24.6 C
San Pedro Sula
martes, agosto 26, 2025
Inicio Blog Página 1540

Vaguada prefrontal generará lluvias en Honduras hoy miércoles

Tegucigalpa, Honduras.– Las autoridades del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (Cenaos) pronosticaron lluvias con actividad eléctrica para este miércoles, 11 de diciembre, en la mayor parte del territorio nacional.

De acuerdo con Cenaos, una vaguada prefrontal generará abundante nubosidad, lluvias y chubascos débiles a moderados, ocasionalmente fuertes dispersos con actividad eléctrica aislada con mayor intensidad en el noroccidente del país.

Mientras que en las demás regiones se esperan precipitaciones débiles aisladas, excepto en el sur y suroccidente.

El oleaje en las costas del Pacífico y el Caribe será:

  • De 1 a 3 pies en el Litoral Caribe.
  • De 1 a 3 pies en el Golfo de Fonseca.

CENAOS comunicó que la salida del Sol inició a las 6:03 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 5:22 de la tarde.

Además, informó que los hondureños en horas de la noche podrán apreciar una Luna Cuarto Creciente.

Detalles del clima
Detalles del clima este miércoles.

Nota relacionada: Nuevo frente frío ingresará este jueves a Honduras: ¿dónde generará más lluvias?

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 27° como máximo, 22° como mínimas (10 milímetros)
  • Choluteca: 32° como máximo, 24° como mínimas (0 milímetros)
  • Colón: 26° como máximo, 24° como mínimas (10 milímetros)
  • Comayagua: 27° como máximo, 20° como mínimas (05 milímetros)
  • Copán: 25° como máximo, 20° como mínimas (05 milímetros)
  • San Pedro Sula: 29° como máximo, 22° como mínimas (10 milímetros)
  • El Paraíso: 25° como máximo, 17° como mínimas (05 milímetros)
  • Tegucigalpa: 23° como máximo, 18° como mínimas (05 milímetros)
  • Gracias a Dios: 30° como máximo, 24° como mínimas (10 milímetros)
  • Roatán: 27° como máxima, 24° como mínimas (05 milímetros)
  • Intibucá: 19° como máxima, 16° como mínimas (05 milímetros)
  • La Paz:  27° como máxima, 20° como mínimas (0 milímetros)
  • Santa Bárbara: 27° como máxima, 24° como mínimas (05 milímetros)
  • Lempira: 27° grados como máxima, 20° como mínimas (05 milímetros)
  • Ocotepeque: 28° como máxima, 24° como máximas (05 milímetros)
  • Olancho: 28° como máxima, 24° como mínimas (05 milímetros)
  • Valle: 33° como máxima, 24° como mínimas (0 milímetros)
  • Yoro: 28° como máxima, 19° como mínimas (05 milímetros).

Expertos objetan aumentos y rebajas en el Presupuesto General 2025

Redacción. El Presupuesto General de la República para 2025 prioriza la deuda pública, la administración central, la partida confidencial 449 y las cárceles, dejando en segundo plano sectores esenciales como salud y educación.

Según el documento presentado en el Congreso Nacional, del presupuesto total de 430 mil 907.8 millones de lempiras, destinarán 266,668 millones de lempiras a la Administración Central. Esto representa un aumento de L17,892 millones en comparación con el año anterior.

El presupuesto proyecta además un incremento del 21 % en la asignación para la deuda pública, pasando de 55,635 millones de lempiras en 2024 a L67,320 millones en 2025.

Cadenas del pasado

La expresidenta del Colegio Hondureño de Economistas (CHE), Amparo Canales, resaltó que multiplicar fondos de la partida 449 es una práctica de antaño.

«Aducen que llevan recursos para aumentos a maestros. Siempre tienen una justificación, cuando lo recomendable es que se asigne a la institución correspondiente», reiteró.

Alza en TPM despierta incertidumbre entre Mypimes de cara a la Navidad
Amparo Canales lamentó que priorizan otros sectores que no son aquellos para atender las demandas y necesidades básicas de la población.

La total desigualdad que muchos observan en el presupuesto para 2025 también fue reprochada por Canales, quien planteó la pregunta: ¿qué es lo que priorizamos?

En ese sentido, contestó a Diario Tiempo que lo elemental debería ser salud, educación, seguridad, pero que la realidad, lamentablemente, es otra.

