30.6 C
San Pedro Sula
miércoles, agosto 20, 2025
Inicio Blog Página 1565

VIDEO | Captan asalto dentro de bus en Tegucigalpa

Redacción. Un violento asalto ocurrido dentro de un bus conocido como ‘rapidito’ fue captado por una cámara de seguridad en Tegucigalpa, capital de Honduras.

El incidente tuvo lugar alrededor de las 11:00 de la mañana en un vehículo que se presume cubría la ruta hacia Tiloarque, mientras se encontraba en movimiento.

asalto en bus
Con un arma de fuego, los maleantes amedrentaron a los pasajeros.

En el video, se observa el normal flujo de pasajeros subiendo y bajando, en un bus que no iba tan lleno. Todo transcurría de manera habitual hasta que dos individuos abordaron el transporte con intenciones delictivas.

El primer sujeto, vestido con camisa blanca y jeans azul oscuro, subió al vehículo aparentando ser un pasajero común. Minutos después, el segundo individuo ingresó, también sin levantar sospechas, vistiendo una gorra y camiseta blanca. Ambos tomaron asientos diferentes, simulando no conocerse.

Tras unos diez minutos de recorrido, los delincuentes pusieron en marcha su plan. Se colocaron mascarillas para cubrir sus rostros antes de iniciar el atraco. Uno de ellos se ubicó junto a la puerta del bus, sacó un arma y comenzó a amenazar a los pasajeros, generando pánico entre los ocupantes.

 

Mientras tanto, el otro individuo, situado en la parte trasera, despojó de sus pertenencias a las usuarias del transporte, quienes en su mayoría eran mujeres. Los delincuentes robaron teléfonos y dinero en efectivo sin miramientos.

Aumento de asaltos en temporada navideña

La temporada navideña en Honduras no solo trae consigo alegría y celebración, sino también un incremento en los asaltos, sobre todo en áreas urbanas y centros comerciales.

El mayor flujo de dinero durante estas fechas es una de las razones principales por las cuales los delincuentes intensifican su actividad.

Lugares concurrentes como el Parque Central de Tegucigalpa, Francisco Morazán, presentan en estas fechas un aumento notable en los delitos. Ante esta situación, las autoridades policiales han intensificado los operativos para prevenir y combatir el flagelo, poniendo en marcha estrategias de seguridad como parte del proyecto ‘Navidad Segura’.

Asaltos en Navidad Honduras
Parque Central de Tegucigalpa.

Diputado señala que se politizó la discusión de la Ley del Inprema

Redacción. El diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre), Yovani Martínez, aseguró este día que la discusión sobre las reformas a la Ley del Instituto Nacional de Previsión del Magisterio (Inprema) se politizaron en el Congreso Nacional (CN).

«He escuchado a unos dirigentes que le den de regalo al magisterio aprobar esas reformas al Inprema, pero veo el ambiente un poco difícil porque he escuchado a diputados que no van a aprobarlas», expresó.

En ese contexto, Martínez reveló que «el problema (sobre las reformas a la ley) es que ya se politizó. Algunos dicen: ‘la propuesta del Inprema es de Libre, entonces nosotros nos oponemos'».

«El magisterio no debe estar expuesto a las decisiones de un partido u otro, porque estamos viendo en general al magisterio», indicó.

Yovani Martínez
Yovani Martínez, diputado de Libre.

Le puede interesar: Inprema pagará 60 rentas a 1,500 maestros en noviembre

Inprema

El también miembro de la Comisión de Educación dijo que «debe de haber una reflexión de los dirigentes que han andado en contra de la reforma. Se debe platicar de nuevo con las bancadas para hacerles ver que tenemos la intención de respaldar las reformas«.

«La presidenta hondureña, Xiomara Castro, ha tenido toda la disposición de respaldar estas reformas. El asunto de fondo es la capacitad económica tanto del gobierno como del Inprema. No es que uno no quiera o no haya voluntad, sino que concretamente no hay de dónde sacar más dinero para estas reformas», detalló.

