30.6 C
San Pedro Sula
domingo, mayo 25, 2025
Inicio Blog Página 1561

Secuestros exprés siembran zozobra en Choloma

CORTÉS, HONDURAS. El municipio de Choloma, en el departamento de Cortés, al norte de Honduras, nuevamente se está convirtiendo en un “blanco” para que estructuras criminales ejecuten los “secuestros exprés”, una modalidad de privación de la libertad que busca obtener ganancias económicas de manera rápida.

De acuerdo a investigaciones, el secuestro exprés no es exclusivo para las clases pudientes económicamente, sino que también afecta a la clase media. En el caso de este municipio, se caracteriza por ser un sitio de empresarios y emprendedores, y se vuelven presa para los delincuentes organizados en la Pandilla 18.

Otro detalle, es que sus víctimas suelen ser hombres y mujeres de mediana edad, al que consideran por su estatus o ingreso económico. El tiempo de cautiverio es relativamente corto, dependiendo de la negociación e intención del secuestro.

Choloma es una de las ciudades más importantes de Honduras y una de las mayores zonas comerciales del país.

Casos 

Una fuente cercana a Diario Tiempo, relevó como un joven fue víctima de un secuestro exprés y pese a que su familia pago el rescate, apareció sin vida en Choloma. De manera inicial, desde la cuenta de WhatsApp del muchacho los delincuentes empezaron a pedir dinero y se hicieron pasar por él.

Esta situación generó sospecha en la familia y sus alertas se dispararon. Horas más tarde, los secuestradores se comunicaron para dejarles saber que necesitaban más de 100 mil lempiras. Como pudieron se organizaron, recolectaron el dinero y lo pagaron, pero pese a ello al joven le quitaron la vida.

Un caso similar fue el que experimento un caballero, profesional y ya con más edad (adulto mayor). Sujetos desconocidos lo raptaron y luego llamaron a la familia exigiendo una fuerte suma de dinero, ellos la pagaron y lo dejaron libre horas después, sin generarle ningún daño físico.

Lea además: A la cárcel acusados de secuestro de familia en Intibucá 

Han identificado a responsables

Hace nada más un par de semanas, la Policía Nacional informó que logró identificar a los responsables de una serie de secuestros exprés en Choloma. A su vez, indicaron que estarían vinculados con tres crímenes en la ciudad este año.

Los sospechosos son miembros de la Pandilla 18 y se les identificó como José Ángel Interiano alias “El Conejo”, Junior Josué Bonilla alias “Terror”, cabecillas de la célula que opera en el sector “El Kilómetro”.

Pandilleros
Rostros de los supuestos pandilleros relacionados con este delito.

Las investigaciones establecen que “El Conejo” estaría ordenando estas acciones delictivas desde la cárcel, donde esta preso tras su captura en 2023. Entre tanto “Terror” está a a cabo los secuestros y asesinatos. Es por ello, que las autoridades se encuentran tras su pista para capturarlo y procesarlo judicialmente.

¿Qué buscan?

El subcomisionado de policía y director de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) en la zona norte César Ruiz, detalló a Diario Tiempo que estas estructuras lo que buscan con estas acciones es dinero fácil y rápido.

Asimismo, comentó que ahora se está volviendo un poco complicado capturar a estos criminales, ya que toman contramedidas para que no los identifiquen. Sin embargo, los investigadores logran obtener detalles sobre ellos y así procesarlos.

Subcomisionado César Ruiz.

Por su parte, el subcomisionado Miguel Villatoro, jefe policial en Choloma, expresó a Diario Tiempo que, “estamos con una intervención en el sector denominado “El Kilómetro” y donde predomina la Pandilla 18. Aquí hay presencia, operativos policiales permanentes, pero se necesita que la población denuncie estos hechos (secuestro)”, acotó. En este sector hay información sobre la presencia de miembros dedicados al secuestro.

Asimismo, Villatoro resaltó que el secuestro exprés genera un trauma psicológico en las víctimas, por lo que algunas personas optan por migrar. Este fenómeno tanto a otras ciudades, como en las afueras del país.

Como han resurgido y modus operandi

El municipio de Choloma enfrenta un aumento en los secuestros y según César Ruiz, la Pandilla 18 ha cambiado su estrategia para cometer estos delitos.

“Los delincuentes hacen una “perfilación” de las víctimas y a veces determinan por el tipo de vivienda, si tienen negocios, si es gente que consideran que tienen un ingreso económico, pero no piden cantidades exorbitantes por su liberación. Hacen cálculos de que cantidades pueden obtener en una menor cantidad de tiempo”, informó el jefe de la DPI.

En este mismo contexto, el subcomisionado Miguel Villatoro, explicó que las estadísticas muestran un aumento en los secuestros exprés en Choloma en 2024, sin embargo, algunos casos no se han contabilizado porque las víctimas no presentan la respectiva denuncia y no se le da el seguimiento necesario.

Secuestro exprés en Choloma
Motivos por los que se registran secuestros en Choloma, pero no en otros sitios del país.

Cultura de la denuncia

Por otro lado, el director de la DPI en el norte relató que cuando estos delincuentes le piden el dinero a los familiares, por temor no acuden a denunciar ante la policía. Dicha situación se convierte en un problema, por que no se puede identificar a los responsables.

“Creen que dando el dinero pueden resolver su problema. Hay veces en que entregan el dinero y estos tipos al ver que lo dan, se atreven a exigir más y ha habido casos extremos que cuando no se da parte a la policía, la víctima lamentablemente termina perdiendo la vida”, acotó.

Secuestros exprés
La denuncia es vital para evitar desenlaces fatales.

En esta misma consulta, el subcomisionado Miguel Villatoro resaltó que, «en los casos donde hay denuncias, las personas se han rescatado sanas y salvas, y en algunos casos no se ha tenido que pagan nada de rescate”, resaltó.

A su vez, recalcó que informar de estos ilícitos es importante para la policía, “el tiempo es un factor importante, primero, para rescatar a la víctima y también capturar a estos antisociales que se dedican a este tipo de flagelos”.

Las autoridades policiales coincidieron con que la población de este sector del país debe realizar sus actividades con cuidado y precaución. A su vez, recomendaron denunciar cualquier movimiento o situación referente a los secuestros exprés, sin temor a represalias.

Denuncian red de falsificación de pasaportes hondureños en USA

Redacción. La Fundación 15 de Septiembre, ente defensor de la comunidad migrante, denunció este lunes que hay una presunta red de falsificación de pasaportes hondureños en varias ciudades de Estados Unidos.

A través de sus redes sociales, la fundación reveló capturas de pantalla de la red social WhatsApp, en donde se observa cómo trabaja la red ilegal.

Según la fundación, se ha identificado que los falsificadores operan en varias ciudades y prometen pasaportes falsos a precios muy altos, aprovechándose de la vulnerabilidad de los migrantes que buscan tener un pasaporte en el país norteamericano.

Denuncian red de falsificación de pasaportes en Estados Unidos
Los estafadores actúan en nombre de consulados.

En las imágenes reveladas por la Fundación se observa que los falsificadores se hacen pasar por personal de los consulados de Honduras en Estados Unidos. También se mira que piden firmas digitales y fotografías de los hondureños solicitantes.

Juan Flores, presidente de la organización, declaró a Diario El País, que han venido documentado diferentes denuncias de hondureños estafados. “Esta es la cuarta persona”, advirtió.

“La primera fue hace dos meses, una persona de Nueva York contactó a una persona que está en California, supuestamente, para tramitar un pasaporte”, relató.

Denuncian red de falsificación de pasaportes en Estados Unidos
La red de estafas pide documentos y fotografías.

Lea también: Horarios disponibles de atención en consulados de Honduras en USA

El principal problema para que se realicen las estafas, según Flores, radica en que no hay citas y muchos desconocen el proceso para tramitar el documento.

“Muchos migrantes se ven obligados a contactar páginas que están en la web y contratan a estas personas creyendo que son parte de los consulados”, explicó.

Lamentó la poca atención que las autoridades hondureñas le han puesto al tema, asegurando que «ya no creen en ellas».

Piden dinero 

La red opera en línea: “Hay compatriotas que envían el dinero y esperan a que se los manden (pasaporte). Sin embargo, nunca llegan, hay un hondureño que sí logró recibirlo, pero era falso”, dijo Flores.

Líderes migrantes hondureños en USA se acusan de extorsión y corrupción
Autoridades hacen caso omiso a las denuncias, según Flores.

Los precios del documento falso oscilan entre los 250 y 1,000 dólares. Asimismo, aquellos que reciben el suyo, corren en peligro de incurrir en un delito, por portar un documento falso.

Finalmente, la Fundación 15 de Septiembre hace un llamado a la comunidad migrante a estar atentos y no caer en estas estafas.

Capturan a 3 personas con 33 kilos de cocaína en El Progreso y Tela

Redacción. Gustavo Sánchez, titular de la Secretaría de Seguridad, informó este lunes la captura de tres individuos que transportaban unos 33 kilos de cocaína a bordo de dos camionetas en la zona norte de Honduras.

De acuerdo con el informe del funcionario, la detención y decomiso se ejecutó entre los municipios de El Progreso, Yoro; y Tela, Atlántida.

«La Policía Nacional de Honduras, con la Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA), realiza operación antidrogas en carretera CA13, entre El Progreso y Tela, incautando 33 kilos de cocaína, dos vehículos y 3 detenidos. Operación en proceso», escribió Sánchez en su cuenta de X.

El posteo fue acompañado con un video y una fotografía en la que se observa que la droga iba escondida dentro de un tanque de gasolina falso, por lo que para sacar el estupefaciente, los agentes policiales antidrogas tuvieron que desarmar varias partes de los vehículos.

Asimismo, los kilos de cocaína estaban forrados con plástico y papel verde con el nombre de la famosa marca de ropa «DIOR» escrita encima.

Hasta el momento, las autoridades no han revelado la identidad de los tres detenidos, ni el nombre de la organización criminal a la que pertenecen.

Lea también: Dictan detención judicial a individuo por traficar 1.3 kilos de cocaína en Atlántida

Más de 11 toneladas en 2024

Entre enero y julio de 2024, los informes de los entes antidrogas establecen que se han decomisado alrededor de 11.5 toneladas de clorhidrato de cocaína en al menos 5 operaciones diferentes en la costa caribeña de Honduras, que suman unos 3 mil 400 millones de lempiras.

Incautaciones de cocaína a gran escala en 2024. Fuente: FFAA y ATIC.

Las acciones se desarrollan principalmente en la zona que conecta los departamentos de Islas de la Bahía, Gracias a Dios y Colón. Los cargamentos vienen, en su mayoría, desde Colombia y con destino a Estados Unidos (EEUU).

Así fue el «baby shower» del segundo hijo de Erick Chavarría

Redacción. Una bella y espectacular tarde tuvo el famoso presentador hondureño Erik Chavarría y su esposa Jennifer, al anunciar que su segundo bebe sería un varoncito, a quien llamarán Camilo.

Con una temática de la selva en colores verde y blanco celebraron previo a la llegada del bebé. Sin duda, quien atrapó las miradas en dicho evento fue su esposa Jennifer, al lucir radiante con un vestido verde.

Así fue el "baby shower" del segundo bebé de Erick Chavarría y su esposa
En el evento estuvo presente el primer hijo de Erick y Jennifer.

«Gracias a todos por acompañarnos en este lindo camino», escribió Chavarría en su cuenta oficial de Instagram. El presentador también compartió las postales que más le gustaron del evento.

La alegría entre ambos era notaria desde que anunciaron el pasado 6 de agosto que se convertirá en padre por segunda ocasión.

Al evento acudieron familiares, amigos y personas cercanas a esta linda pareja que desde ya días había anuncia la llegada de su segundo hijo. Múltiples imágenes fueron compartidas en la historia de «El Matatán», donde sus invitados compartieron los mejores momentos, así como la decoración.

Miles de sus seguidores, al ver este bellísimo y espectacular «baby shower», comenzaron a reaccionar la publicación. No fueron pocos los que dejaron un bonito mensajes de felicitaciones.

«Felicidades, Erick, que Dios los bendiga y guarde su familia, también que los llene de muchas bendiciones en este camino largo»; «Qué lindo se ven justos, les deseo muchas bendiciones»; «Nueva etapa, nuevas bendiciones, felicidades», son algunos de los comentarios.

Le puede interesar: Esposa del presentador Erick Chavarría revela por qué lo perdonó

Mientras que otro comenzaron a criticar dicho evento: «Después de puro cuerno, la felicidad abunda en todas partes»; «Bien felices se ven, pero cuando son infieles no va, pinches cuernudos, celebrando la infidelidad se llama eso».

«Soñé que vendría mi segundo bebe»

“El Matatán”, como se le conoce a Erick, quien ya es papá de un varón, hace algunos días compartió una serie de fotografías donde se observan ecografías, unos zapatitos blancos y también a él junto a su pareja.

Erick Chavarría padre nuevamente
Erick afirmó sentirse feliz y sobre todo agradecido con Dios por esta nueva vida.

Asimismo, en la descripción escribió: “por voluntad y gracia de mi Dios. Quiero compartir con ustedes este momento que me embarga de felicidad absoluta a mi familia y a mi vida”.

Por último, Erick agradeció a sus seguidores, amigos y familiares por sus buenos deseos ante la próxima llegada del pequeño Camilo, nombre que junto a Jennifer han elegido para el nuevo integrante de su hogar.

Gobernador de Texas adopta nueva medida antinmigrantes

Redacción. En las últimas horas se dio a conocer el inicio de la instalación de una tercera línea de alambre de púas que llega hasta la frontera norte de México, como parte de una acción destinada a evitar que los inmigrantes crucen ilegalmente la frontera.

Estas mayores medidas de seguridad coinciden con la retórica antiinmigrante aumentada por el gobernador de Texas, Greg Abbott, después de que Kamala Harris fuera nominada como candidata presidencial del Partido Demócrata.

Gobernador de Texas adopta nueva medida antinmigrantes
La tensión entre Texas y el gobierno federal de Estados Unidos por la situación de los inmigrantes sin documentos está en aumento.

Abbott criticó duramente a Harris, acusándola de «debilitar la frontera» y de intensificar sus acciones en ciudades clave como Eagle Pass y El Paso.

Desde el arresto a principios de la Operación Lone Star en 2021, la Guardia Nacional de Texas detuvo a más de 500.000 inmigrantes indocumentados y arrestó a 45.000 personas.

Además, el 8 de agosto, Abbott firmó una orden ejecutiva que bloquea la financiación estatal para la atención médica de los inmigrantes.

Le puede interesar: Cancillería condena la intención de aprobar leyes antiinmigrantes en Texas

Ley antimigrantes en Texas 

A esta medida del alambre de púas, se une a la conocida Ley SB4 de Texas que ha causado una fuerte polémica en medio de la crisis fronteriza entre Estados Unidos y México, promulgada por el gobernador republicano Greg Abbott.

Sin embargo, el gobierno del presidente Joe Biden se ha opuesto a esta Ley, con el alegato de que la Constitución establece que solo la autoridad federal puede hacer cumplir leyes de inmigración.

En el mes de marzo del 2024, el Tribunal Supremo de Estados Unidos permitió la aplicación de la ley durante varias horas. Sin embargo, un tribunal inferior suspendió la ley hasta nuevo aviso.

Gobernador de Texas adopta nueva medida antinmigrantes
El gobernador Greg Abbott anticipó que no dudará en firmar ambos proyectos de leyes antimigrantes

Recientemente, tres jueces interrogó al procurador general de Texas sobre los pormenores de la ley.

Al momento, la ley sigue suspendida mientras el tribunal de apelaciones delibera. Aunque el gobernador Abbott anunció que su Estado seguirá con medidas de arrestos a migrantes ilegales.

A pocos metros de su trabajo: así falleció conductor en pleito vial

Redacción. La intolerancia e irresponsabilidad de dos conductores capitalinos dejó como resultado uno de ellos muerto y el otro detenido, tras un altercado vial registrado en horas de la mañana de este lunes 2 de septiembre.

La víctima fue identificad como Jacobo Salinas López, empleado de una agencia bancaría, que perdió la vida a raíz de un certero disparo propinado por el conductor con el que discutió.

Salinas se dirigía a su trabajo localizado a pocas cuadras del lugar donde ocurrió la pelea y el posterior ataque con arma de fuego.

VEA EL VIDEO

El hecho 

Ambos hombres transitaban en sus vehículos, en el pesado tráfico mañanero, de la primera avenida de Comayagüela, específicamente frente a las instalaciones del Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA), en Francisco Morazán.

Al parecer, estresados por las grandes filas de vehículos, uno de los dos implicados realizó una maniobra que molestó al otro, iniciando un altercado.

Lea también: Viralizan pelea de cuatro mujeres bajo la lluvia en Islas de la Bahía

Los ciudadanos habrían discutido por unos metros hasta terminar en una pequeña colisión por parte del empleado del banco. Cegado por la furia, el otro implicado, identificado como un ciudadano de 58 años y de oficio comerciante, sacó su arma y le disparó.

El victimario trató de salvarle la vida  

Al ver lo que había hecho, el comerciante trasladó el mismo al hombre a un centro asistencial. Sin embargo, la herida fue de gravedad, por lo que Jacobo Salinas López perdió la vida en el camino.

Agentes policiales asignados a la Unidad Metropolitana de Prevención N°2 (Umep-2) con sede en barrio Belén capturaron al sospechoso de haberle quitado la vida al empleado bancario.

A pocos metros de su trabajo: así conductor en pleito vial
Autoridades pusieron al detenido a la orden de la Fiscalía.

Tras la tragedia, los uniformados trasladaron al agresor a las instalaciones de la Umep-2. Posteriormente, lo remitieron a la Fiscalía de turno, para que continúe con su respectivo proceso legal.

Pese a las multas y advertencias de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), las peleas entre conductores continúan diariamente, debido al colapso en el parque vehicular de la capital

COHEP: Exportaciones se redujeron 5.3 % en comparación al 2023

Redacción. Alrededor de un 5.3 % se redujeron las exportaciones de Honduras en el 2024 en comparación al primer semestre del 2023, informaron este lunes las autoridades del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP).

Alejandro Kafati, oficial de política económica del organismo, detalló en HRN que el último Boletín Económico también refleja un aumento en las importaciones de unos 200 millones de dólares en el mismo periodo de tiempo.

“Esto está relacionado con que no estamos produciendo lo mismo que hace un año, aún estamos viendo los efectos negativos del clima extremo. Es decir, intensas sequías o lluvias prolongadas que reducen la productividad nacional”, explicó.

Alejandro Kaffati
Alejandro Kaffati, oficial de política económica del COHEP.

Además, el COHEP indica que hay un incremento en los precios de muchos bienes y servicios que importa el país para el consumo.

En ese sentido, Kafati señala que urge crear una estrategia que pueda ayudar a diversificar las exportaciones. Asimismo, para fortalecer la producción nacional, particularmente el sistema agrícola del país.

Lea también: A partir del 5 de diciembre iniciará exportación de camarones a China

Importaciones 

Respecto al aumento de unos 200 millones dólares en importaciones, el experto expuso que se debe a los altos precios de los productos que Honduras trae de afuera y el mismo volumen de importaciones.

«Lastimosamente, seguimos importando bienes que consumimos. No somos capaces de producir ni siquiera los granos básicos que se consumen a nivel nacional», apuntó.

Pérdida de dólares

En consecuencia, el país reciente el incremento en el déficit comercial, un mal que aqueja históricamente la economía nacional.

«La situación se da en un contexto en el que las reservas internacionales netas vienen disminuyendo continuamente en lo que va del 2024 y esto contribuye a la salida o pérdida de dólares», expuso Kafati.

Canasta básica
El aumento en la exportación impacta en los precios de la canasta básica.

El COHEP hace énfasis en la necesidad de diversificar la matriz productiva, no solo para el sector privado, sino también para no afectar a la población.

El incremento en las importaciones y el déficit comercial que este causa, impacta directamente al bolsillo de los hondureños, ya que el fenómeno causa aumentos a la canasta básica, que ponen en riesgo la seguridad alimentaria del país.

Despiden a agente consular hondureño en Miami por simpatizar con Nasralla

0

REDACCIÓN. Rony Fraizer, servidor comunitario y exagente consular hondureño, reveló que lo despidieron del consulado de Honduras en Miami, Estados Unidos, supuestamente por simpatizar con el precandidato a la presidencia por parte del Partido Liberal, Salvador Nasralla.

Fraizer brindó una entrevista a Radio América, dónde reveló que lo separaron de su cargo, luego de desempeñarse como funcionario consular por dos años.

Frizer
Frizer en su labor como agente consular.

«Hasta hace 30 días se me notificó que mi contrato no sería renovado y relacionamos estas decisiones con los pronunciamientos que su servidor ha realizado en contra del proceso electoral de Venezuela, por ejemplo y obviamente por mi cercanía con el ingeniero Salvador Nasralla», indicó.

El hondureño reveló que percibió que su presencia en la oficina consular de Miami no era satisfactoria, debido a su afinidad política. 

Frizer
Fraizer también es voluntario comunitario de migración.
Le puede interesar también: Exdiputado Carlos Muñoz renuncia a su cargo en el consulado de Miami, USA

Asimismo, reveló que una abogada del Consulado le notificó que el exdiputado Carlos Muñoz y su esposa han presentado la renuncia.

Respecto a la renuncia de Carlos Zelaya y su hijo José Manuel Zelaya, el exfuncionario consular aseguró que le tomó por sorpresa todo lo ocurrido. Sin embargo, ya había rumores con sus vínculos con personas ligadas al narcotráfico.

«Como migrantes debemos unirnos hoy más que nunca y más en estos consulados. Nuestros compatriotas sufren al migrar y llegar a estos consulados y que los traten de manera indigna.  Ya es hora que se le respeten sus derechos», comentó.

Asimismo, opinó que la decisión de la presidenta Xiomara Castro de eliminar la extradición traerá consecuencias a los hondureños migrantes.

«Pensamos que esto va a tomar serias repercusiones para la comunidad migrante y, en el país, muchas personas solicitaron sus visas y se les podría negar», indicó.

Conozca el nuevo horario de distribución de agua potable en TGU

Redacción. La Unidad Municipal de Agua Potable y Saneamiento (UMAPS) dio a conocer el horario de distribución de agua potable para esta semana, que inició este lunes 2 hasta el domingo 8 de septiembre.

Las represas que suministran el agua a Tegucigalpa son Los Laureles, La Concepción y El Picacho.

Asimismo, los horarios establecidos detallan la apertura del tanque y la llegada del agua en cada uno de los hogares, lo cual dependerá del punto de su ubicación.

La distribución del servicio público comenzó este lunes en diferentes horarios para los siguientes barrios y colonias de la capital.

Distribución de agua potable durante la primera semana de julio en la capital
La UMAPS dio a conocer los horarios de distribución de agua.

Horario de distribución de agua potable

Lunes 2 de septiembre

La distribución de agua potable empezará desde las 6:00 de la noche hasta las 6:00 de la mañana en las siguientes colonias:

  • Boulevard Morazán
  • Los Castaño
  • Izaguirre
  • Los Próceres
  • Pueblo Nuevo
  • Sabanagrande
  • Santa Ana
  • Los Almendros
  • Linda Vista Este
  • Montecarlo
  • Residencial Las Lomas
  • Las Minitas
  • Modesto Rodas Alvarado
  • Santa Margarita
  • Sector Elvir
  • La Era
  • La Travesía
  • La Sosa

Martes 3 de septiembre

El agua potable llegará en un horario de 2:00 de la tarde a 2:00 de la mañana para estas colonias:

  • La Cabaña
  • Brisas del Picacho
  • El Bosque
  • Sagastume
  • Santa María
  • Aldea el Chimbo
  • La Alhambra
  • Buena Vista
  • Buenos Aires
  • Linton
  • Los Mangos
  • La Pedrera
  • Venecia
  • UTH
  • Lomas del Guijarro
  • El Hogar
  • El Dorado

Miércoles 4 de septiembre

La distribución empezará en un horario de 6:00 de la tarde a 10:00 de la mañana en:

  • San Miguel
  • Reparto Arriba
  • Villa Delmi
  • 28 de Marzo
  • San Manuel
  • San Felipe
  • La Joya
  • Tulipanes
  • Altos del Manchen
  • La Aurora
  • Lomas del Tablón
  • El Portal
  • Aldea Suyapa
  • Suyapa
  • UNAH
  • Prados Universitarios
  • Villa Olímpica
  • Villa Centroamericana
  • Prado Verde

Jueves 5 de septiembre

De 5:00 de la mañana a 8:00 de la noche:

  • Bella Oriente
  • Hato de Enmedio
  • Residencial Guaymura
  • Víctor F. Ardón
  • Villa Nueva
  • Los Pinos
  • Villa Vieja
  • Desvío a Tatumbla
  • Dios Proveerá
  • Vista Real
  • 17 de Septiembre
  • Brisas de Suyapa
  • Fehcovil
  • Flores del Oriente
  • Nueva Suyapa
  • Villa Caralampio

Viernes 6 de septiembre

Las siguientes colonias tendrán agua desde las 5:00 a.m. hasta las 10:00 de la mañana:

  • Altos de la Venecia
  • El Trapiche
  • Las Lomas
  • Villa Universitaria
  • Loarque
  • Alto de Loarque
  • Miraflores
  • Miraflores Norte(desde Farmacia El Ahorro hasta Infop)
  • Villa Beneto
  • Bulevar Kuwait
  • San Jorge
  • Villa Cristina
  • Residencial La Hacienda
  • Villa Olímpica(parte baja)
  • La Era
  • Residencial Maya

Le puede interesar: En vigencia ajuste tarifario del 2.4 % por servicio de agua potable en SPS

Sábado 7 de septiembre

Con un horario de 4:00 de la mañana a 12:00 del mediodía:

  • Kennedy
  • Bernardo Dazy
  • Las Palmas
  • Residencial Plaza
  • Residencial La Joya
  • Vega de la Joya
  • Villa Colonial
  • Residencial San Juan
  • Guadalupe
  • Los Alcaldes
  • Toncontín
  • Lomas Toncontín
  • Roble Este
  • Roble Oeste

Domingo 8 de septiembre

La distribución empezará desde las 12:00 del mediodía a las 12:00 de la mañana:

  • Alemania
  • Villa Unión (parte)
  • Los Amates
  • Las Pavas
  • Buenas Nuevas
  • Brisas de La Laguna
  • García (parte alta)
  • Gracias a Dios.

Confirman privación de dominio de 22 bienes de Tony Hernández

Redacción. El Poder Judicial, mediante la Corte de Apelaciones con competencia nacional en materia de Criminalidad Organizada, Medio Ambiente y Corrupción, confirmó este lunes la privación de 22 bienes del exdiputado Juan Antonio «Tony» Hernández Alvarado y su esposa Miriam Vanessa Cruz Sierra.

De acuerdo con el Poder Judicial, estos bienes incluyen cuentas bancarias, vehículos y una propiedad en Tegucigalpa, cuyo origen no pudo ser justificado por el exdiputado que actualmente cumple una condena de cadena perpetua más 30 años en Estados Unidos por delitos de narcotráfico.

La privación de estos bienes surge luego de que el tribunal resolvió en favor de la apelación interpuesta por los acusados sólo de manera parcial. En dicho fallo se determinó que Hernández no pudo justificar el origen de 13 de los 14 bienes que fueron objeto de la acción.

Confirman privación de dominio de 22 bienes de Tony Hernández
Comunicado del Poder Judicial.

De todos los bienes en acción, Tony Hernández solamente puedo justificar un vehículo adquirido en 2007.

En ese sentido, la Corte de Apelaciones indica que el monto de los bienes no justificado asciende a los 12 millones 81 mil 456 lempiras, de los cuales solo son objeto de privación de dominio de bienes con un valor total de 4 millones 829 mil 893 lempiras. En tanto, el monto no recuperado supera los 7 millones de lempiras.

Respecto a la señora Miriam Vanessa Cruz Sierra, la Corte de Apelaciones determina que el monto de los activos no justificados asciende a 5 millones 798 mil 591 lempiras, recayendo la acción de privación de dominio en un total de 10 bienes de la que era titular de derecho, con un valor de 913 mil 448 lempiras. Y el monto no recuperado es de 4 millones 885 mil 143 lempiras.

Le puede interesar: EEUU ratifica condenas a Tony Hernández y Geovanny Fuentes

Privación de bienes a Tony Hernández

Los bienes que pasan a comiso y a privación son: 18 cuentas bancarias con un total de 3 millones 657 mil 155 lempiras con 5 centavos en activos. 16 cuentas son en lempiras, por un monto que asciende a 2 millones 838 mil 380 lempiras con 95 centavos.

Asimismo, dos cuentas en dólares que sumadas totalizaron 824 mil 774 lempiras con 55 centavos.

Tony Hernández
Actualmente, «Tony» Hernández cumple una condena en EEUU por vínculos del narcotráfico.

Además, incautaron tres vehículos de lujo y una casa de habitación ubicada en la capital. La misma medida recae el resultado de la subasta de un bien inmueble mancomunado, una vez que se recupere un crédito otorgado por Injupemp.

De igual interés: Fiscalía de EEUU tiene nuevos «hallazgos» contra Tony Hernández

error: Contenido Protegido