Puedes leer: Confirman autoridades penitenciarias: desinstalación de teléfonos generó motín en módulo de “narcos”

Más celdas, menos libros y galenos

El Instituto Nacional Penitenciario verá su presupuesto duplicado, pasando de L2,476 a 4,981 millones de lempiras, un aumento del 101 %.

Por su parte, la Secretaría de Planificación Estratégica tendrá un alza significativa del 100 %, alcanzando 1,025 millones de lempiras.

Además, la partida confidencial, conocida como 449, experimentará un aumento de 3,159 millones, situándose en 12,171 millones de lempiras para 2025.

Delmer Argueta, economista y docente, mencionó en exclusiva para este medio de comunicación que ya avizoraban que el incremento a la deuda pública sería más corrosivo para el Estado en algún momento.

«Se iba a estar comiendo una cuarta del presupuesto. Las obligaciones que dejaron los gobiernos de Pepe Lobo y JOH lo estamos pagando en este momento», planteó Argueta.

 Presupuesto de la república 2025, ¿se olvida de sectores claves?
Delmer Argueta, economista.

Destacó que el servicio de la deuda es «brutal», dado que la actual administración debe pagar en abono al capital e intereses.

El sector salud apenas recibirá un incremento del 0.5 %, subiendo de L29,132 millones a 29,271 millones de lempiras. Paralelamente, el presupuesto para la Secretaría de Educación crecerá solo un 5 %, con un aumento de 2,003 millones de lempiras.

desfalco en salud
Este enfoque genera preocupación sobre las prioridades reales del gobierno, ya que áreas fundamentales para el bienestar social reciben incrementos marginales.

Estas cifras contrastan con las necesidades de estos sectores, donde la inversión es crucial para atender problemas estructurales como la falta de infraestructura y recursos en hospitales y escuelas.

Un chiste

Para Argueta la asignación de aumentos al presupuesto para las instituciones clave es falsa si se atiende a ciertos factores.

«Si usted le baja al presupuesto del año pasado la inflación, en términos reales el presupuesto de ambas secretarías (Salud y Educación) no se incrementó, sino que se redujo. Si no obedece a la tasa de inflación, usted tiene un presupuesto más reducido», explicó Argueta.

El conocedor en aspectos económicos finalizó mencionando que al ser vísperas electorales el Estado procurará enviar un mensaje a la población y que harán ver que están atendiendo todas las dependencias gubernamentales. «Al final no es más que la propia política en acción», agregó.

Sin timonel

Para el sociólogo Julio Raudales, el gobierno puede hacer lo que quiera con la partida 449, siempre y cuando sea transparente con cada centavo que toca.

Economista Julio Raudales
Julio Raudales: Como decían los chinos, no hay viento bueno para un barco que no tiene dirección.

Aseveró que el actual gabinete gubernamental no tiene planificación y que dedica su logística a pagar pautas publicitarias.

«Vamos a seguir a la deriva, a lo que el viento diga. Evidentemente, en un año electoral la prioridad siempre serán las elecciones. No solo para este gobierno, sino para todos los anteriores», detalló.

Asimismo, sentenció que no le ve ningún sentido tener el presupuesto sin antes tener una planificación correcta.

Para Raudales, «la manzana de la discordia» (el presupuesto 2025) no será aprobada en este trimestre porque ni siquiera está en la agenda legislativa. En todo caso, «lo harán a la carrera, como siempre», lamentó.

De igual interés: Hondureños, entre los migrantes que más buscan regularizarse en México rumbo a USA

Inquietud e inequidad

La partida confidencial representa uno de los incrementos más polémicos, pasando de 9,012 millones en 2024 a 12,171 millones en 2025, lo que supone un alza del 35 %.

Este aumento ha generado críticas por la falta de transparencia en el uso de estos fondos y su impacto en la distribución equitativa del presupuesto nacional.

Mientras algunos sectores experimentan reducciones, como la Secretaría de Energía, con una caída del 32 % y la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria con una disminución del 76 %, otros reciben incrementos significativos.

La Empresa Nacional Portuaria, por ejemplo, duplicará su presupuesto, alcanzando 3,165 millones de lempiras. Esta disparidad resalta la desigualdad en la asignación de recursos y se agrava con la baja capacidad de ejecución.

Trabajadores de la ENEE anuncian protestas por falta de pago
La colocación de bonos soberanos a precio de mercado sólo sirve para saldar cuentas con las generadoras, según analistas.

Magos

La Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT) recibirá un aumento del 24 %, alcanzando 15,235 millones de lempiras. Por su parte, la Secretaría de Agricultura y Ganadería contará con un incremento del 40 %, lo que representa 2,578 millones adicionales.

