador, Daniel Noboa, tras su victoria en las elecciones celebradas el domingo 13 de abril de 2025.

Nasralla destacó lo que consideró una «vocación democrática» por parte del pueblo ecuatoriano, y se mostró optimista por el resultado que, según él, representa una derrota para las fuerzas de izquierda apoyadas por el gobierno de Venezuela.

A través de un mensaje difundido en su cuenta oficial de X, Nasralla expresó su admiración por el proceso electoral ecuatoriano. Asimismo, aseguró que la votación fue una clara muestra del compromiso democrático del país sudamericano.

«Como candidato presidencial del Partido Liberal de Honduras para las próximas elecciones del 30 de noviembre en nuestro país, felicito al candidato triunfador declarado por el CNE de las elecciones desarrolladas hoy 13 de abril de 2025 en Ecuador, excelentísimo señor Daniel Noboa. Saludo al hermano pueblo ecuatoriano por su vocación democrática y por haber derrotado con su voto masivo a las fuerzas de izquierda financiadas por el gobierno de Venezuela», manifestó Nasralla.

Publicación de Nasralla en redes sociales.

Le puede interesar: Estados Unidos califica a El Salvador con el nivel más seguro para viajar

Resultados Oficiales de la Elección

De acuerdo con los datos del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador, con el 75.82 % de las actas escrutadas, Daniel Noboa, líder del partido Acción Democrática Nacional (ADN), obtuvo el 56.13 % de los votos, frente al 43.87 % de su rival, Luisa González, quien era apoyada por el movimiento Revolución Ciudadana, fundado por el expresidente Rafael Correa.

Noboa, quien ya había ocupado la presidencia de Ecuador, se convierte en el primer mandatario ecuatoriano en lograr la reelección consecutiva en varias décadas. A pesar de que aún falta por escrutar alrededor de una cuarta parte de los votos, su ventaja supera el millón de sufragios.

Daniel Noboa, presidente de Ecuador.

De igual importancia: Ecuador cierra sus fronteras terrestres a extranjeros

Gerson Rivera, viral por su frase “como sos va”, se quita la vida en Guatemala

REDACCIÓN. Luto y consternación ha causado la trágica muerte de Gerson Manuel Rivera Torres, un joven de 29 años que saltó a la fama tras protagonizar un emotivo momento en vivo en la pantalla de HCH.

Su frase “Como sos va”, dicha entre lágrimas mientras le pedía perdón a su pareja en televisión nacional, se volvió viral y conmovió a miles de personas en toda Centroamérica.

En las últimas horas, HCH informó que el joven fue encontrado sin vida en una habitación de su vivienda ubicada en el barrio El Cementerio del Naranjo Frontera, en La Libertad, Petén, Guatemala. Las autoridades presumen que tomó la drástica decisión de quitarse la vida, aunque las causas aún no se han confirmado oficialmente.

Según medios locales, el joven podría haber estado bajo los efectos de estupefacientes. Se informa que su pareja lo dejó solo en casa y, al regresar, lo encontró colgado de una viga sin signos vitales.

Gerson Rivera se quita la vida
Lugar donde ocurrió el suceso.

Su viralización

Gerson se volvió un fenómeno de internet en 2018, cuando llegó hasta las instalaciones de HCH en Tegucigalpa para hacer una súplica pública a su entonces pareja, Yeimi, pidiéndole una segunda oportunidad.

La chica lo abandonó y se llevó a sus hijos, por lo que, en un intento de desespero, Gerson le pidió perdón públicamente, pero ella no quiso regresar a su lado.

El video, con su icónica frase “Como sos va”, fue replicado miles de veces en las redes sociales. Su sinceridad, vulnerabilidad y la forma en que se expresó llamaron la atención de miles de personas.

Sin embargo, tras su viralización, poco se supo de Gerson. Solo una vez más reapareció en redes gracias a una entrevista que le realizó un ciudadano. En esa ocasión, Gerson agradeció mandó un saludo a la población de Guaimaca y repitió su icónica frase.

Gerson Rivera se quita la vida
Durante varios meses, Gerson fue el centro de atención en redes sociales.

