24 C
San Pedro Sula
miércoles, mayo 14, 2025
Inicio Blog Página 159

Masacre en Choluteca: Tres personas son asesinadas en Tres Piedras

REDACCIÓN. La violencia volvió a estremecer la zona sur del país este domingo, cuando tres personas fueron brutalmente asesinadas en la comunidad de Tres Piedras, municipio de El Triunfo, Choluteca.

Las víctimas respondían a los nombres de Dani Ávila, Walter y Esteban Rodríguez, quienes resultaron atacados mientras se trasladaban por la zona. Según versiones preliminares, los tres hombres aún mostraban signos vitales tras el ataque, pero lamentablemente fallecieron mientras los movilizaban a un centro asistencial.

victimas
Foto en vida de una de las víctimas.

Este hecho se ha catalogado por las autoridades como una masacre, generando temor y consternación entre los pobladores del sector. La Policía Nacional ya se encuentra investigando el crimen para determinar el móvil del ataque y dar con los responsables.

Le puede interesar: Alerta por posible masacre en Choloma: autoridades y ciudadanos se movilizan

Se trata de la segunda masacre registrada en menos de 24 horas en el país. La noche del sábado, en el caserío La Ramada, aldea Mirasol, municipio de Santa Rita, Copán, tres miembros de una familia resultaron asesinados de manera violenta. Las víctimas respondían a los nombres  de Lucas Mariano Vásquez (39 años) y sus hijos Lucas Daniel Vásquez Ramírez (18) y Milton Giovanni Vásquez (14).

De acuerdo con el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), hasta el 31 de marzo ya se contabilizaban 13 masacres con 42 víctimas mortales. Con estos nuevos casos, la cifra asciende a 14 masacres y más de 40 fallecidos en lo que va del año, reflejando un aumento alarmante en comparación con 2024.

Se espera que las autoridades puedan brindar más detalles en las próximas horas.  Mientras, las comunidades afectadas exigen justicia y mayor presencia policial en las zonas más vulnerables del país.

Policía detiene a madre e hijos por engañar jovencitas y abusarlas en Copán

REDACCIÓN. La Policía Nacional en el departamento de Copán logró desarticular una peligrosa banda criminal conformada por integrantes de una misma familia, quienes habrían abusado sexualmente de sus víctimas bajo engaño y amenazas de muerte. La operación, llevada a cabo por la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) y la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC), se concretó tras recibir una denuncia formal a través del Módulo de Atención Integral Especializado (MAIE).

Según los detalles de la investigación, los individuos presuntamente engañaban a sus víctimas prometiéndoles algo de gran valor. Luego las llevaban a una vivienda en el Barrio El Calvario del municipio de Trinidad, Copán. Una vez allí, los hombres abusaban sexualmente de las mujeres y, en caso de que las víctimas se atrevieran a denunciar los hechos, las amenazaban con quitarles la vida. La cruel táctica de intimidación habría permitido a la familia criminal operar impunemente durante un tiempo considerable.

detenidos
Madre e hijos detenidos.
Le puede interesar: Le tomaban fotografías: capturan a madre y padrastro por abuso de menor de 8 años en Talanga

La valentía de una afectada de tan solo 22 años fue un factor decisivo en la investigación.  Su denuncia formal permitió a las autoridades identificar y ubicar a los responsables. Este acto valiente hizo posible el allanamiento de domicilio en el lugar donde se concentraban los sospechosos y una de las mujeres implicadas en el grupo. Durante la operación, se logró la detención de tres hombres y una mujer de 38 años. Todos originarios del mismo lugar donde se efectuó la captura.

Los detenidos serán puestos a disposición de los entes judiciales correspondientes para enfrentar los cargos de violación agravada y complicidad de violación.

 Las autoridades continuarán investigando para conocer el alcance total de la red criminal. Asimismo,  brindar protección a posibles futuras víctimas, reforzando los mecanismos de seguridad y prevención en la comunidad.