Henry Rodríguez, jefe del departamento de economía de la UNAH, cree que «el gobierno hace un truco», pues el presupuesto del sector público «tiene unos renglones escondidos».

«En la partida 449, el gobierno siempre los mueve para utilizarlos de manera estratégica. Usted se preguntará: ¿dónde está el dinero de la cárcel?, ¿dónde está el incremento que prometieron a los maestros?», argumentó Rodríguez.

Henry Rodríguez
Henry Rodríguez hace un llamado a las autoridades para que el presupuesto sea ejecutado con transparencia, eficiencia y eficacia.

Posteriormente, aseguró que el presupuesto para el 2025 será aprobado por los parlamentarios, tomando en consideración que de ahí salen sus sueldos.

«Es una herramienta valiosa para el desarrollo del país. Recursos que no se aplican  correctamente del presupuesto, es bienestar que no le llega a los más pobres, los más necesitados», expuso.

Diversos grupos de la sociedad desconfían de la distribución presupuestaria propuesta, mientras tanto el presupuesto aún no ha sido discutido en el Congreso Nacional y las divisiones entre las fuerzas políticas complican su aprobación.

Congreso aprueba ascensos de oficiales de las Fuerzas Armadas

Tegucigalpa. Por mayoría de votos, el Congreso Nacional aprobó los ascensos oficiales de las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA), ceremonia que se llevará a cabo este miércoles 12 de diciembre.

El proyecto fue leído en su primer debate en la sesión de este martes -11 de diciembre-, pero dispensaros dos debates. Pese a que la bancada del Partido Nacional y del Partido Salvador de Honduras (PSH) se opusieron rotundamente.

La congresista del PSH, Fátima Mena, expresó que debido a la reciente denuncia de la viceministra Julissa Villanueva, sobre oficiales de la Policía Nacional vinculados al crimen organizado y ascendidos por el Congreso Nacional no se debían dispensar debates.

«Me parece que es irresponsable. Aquí en el Congreso Nacional deberíamos de tener no sólo la oportunidad de acceso a las hojas de vida, sino establecer un mecanismo de evaluación y veedurías sociales. La diferente información que llegue podamos canalizarla», indicó.

Te puede interesar: Piden aprobar la Ley de las Víctimas de la Doctrina de Seguridad Nacional

Bancadas se opusieron a la dispensa de debates.

Entre los 129 militares ascendidos destacan Juan Carlos Ortiz Chavarría como nuevo coronel en el servicio de material de guerra. Y Medardo Arquímedes Reyes Pego, coronel en el servicio de material de guerra.

Militares ascendidos

Lee también: Congreso Nacional entrega un segundo lote de documentación al MP

Cambian nombre de aeropuerto de La Ceiba y aprueban ascensos de las FFAA

Tegucigalpa. Contra el reloj, el Congreso Nacional aprobó por mayoría de votos los ascensos de las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA).

Con el regreso se Luis Redondo, tras dos semanas de ausencia, la sesión de este martes inició a eso rozando las 5:00 de la tarde, con un quorum se 88 diputados y la presencia de Bertha Oliva, titular del Comité de Familiares de Desaparecidos y Detenidos en Honduras (COFADEH) e Isabel Albadalejo, titular de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Honduras (OACNUDH.

Las defensoras exigieron que se someta a discusión para la aprobación de la Ley para el Cumplimiento de los Tratados Internacionales para las Víctimas de la Implementación de la Doctrina de Seguridad Nacional.

Te puede interesar: Piden aprobar la Ley de las Víctimas de la Doctrina de Seguridad Nacional

Piden aprobar la Ley de las Víctimas de la doctrina de Seguridad Nacional
Las organizaciones de los derechos humanos en Honduras pidieron de urgencia al pleno del Congreso Nacional que puedan aprobar esta nueva ley.

Tras ello, por unanimidad el Poder Legislativo aprobó cambiar el nombre del aeropuerto Internacional Golozón de La Ceiba a Guillermo Anderson.

El diputado del Partido Salvador de Honduras (PSH), Carlos Umaña, manifestó que tras que el decreto sea publicado en el Diario Oficial La Gaceta cambiará el nombre.

«Se hizo una profunda investigación para no afectar a nadie. Se ordena la confección de un busto en la entrada del aeropuerto para que lo inaugure su familia y las fuerzas vivas de La Ceiba», indicó.