Tristeza

La noticia de su muerte ha desatado una ola de tristeza y reacciones de duelo en redes sociales. Usuarios que lo seguían desde su aparición en televisión han llenado Facebook con mensajes de cariño:

  • “Un alma noble, solo quería amor. Qué duro es ver cómo la vida de personas buenas se apaga tan pronto”.
  • “La fama lo tocó, pero no tuvo la ayuda que necesitaba. Triste final para alguien que solo quería ser feliz”.
  • “Descansa en paz mi Manuelito. Me da mucha tristeza tu muerte. Dejaste muchos recuerdos en mi vida y en mi corazón. Que Dios le dé fuerza a tu familia y a tu mami”.
  • “Nunca lo conocí en persona, pero se miraba un muchacho bien humilde. Ojalá encuentre paz donde esté”.

Por el momento se desconoce si el cuerpo será repatriado a Honduras o si sus honras fúnebres se desarrollarán en Guatemala, país que lo acogió hace un tiempo.

Cinco libros clave para comprender la obra de Mario Vargas Llosa

Redacción. La obra de Mario Vargas Llosa ofrece una ventana invaluable para comprender no solo nuestra historia, sino también la compleja realidad de América Latina a través de los ojos de un escritor profundo y visionario.

Si títulos fundamentales como La ciudad y los perros o Conversación en la catedral no hubieran sido escritos, nuestra percepción colectiva de la realidad social, política y cultural de la región sería significativamente distinta.

Esos libros no solo marcan el pulso de su época, sino que también ofrecen una visión crítica que sigue siendo relevante en la actualidad.

Mario Vargas Llosa fallecio a 89 años
Mario Vargas Llosa falleció a 89 años.

En sus páginas, Vargas Llosa no solo cuenta historias, sino que construye un mapa detallado del devenir histórico y político de América Latina, un continente marcado por sus contradicciones, luchas sociales y experimentos con el poder.

Para algunos, sus relatos son un dibujo preciso de la realidad, un reflejo exacto de las tensiones y las complejidades de la región. Para otros, pueden ser interpretados como un ejercicio literario que deja de lado ciertos matices o exagera algunos aspectos. No obstante, lo que parece indiscutible es que su obra no solo es importante, sino fundamental para entender los entornos que describen.

La potencia de su narrativa radica en su capacidad para fusionar lo individual y lo colectivo, lo político y lo personal, el pasado y el presente. Vargas Llosa no se limita a retratar hechos, sino que cuestiona las estructuras de poder, reflexiona sobre la libertad y la opresión, y explora las contradicciones humanas con una mirada lúcida y penetrante.

A continuación, presentamos una lista de libros clave para conocer al hombre que, con su pluma, logró capturar las entrañas de un continente en constante cambio.

Libros
Conversación en La Catedral, la obra consagratoria de Mario Vargas Llosa.

Conversación en La Catedral

Tiene uno de esos comienzos que luego se usarán, cambiando una palabra, modificando el nombre del país, para titular artículos o cerrar discusiones: “¿En qué momento se había jodido el Perú?”.

Conversación en La Catedral es la gran novela de Mario Vargas Llosa. “Es la novela que me hizo escritor”, ha dicho él mismo en 2019, cuando se cumplían 50 años de su publicación.

La novela comienza con esa pregunta que se volvió un ícono de la literatura latinoamericana —en realidad, no es la primera frase, pero está en la primera página y tiene un peso gravitatorio tan poderoso que borra lo que la antecede—, y se pregunta por los mecanismos con los que la dictadura envileció a la sociedad peruana de forma tal que parece una caída sin fin.

Con el procedimiento de confundir lo alto y lo bajo, lo puro y lo inmoral —como si se dijera la Biblia y el calefón—, la novela sigue el diálogo de distintos personajes en un bar de mala muerte llamado La Catedral.

Es una obra maestra que está señalada como una de las más importantes del siglo XX. Carlos Fuentes, hiperbólico, dijo que esta era “la única novela política de América latina”. Es un gran libro que resiste el paso del tiempo

Libro
Los jefes / Los cachorros, de Mario Vargas Llosa.

Los jefes-Los cachorros

Son dos cuentos largos que se publicaron por separado, pero que luego formaron un único volumen como un díptico de la adolescencia. “Los jefes”, de hecho, fue el primer relato que publicó Vargas Llosa y cuenta un hecho que vivió en el Liceo Militar, cuando fue uno de los cabecillas que intentó hacer una huelga de estudiantes ante una decisión injusta del director.

“Los cachorros” es un cuento demoledor: la historia de un chico que tras el ataque de un perro —no vamos a revelar aquí lo que sucede— queda atado a una época y a la inmadurez. Desde una lectura política se puede tomar la parte por el todo y hablar de cómo la sociedad peruana no pudo salir adelante después de mordida del dictador Manuel Apolinario Odría, que gobernó el país durante ocho años, entre 1948 y 1956.

Libro
«La ciudad y los perros», de Mario Vargas Llosa.

La ciudad y los perros

Si con los Los jefes – Los cachorros, Vargas Llosa daba una primera repuesta a los años de su educación, con esta novela refuerza su posición contra el imaginario de pureza e integridad que las fuerzas castrenses se atribuyen para sí.

Suerte de Juvenilia desencantada, La ciudad y los perros cuenta la vida de una serie de personajes diferentes que viven en tensión permanente, con sus miserias, sus pactos, sus traiciones. Al igual que con el libro anterior, la lectura permite hacer una analogía entra la corrupción del colegio y lo putrefacto que había en el Perú de Odría.

Esta novela, además, es una de las primeras obras del Boom: La ciudad y los perros es del 62 al igual que El coronel no tiene quien le escriba, de García Márquez, y La muerte de Artemio Cruz, de Carlos Fuentes.

Libro
«Pantaleón y las visitadoras», de Mario Vargas Llosa.

Pantaleón y las visitadoras

Esta novela impone cierto cambio en la manera de escribir de Vargas Llosa, que, por una vez, se permite el humorismo. Movido por la obsesión de mostrar el revés de la trama en el relato oficial de los militares, Pantaleón y las visitadoras cuenta la historia de un capitán, un tal Pantaleón Pantoja, que recibe el encargo secreto de poner en funciones un servicio de prostitutas para los soldados.

Hace algunos años la llevaron al cine con el protagónico de Angie Cepeda, que estaba en su época de mayor exposición y que, curiosamente, poco después actuó como actriz de reparto en El amor en los tiempos del cólera.

De igual interés: Muere el escritor peruano Mario Vargas Llosa, ganador del Premio Nobel de Literatura

La tía Julia y el escribidor

Otra enorme novela de Vargas Llosa, en la que cuenta su primer y tumultuoso matrimonio. No hay dobleces en la intención autobiográfica: el protagonista se llama Mario y su mujer, Julia, como era el nombre de su tía política Julia Urdiqui. Ella le llevaba diez años y se casaron antes de que él cumpliera los veinte. El tercer personaje es un libretista de radioteatros que tomó a Mario como un artista cachorro a quien enseñarle el oficio.

Más allá de los entretelones familiares, La tía Julia y el escribidor puede leerse como una novela de aprendizaje en donde el protagonista se convierte de a poco en el escritor que es. Mucho tiempo después, Julia Urdiqui contó su versión en Lo que Varguitas no dijo.

Libro
«Pantaleón y las visitadoras», de Mario Vargas Llosa.

Los vientos: el cuento que era más que lo que parecía

¿Estaba hablando de Isabel Preysler ya en 2020, cuando Mario Vargas Llosa escribió Los vientos? Algunos han interpretado que sí, aunque la separación ocurriría dos años después.

El relato contiene palabras contundentes que parecen aludir a su propia experiencia: “Fue un enamoramiento de la pichula, no del corazón.” Y eso no fue todo: “Ya me olvidé del nombre de aquella mujer por la que abandoné a Carmencita; volverá a mi memoria, sin duda, aunque, si no volviera, tampoco me importaría. Nunca la quise”, dice, como si hablara de Isabel y de Patricia, su mujer de toda la vida. Estos fragmentos han permitido a los lectores entrever aspectos personales del autor dentro de su ficción.

El Premio Nobel, como un caballero, negó que fuera eso. Y, realmente, era mucho más. Los vientos es mucho más que el arrepentimiento por abandonar a su mujer de toda la vida e, incluso, más que esa osadía de tener como protagonista a un hombre viejo que va largando sus vientos (sus gases, sus pedos) y llega hasta la escatología.

Es una crítica a la tecnología, a la política contemporánea, a la relación de los jóvenes con el sexo, al estado del arte. Es un hombre grande que mira el mundo tal como está y no le gusta. Y no da más, no consigue llegar a su casa, está agotado. Pero no puede dejar de ser inteligente. A alguien se parecía su personaje.

Fuente: Infobae

DNVT: Motociclistas están involucrados en el 75 % de los accidentes viales en Honduras

Redacción. Las autoridades de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) informaron que el 75 % de los accidentes de tránsito en Honduras involucran a motociclistas, y una proporción significativa de estos casos termina en fallecimientos.

El subcomisario Darwin Hernández, jefe de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT), detalló que de los motociclistas que sufren accidentes, el 40 % muere, el 54 % resulta con lesiones y únicamente el 6 % sobrevive sin daños. Estas cifras reflejan una alarmante vulnerabilidad de este grupo de conductores en las carreteras del país.

Según explicó Hernández, una de las principales causas de estos accidentes es el rebase imprudente por cualquier lado de la calzada. “Ahí es donde está el peligro, cuando otro conductor hace un giro y el motociclista intenta rebasar”, apuntó en 30/30. También señaló el uso del celular como una práctica frecuente que contribuye a los siniestros.

Darwin Hernández
Darwin Hernández, jefe del SIAT.

El funcionario policial agregó que los fines de semana se reporta un aumento significativo de accidentes, especialmente durante la noche, debido al exceso de velocidad y la ingesta de bebidas alcohólicas.

Le puede interesar: Dos hombres pierden la vida en accidentes distintos en Pimienta y Villanueva

Accidentes de tránsito

Por su parte, el director de la DNVT, José Adonay Hernández, indicó que hasta el 12 de abril de 2025 se han registrado 509 muertes por accidentes viales en todo el territorio nacional. En el mismo periodo de 2024 se contabilizaron 544 decesos, lo que representa una reducción del 6 %.

Los motociclistas se ven involucrados a diario en accidentes de tránsito. 

En cuanto al total de accidentes de tránsito, la DNVT reportó 4,724 incidentes este año, frente a 4,874 en el mismo periodo del año anterior, lo que implica una disminución del 3 %.

A pesar de la leve reducción, las autoridades consideran que las cifras siguen siendo altas. “No es suficiente. Necesitamos ser más implacables, y diferentes sectores deben sumarse para lograr una reducción significativa de los accidentes”, expresó el director Hernández.

José Adonay Hernández, director de la DNVT.

Finalmente, la DNVT hace un llamado a motociclistas y demás conductores a tomar conciencia sobre las normas de tránsito y la responsabilidad que implica circular por las vías del país, con el fin de salvar vidas y reducir las tragedias viales.

De igual importancia: 15 muertos en 80 accidentes de tránsito registrados durante el fin de semana

Terror en la Kennedy: hallan cuerpo calcinado dentro de automóvil

Redacción. La mañana de este lunes, las autoridades y vecinos de la colonia Kennedy de Tegucigalpa, se sorprendieron al encontrar un carro ardiendo en llamas en una de las calles del sector y en su interior estaba el cuerpo calcinado de un hombre.

La víctima, cuya identidad aún no ha sido determinada, se encontraba atada de pies y manos dentro de la cajuela del automóvil. El Cuerpo de Bomberos recibió la alerta en horas tempranas del día donde se les informó de sobre la situación en plena vía pública.

Al llegar al lugar, los bomberos comenzaron de inmediato a combatir las intensas llamas que envolvían el automóvil. Tras varios minutos lograron controlar el fuego, pero al acercarse para asegurarse de que no quedaran focos activos, hicieron un descubrimiento estremecedor: un cuerpo humano, ya parcialmente calcinado, se encontraba en la cajuela del vehículo.

Terror en la Kennedy cuerpo calcinado automóvil
Se espera que a la víctima se le identifique con la autopsia.

De igual interés: Junto a arma blanca hallan cuerpo calcinado en Pimienta, Cortés

Cuerpo calcinado 

Ante el impactante hallazgo, los bomberos notificaron de inmediato a la Policía Nacional, cuyos agentes acudieron al lugar y acordonaron la zona para iniciar con las investigaciones pertinentes.

Hasta el momento, se desconoce cómo terminó el cuerpo dentro del auto, así como la identidad del fallecido. Las autoridades no han confirmado si se trata de un crimen relacionado con estructuras criminales, ajustes de cuentas o algún otro móvil.

El personal de Medicina Forense procedió con el levantamiento y trasladó el cadáver al Centro de Ciencias Forenses. Una vez en este lugar se realizarán las pruebas necesarias para determinar su identidad y las posibles causas exactas de su muerte.

Terror en la Kennedy cuerpo calcinado automóvil
Los bomberos apagaron el fuego tras varios minutos.

Vaguada refrescará varias partes del territorio nacional este lunes

Redacción. El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS) informó que, este lunes 14 de abril, se espera el ingreso de una vaguada que podría provocar lluvias débiles en varias de zonas de Honduras.

El pronosticador de turno, Francisco García, detalló que una vaguada en superficie estará generando lluvias y chubascos débiles a dispersos por la tarde y noche en el norte, nororiente y oriente.

Además, se esperan precipitaciones aisladas en el centro, mientras que el resto del país prevalecen condiciones secas y cálidas, pero frescas al amanecer.

Oleajes:

  • De 2 a 4 pies en el Litoral Caribe
  • De 2 a 4 pies en el Golfo de Fonseca

CENAOS comunicó que la salida del sol iniciaría a las 5:36 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 6:02 de la tarde.

Además, informó que los hondureños en horas de la noche podrán apreciar una Luna llena.

Clima lunes 14 abril 2025 (2)
Detalles del clima para hoy.

Le puede interesar: Incomunicadas más de 30 comunidades en Quimistán, Santa Bárbara

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 30° como máximo, 20° como mínima (10 milímetros).
  • Choluteca: 39° como máximo, 26° como mínima (0 milímetros).
  • Colón: 30° como máximo, 22° como mínima (10 milímetros).
  • Comayagua: 29° como máximo, 16° como mínima (02 milímetros).
  • Copán: 28° como máximo, 16° como mínima (0 milímetros).
  • San Pedro Sula: 31° como máximo, 20° como mínima (05 milímetros).
  • El Paraíso: 28° como máximo, 16° como mínima (05 milímetros).
  • Tegucigalpa: 28° como máximo, 16° como mínima (05 milímetros).
  • Gracias a Dios: 28° como máximo, 24° como mínima (15 milímetros).
  • Roatán: 30° como máxima, 24° como mínima (02 milímetros).
  • Intibucá: 20° como máxima, 12° como mínima (0 milímetros).
  • La Paz: 30° como máxima, 16° como mínima (0 milímetros).
  • Santa Bárbara: 31° como máxima, 18° como mínima (03 milímetros).
  • Lempira: 30° grados como máxima, 16° como mínima (0 milímetros).
  • Ocotepeque: 31° como máxima, 18° como mínima (0 milímetros).
  • Olancho: 31° como máxima, 18° como mínima (15 milímetros).
  • Valle: 39° como máxima, 24° como mínima (0 milímetros).
  • Yoro: 30° como máxima, 16° como mínima (10 milímetros).

Precios de combustibles rebajarán a partir de este Lunes Santo

REDACCIÓN. La Secretaría Nacional de Energía de Honduras ha anunciado una nueva estructura de precios para los combustibles, que comenzará a regir a partir de las 6:00 a.m. del lunes 14 de abril.

Esta actualización incluye rebajas significativas en la mayoría de los derivados del petróleo, como parte de una medida temporal aplicada durante el feriado de Semana Santa. El objetivo principal es aliviar el gasto de los consumidores y brindar un respiro económico a la población en general.

Según la información oficial, solo uno de los combustibles experimentará un leve aumento.  Mientras, los demás presentan reducciones que podrían beneficiar a distintos sectores, especialmente el transporte de mercancías. Esta es una de las actividades más afectadas por la volatilidad en los precios del combustible.

precios
Tabla de precios.
Le puede interesar: Combustibles bajarán algunos centavos desde el Lunes Santo

Durante las últimas semanas, los costos de los combustibles han sido inestables, con una alternancia entre alzas y bajas. Esta situación ha impactado tanto a los consumidores como a los sectores productivos del país, obligando a ajustes en los modelos de producción, distribución y comercio.

Las autoridades señalan que estas rebajas podrían tener un efecto positivo en la economía nacional. Facilitiran el desplazamiento de personas y mercancías durante un periodo caracterizado por alta movilidad. Además, se espera que la reducción de precios incentive el turismo interno y el comercio regional durante la Semana Santa.