Martínez agregó que «al final debe de haber un razonamiento despolitizado de cómo está la situación para evitar que se lleve al plano político una reforma». Debe haber una reflexión, además, objetividad de parte de las bancadas de diputados, concluyó.

El Inprema es una institución de derecho público, autónoma, con patrimonio propio y duración indefinida que administra los servicios sociales y previsionales de los participantes del sistema.

Banco CUSCATLAN lanza su promoción “Experiencia Super Bowl LIX en New Orleans”

Redacción. Banco CUSCATLAN anuncia el lanzamiento de su nueva promoción para los clientes de Tarjetas de Crédito CUSCATLAN, en la cual sorteará un paquete doble para asistir al Super Bowl LIX en New Orleans, Louisiana.

Con esta iniciativa, el banco reafirma su compromiso de premiar la lealtad de sus clientes, ofreciendo promociones que generan experiencias únicas e inolvidables. La promoción estará vigente desde el 10 de noviembre de 2024 hasta el 10 de enero de 2025.

Para participar, deberán realizar compras por un monto mínimo de L100 o su equivalente en dólares, tanto a nivel nacional como internacional, utilizando las Tarjetas de Crédito CUSCATLAN. Al realizar la primera compra, los participantes deberán registrarse en el sitio web oficial www.bancocuscatlan.com.hn para quedar inscritos en el sorteo.

El ganador obtendrá un paquete completo para él y un acompañante que incluye boletos aéreos de ida y vuelta. Además, acceso al Lounge Visa, cuatro noches de alojamiento en habitación doble con desayuno incluido, traslados, entradas para la experiencia Super Bowl LIX, dos entradas para el evento deportivo, actividad cultural en New Orleans. Este paquete incluye vuelos de ida y vuelta, alojamiento de lujo, acceso a experiencias VIP, transporte terrestre, entradas para el evento y mucho más.

El sorteo se llevará a cabo el 15 de enero de 2025 y el ganador será anunciado a través de los canales oficiales del banco. Con esta promoción, Banco CUSCATLAN continúa premiando la confianza de sus tarjetahabientes y ofreciendo experiencias exclusivas. Para más información sobre la promoción, visita www.bancocuscatlan.com.hn o siga las redes de Banco CUSCATLAN.

Banco Cuscatlan
Promoción de Banco Cuscatlan.

Lea también: Banco CUSCATLAN lanza «Depósito a Plazo Ya»

Golpe político en Guatemala: Tribunal anula partido de Bernardo Arévalo

AFP. Un juez penal de Guatemala ordenó la cancelación del partido político del presidente Bernardo Arévalo por supuestas irregularidades en su inscripción, pero el tribunal electoral aseguró que no tiene potestad para hacerlo.

El jefe de la Fiscalía Contra la Impunidad, Rafael Curruchiche, informó que el juez Fredy Orellana, sancionado por Washington, al igual que él por considerarlos «antidemocráticos» y «corruptos», acogió su solicitud de cancelación de Semilla.

Golpe político en Guatemala: Tribunal anula partido del presidente, Bernardo Arévalo
Fiscales en Guatemala piden anular las elecciones presidenciales que ganó Bernardo Arévalo.

Ambos lideran con la fiscal general Consuelo Porras -también sancionada- una ofensiva contra Arévalo desde que este pasó a segunda ronda electoral en junio de 2023 prometiendo luchar contra la corrupción.

Orellana emitió su resolución contra Semilla por supuestamente presentar firmas falsas en su inscripción en 2017, amparado en una ley sobre crimen organizado que permitía a un juez suspender o cancelar personas jurídicas si incurrieron en «hechos ilícitos».

Esa ley estuvo a punto de que la reformulara en ese punto el pasado lunes por el Congreso. Esto permitiría habilitar a Semilla, suspendido a pedido de Cucurriche, desde que Arévalo ganó las elecciones en la segunda vuelta en agosto de 2023.

Le puede interesar: Guatemala declara estado de emergencia por caso de gusano barrenador

Pero la modificación a la ley aún no ha entrado en vigencia y Orellana apuró la orden de cancelación.

Cuestionamiento del fallo jurídico 

La presidenta del Tribunal Electoral, Blanca Alfaro, cuestionó el fallo judicial al recordar que la Corte de Constitucionalidad, máxima instancia judicial, resolvió el año pasado que suspender o cancelar partidos es potestad del poder electoral.

Alfaro aclaró que, aun con una eventual cancelación de Semilla, los cargos que ganó en los comicios no se ven afectados.

Golpe político en Guatemala: Tribunal anula partido del presidente, Bernardo Arévalo
El presidente electo de Guatemala encendió las alarmas tras denunciar un supuesto golpe de Estado en su contra este 1 de septiembre.

La decisión de Orellana «no puede cobrar vigencia porque un juez no puede ni suspender ni cancelar un partido», dijo, Samuel Pérez. «Originalmente, no lo podía hacer» añadió el jefe de la bancada de Semilla, Samuel Pérez.

De igual interés: Exjefe policial de Guatemala va a juicio por cuarta vez en Suiza

Jorge Cálix dona algodón al Hospital Escuela

Redacción. El diputado y precandidato por el Partido Liberal, Jorge Cálix, llevó al Hospital Escuela 10 cajas de algodón y señaló que es una vergüenza que se paren las cirugías por falta de ese material.

Asimismo, comentó que junto a su familia compraron algodón para que no se paren las operaciones y que los hondureños que necesitan atención sanitaria no sigan esperando.

«Yo pudiera entender que no hay para quimioterapia, pero que me digan que no van a hacer una operación de apendicitis porque no hay algodones que son baratos y los pueden comprar en cualquier farmacia», lamentó el parlamentario.

La ministra Carla Paredes es cuestionada por decir que la falta de algodón es un problema minúsculo.

El diputado solicitó a la ministra de Salud, Carla Paredes, que renuncie a su cargo porque asegura es una funcionaria mediocre.

«Usted es una funcionaria intolerante, además de sinvergüenza y cínica. Y, encima tenemos que tragarnos los hondureños que una funcionaria mediocre nos diga malnacidos y nos diga imbéciles», externó Cálix.

Lea también – Expresidenta del Colegio Médico: cancelar cirugías no es un problema «minúsculo»

Operaciones

Cálix comentó que no conoce a los hondureños a los que se les suspendieron las operaciones y aseguró que no puede «dormir tranquilo» si sabe que por pequeñeces no hay operaciones.

«Estamos hablando de vidas, señora ministra, usted lo que hace es cuidar una chamba, su cuñado gana en dólares. Agarre la mitad de su hermana, de su cuñado, compren algodones y la otra mitad dénsela al comandante», indicó.

El diputado reiteró que si no tienen gente capaz para hacer una licitación y comprar algodones que lo pongan de su dinero porque nada les cuesta ser empáticos.

El funcionarió lamentó que por falta de algodón esten paradas las operaciones.

«Yo no manejo fondos públicos, señora ministra. Este malnacido no tiene como usted un salario jugoso. Soy funcionario del Poder Ejecutivo, no recibo subsidio ni nunca he recibido fondo departamental», expresó.

Finalmente, Cálix pidió a la presidenta Xiomara Castro ponerles «un bozal en la boca» a sus funcionarios porque solo sirven para «hablar estupideces».

Le puede interesar – ¿En qué condiciones prestará Sesal los medicamentos al IHSS?

Casi un lempira aumentará el diésel a partir del lunes

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Como cada viernes, la Secretaría de Energía de Honduras (SEN) anunció a través de sus plataformas oficiales la nueva estructura de precios de los combustibles, que entra en vigencia el lunes 2 de diciembre.

Para esta semana la tendencia muestra nuevamente aumentos en los derivados del petróleo, luego de algunas en las que se registraron leves rebajas. Dicha situación surge a días de las fiestas de Navidad y Fin de Año.

El refinado con mayor variación será el kerosene con 59 centavos, seguido del diésel con 54 y luego las gasolinas entre 28 y 30 centavos.

Combustibles 18 de noviembre de 2024
Los combustibles están mostrando nuevamente alzas en Honduras.

La nueva estructura entra en vigencia en punto de las 6:00 de la mañana del lunes en todas las estaciones gasolineras del país.

Lea además: Aseguran que construcción de cárcel en Gracias a Dios tendrá cero impacto ambiental 

Tegucigalpa (precio por galón)

  • Gasolina superior: 98 lempiras con 32 centavos, con un aumento de 30 centavos esta semana.
  • Gasolina regular: 89 lempiras con 32 centavos, subsidiada por el gobierno en un 50 %, con un aumento de 28 centavos.
  • Kerosene: 72 lempiras con 65 centavos, con un aumento de 59 centavos.
  • Diésel: 83 lempiras con 13 centavos, subsidiado en un 50 % por el gobierno, pero con un aumento de 54 centavos.
  • GLP doméstico: sigue subsidiado por el Gobierno y mantiene su precio de 238 lempiras con 13 centavos el cilindro de 25 libras.
  • GLP vehicular: 48 lempiras con 37 centavos, un pequeño aumento de 25 centavos esta semana.

San Pedro Sula (precio por galón)

Asimismo, en la capital industrial del país, San Pedro Sula, habrá una variación en el precio de los combustibles este lunes 2 de diciembre del 2024.

  • Gasolina superior: 95 lempiras con 68 centavos, con un aumento de 25 centavos.
  • Gasolina regular: 86 lempiras con 69 centavos, subsidiada por el gobierno, y con un aumento de 24 centavos esta semana.
  • Kerosene: 69 lempiras con 90 centavos, con un aumento de 54 centavos.
  • Diésel: 80 lempiras con 34 centavos, subsidiado por el gobierno, pero con un aumento de 50 centavos.
  • GLP doméstico: también mantiene su precio de 216 lempiras con 99 centavos el cilindro de 25 libras, debido al subsidio.
  • GLP vehicular: 44 lempiras con 84 centavos, con un aumento leve de 25 centavos.
precio combustibles 2 de diciembre
Estructura de precios de los combustibles para el 2 de diciembre del 2024.

Pronostican temperaturas de 15°C a 18°C a partir de este sábado

Redacción. La cuña de alta presión que estaría ingresando en horas de la noche de este viernes estaría generando un descenso en las temperaturas de hasta 15°C a 18°C en varias regiones del país a partir de la madrugada del sábado, así como lluvias y chubascos arriba de los 100 milímetros.

El meteorólogo del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS), Carlos Alberto López, detalló a través de Diario Tiempo que las primeras lluvias generadas por este fenómeno climático se van a sentir a partir del día sábado, especialmente en la parte del occidente del país.

Sin embargo, «a medida que vaya transcurriendo el día sábado, las lluvias y el descenso de las temperaturas se van a ir sintiendo en los departamentos de Santa Bárbara, Cortés, Atlántida y Colón».

Asimismo, detalló que entre las ciudades que recibirán las mayores cantidades de lluvia se encuentran San Pedro Sula y Omoa. Asimismo, Cortés y Quimistán, al norte de Santa Bárbara.

«Luego ya para el domingo las cantidades estarían siendo de lluvias fuertes para Tela, La Ceiba, Trujillo y municipios aledaños a esas ciudades principales», agregó.

Carlos Alberto López
Carlos Alberto López, meteorólogo de Cenaos.

Temperaturas en descenso

Respecto al pronóstico de temperaturas, el meteorólogo informó que en la zona norte se han percibido los 20 grados centígrados. Sin embargo, señala que estará descendiendo a los 18°C o 17°C.

Mientras tanto, en la zona occidente disminuirán hasta los 15°C, mientras que en el Distrito Central bajarían entre 16°C y 17°C.

López recomendó a la ciudadanía, principalmente a los pobladores de las partes bajas de Puerto Cortés y Omoa, mantenerse alerta ante los pronósticos emitidos por Cenaos, debido a que «son los que mayormente se podrían ver afectados por las inundaciones».

Clima en Honduras
Las autoridades insisten en no cruzar cuerpos de agua como ríos y quebradas, ya que las fuertes lluvias pueden generar corrientes peligrosas.

Mediante compra de emergencia ingresan rollos de algodón al Hospital Escuela

Redacción. Por medio de una compra de emergencia, el Hospital Escuela ha logrado obtener un lote de 3,800 rollos de algodón que vendrían a solventar la problemática en el primer centro de atención médica en Honduras.

De acuerdo con el portavoz del HE, Miguel Osorio, esta acción se implementó de manera necesaria debido a la escasez de insumos médicos que enfrenta el hospital, lo que afectaba la capacidad de ofrecer atención de calidad a los pacientes.

Miguel Osorio: «Gracias a esta compra las operaciones en el Hospital Escuela y el Materno Infantil estarán trabajando con normalidad».

«Como buena noticia, el Hospital Escuela ha recibido un lote de 3.800 rollos de algodón, es algodón estéril quirúrgico, blanco, sin grumos. Este material es importante para la elaboración de torundas y demás materiales que se necesitan en la mesa quirúrgica al momento de cualquier operación», dijo Osorio.

Le puede interesar:Hospital Escuela muestra una reducción en los casos de dengue

El algodón es un material indispensable en diversos procedimientos médicos, desde el uso en curaciones hasta su aplicación en intervenciones quirúrgicas. Esto hace que su disponibilidad sea crucial para el funcionamiento del hospital.

Necesidad de materiales quirúrgicos en el Hospital Escuela

Esta compra de insumos se realizó de emergencia para evitar el desabastecimiento y asegurar que el hospital pueda continuar operando con normalidad, tanto en el materno infantil como en emergencias del HE, según Osorio.

Además, la gestión de este recurso llega en un momento crítico. La escasez de insumos médicos ha sido un desafío constante para los centros de salud en el país, donde las dificultades financieras y logísticas han limitado el acceso a materiales esenciales.

El Hospital Escuela, que atiende a una gran cantidad de pacientes cada día, se encuentra en medio de una crisis de abastecimiento debido a la falta de insumos quirúrgicos, según denuncias.

Osorio especificó que este algodón va destinado primordialmente a las personas que están pendientes de cirugías en dicho centro asistencial.

Además de los rollos de algodón, se espera que se continúen gestionando compras de otros materiales médicos necesarios. En particular, se priorizarán los insumos para aquellos que requieren atención urgente o tratamientos prolongados.

Las autoridades del hospital han señalado que esta medida es solo una solución temporal. No obstante, se seguirán buscando alternativas para garantizar la continuidad de los servicios y mejorar el suministro de insumos médicos en el largo plazo.

De igual interés: Autoridades del Hospital Escuela explican por qué hay desabastecimiento de algodón

Más de 43,000 personas viven con VIH en Honduras

Redacción. El representante de la Asociación Foro Nacional de VIH/Sida, Grosbin Inestroza, reveló que más de 43 mil personas viven con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en Honduras.

«En ese último trimestre (junio-septiembre) estamos teniendo un nuevo aumento de 350, por ende la data que tenemos es de 43, 190 personas con infección VIH, desde 1985 hasta la fecha», indicó.

En ese sentido, señaló que «existe un subregistro entre 2006 y 2016, que habla de 80 mil a 120 mil personas que desconocen su condición serológica y que necesitan acceder a los servicios de atención integral».

«El país solo tiene capacidad para brindarle terapia retroviral a 13 mil personas en este 2024, fuera de allí habría una complicación muy grande para Honduras», mencionó Inestroza.

El representante del Foro también mencionó que «la principal causa (de contagio) es la línea sexual. La concentración por infección de VIH en el país se está centrando en la población joven entre los 14 y 34 años».

«En el departamento de Francisco Morazán; en San Pedro Sula particularmente, Cortés; Atlántida y en el departamento de La Paz» se reportan la mayor cantidad de casos por dicha enfermedad, reveló.

Inestroza además dijo que «estamos trabajando, al igual que otras organizaciones, la parte de la prevención; es decir, la educación integral de la sexualidad. Es un trabajo de hormiga el que estamos realizando».

«Este trimestre trae un aumento de 350 personas por infección por VIH», reiteró el representante del Foro VIH/Sida.

El virus de inmunodeficiencia humana (VIH) destruye un tipo de glóbulo blanco que ayuda al cuerpo a combatir las infecciones.

Le puede interesar: Capturan a dos personas por trasplante de órganos infectados con VIH

VIH/Sida

La infección por el VIH ataca el sistema inmunitario y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (Sida) es la fase más avanzada de la enfermedad.

El VIH ataca a los glóbulos blancos, debilitando el sistema inmunitario, y esto hace que sea más fácil contraer enfermedades. Entre ellas están: la tuberculosis, otras infecciones y algunos tipos de cáncer.

VIH Honduras
Hay muchos hondureños que desconocen que tienen VIH, según los expertos.

De igual importancia: Conadeh denuncia despidos a personas con VIH en el país

Quince familias en Baracoa siguen damnificadas tras inundaciones

Redacción. Las pesadillas que han provocado las inundaciones siguen presentes para 15 familias que todavía se encuentran albergadas en el centro comunal de Baracoa, Cortés.

Con el paso de la tormenta tropical Sara, muchos hogares quedaron bajo el agua, lo que obligó a los pobladores a salir de sus viviendas en busca de refugio.

En los albergues temporales las familias viven una situación de incertidumbre, con la esperanza de volver a sus viviendas.

Los pobladores aseguraron que solo se necesita que llueva 48 horas en los departamentos de Santa Bárbara y Copán y tienen que salir de sus casas.

«Las aguas las recibe el Ulúa y luego las arroja al Chamelecón y después caen a Baracoa», indicó el poblador Donaldo Castilla.

Lea también – SAG: Tormenta Sara suma pérdidas de L2,468 millones en cultivos

Asimismo, mencionó que antes no pasaba eso, pero desde hace cinco años están sufriendo está situación debido al mal estado de los bordos.

El afectado comentó que «desde que ocurrieron los huracanes Eta e Iota los bordos están deshechos». Asimismo, señaló que vive en el sector de Las Flores y les duele salir de sus casas para trasladarse a los albergues.

Las autoridades no han podido regresar a sus hogares.

Enfermos 

Castilla comentó que la municipalidad ha estado presente para ayudarles con refugio y apoyar muchos niños que están enfermos.

Las familias permanecen albergadas hasta con los perritos, ya que no quisieron abandonarlos porque podían morir por el mal temporal.

Muchas personas quedaron damnificadas.

De su lado, las autoridades locales continúan trabajando para garantizar la seguridad de los evacuados, pero la reconstrucción y la recuperación de las zonas afectadas aún parecen estar lejos.

Algunos pobladores están esperanzados en la construcción de la represa El Tablón, pues  permitiría regular el flujo de agua de los ríos que cruzan la región, reduciendo el riesgo de desbordamientos.

Según el gobierno, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) financiará los 300 millones de dólares para la construcción de «El Tablón». Además, las autoridades informaron que el proceso de licitación comenzaría en febrero de 2025 y las obras de construcción arrancarán en octubre del mismo año.

Le puede interesar –Viento fresco producirá un descenso en las temperaturas y lluvias

error: Contenido Protegido