Además, los diputados aprobaron declarar el 12 de mayo de cada año como el Día Nacional de la Poesía Hondureña, en honor de la poeta Clementina Suárez.

Fuerzas Armadas

La Junta Directiva del Congreso Nacional sometió a discusión en primer debate el proyecto de los ascensos de las Fuerzas Armadas, pero fueron dispensados, pese a las postura de la bancada nacionalista y del Partido Salvador de Honduras (PSH)

La diputada del PSH, Fátima Mena, expresó que era «un error correr a aprobarlos». Esto tras las recientes denuncias de los oficiales de la Policía Nacional ascendidos y presuntamente vinculados al crimen organizado.

La ceremonia de ascensos está programada para este miércoles.

Por su parte, el diputado nacionalista Jorge Zelaya, expresó que la bancada estaba en contra de la dispensa, pero votaron a favor.

El proyecto de ascensos contempla al menos 120 uniformados, entre ellos destaca el comandante se la Policía Militar del Orden Público (PMOP), Ramiro Muñoz. Es importante señalar que la ceremonia de ascensos está programada para este miércoles a las 10:00 de la mañana en las instalaciones castrenses.

Otros

En medio de la discusión se los asensos, Jorge Zelaya, sostuvo que no apoyará el decreto remitido directamente por las FFAA para el presupuesto de las elecciones de 2025.

«Estamos en contra del decreto para otorgarle 276 millones de lempiras a la institución militar, dinero que debe ser manejado por el Consejo Nacional Electoral. Más aún cuando la ministra de Defensa es la candidata oficial del partido en el poder», indicó.

La Junta Directiva del Congreso convocó a sesión para este miércoles a partir de las 3:00 de la tarde.

Piden aprobar la Ley de las Víctimas de la Doctrina de Seguridad Nacional

Redacción. Diversos sectores sociales y organizaciones de derechos humanos han solicitado al Congreso Nacional (CN) la aprobación de la Ley para el Cumplimiento de los Tratados Internacionales para las Víctimas de la Implementación de la Doctrina de Seguridad Nacional.

De acuerdo con la titular del Comité de Familiares de Desaparecidos y Detenidos en Honduras (COFADEH), Bertha Oliva, Honduras necesita urgentemente una ley donde se establezcan el respeto a los derechos humanos.

Congreso Nacional
Las representantes de las organizaciones acudieron este día internacional de los derechos humanos al CN para solicitar la aprobación de esta ley.

«Venimos este día a pedir un favor y un derecho: aprueben una ley tal y como la presentamos. Necesitamos que se respeten los derechos humanos y para que en el pénsum académico se estudie y se reconozcan dichos derechos», manifestó Oliva.

Asimismo, la representante de COFADEH mencionó que esta legislación tiene como objetivo reconocer y resarcir a las personas que fueron víctimas de abusos cometidos durante los años en que se implementaron políticas de represión. Estas políticas se basaban en la doctrina de la seguridad nacional en la región.

Piden aprobar la Ley de las Víctimas de la doctrina de Seguridad Nacional
Berta Oliva asegura que esta ley busca garantizar la reparación integral y el reconocimiento de los derechos de as personas afectadas en el pasado.

Le puede interesar: OACNUDH respalda inconstitucionalidad de las ZEDE por derechos humanos

En este sentido, se busca dar justicia a las víctimas de «este período oscuro de la historia», sostuvo Oliva. Se pretende asegurar que sus derechos sean restituidos y que se les brinde el apoyo necesario para su recuperación.

«Ley para que se respeten los derechos en Honduras»

Por otra parte, la titular de Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Honduras (OACNUDH), Isabel Abaladejo, explicó que con la aprobación de esta ley se estaría honrando la memoria de todas las personas que perdieron la vida por la implantación de malas doctrinas en la década de los 1980.

«Honduras tiene una duda histórica en términos de justicia con las familias de todas la víctima que murieron cruelmente en la época de los 80. Por ende, al aprobarse esta ley modelo y ejemplar, se estaría honrando la memoria de todos estos hondureños a los que no se les respetaron sus derechos», dijo Abaladejo.

Piden aprobar la Ley de las Víctimas de la doctrina de Seguridad Nacional
Isabel Abaladejo reiteró el llamado a la adopción de medidas urgentes para la protección de defensores de derechos humanos.

Asimismo, la titular de OACNUDH reafirmó que esta ley será un ejemplo para que otros países respetan los derechos humanos. Además, mencionó que, de aprobarse, representaría un avance en temas de seguridad y justicia en Honduras.

