25.6 C
San Pedro Sula
domingo, julio 13, 2025
Inicio Blog Página 1618

Vivo X200 Pro aspira a ser el rey de la fotografía

Redacción. El X200 Pro, el modelo insignia de Vivo, se presentará oficialmente a finales de año y principios de 2025 para competir con los mejores smartphones. La propuesta llega con el procesador Android que actualmente es el mejor del mercado, con el objetivo claro de convertirse en uno de los mejores en fotografía.

Las especificaciones y características técnicas del Vivo X200 Pro, un teléfono que destaca por su excelente potencia y su hardware más avanzado. La serie X200, que incluye el Vivo X200, el X200 Pro mini y el X200 Pro, es liderada por el Vivo X200 Pro. Esta serie para Vivo quiere ser un referente en fotografía, rendimiento, inteligencia artificial, batería y tecnología de pantalla.

El panel OLED de tipo LTPO de este Vivo mide 6,78 pulgadas y tiene una resolución Full HD+. Aunque no es 2K, Vivo destaca su PWM Dimming de 2.160Hz, que es importante para proteger la vista de los parpadeos del panel, y tiene un uso de borde a borde bastante impresionante a nivel visual.

Aspira a ser el rey de la fotografía: Vivo X200 Pro
Llega con un arsenal de detalles innovadores.

En ese sentido, recién presentado MediaTek Dimensity 9400, el primer chip de tres nanómetros de MTK y el procesador Android más potente del momento, por encima de los últimos Qualcomm. Le acompañan 12 GB de RAM y 512 GB de memoria interna en la configuración china.

Puedes leer: Oppo Reno 12, un grandioso celular con inteligencia artificial

Cámaras y lentes

En el apartado fotográfico, Vivo presume de un sensor principal de 50 megapíxeles. Lo acompaña un teleobjetivo de 200 megapíxeles muy enfocado para el modo retrato. Su distancia es de 135mm -3,5x-, y tiene también capacidades macro. El tercer sensor es un ultra gran angular de 50 megapíxeles, cerrando el conjunto fotográfico con una cámara selfie de 32.

Aspira a ser el rey de la fotografía: Vivo X200 Pro
Contará con Android 15 personalizado por Vivo.

Vivo ha querido igualar las especificaciones de vídeo de los mejores exponentes del momento, y apostar por estos formatos es la prueba. Como lograr videos en 4k a 120 fps (cuadros por segundo).

Con bienes de la empresa pagarán derechos a exempleados de Delta

Redacción. Wilmer Fernández, ministro de la Secretaría de Trabajo, informó este lunes que se está desarrollando el inventario de una de las empresas abandonadas por Delta para pagarle las prestaciones a los empleados.

A través de su cuenta de X, el funcionario explicó que para el caso, la ley demanda tomar dicha determinación

“Tal como se anunció el viernes, hoy se ha procedido a continuar con el levantamiento del inventario de bienes de una de las empresas abandonadas de Delta”, escribió.

Además, dijo que la instalación de una Mesa Tripartita sectorial de la industria textil se hará el próximo viernes, a fin de asegurar la participación de todas las partes.

Lea también: Ministro de Trabajo asegura que HanesBrand no se irá de Choloma

Agregó que este martes una delegación de la Secretaría de Trabajo se reunirá con los trabajadores afectados por el cierre “ilegal” de la compañía.

«Todo el proceso administrativo laboral instado por los trabajadores se ha resuelto en la debida forma y tiempo. Estamos en coordinación para los siguientes pasos», señaló.

Cierre de la empresa

El pasado 11 de octubre, exempleados de Delta Apparel Honduras se tomaron la carretera CA-5 frente al parque Industrial ZIP Buenavista, en Villanueva, Cortés, para exigir el pago de sus prestaciones.

En modo de protesta, los empleados de Delta tiraron al suelo las camisas que usaban de uniforme, ya que fueron despedidos de manera inesperada y sin erogarles su respectiva liquidación.

Trabajadores Delta Honduras
Los exempleados de Delta lamentaron que no les den respuesta.

Previamente, el ministro Fernández había expresado que la empresa Delta actuó al margen de la ley. “El caso particular de Delta, lo hizo de forma arbitraria, ilegal, es totalmente condenable y va en detrimento directo de las y los trabajadores”, externó.

Según ha trascendido, en los próximos meses siete empresas cerrarán en el rubro de la maquila, dejando a miles de familias desempleadas. El cierre de maquilas representa un fuerte golpe a la estabilidad económica de muchas familias. En los últimos años, al menos cinco mil puestos de trabajo se han perdido por el cierre de fábricas.

Estragos del huracán Milton mantiene sin combustibles a gasolineras en Florida

Redacción. Debido a las afectaciones que dejo el «aterrorizante», el huracán Milton, en Florida, Estados Unidos, varias estaciones de servicio permanecen sin tener una gota de combustible, situación que alerta a las personas en dicha zona.

De acuerdo con personas que viven en Florida, son alrededor de 15 gasolineras que sufre de escasez de combustible. Sobre la zona de Tamba, casi la mitad de estaciones de servicio no cuentan con ningún tipo de carburantes.

Estas son las razones por el cual las gasolineras en Florida no tienen combustible
Ciudadanos de Florida realizan grandes filas para conseguir combustible.

Ante esta afectación, cientos de habitantes de Florida han tendido que trasladarse a otras zonas de Estados Unidas en busca de gasolina. Mientras que otras personas han optado en hacer grandes filas en las pocas gasolineras de Florida que todavía tienen combustible.

Le puede interesar: Sin combustibles ni luz, floridanos regresan a sus casas tras dos huracanes

Falta de gasolina en Floridas

Según las autoridades de dicha zona, la falta de gasolina se debe al cierre de paso de dicha zona mientras pasaba el huracán Milton. Por ende, este cierre imposibilitaba a los camiones pasar con la gasolina a Florida.

Sin embargo, todos los tramos de Florida han sido abiertos nuevamente. Las autoridades han dado a conocer que los camiones que transportan gasolina podría que lleguen a Tampa en los próximos días.

“Esperaría que el dolor de cabeza disminuya significativamente en los próximos 2 a 5 días para Tampa, pero podría haber cortes persistentes durante otros 7 a 10 días mientras las estaciones se ponen al día”, dijo Patrick De Haan, jefe de análisis de petróleo en GasBuddy.

Estas son las razones por el cual las gasolineras en Florida no tienen combustible
Las autoridades en Florida esperan que en los próximos días llegan los camiones con suministro de combustible.

De Haan indicó que para el resto del estado debería haber mejoras “muy notables” en los próximos días y la situación debería volver a la normalidad en 5 a 10 días.

A la 1 p.m. ET del lunes, el 17,3 % de las estaciones de servicio de Florida no tenían combustible, frente al 33.2 % del domingo por la tarde, según GasBuddy.

Esto representa una mejora considerable, aunque aún significa que más de 1,300 estaciones de servicio en Florida permanecen vacías cinco días después de que el huracán Milton tocara tierra.

Multarán a transportistas que porten stickers ofensivos en la zona sur

Redacción. El Instituto Hondureño del Transporte Terrestre (IHTT), informó este lunes que intensificarán operativos en las principales ciudades de la zona sur de Honduras.

Jairo López, delegado del IHTT en el sur del país, dio a conocer que han recibido diferentes denuncias de usuarios del transporte, respecto a calcomanías ofensivas para menores y personas de la tercera edad.

Dichas denuncias relatan que los operarios de las unidades pegan stickers en las unidades con mensajes subliminales groseros sobre el cobro del pasaje.

Jairo López IHTT
Jairo López, delegado del IHTT.

Leyendas como “Mayores de cinco años, parados, sentados; de cabeza, acostados o flotando, pagan pasaje completo” y “Si su hijo no vale nada, no lo suba a este bus”, ofenden a los ciudadanos sureños.

“Estos menajes se vuelven ofensivos, discriminativos y provocan desigualdad, porque los niños son usuarios también y la Ley de Transporte Terrestre dice que debe haber respeto hacia el usuario”, señaló López.

Lea también: Empresa de transporte se estaría beneficiando del paso de migrantes en Danlí

Otras denuncias

Además, enfatizó en que muchos transportistas no respetan los beneficios de la tercera edad. Es decir, que no aplican el descuento correspondiente en la tarifa confirme a la ley.

«Recodemos que según la ley no pagan pasaje son: adultos mayores (descuento de la tercera edad) oficiales de policía, personal del IHTT y las personas con discapacidad» apuntó.

La mayoría de casos se dan, porque el usuario desconoce sus derechos y muchos transportistas se han aprovechado de eso, lamentó el funcionario.

Multarán a conductores que porten stickers ofensivos en la zona sur
Los que no acaten el ordenamiento recibirán severas multas.

Sin embargo, advirtió que el IHTT hará cumplir la ley, por lo que todos aquellos que continúen violando la ley, recibirán severas multas.

“Debemos velar por la comodidad y los derechos de los ciudadanos respecto a estas faltas de respeto y así evitar cualquier inconveniente”, concluyó.

Premian a Jesús Valladares Tejeda por sus 50 años pintando a Honduras

Redacción. Por su amplia trayectoria y talento, el pintor hondureño Jesús Valladares Tejeda fue galardonado este lunes, 14 de octubre, con un premio por dejar huella en la historia nacional mediante sus obras de arte. 

Destacando su dedicación constante, disciplinada y con esmero, Jesús Valladares se ha dedicado a pintar cuadros por más de 50 años. Su amor por el arte lo han llevado alcanzar grandes premios tanto nacionales como internacionales.

Conmemoran Jesús Valladares Tejeda por sus 50 años pintando a Honduras
Muestra artística de Jesús Valladares, Catedral de Tegucigalpa (2015).

En su memoria lleva guardadas imágenes de calles y construcciones de antaño, mismas que las ha plasmado en varias de sus obras. Valladares no solo es un pintor, sino una persona que busca transmitir esa armonía del arte.

Jesús Valladares Tejeda, originario del municipio de Cane, en el departamento de La Paz, pintor que reúne todas las condiciones para ser un hombre que dignifica con su talento la secreta articulación de la realidad con la imaginación que envuelve a la pintura.

“A través de las pinturas de hace décadas nos podemos dar cuenta cómo han cambiado nuestros pueblos, por ejemplo en Cane antes todas las casas eran de bahareque”, señaló Valladares para un medio local.

Le puede interesar: Jonathan Rodríguez, el pintor que destaca la cultura de Honduras en sus obras

Jesús ha logrado realizar pintar paisajes de su natal Cane, Cedros, Tegucigalpa, Comayagüela, Santa Lucía, Valle de Ángeles. Así como también se pueden apreciar en su obras, Ojojona, Ocotepeque, Pespire, Gracias, Potrerillos, Yuscarán, entre otros.

Falta de apoyo a los artistas en Honduras

A pesar de tener más de 50 años en el mundo del arte, Valladares lamentó la falta de apoyo hacia los artistas que buscan emprender en este bello y magnífico mundo de la pintura, asimismo mencionó que muchos de ellos no tiene un lugar digno para recrear sus obras maestras.

“Lamentablemente, en la actualidad los artistas no tienen muchos lugares donde exponer, no hay galerías. Por ende, mi gran sueño es poder fundar un espacio para los artistas hondureños», reveló el pintor.

El sueño de fundar esa galería nace del apego sobrenatural que tiene con sus creaciones, tanto que le es difícil venderlas, pues no le gusta esa sensación de “deshacerse” de su obra. Don Jesús y su pincel han viajado por varias ciudades y pueblos de Honduras.

Réplica del Trono de Hierro de Games of Thrones se vende en L37 mil millones

Redacción. Se dio a conocer que una réplica del Trono de Hierro de la famosa serie Games of Thrones (Juego de Tronos) de HBO, ha sido subastada en sitio web por 1.49 millones de dólares (más de 37 mil millones de lempiras).

De acuerdo con medios internacionales, esta replica resultó subastada por la casa «Heritage Auctions», donde participaron 4,500 personas que ofertaron por artículos de la saga, como disfraces, armaduras, armas, joyas y otros accesorios.

Réplica del Trono de Hierro de Games of Thrones se vende por más de L37 mil millones
Imagen de la réplica del Trono de Hierro de la serie Juego de Tronos.

Sobre este trono, dicha casa subastadora mencionó que es una réplica hecha de plástico y moldeada a partir del original usado en la pantalla durante toda la serie, con pintura metálica y adornos con joyas “para asemejarse a las empuñaduras de espadas que alguna vez fueron reales”.

Asimismo, esta elevada cifra ocupa el segundo lugar en la lista de subastas sobre entretenimiento de todos los tiempos, después del evento de Debbie Reynolds, que recaudó de 22.8 millones de dólares en 2011 por el vicepresidente ejecutivo de Heritage Auctions, Joe Maddalena.

Hace algunos días, esta misma casa subastó, el traje más valioso del conjunto característico del personaje de Jon Snow para la Guardia de la Noche, que se vendió por 337,500 dólares tras una de las innumerables y prolongadas guerras de ofertas de la subasta.

“Desde el momento en que anunciamos la subasta de Juego de Tronos en septiembre, quedó claro que esto iba a tener eco en todos. Se trata de tesoros extraordinarios realizados por diseñadores de vestuario y de utilería, ganadores de premios Emmy, que trabajaron incansablemente para adaptar las maravillosas novelas de Martin”, destacó Maddalena en el comunicado.

¿Qué significado tiene el Trono de Hierro de Games of Thrones?

Según escribió su creador George R. R. Martin:» El Trono de Hierro es el trono del conquistador, hecho con las espadas de los enemigos derrotados, un símbolo de conquista y mandato”.

Réplica del Trono de Hierro de Games of Thrones se vende por más de L37 mil millones
En la subasta también vendieron varios artículos de colección de la saga.

Le puede interesar:Netflix estrenará en marzo nueva serie de los creadores de «Game of Thrones»

Además, solo la «Mano del Rey» puede sentarse en el durante la ausencia del rey. El trono mismo es frío y duro, con muchos bordes afilados.

Estado de excepción y la corrupción dificulta operaciones antidroga, según USA

Redacción. Un reciente informe antidrogas del Departamento de Estado de Estados Unidos, señala que Honduras urge de esfuerzos para combatir la penetración del crimen organizado y narcotráfico.

El país debe reformas sus fuerzas de seguridad en aquella “zonas sin ley”, donde los narcotraficantes y delincuentes transnacionales siguen operando, según el último informe 2024.

Asimismo, indica que la implementación del estado de excepción desvía la atención de las políticas antidrogas, ya que disminuye los recursos. Agrega que Honduras sigue siendo un puente importante para el tránsito de cocaína con destino a Estados Unidos.

Nueva extensión estado excepción
El estado de excepción se implementó para contrarrestar el crimen organizado y delitos conexos desde diciembre del 2022.

Estimaciones indican que entre 80 y 700 toneladas de cocaína llegan al país cada año. Sin embargo, fuentes externas sugieren que la cantidad real de droga traficada, especialmente a través de los mercados ilegales en el nororiente del país, podría ser mucho mayor.

Lea también: Departamento de estado de EEUU expone abusos a los DDHH bajo estado de excepción

El escrito también remarca un preocupante incremento del consumo de drogas sintéticas en el país. A su vez, señala que el almacenamiento y destrucción de sus insumos continúa representando un enorme desafío.

De enero a septiembre del 2023, Honduras erradicó más de 194 cultivos de hoja de coca, más de 5.5 millones de arbustos de marihuana y 14 laboratorios de drogas rudimentarios.

En comparación, en 2022 se destruyeron solo 36 hectáreas, 1.5 millones de arbustos y 15 laboratorios. A pesar de estos esfuerzos, la presencia de narcotraficantes sigue creciendo, especialmente en departamentos como Colón, donde la presencia policial es nula, cita el escrito.

Corrupción

Otra de las inquietudes del Departamento de Estado, es que la corrupción se mantiene anudada en el sector público y privado, impidiendo avances en procesos penales.

Instalan el Observatorio Universitario Nacional de Transparencia y Anticorrupción
Actualmente, Honduras enfrenta varios problemas en temas de corrupción.

Agrega que la corrupción opera con impunidad en un sistema de justicia que no representa una preocupación notable. «Esto reduce las posibilidades de que los narcotraficantes enfrenten la justicia», sostiene.

Finalmente, subraya la importancia del convenio de extradición entre Honduras y Estados Unidos, normativa fundamental en la lucha contra el narcotráfico.

Jennifer Aplícano deslumbra con espectaculares fotos junto a su madre en Italia

Redacción. La destacada influencer hondureña Jennifer Aplícano, mostró en sus redes sociales espectaculares paisajes de los que está disfrutando junto a su madre en Venecia y Padua, Italia.

Las fotografías dejan ver los estrechos callejones del casco. Así como antiguas iglesias y palacios del país europeo.

La hondureña que nunca pasa desapercibida por su belleza, también posó frente a la Plaza San Marcos.

En el lugar se encuentra uno de los palacios más impresionantes de Europa y uno de los lugares más acogedores para los turistas.

La plaza es una de las más visitadas por los turistas.

Vestida con un sombrero y un traje color caqui, la influencer deslumbró a muchos de sus seguidores.

Asimismo, el Palacio Ducal es uno de los lugares más visitados de Venecia junto a la Basílica de San Marcos.

La catracha robó suspiros con su bella figura.

Maravilla

En varias fotos se ve a la encantadora hondureña, posando junto a su madre en los edificios más emblemáticos de la ciudad de Venecia.

La hermosa catracha escribió en su cuenta de Facebook «conocer el mundo es una maravilla, pero conocerlo con mi madre es mi mayor bendición. Siempre le pedí a Dios que me diera la oportunidad de pagarte la frase que hasta que crecí entendí: Coman ustedes que yo ya comí”.

Agregó, «te amo mamá, has hecho demasiado por tu hijos, esto es lo mínimo que te mereces».

La madre de la hondureña también disfrutó de las bellezas de Italia.

Lea también – Capitalinas se vuelven «locas» ante la visita de alemán

Brindisi

En algunas fotografías también muestran, fabulosas tomas en Brindisi, que es una ciudad portuaria con un magnífico casco antiguo.

La ciudad cuenta con uno de los puertos naturales más fascinantes del Mediterráneo, así como uno de los más importantes del sur de Italia.

En la época romana, Brindisi era considerada la puerta de Oriente, donde llegaban y zarpaban los barcos que comerciaban con griegos y otomanos.

La hondureña posó en el puerto Brindisi.

Le puede interesar – Roxana Somoza revela cuál es su mayor sueño

Primera mujer en el mundo que da a luz después de operación en el cráneo

0

REDACCIÓN. Una mujer ha dado a luz tras ser operada durante el embarazo de un condrosarcoma, un raro tumor óseo en el cráneo, en el primer caso en el mundo.

Esto se ha se ha llevado a cabo en la Ciudad de la Salud de Turín (norte de Italia), informó este lunes el centro sanitario.

La madre, de 36 años, parió por cesárea a su primer hijo en perfectas condiciones de salud a las 38 semanas, tras un embarazo complicado por la aparición de un condrosarcoma en el cráneo, un tumor raro del cartílago que afecta generalmente a los huesos largos.

Hasta la fecha se han registrado muy pocos casos de este tumor durante el embarazo, pero nunca se localizó ninguno en el cráneo, señaló el hospital en la nota.

mujer
La madre y el bebé se encuentran sanas en casa.

Le puede interesar también: «Paciente Nueva York», la primera mujer curada del VIH

«Estoy feliz de que esta mamá haya logrado realizar su sueño, a pesar de haber tenido que afrontar junto con nosotros un desafío muy exigente», señaló Chiara Benedetto, directora del departamento de ginecología y obstetricia del hospital Santa Ana, donde se llevó a cabo el parto.

A la mujer le diagnosticaron el tumor en el tercer mes de embarazo. Al cuarto lo eliminaron gracias a una delicada intervención en el hospital Molinette, que también forma parte de la Ciudad de la Salud de Turín.

En esa operación se utilizó una técnica endoscópica mínimamente invasiva que permitió llegar hasta el centro de la caja craneal, donde estaba presente el tumor, a través de las fosas nasales.

Tanto la madre como el bebé, que pesó 3 kilos y 900 gramos están ya en casa y ahora ella podrá completar el tratamiento necesario para curar este raro tumor.

Conozca el horario en que llegará el agua potable a barrios y colonias en TGU

Tegucigalpa, Honduras. La Unidad Municipal de Agua Potable y Saneamiento (UMAPS) dio a conocer el horario de distribución de agua potable para esta semana, empezando hoy lunes 14 hasta el domingo 20 de octubre.