Daniel Noboa es reelegido presidente de Ecuador

REDACCIÓN. Daniel Noboa ha sido reelegido presidente de Ecuador con el 56,13 % de los votos, frente al 43,87 % de la correísta Luisa González, cuando ya se ha escrutado el 75,82 % de las actas, según datos del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Cuando falta un cuarto de los votos por contar, el líder y candidato de Acción Democrática Nacional (ADN) cuenta con una ventaja de aproximadamente un millón de votos sobre la candidata de la Revolución Ciudadana, el partido que tiene como líder al expresidente Rafael Correa (2007-2017).

Daniel Noboa
Noboa anticipó que si ganaba, impulsaría una Asamblea Constituyente para dejar atrás la actual Constitución.

Noboa está siguiendo el avance del escrutinio en su residencia de playa en la comuna de Olón. Situada especificamente, en la costera provincia de Santa Elena, donde en la mañana votó acompañado de su familia. Mientras, González se encuentra en la sede de la Revolución Ciudadana en Quito.

Durante la campaña electoral, Noboa anticipó que si ganaba, impulsaría una Asamblea Constituyente para dejar atrás la actual Constitución, aprobada en 2008 bajo el mandato presidencial de Correa, con el objetivo de profundizar su lucha contra el crimen organizado y sus reformas para liberalizar la economía.

Le puede interesar: Ecuador define a su próximo presidente en una segunda vuelta reñida

A las urnas estaban convocados este domingo más de 13,7 millones de ecuatorianos. Decidirían si reeligen a Noboa para un mandato completo o, si por el contrario, devuelven al correísmo al poder de la mano de González. Ella se habría convertido en la primera mujer de la historia de Ecuador en ganar unas elecciones presidenciales.

danieeel
Daniel se disputaba la presidencia de Ecuador con Luis Gonzáles.

En total concurrieron a votar un 83,7 % de los ciudadanos habilitados para sufragar, según el reporte definitivo del CNE.

Los comicios volvieron a desarrollarse bajo fuertes medidas de seguridad. Hubo despliegue de cerca de 100.000 miembros de las fuerzas de seguridad, entre los casi 60.000 policías y los 40.000 militares destinados a resguardar los recintos electorales.

 

Muere el escritor peruano Mario Vargas Llosa, ganador del Premio Nobel de Literatura

Redacción. El escritor peruano Mario Vargas Llosa, uno de los máximos exponentes de la literatura en lengua española y ganador del Premio Nobel de Literatura, falleció este 13 de abril de 2025, a los 89 años de edad.

Sus hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana Vargas Llosa confirmaron la noticia a través de un comunicado oficial. Según el texto, el autor murió en paz, rodeado de su familia, y sin sufrir. “Tuvo una vida larga, múltiple y fructífera”, expresaron en el mensaje difundido este sábado.

En cumplimiento de su última voluntad, no se realizará ninguna ceremonia pública. La familia informó que sus restos serán incinerados, y que el adiós al escritor se llevará a cabo de forma íntima, en un entorno reservado para sus allegados más cercanos.

“Nos reconforta el legado que deja y la obra que seguirá viva entre sus lectores en todo el mundo”, indicaron sus hijos, al tiempo que solicitaron respeto y privacidad durante este momento de duelo.

Muere vargas Llosa
Sus hijos confirmaron la triste noticia.

Un legado universal

Mario Vargas Llosa fue uno de los pilares del “Boom Latinoamericano”, movimiento literario que revolucionó las letras hispanas en el siglo XX. Su obra se caracteriza por estructuras narrativas complejas, tramas que profundizan en la realidad social y política, y un compromiso intelectual que marcó tanto su literatura como su vida pública.

Entre sus novelas más representativas se encuentran La ciudad y los perros, La casa verde, Conversación en La Catedral y La fiesta del Chivo. Estas obras no solo fueron éxitos editoriales, sino que consolidaron su nombre en el canon de la literatura mundial.

Lea también: EE. UU. retira visa a nobel de la paz y expresidente de Costa Rica, Óscar Arias

En 2010, recibió el Premio Nobel de Literatura, distinción que coronó su trayectoria. En su discurso de aceptación, Vargas Llosa defendió el poder transformador de la literatura y su vínculo inseparable con la libertad.