El rechazo a esta ley por parte de sectores conservadores ha generado un intenso debate. No obstante, la sociedad civil insiste en que la memoria histórica es fundamental para evitar que se repitan estos abusos.

Sus impulsores describen la aprobación de esta ley como un acto de justicia y reparación. Además, creen que significaría un reconocimiento a todas las víctimas que padecieron las consecuencias de una doctrina que hoy se reconoce como un grave atentado contra los derechos humanos.

Siete sectores alzan la voz: Entregan pliego de reclamos a la alcaldía de SPS

San Pedro Sula. Los pobladores de varios sectores sociales exigieron esta mañana el respeto a los derechos humanos, derecho al trabajo, educación, libertad de asociación, viviendas dignas y otros beneficios, en una protesta colectiva frente a la Municipalidad de San Pedro Sula.

En horas de la mañana de este martes, los manifestantes iniciaron la movilización denominada «Por la Dignidad». Iniciaron su marcha en las cercanías de la fuente Luminosa en la avenida Circunvalación, culminando en la entrada principal del Palacio Municipal, donde exigieron que la Corporación Municipal los recibiera.

Mientras tanto, elementos de la Policía Municipal y Policía Nacional resguardaron el edificio que, como medida de seguridad, fue cerrado para evitar el ingreso de los manifestantes, entre los que se encontraban carreteros, locatarios del mercado Guamilito, pobladores de los bordos de Pedregal, Santa Ana, Bográn, y vecinos de la colonia Fesitranh, entre otros grupos organizados.

Protesta
Los manifestantes exigieron a la Corporación Municipal les ayuden a resolverles varios problemas.

Previo a la marcha, cada uno de estos sectores había llevado a cabo protestas de manera individual, planteando los mismos reclamos.

Víctor Fernández, director del Bufete Estudios por la Dignidad, que representa a siete sectores sociales, entregó a la secretaría municipal un documento donde se detallan las exigencias de las organizaciones protestantes a las autoridades municipales.

«Nos dijeron que la Corporación sesionará la próxima semana donde abordarán el documento. Queremos que esta Corporación Municipal tenga respuestas colectivas a temas de derechos y dignidad humana», destacó Fernández.

Indicó además que los corporativos tienen la obligación de abordar esta problemática y darle la solución requerida. Si no sucede así, los pobladores organizados advirtieron que realizarán más acciones de presión.

Sectores sociales

Por su parte, el representante de los locatarios del mercado Guamilito, Mario Martínez, señaló que solicitan que el cobro de los impuestos municipales se lleve a cabo con las normativas establecidas en la Ley de Municipalidades y Plan de Arbitrios.

«Cuando hicimos público el aumento de los impuestos cerraron los puestos sin ninguna justificación a unos 30 vendedores. Mandamos una carta a la Corporación Municipal pero no se ha solidarizado», lamentó el comerciante.

Indicó que también están solicitando la entrega de capital semilla de 50 mil lempiras para unos cien vendedores que resultaron afectados luego del incendio que consumió el mercando en tiempo de la pandemia del Covid-19.

Carreteros
Los carreteros también se sumaron a la protesta exigiendo los dejen trabajar.

Entre tanto, la presidenta de los Carreteros, Abis Arias, detalló que están solicitando a las autoridades municipales que les devuelvan los caballos decomisados y que los dejen trabajar libremente.

«Queremos trabajar y nos brinden un carnet para circular. Esta es nuestra única fuente de vida y de ingresos para llevar el sustento a nuestras familias», apuntó.

Por su parte, el presidente del patronato de la colonia Fesitranh, Gabriel Fajardo, señaló que protestaron en defensa de las áreas verdes del lugar. Recriminó además que, en su mayoría, estas áreas han sido vendidas a empresas privadas.

«Pedimos que se respeten nuestras áreas verdes. Hemos tenido reuniones con las autoridades municipales donde nos prometieron hacer una investigación. Levantaron un dictamen que aun no lo dan a conocer», lamentó el dirigente patronal.

Se reactiva incendio en bodega de plástico en San Pedro Sula

REDACCIÓN. Un voraz incendio que ocurrió este martes una bodega de distribución de plásticos, ubicada en el barrio Medina de San Pedro Sula, se volvió a reactivar en las últimas horas, provocando alarma en el vecindario.