La Secretaría de Energía evalúa constantemente las fluctuaciones del mercado internacional para ajustar los precios locales. Por ello, se hace un llamado a la ciudadanía a mantenerse informada sobre las tarifas vigentes, ya que conocer estos cambios es clave para una adecuada planificación personal, familiar y empresarial.

Masacre en Choluteca: Tres personas son asesinadas en Tres Piedras

REDACCIÓN. La violencia volvió a estremecer la zona sur del país este domingo, cuando tres personas fueron brutalmente asesinadas en la comunidad de Tres Piedras, municipio de El Triunfo, Choluteca.

Las víctimas respondían a los nombres de Dani Ávila, Walter y Esteban Rodríguez, quienes resultaron atacados mientras se trasladaban por la zona. Según versiones preliminares, los tres hombres aún mostraban signos vitales tras el ataque, pero lamentablemente fallecieron mientras los movilizaban a un centro asistencial.

victimas
Foto en vida de una de las víctimas.

Este hecho se ha catalogado por las autoridades como una masacre, generando temor y consternación entre los pobladores del sector. La Policía Nacional ya se encuentra investigando el crimen para determinar el móvil del ataque y dar con los responsables.

Le puede interesar: Alerta por posible masacre en Choloma: autoridades y ciudadanos se movilizan

Se trata de la segunda masacre registrada en menos de 24 horas en el país. La noche del sábado, en el caserío La Ramada, aldea Mirasol, municipio de Santa Rita, Copán, tres miembros de una familia resultaron asesinados de manera violenta. Las víctimas respondían a los nombres  de Lucas Mariano Vásquez (39 años) y sus hijos Lucas Daniel Vásquez Ramírez (18) y Milton Giovanni Vásquez (14).

De acuerdo con el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), hasta el 31 de marzo ya se contabilizaban 13 masacres con 42 víctimas mortales. Con estos nuevos casos, la cifra asciende a 14 masacres y más de 40 fallecidos en lo que va del año, reflejando un aumento alarmante en comparación con 2024.

Se espera que las autoridades puedan brindar más detalles en las próximas horas.  Mientras, las comunidades afectadas exigen justicia y mayor presencia policial en las zonas más vulnerables del país.

Policía detiene a madre e hijos por engañar jovencitas y abusarlas en Copán

REDACCIÓN. La Policía Nacional en el departamento de Copán logró desarticular una peligrosa banda criminal conformada por integrantes de una misma familia, quienes habrían abusado sexualmente de sus víctimas bajo engaño y amenazas de muerte. La operación, llevada a cabo por la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) y la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC), se concretó tras recibir una denuncia formal a través del Módulo de Atención Integral Especializado (MAIE).

Según los detalles de la investigación, los individuos presuntamente engañaban a sus víctimas prometiéndoles algo de gran valor. Luego las llevaban a una vivienda en el Barrio El Calvario del municipio de Trinidad, Copán. Una vez allí, los hombres abusaban sexualmente de las mujeres y, en caso de que las víctimas se atrevieran a denunciar los hechos, las amenazaban con quitarles la vida. La cruel táctica de intimidación habría permitido a la familia criminal operar impunemente durante un tiempo considerable.

detenidos
Madre e hijos detenidos.
Le puede interesar: Le tomaban fotografías: capturan a madre y padrastro por abuso de menor de 8 años en Talanga

La valentía de una afectada de tan solo 22 años fue un factor decisivo en la investigación.  Su denuncia formal permitió a las autoridades identificar y ubicar a los responsables. Este acto valiente hizo posible el allanamiento de domicilio en el lugar donde se concentraban los sospechosos y una de las mujeres implicadas en el grupo. Durante la operación, se logró la detención de tres hombres y una mujer de 38 años. Todos originarios del mismo lugar donde se efectuó la captura.

Los detenidos serán puestos a disposición de los entes judiciales correspondientes para enfrentar los cargos de violación agravada y complicidad de violación.

 Las autoridades continuarán investigando para conocer el alcance total de la red criminal. Asimismo,  brindar protección a posibles futuras víctimas, reforzando los mecanismos de seguridad y prevención en la comunidad.

error: Contenido Protegido