Reconocimiento internacional

Más recientemente, en 2023, fue admitido en la Academia Francesa, convirtiéndose en el primer escritor de habla hispana en alcanzar ese honor. Este hito reafirmó la universalidad de su obra y su impacto más allá del ámbito latinoamericano.

Mario Vargas Llosa fallecio a 89 años
Mario Vargas Llosa falleció a 89 años.

Además de su labor literaria, Vargas Llosa fue periodista, ensayista, actor de teatro y militante político. A lo largo de su carrera, nunca se desligó del debate público, defendiendo sus ideas con pasión, incluso cuando generaban controversia.

Con su fallecimiento, el mundo despide a uno de los últimos grandes representantes del boom, pero su legado literario seguirá vigente por generaciones. Vargas Llosa deja una obra monumental que continuará inspirando a lectores y escritores de todo el mundo.

Rasel Tomé no atenderá convocatoria de Manuel Zelaya

Redacción. Rasel Tomé, coordinador del Movimiento de Renovación Nuevas Alternativas (Morena), no acudirá a la reunión convocada por el expresidente Manuel Zelaya para integrar la nueva Coordinación Nacional del partido Libertad y Refundación (Libre), prevista para este lunes a la 1:00 de la tarde.

La cita fue extendida por Zelaya, coordinador general de Libre, a los dirigentes electos en las elecciones internas del pasado 9 de marzo. Sin embargo, desde Morena confirmaron que Tomé, quien actualmente ocupa el cargo de secretario de las Etnias, no asistirá debido a compromisos previos.

Mel Zelaya
Zelaya convocó a través de sus redes sociales.

Así lo informó el diputado Oved López, miembro del movimiento, quien señaló que hasta la fecha no ha existido ningún acercamiento entre la dirigencia de Libre y su corriente.

“Todavía no ha hecho ni un acercamiento al movimiento Morena”, dijo en referencia a Rixi Moncada, candidata electa del oficialismo en las primarias y actual ministra de Defensa.

Lea también: “Más tarda en caer un hablador”: Cálix responde a Gilberto Ríos tras acusación de servilismo

Morena fue la única corriente que compitió contra Moncada en el proceso interno del partido. Según López, su grupo político considera fundamental construir consensos dentro de Libre, pero asegura que la responsabilidad recae en quienes lideran el partido tras las primarias.

Rasel Tomé coordinación de Libre
Oved López, diputado y miembro de Morena.

Depende de ellos 

“Es importante la unidad del partido para enfrentar a los otros partidos conservadores”, expresó el parlamentario. No obstante, advirtió: “Esa unidad depende de ellos. Todavía no hay ningún paso, ni una llamada, ni un mensaje. Nosotros vamos a seguir trabajando por el partido, pero si ellos no piden ayuda, nosotros no estamos dispuestos a involucrarnos”.

La ausencia de Rasel Tomé y las declaraciones de su movimiento reflejan las tensiones que persisten al interior de Libre tras las elecciones primarias, en un momento clave para definir su rumbo de cara a los comicios generales de 2025.

Identifican a joven encontrado muerto con rótulo «Jutiapa libre de extorsión»

Redacción. El cuerpo sin vida de un joven fue hallado la tarde del sábado 12 de abril a la orilla de la carretera CA-13, en el municipio de Jutiapa, Atlántida, al norte de Honduras, donde dejaron un mensaje intimidatorio.

Según el reporte policial, la víctima presentaba visibles signos de tortura y estaba atada de pies y manos. Sobre su cuerpo, desconocidos colocaron un rótulo con la frase: “Jutiapa libre de extorsión y robo de motos… atentamente, el escuadrón de limpieza”.

La escena, que ha causado conmoción en la comunidad, se asemeja a otros casos recientes en los que se han dejado mensajes junto a cadáveres, presuntamente como advertencia o represalia.

Ladrón de motos Atlántida
El cadáver quedó a la orilla de la carretera CA-13.