El siniestro, que comenzó en horas tempranas, ha dejado grandes pérdidas materiales y ha mantenido en vilo a los residentes de la zona, quienes temen que el fuego se propague hacia sus hogares y negocios cercanos.

incendio
Las llamas no han cesado.

Los bomberos trabajaron incansablemente durante más de seis horas para sofocar las llamas que consumían rápidamente el edificio. Sin embargo, y para sorpresa de los equipos de emergencia, el incendio se reactivó nuevamente, lo que ha generado nuevas preocupaciones entre los habitantes de los alrededores.

En las imágenes difundidas a través de redes sociales, se puede observar cómo enormes columnas de fuego se elevan desde el edificio sin control, mientras los bomberos continúan luchando por contener la propagación del siniestro.

Le puede interesar también: Devastador incendio consume distribuidora en barrio Concepción, SPS

Los residentes de las áreas aledañas han expresado su alarma debido a la cercanía del fuego. Muchos temen que las llamas puedan extenderse y afectar sus propiedades.

ciudadanos
Ciudadanos se encuentran preocupados.

Este incendio ha ocasionado pérdidas millonarias, pues se ha consumido una gran parte de la bodega y de los productos almacenados en su interior. Los reportes preliminares indican que el fuego ha destruido valiosos materiales plásticos y equipos de trabajo. Eso afecta gravemente a la empresa propietaria de la bodega. A pesar de la magnitud de la tragedia, hasta el momento no se han reportado víctimas mortales ni personas heridas, según las autoridades.

incendio
Todo el edificio se ha consumido por las llamas.

Bomberos y personal de rescate siguen trabajando para controlar la situación y evitar que el fuego se extienda aún más. La población de la zona se mantiene en alerta mientras esperan que el siniestro sea completamente controlado en las próximas horas. Las autoridades han solicitado a la población que se mantenga alejada del área para evitar accidentes y facilitar las labores de los equipos de emergencia.

Las causas del incendio aún están siendo investigadas, se espera un informe detallado del siniestro.

Detención judicial para 8 imputados del sindicato de docentes de la UNAH

Redacción. El Ministerio Público (MP) logró que se dictara detención judicial para 8 de los 13 miembros del sindicato de docentes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), implicados en un desfalco millonario en la institución de educación.

Por otra parte, el resto de implicados (5) han quedado bajo arresto domiciliario, tras haber pagado una fianza establecida por el juez.

Dictan detención judicial para 8 imputados del sindicato de docentes de la UNAH
Aviso del Ministerio Público.

El caso continúa su curso legal y la audiencia inicial está programada para el próximo 12 de diciembre a las 8:30 a.m. Entonces se llevará a cabo el proceso judicial correspondiente para definir la situación de los imputados.

Aseguran bienes y cuentas bancarias a directivos del sindicato

En horas de la mañana de este martes, agentes del MP llevaron a cabo el aseguramiento de propiedades, bienes y cuentas bancarias de directivos del sindicato de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).

El Juzgado de Privación de Dominio de Bienes de Origen Ilícito aprobó la solicitud de medida cautelar para la incautación de 44 bienes inmuebles, 5 sociedades mercantiles, 33 vehículos y 35 cuentas bancarias. Todos estos bienes incautados pertenecen a los directivos del sindicato UNAH.

Así lo dio a conocer Bárbara Castillo, portavoz de los juzgados capitalinos, quien aclaró que esta medida es de carácter precautorio mientras continúan las investigaciones sobre los imputados.

Aseguran bienes a 13 implicados en desfalco a la UNAH
Las autoridades realizaron allanamiento este día contra los directivos del sindicato de la UNAH.

Estas acciones judiciales implican a 13 personas presuntamente relacionadas con un desfalco millonario en la UNAH, cuyo monto se estima en alrededor de 80 millones de lempiras.

Entre los detenidos se encuentran miembros del Sindicato de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (Sidunah):
  • Germán Ubaldo Flores, juez ejecutor nominado por la Sala de lo Constitucional.
  • Carlos Manuel Moreno, presidente del Sidunah
  • Ena Yolanda Figueroa, vicepresidenta del Sidunah.

Le puede interesar: Capturan a trece personas por desfalco millonario contra la UNAH

Igualmente, señalan a otros miembros de la junta directiva y colaboradores cercanos:

  • Andrés Donaldo Mendoza Rojas, miembro de la junta directiva.
  • José Expectación Almendares Lizardo, apoderado legal de Moreno.
  • Jesús Antonio Ferrera Matute, exapoderado legal del sindicato.
  • