Redacción. La Fiscalía Local de La Esperanza, Intibucá, logró que se dictara prisión preventiva en contra de Wuilson Díaz Vásquez, por suponerlo responsable del delito de maltrato familiar agravado en perjuicio de su propio padre.
Según el requerimiento presentado por el Ministerio Público (MP), el violento incidente ocurrió el pasado 15 de junio en el municipio de Dolores, Intibucá. Ese día, la víctima se encontraba en su vivienda cuando llegó su hijo en estado de ebriedad, amenazándolo de muerte. Acto seguido, comenzó a perseguirlo con una barra metálica, alcanzándolo y golpeándolo en el brazo derecho hasta hacerlo caer al suelo.
Fiscalía Local de La Esperanza, Intibucá.
Gracias a la rápida intervención de los vecinos, el agredido recibió auxilio mientras se alertaba a las autoridades policiales, quienes capturaron a Wuilson Díaz Vásquez poco después del hecho y lo pusieron a disposición del Ministerio Público.
La Fiscalía presentó el requerimiento fiscal correspondiente, solicitando al Juzgado de Letras la medida cautelar de prisión preventiva, con el objetivo de evitar que el imputado continuara ejerciendo violencia contra su padre.
En audiencia celebrada bajo la modalidad de proceso expedito, el Juzgado acogió la petición del MP. Seguidamente, ordenó el traslado inmediato de Wuilson Díaz Vásquez a un centro penal. Con esta acción, se busca garantizar la seguridad de la víctima y reafirmar el compromiso de las autoridades en la lucha contra la violencia intrafamiliar.
El hombre se encontraba en estado de ebriedad cuando cometió la violencia.
Las autoridades reiteran el llamado a denunciar cualquier tipo de maltrato, recordando que nadie debe vivir con miedo dentro de su propio hogar.
Redacción. Al menos ocho personas murieron la mañana de este sábado en el estado de Santa Catarina, al sur de Brasil, luego de que un globo aerostático tripulado con 21 ocupantes se incendiara en el aire y se estrellara en tierra.
El trágico accidente ocurrió en el municipio de Praia Grande, una zona turística conocida por sus paisajes montañosos y vuelos en globo, que le han valido el apodo de “la Capadocia brasileña”.
De acuerdo con las autoridades estatales, el globo comenzó a arder repentinamente en pleno vuelo. Testigos lograron captar en video el momento en que la aeronave se desinfla y el cesto, envuelto en llamas, cae estrepitosamente al suelo.
El gobernador de Santa Catarina, Jorginho Mello, confirmó en sus redes sociales que 13 personas sobrevivieron al accidente. “Estamos todos consternados. Nuestros equipos siguen prestando apoyo a las familias y a las víctimas. Continuamos atentos a la situación”, escribió.
VEA EL VIDEO
Aunque aún se investigan las causas del siniestro, las condiciones meteorológicas han sido descartadas por ahora como factor determinante, ya que el cielo estaba despejado y no se registraban vientos fuertes al momento del vuelo. Todo apunta, según versiones preliminares, a un posible fallo técnico.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, también se pronunció tras la tragedia. “Expreso mi solidaridad con las familias de las víctimas. El Gobierno Federal está a disposición para colaborar con las autoridades estatales y municipales en el rescate y la atención a los sobrevivientes”, publicó en sus redes sociales.
Este lamentable hecho ocurre apenas una semana después de otro accidente similar en São Paulo, donde una mujer de 27 años perdió la vida en una caída de globo mientras celebraba el Día de los Enamorados. En ese incidente, 11 personas resultaron heridas.
Finalmente, las autoridades brasileñasanunciaron el inicio de una investigación formal para esclarecer las causas de este nuevo accidente que enluta al país.
AFP. La Fuerza Naval de El Salvador (FNES) incautó 6,3 toneladas de cocaína y detuvo a 17 presuntos narcotraficantes en operaciones «sin precedentes» efectuadas entre el 2 y el 10 de junio en el océano Pacífico, informó este viernes el presidente Nayib Bukele.
A los países de Centroamérica los han usado como puente para la droga proveniente de Sudamérica, principalmente de Colombia, Ecuador o Perú, y que tiene como destino Estados Unidos (EEUU).