No obstante, las autoridades advierten que la colocación de un mensaje de este tipo no debe interpretarse como una prueba concluyente de que la víctima cometiera los delitos señalados, ya que podría tratarse de un intento de manipular la percepción pública o desviar las investigaciones.

Lea también: Hombre muere al intentar cruzar la CA-5; junto a su cuerpo quedó una Biblia

¿Quién era?

Personal de Medicina Forense efectuó el levantamiento cadavérico y trasladaron el cuerpo hacia la morgue de La Ceiba en calidad de desconocido. Fue hasta este fin de semana que familiares lograron identificar oficialmente a la víctima como Brayan Yexdaniel Cano Díaz, de 22 años.

joven muertO Atlántida (1)
Foto en vida de Brayan Yexdaniel Cano Díaz.

Este crimen se suma a una serie de homicidios investigados por las autoridades en diferentes puntos del país, muchos de los cuales podrían estar vinculados a grupos que operan al margen de la ley y que se atribuyen la ejecución de supuestos “actos de limpieza social”.

Según datos de la Secretaría de Seguridad, entre el 1 de enero y la fecha se registran 560 homicidios a nivel nacional.

En el departamento de Atlántida, donde ocurrió este último caso, se reportan 33 asesinatos, además de otras muertes por distintas causas:

  • 11 por accidentes de tránsito
  • 3 por sumersión
  • 16  fallecimientos accidentales
  • 11 por causas indeterminadas
  • 10 naturales
  • 3 suicidios.

En playa de La Ceiba encuentran un anciano sin vida y brutalmente golpeado

REDACCIÓN. Un trágico hallazgo estremeció este domingo a los pobladores del sector Corinto, en la ciudad de La Ceiba, Atlántida, cuando fue encontrado el cuerpo sin vida de un adulto mayor en una zona cercana a la playa.

De acuerdo con versiones preliminares, el anciano presentaba señales de recibir golpes brutalmente, presuntamente con una piedra. Sin embargo, esta información no se ha confirmado de manera oficial por las autoridades. Por ahora, la causa exacta de la muerte sigue bajo investigación.

crimen
Escena del crimen.

El cuerpo lo encontraron habitantes del sector, quienes al notar la escena dieron aviso inmediato a las autoridades. Agentes policiales se desplazaron rápidamente al lugar, procediendo a acordonar la escena del crimen y comenzar con las primeras diligencias correspondientes para esclarecer el caso.

Le puede interesar también: Violencia apaga la vida de emprendedor en Arizona, Atlántida

Personal de Medicina Forense también se hizo presente para realizar el levantamiento del cuerpo y su posterior traslado hacia la morgue judicial. Se conoció que familiares del fallecido se encontraban en el sitio, a la espera de reclamar el cadáver para darle cristiana sepultura.

Este hecho se suma a la creciente cifra de muertes violentas registradas en Atlántida. Hasta el momento se contabilizan 33 asesinatos en lo que va del año. A estas cifras se agregan 11 fallecimientos por accidentes de tránsito, tres por sumersión, 16 muertes accidentales, 11 de causa indeterminada, 10 naturales y tres suicidios.

A nivel nacional, entre el 1 de enero y el 10 de abril de 2025, se reportan 554 muertes violentas, según datos del Sistema Estadístico Policial en Línea (Sepol). Los departamentos con mayor número de homicidios son Francisco Morazán (82), Cortés (75), Olancho (57), Yoro (58) y Colón (36), reflejando un panorama preocupante de violencia en el país.

¿Gobierno de Trump declara a migrantes como muertos en el seguro social? Esto se sabe

Redacción. El gobierno de Donald Trump clasificó a miles de inmigrantes legales como fallecidos, trasladando sus datos personales al Archivo Maestro de Defunciones de la Administración del Seguro Social (SSA) y cancelando sus números de Seguro Social, una acción que ha sido duramente criticada como una forma de “asesinato digital”.

De acuerdo con The Associated Press (AP), cerca de 6,300 inmigrantes fueron afectados tras una decisión conjunta del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y la SSA.

El cambio de estatus se justificó alegando que estos individuos tenían permisos temporales de permanencia en el país, pero figuraban en listas de vigilancia por presuntos antecedentes penales o vínculos con terrorismo. No obstante, el gobierno no ha presentado pruebas de tales acusaciones, y muchos de los afectados se encuentran legalmente en el país.

Trump quita Seguro Social a Migrantes
Varios migrantes esperan junto a la cerca fronteriza ante la mirada de guardias nacionales de Texas para entrar en El Paso, Texas. FOTO AP.

Dificultades

El impacto de esta decisión es grave: al perder su número del Seguro Social, estas personas no pueden conseguir empleo legal, acceder a servicios bancarios, cobrar beneficios ni inscribir a sus hijos en algunas escuelas públicas.

“El Estado policial está aquí, ahora”, advirtió Martin O’Malley, exadministrador del Seguro Social, señalando que esta política también viola normas de privacidad federales.

El gobierno comenzó a referirse al Archivo Maestro de Defunciones como el “Archivo Maestro de Inelegibles”, según confirmó un funcionario bajo anonimato.

Esta base de datos contiene más de 142 millones de registros desde 1899 y nunca se había utilizado para marcar como fallecidas a personas vivas.

“El gobierno está diciendo que tiene el derecho de declarar a alguien como muerto cuando no ha fallecido… ¿Dónde está la supervisión aquí?”, cuestionó Devin O’Connor, del Centro de Prioridades Presupuestarias y Políticas.

Lea también: Trump busca deportar a un millón de inmigrantes en 2025, según The Washington Post

Los expertos advierten que esta política puede sentar un precedente peligroso para cualquier ciudadano o residente legal.

“Si pueden hacerlo con un grupo, pueden hacerlo con cualquiera, por error o por malicia”, advirtió Kathleen Romig, directora de política del Seguro Social en ese mismo centro.

CBP One sin estatus 

Además, el reportaje de AP señala que el gobierno también revocó esta semana el estatus legal de cientos de miles de inmigrantes que utilizaban la app CBP One, una herramienta promovida durante la administración Biden para permitir la entrada legal y temporal al país, obligándolos ahora a autodeportarse.

En paralelo, el DHS y el Departamento del Tesoro firmaron un acuerdo con el Servicio de Impuestos Internos (IRS) para permitir el cruce de información fiscal con ICE.

La aplicación benefició a casi un millón de inmigrantes.

Esto implica que nombres y direcciones de inmigrantes se van a comparar con registros tributarios para facilitar posibles deportaciones. La comisionada interina del IRS, Melanie Krause, renunció tras la firma del acuerdo, denunciado por activistas como una violación grave a la privacidad ciudadana.

“No dejes que el gobierno de Trump te engañe. Su política de ‘asesinato digital’ no es acerca de inmigrantes indocumentados. Se trata de personas que vinieron aquí legalmente”, concluyó Romig en redes sociales.

Hondureños arrestados tras alquilar vehículo con documentos falsos en El Salvador

REDACCIÓN. Una investigación liderada por las autoridades salvadoreñas ha destapado una operación delictiva transnacional protagonizada por dos ciudadanos hondureños, quienes ahora enfrentan graves cargos por hurto agravado y pertenencia a agrupaciones ilícitas.

Todo comenzó cuando Luis Fernando Alfaro Izaguirre, de nacionalidad hondureña, ingresó a El Salvador haciéndose pasar por un turista guatemalteco. Para sustentar su fachada, presentó documentos falsificados que le permitieron alquilar un vehículo doble cabina en una empresa local. El contrato, por ocho días, fue pagado sin inconvenientes, y en apariencia, no había nada sospechoso.

hondureños
Uno de los hondureños detenidos.

Sin embargo, a los pocos días de haber rentado el automóvil, la empresa detectó irregularidades en la señal del GPS. Al intentar contactar al supuesto cliente, no recibieron respuesta. Las llamadas no fueron contestadas y los mensajes quedaron sin leer. Poco después, se confirmó que Alfaro Izaguirre ya no se encontraba en el país. Se había fugado con el vehículo, lo que llevó a la empresa a interponer una denuncia formal ante las autoridades.

Le puede interesar también: Accidente de tránsito en El Salvador cobra la vida de un hondureño

El caso tomó un giro inesperado el 20 de marzo de 2025, cuando detuvo a Roseri Javier Flores, también hondureño, por un incidente aparentemente no relacionado: resistencia agresiva. No obstante, durante la revisión de su teléfono celular, la policía encontró material comprometedor. Fotografías y conversaciones revelaron su participación directa en el hurto del vehículo, y además, evidenciaron una planificación coordinada con Alfaro Izaguirre.

fiscalia
Fiscalia de San Salvador.

Estas pruebas permitieron a la Fiscalía vincular a ambos sujetos como parte de una estructura criminal organizada. Ante los elementos presentados, la jueza del Tribunal Segundo Contra el Crimen Organizado de San Salvador ordenó la detención provisional de los dos hondureños mientras avanza el proceso judicial.

Este caso refleja el uso de documentos falsos, tecnología y redes de apoyo como herramientas para cometer delitos transnacionales. Las autoridades salvadoreñas continúan investigando la posible existencia de una red más amplia detrás de este hecho.

VIDEO | Ingeniero explica con maqueta por qué colapsó puente en Tegucigalpa

Redacción. El colapso del puente Juan Manuel Gálvez, ocurrido el pasado sábado 5 de abril, ha generado en férreo debate en la capital, sobre todo en los sectores que acusan corrupción y una mala edificación.

Hasta la fecha todavía no hay un informe oficial sobre lo ocurrido. Sin embargo, Fabricio Ortiz, docente del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), explicó lo sucedido, ilustrando el colapso con una maqueta.

El incidente se registró en horas de la mañana, cuando una de las rampas del paso a desnivel, ubicado en la colonia 21 de octubre, salida hacia Valle de Ángeles, cedió mientras era transitada por una maquinaria pesada utilizada para labores de mantenimiento en el anillo periférico y el bulevar Fuerzas Armadas.

Colapso del puente Juan Manuel Gálvez: Expertos analizan los factores detrás del desastre
El tramo colapsó el pasado sábado.

Inestabilidad

Durante su exposición, el ingeniero Ortiz señaló que la estructura presentaba un problema clave: una diferencia de altura de 75 centímetros entre los estribos. A esto se sumaba el diseño en curva del puente, lo que generaba una condición de inestabilidad.

“Este estribo es más alto que este otro, 75 centímetros para ser exactos. Por la naturaleza de la geometría del puente, que está en curva, es inestable. Es decir, tiende a volcarse o girarse”, explicó el académico, mientras señalaba los puntos clave en la maqueta.

Lea también: Hasta seis meses tardará la reparación del puente Juan Manuel Gálvez

Según detalló, la estructura estaba originalmente estabilizada por un conjunto de barras metálicas estratégicamente colocadas que ayudaban a mantener su equilibrio. Sin embargo, al momento del colapso, la presión ejercida por la maquinaria, que circulaba por el carril externo, habría sobrepasado la capacidad de resistencia en esa zona específica.

“Cuando venía el dragón haciendo su recorrido por acá, venía por el carril de fuera y el puente se giró y cayó de esta manera, girándose y para abajo”, añadió, simulando el movimiento en la maqueta.

VEA EL VIDEO

 

Ortiz concluyó que la causa principal fue la inestabilidad estructural, un fenómeno que, afirmó, se estudia desde los primeros años en las carreras de ingeniería.

“Básicamente eso fue lo que pasó. Inestabilidad. Estudia en Estática, estudia en Ingeniería”, dijo el docente.

El video de la explicación ha generado amplio interés en redes sociales por su claridad técnica y su valor pedagógico, en un momento donde se exige una revisión profunda del estado de la infraestructura vial del país.

Le puede interesar: Tras colapso de puente, alcaldía capitalina adquiere nuevo «dragón»

error: Contenido Protegido