La población debe estar atenta para conocer la fecha en que llegará el líquido a su colonia. Las represas que suministran el agua a Tegucigalpa son Los Laureles, La Concepción y El Picacho.

Asimismo, los horarios establecidos detallan la apertura del tanque y la llegada del agua en cada uno de los hogares, lo cual dependerá del punto de su ubicación.

Distribución de agua potable durante la primera semana de julio en la capital
La UMAPS dio a conocer los horarios de distribución de agua.

Horario de distribución de agua potable

Lunes 14 de octubre

La distribución de agua potable empezará desde las 6:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde en las colonias:

  • Reparto Arriba
  • Villa Delmi
  • Guillén
  • Barrio Abajo
  • El Chile
  • El Jazmín
  • El Olvido
  • Guanacaste
  • La Concordia
  • La Fuente
  • La Isla
  • La Moncada
  • La Plazuela
  • Ronda
  • Las Mercedes
  • Las Palomas
  • Los Dolores
  • Centro de Tegucigalpa

Martes 15 de octubre

Las siguientes colonias tendrán agua desde las 3:00 a.m. hasta las 8:00 de la noche:

  • Palmira
  • El Porvenir (Parte Baja)
  • Jardín
  • Las Mercedes
  • La Campaña
  • Manchen
  • Matamoros
  • Maya
  • Centro
  • Reforma
  • San Carlos
  • San Felipe
  • San Rafael
  • La Cabaña
  • La Leona
  • Casamata
  • Guadalupe

Miércoles 16 de octubre

La distribución empezará en un horario de 5:00 de la tarde a 10:00 de la mañana del siguiente día en:

  • Bulevar Morazán
  • Los Castaños
  • Izaguirre
  • Los Próceres
  • Pueblo Nuevo
  • Sabanagrande
  • Santa Ana
  • Almendros
  • Linda Vista Este
  • Montecarlo
  • Almendros
  • Las Lomas
  • Las Minitas
  • Modesto Rodas Alvarado
  • Santa Margarita

Jueves 17 de octubre

De 2:00 de la tarde a 10:00 de la mañana del siguiente día:

  • Miraflores Norte
  • Villa Beneto
  • Jardines De Miraflores
  • Miraflores Sur
  • San Jorge
  • Villa Cristina
  • Bella Oriente
  • Casabola
  • Guaymuras
  • Hato De Enmedio Sector del 01 al 9)
  • Jacaleapa
  • Lomas de Jacaleapa
  • San Ángel
  • San Ignacio
  • Valencia
  • Víctor F. Ardón
  • Villa Las Palmeras
  • Villa Nueva (zona 6)
  • Residencial Gloria A Dios,
  • Jesús Aguilar Paz
  • Villa De San Ignacio
  • Ciudad Jardín
  • Lomas De San José
  • Residencial Vista Real

Viernes 18 de octubre

La distribución de agua potable empezará desde las 7:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde en las colonias:

  • Kennedy
  • Bernardo Dazy
  • Dios Proveerá
  • Las Palmas
  • Residencial Plaza
  • Joya (Aldea)
  • Altos De La Joya
  • Santa Isabel
  • Villa Nueva
  • Villas Colonial
  • Vegas De La Joya

Sábado 19 de octubre

Con un horario de 2:00 de la mañana a 8:00 de la tarde:

  • 21 De Octubre
  • Calderón
  • El Jardín
  • El Portillo
  • Girasoles
  • Lara
  • Lara Norte
  • Bolívar
  • La Joya
  • Villas Del Río
  • Florida
  • Fraternidad

Domingo 20 de octubre

El agua potable llegará en un horario de 5:00 de la tarde a 6:00 de la mañana del día siguiente para estas colonias:

  • Loma Linda Norte (Parte Alta)
  • Loma Verde
  • El Prado
  • La Quezada
  • Altos De Miramontes
  • Elvel
  • Miramontes
  • El Dorado
  • Hogar
  • Belén
  • Country Club
  • Divanna
  • Lomas Del Country
  • Mayangle
  • Monseñor Fiallos
error: Contenido Protegido