En cuatro operaciones, realizadas a casi 1.000 millas náuticas (1.852 km) de la costa salvadoreña, se interceptó un total de cinco embarcaciones, en cuatro de las cuales se transportaba la droga con un valor comercial de 157,4 millones de dólares, según Bukele.
Los cargamentos transitaban en lanchas por el Pacífico salvadoreño.
En total, se capturó a 10 ecuatorianos, tres guatemaltecos, tres mexicanos y un colombiano.
«Nuestra Marina Nacional ha ejecutado uno de los golpes más grandes al narcotráfico en la historia de El Salvador», indicó Bukele en su cuenta en la red social X.
La primera operación, a 980 millas náuticas de la Bocana El Cordoncillo en la costa salvadoreña, dejó como saldo la detención de tres ecuatorianos que transportaban en una embarcación 1.420 kilos de cocaína, valorados en alrededor de 35.5 millones de dólares.
Además, en la segunda operación en la misma zona se localizó otra embarcación con tres ecuatorianos con 1.650 kilos de cocaína, con un valor estimado de 41.2 millones de dólares.
Los decomisos y capturas representan severos golpes a las estructuras del narcotráfico.
Entre tanto, en una tercera operación, se interceptaron otras dos embarcaciones: en una, dos ecuatorianos y un colombiano llevaban 1.630 kilos de cocaína, valorados en 40.7 millones de dólares. Minutos después se detuvo la otra, donde iban tres mexicanos que iban a recibir la droga.
Por último, en la cuarta operación, los marinos salvadoreños detuvieron a tres guatemaltecos y dos ecuatorianos que en una quinta embarcación. En ella transportaban 1.600 kilos de cocaína, valorados en 40 millones de dólares.
Fue «una serie de operaciones coordinadas, precisas y sin precedentes», aseguró Bukele en su red social.
A los detenidos se les va procesar por tráfico de drogas.
Según el gobierno salvadoreño, durante 2024 se incautaron 27,2 toneladas de droga, valoradas en unos 681,1 millones de dólares.
Redacción. La tarde del viernes 21 de junio, Arnold Antonio Flores Ábrego, de 25 años, fue asesinado mientras trabajaba como mototaxistaen La Entrada, municipio de Nueva Arcadia, Copán.
De acuerdo con información policial, Flores Ábrego recibió una llamada telefónica de un hombre que solicitó un servicio de mototaxi. Al aceptar la carrera, el joven inició el recorrido por una calle de tierra que conecta el sector de Las Tejeras con el barrio Suyapa.
En ese trayecto, el pasajero sacó un arma de fuego y le disparó en la cabeza, causándole la muerte inmediata. La unidad quedó abandonada a la orilla del camino, con el cuerpo del conductor dentro, cubierto de sangre.
El crimen ocurrió en una calle de tierra que conecta el sector de Las Tejeras con el barrio Suyapa.
Familiares del joven acudieron al lugar para reconocer el cadáver y confirmar su identidad. La víctima era originaria de Nueva Arcadia, y era conocido por dedicarse al transporte informal en la zona.
Agentes policiales llegaron al sitio para realizar el levantamiento del cuerpo y recolectar las primeras evidencias. Hasta el momento, las autoridades no han determinado un móvil ni han emitido hipótesis sobre el crimen.
Amigos y conocidos lamentaron la pérdida y solicitaron a las autoridades una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos y dar con los responsables.
Este hecho genera preocupación en la comunidad sobre la seguridad de los trabajadores del transporte informal en Copán.
El ambiente en la escena del crimen estuvo marcado por el dolor de la familia.
Los homicidios siguen siendo la principal causa de muerte en Honduras, de acuerdo con los registros del Sistema Estadístico Policial en Línea (Sepol). Esta base de datos, alimentada por informes de la Policía Nacional, refleja la persistencia de la violencia como un problema estructural en el país.
Los departamentos más afectados por la violencia homicida son Cortés, Francisco Morazán, Olancho, Yoro y Comayagua. En estas zonas se concentra la mayor cantidad de muertes violentas.
A pesar de la magnitud del problema, las autoridades destacan avances. El pasado 2 de junio, el ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez, afirmó que Honduras ha alcanzado una “reducción histórica” en los índices de homicidios y en las muertes violentas de mujeres.
Redacción. Una jueza federal suspendió indefinidamente el intento del gobierno del presidente Donald Trumpde prohibir que la Universidad de Harvard inscriba a nuevos estudiantes extranjeros, en una decisión que frena temporalmente una de las medidas más controvertidas en el ámbito educativo de las últimas semanas.
La decisión, firmada ayer viernes por la jueza Allison Burroughs, mantiene sin efecto las restricciones promovidas por el Ejecutivo, las cuales buscaban limitar la admisión de estudiantes internacionales en universidades que reciben fondos federales. Burroughs ya había prorrogado la suspensión de la medida en semanas anteriores, pero esta vez optó por dejarla en pausa sin fecha definida.
La disputa entre la Casa Blanca y Harvard surgió tras la implementación de nuevas directrices que vinculaban la asignación de recursos federales a criterios como la contratación de personal, el contenido académico y la admisión de estudiantes internacionales. La Universidad de Harvard, donde los estudiantes extranjeros representan alrededor del 27 % de la matrícula, presentó una demanda al considerar que las medidas violaban derechos constitucionales y representaban una interferencia indebida en su autonomía académica.
En los documentos presentados ante el tribunal, Harvard argumentó que las acciones del Ejecutivo constituían una forma de represalia por el ejercicio de la libertad de expresión, protegida por la Primera Enmienda. Además, cuestionó lo que consideró intentos por condicionar la gobernanza universitaria y el diseño de sus programas educativos.
A pesar de la tensión, el presidente Trump anunció recientemente que su administración y la universidad se encuentran en conversaciones. “Estamos trabajando en un posible acuerdo para la próxima semana”, escribió el mandatario en su red social Truth.
El gobierno federal también ha expresado preocupaciones por las políticas de diversidad en las instituciones académicas, así como por las recientes manifestaciones estudiantiles relacionadas con el conflicto en Medio Oriente.
En ese contexto, el Departamento de Educación había anunciado la congelación de más de 3,200 millones de dólares en subvenciones y contratos federales. Esto como parte de una revisión más amplia de los compromisos institucionales.
Por ahora, con la suspensión en vigor, Harvard podrá continuar recibiendo solicitudes y admitiendo estudiantes internacionales sin restricciones impuestas por el gobierno federal.
La Universidad de Harvard está ubicada en Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos.
Redacción. Cada año, el tercer sábado de junio, Honduras celebra con orgullo el Día Nacional de la Baleada, una fecha dedicada a uno de los platillos más emblemáticos y queridos del país.
Más allá de su sabor, la baleada representa un símbolo de identidad, arraigo popular y herencia culinaria que une a millones de catrachos dentro y fuera del territorio nacional.
Desde su instauración en 2018, esta festividad ha ido ganando relevancia en el calendario nacional. La iniciativa surgió de una alianza entre Marca País Honduras —programa gubernamental que promueve la imagen del país— y la Empresa Galeano, con el respaldo de marcas privadas y comunidades locales. El propósito: dedicar un día al año para honrar y visibilizar la riqueza cultural que encierra este sencillo pero poderoso platillo.
La fecha no es fija, pero sí simbólica: el tercer sábadode junio se eligió para garantizar que siempre caiga en fin de semana, permitiendo la participación masiva de las familias hondureñas.
Se estima que miles de familias hondureñas viven de la venta diaria de baleadas en mercados y calles.
Una baleada tradicional se compone de una tortilla de harina rellena de frijoles refritos, queso rallado y mantequilla. Aunque sus variantes son muchas, con huevo, carne, aguacate, chorizo o plátano; la esencia de la baleada sigue viva en cualquier esquina del país.
Orígenes entre la historia y la leyenda
El origen de la baleada no está del todo documentado, pero se reconocen dos relatos populares. Uno de ellos ubica el primer puesto de venta en La Ceiba, en 1964, cuando Teresa de Jesús Montiño, entonces de 20 años, vendía tortillas de harina con frijoles junto a los rieles del tren de la Standard Fruit Company. Su negocio sigue activo hoy como Baleadas Doña Tere.
Otro relato más folclórico cuenta que en Tegucigalpa, una mujer que sobrevivió a una balacera comenzó a vender el platillo, y su puesto fue apodado por los clientes como “el de la baleada”. Aunque esta historia carece de respaldo histórico, ha perdurado como parte del imaginario colectivo.
De los rieles a la gran pantalla y la música
La baleada ha cruzado fronteras culturales. En el cine hondureño, el filme Amor y Frijoles (2009) retrata a una joven que sobrevive vendiendo baleadas. En la música, el colombiano Aniceto Molina dedicó una canción al platillo tras una visita a Honduras en 2011, al igual que lo hizo el grupo hondureño Ébano.
Incluso en Guatemala, la baleada logró adaptarse: un hondureño introdujo el platillo en 1983 en Puerto Barrios, donde se popularizó con el nombre de “tortilla de harina izabalense”.
Celebraciones 2025: solidaridad, sabor y cultura
Este sábado 21 de junio, la fiesta gastronómica se vivirá a lo largo y ancho de Honduras, con actividades que exaltan no solo la baleada, sino también la diversidad culinaria nacional. Las ciudades de Tegucigalpa, San Pedro Sula, La Ceiba, La Esperanza, Gracias, Choluteca y Comayagua serán escenario de:
Donación de baleadas en hospitales, asilos y casas hogares.
Gira gastronómica junto a creadores de contenido internacionales, mostrando las distintas formas de preparar la baleada según la región.
Lanzamiento de un video documental, que explora la evolución contemporánea del platillo sin perder su esencia.
Homenaje a otros sabores catrachos como la sopa de caracol, el tapado costeño, las montucas, el pollo con tajadas y la carne asada con chismol.
Algunas variantes de la baleada incluyen huevo, aguacate, carne molida o chorizo.
Más allá de su preparación, la baleada se ha convertido en un emblema de identidad hondureña. Su accesibilidad, historia y sabor la colocan como un símbolo que representa al pueblo: resistente, creativo y profundamente arraigado en sus tradiciones.
Redacción. Durante una jornada de alegría, aplausos y sueños cumplidos, la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) celebra este sábado la graduación de 960 nuevos profesionales en Ciudad Universitaria, marcando un hito en la vida de cientos de familias hondureñas.
El evento se dividirá en dos actos solemnes: en la ceremonia matutina se gradúan 484 estudiantes y por la tarde, 477.
445 graduados recibieron menciones honoríficas.
Durante el primer evento el mensaje del rector, Odir Fernández, tocó los corazones de los presentes. “Salgan con la frente en alto, lleven el nombre de la UNAH con orgullo y cuando les pregunten de dónde son egresados, respondan con fuerza y alegría: ¡Soy graduado de la mejor universidad de Honduras!”, expresó con orgullo.
Las carreras con más graduados
Entre las áreas con mayor número de egresados sobresalieron Nutrición (165), Mercadotecnia (73) y Derecho (63). En cuanto a menciones honoríficas, también Nutrición se llevó el primer lugar con 49 reconocimientos, seguida de Derecho (43) y Medicina y Cirugía (39).
Allison Gabriela Molina Elvir, licenciada en Nutrición.
De los 960 graduados, 445 recibieron menciones honoríficas:
8 Summa Cum Laude
47 Magna Cum Laude
390 Cum Laude
Uno de los nombres destacados fue el de Ruth Salomé Zúñiga Padilla, quien recibió el título póstumo en Trabajo Social y logró un índice académico del 80 %.
Compromiso y excelencia
La Facultad de Ciencias Médicas fue la que más graduandos aportó con 302 profesionales, seguida por Ciencias Económicas (220) e Ingeniería (157). También se entregaron títulos en Ciencias Sociales, Humanidades, Ciencias Jurídicas, Odontología, Ciencias y Química y Farmacia.
En cuanto al tipo de formación hubo:
42 licenciaturas
10 maestrías
5 especialidades
3 técnicos universitarios
1 doctorado
La UNAH suma 3,801 graduados en todo el país durante 2025.
Digitalización de títulos
Como parte de su compromiso con la modernización, autoridades universitarias anunciaron que a partir de septiembre de este año, los títulos universitarios también se entregarán en formato digital, con altos estándares de seguridad, mediante firma electrónica, códigos QR o tecnología blockchain. Esto beneficiará especialmente a los estudiantes que residen fuera del país.
El secretario general de la UNAH, Alexander Ávila, aseguró que con esta innovación, la universidad se coloca a la vanguardia en Centroamérica:
“Ninguna otra institución de educación superior ha modernizado estos procesos como lo está haciendo la UNAH”, externó.
Las autoridades universitarias se mostraron orgullosos de sus egresados.
Esta graduación representa no solo el cierre de una etapa académica, sino el inicio de una nueva generación de líderes, médicos, ingenieros, abogados, científicos y artistas comprometidos con Honduras y el mundo.
Redacción. Naranjas verdes, libro que narra la biografía del influencerjaponés Shin Fujiyama, alcanzó el puesto número uno entre los libros más vendidos en Amazon en Latinoamérica.
A través de sus redes sociales, Shin dio a conocer con orgullo que su obra figura como la primera en la famosa plataforma digital en las categorías de:
Biografías Hispanas y Latinas
Biografías de Emigrantes e Inmigrante
Filantropía y Caridad
“Somos #1 en Amazon en la categoría de filantropía gracias a ustedes”, escribió el influencer en sus historias de redes sociales.
Shin agradeció a sus miles de seguidores por el apoyo.
Minutos más tarde, Shin también informó sorprendido que su libro se posiciona como el 357 a nivel mundial en Amazon. Esto representa un logro significativo para el escrito, teniendo en cuenta el enorme mercado en el que compite.
Naranjas verdes es el título del libro en el que Shin narra su inspiradora experiencia en Honduras, donde pasó de voluntario extranjero a convertirse en un referente de cambio social para comunidades marcadas por la pobreza extrema y la violencia.
Criado en los suburbios de Virginia, Estados Unidos, Fujiyama cuenta que durante su infancia luchó con su autoestima y sentido de pertenencia.
Su vida dio un giro inesperado cuando, tras su expulsión del equipo universitario de fútbol, decidió embarcarse en un viaje de voluntariado a Honduras. Lo que inicialmente figuró como una oportunidad para encontrar un nuevo propósito se transformó en una misión de vida.
El libro relata cómo, con poco más que determinación y voluntad, Fujiyama se propuso romper el ciclo de pobreza y criminalidad que afectaba a comunidades marginadas en el país centroamericano.
En medio de un entorno de homicidios, extorsión y abandono institucional, el joven extranjero fundó una aldea para huérfanos y personas sin hogar, enfrentando desafíos personales, culturales y estructurales.
El Libro está disponible en inglés y español con un costo de 495 lempiras.
Naranjas verdes no solo documenta la construcción de escuelas y proyectos comunitarios, sino también el proceso interno de superación de Shin, quien aprendió a liderar y a levantarse tras múltiples fracasos. La obra ha sido comparada con best-sellers como Thirst y The Promise of a Pencil, por su tono honesto, motivador y profundamente humano.
Más que una autobiografía, el libro es un llamado a la acción, una historia real sobre cómo la empatía, el compromiso y la persistencia pueden transformar vidas —empezando por la del propio autor.
Redacción. El Salón del Automóvil de Múnich 2025 se prepara para una edición electrizante con la presentación oficial del nuevo BMW iX3, el primer modelo de producción basado en la plataforma Neue Klasse, con el que la firma bávara promete revolucionar el segmento SUV eléctrico.
Este modelo no es una simple evolución del actual iX3. Se trata de una reinterpretación completa, desde la arquitectura hasta el diseño, pasando por sus impresionantes prestaciones y tecnología de vanguardia.
El BMW iX3 incorpora líneas aerodinámicas, faros rediseñados y una parrilla doble ovoide, destacando un diseño futurista pero funcional.
Diseño deportivo y aerodinámico
Aunque BMW sigue guardando con recelo el diseño final, ya se han revelado imágenes espía de los prototipos rodando en el circuito de Miramas, Francia. En ellas se aprecian elementos clave como los faros definitivos, la doble parrilla ovoide, un paragolpes frontal más agresivo con trampillas aerodinámicas, y una trasera esculpida que incluye pilotos LED y catadióptricos verticales.
Este prototipo monta el paquete deportivo M, con detalles como llantas de 21 pulgadas, pinzas de freno azules y neumáticos de gran anchura (275 mm). La silueta conserva proporciones SUV pero con una línea claramente más futurista y estilizada.
La parte trasera del nuevo iX3 incluye pilotos LED, catadióptricos verticales y un spoiler que mejora su eficiencia aerodinámica.
Uno de los grandes avances del nuevo iX3 es su innovador sistema de visualización. BMW ha incorporado el nuevo “Panoramic Vision”, una pantalla que proyecta información a lo largo de una banda negra en la base del parabrisas. A esto se suma un Head-Up Display en 3D, una consola central totalmente digital y un nuevo sistema iDrive “X”, más avanzado e intuitivo que sus predecesores.
Así se vería el interior de la camioneta.
El interior se completa con un volante multifunción retroiluminado, superficies táctiles, y un entorno completamente orientado a la experiencia digital y minimalista.
Autonomía récord y carga ultrarrápida
Pero el gran salto está en el apartado técnico. Gracias a una arquitectura eléctrica de 800V, el nuevo iX3 alcanza una autonomía de hasta 800 kilómetros con una sola carga, lo que supone casi el doble que la generación actual (471 km).
Además, puede cargarse a una potencia de hasta 400 kW en corriente continua, permitiendo recuperar 350 kilómetros de autonomía en tan solo 10 minutos. Esto lo convierte en uno de los SUV eléctricos con mejor capacidad de recarga del mercado.
Con una arquitectura de 800V, el nuevo iX3 alcanza hasta 800 km de autonomía con una sola carga.
Versiones y tracción total
BMW también ha confirmado que el iX3 estará disponible en versiones con tracción total xDrive, gracias a dos motores eléctricos, lo que mejora notablemente su rendimiento y estabilidad. Aunque aún no se han revelado cifras exactas de potencia, se espera un comportamiento dinámico a la altura de los estándares de la marca.
Con este lanzamiento, BMW no solo presenta un modelo más dentro de su gama eléctrica, sino que apunta directamente a liderar el futuro del segmento SUV premium. El iX3 será clave en la estrategia de electrificación de la firma alemana y competirá de frente contra Tesla, Mercedes y Audi.
¿Su mayor carta de presentación? Hasta 800 km de libertad eléctrica y una carga tan rápida que redefine los estándares.
Equipado con el paquete deportivo M, el iX3 luce llantas de 21 pulgadas, pinzas de freno azules y una postura más agresiva.
Redacción. Autoridades de seguridad y fiscales de Honduras coordinaron, ayer viernes, en Tegucigalpa, la incineración de varios paquetes de marihuana y cocaína decomisada en diferentes operativos a nivel nacional.
Dicha acción se concretó precisamente en las instalaciones del complejo de la Policía Militar del Orden Público (PMOP), en la aldea Las Casitas de la capital hondureña.
El proceso de quema lo ordenó un juez en materia de criminalidad organizada, medio ambiente y corrupción. Por estos decomisos guardan prisión y enfrentan proceso judicial dos hondureños.
La intención de quemar la droga es que no llegue por ningún motivo a las calles del país.
Durante la operación se incineraron 242 paquetes de marihuana y 70 kilos de clorhidrato de cocaína. Personal de Medicina Forense realizó las pruebas de campo en el lugar (Scott) y se constató el color azul que evidencia que en efecto eran alucinógenos.
En la quema de la droga también participaron como garantes del proceso personal de la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN), Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO) y tribunal de sentencia.
Del mismo modo, hacen acto de presencia elementos del Cuerpo de Bomberos, Alcaldía Municipal del Distrito Central, Agencia de Regulación Sanitaria (ARSA), entre otros.
Pruebas de campo a los paquetes.
En su boletín, el Ministerio Público (MP) detalló que los 70 kilos de cocaína incinerados fueron decomisados en tres operaciones antidrogas realizadas en distintos puntos del país. Estas son:
Cuarenta y cinco paquetes contenidos en dos fardos, transportados en una lancha rápida entre las comunidades de Tabacunta y Hujumbila, en el departamento de Gracias a Dios. Este operativo se llevó a cabo en coordinación con la Fuerza Naval el 14 de marzo de 2025.
Veinticinco kilos de cocaína incautados en diversas operaciones realizadas por la Sección Antidrogas de la FESCCO.
Treinta y tres mil novecientos veintiséis gramos de marihuana, decomisados por las autoridades fiscales en múltiples acciones contra el narcotráfico.
La droga incinerada tenía un valor de millones de lempiras.
Asimismo, tres envoltorios que se le encontraron a Daniel Eduardo Pavón Mejía, quien enfrenta el proceso judicial por tráfico de drogas. A él lo arrestaron en un supermercado en Tegucigalpa y se le decomisaron 53 mil lempiras y un arma de fuego.
Toda la evidencia se ordenó en fogatas, para luego rosearle gasolina, encenderle fuego y que quedara destruida en su totalidad. Este es uno de los últimos pasos tras un proceso de incautación de drogas.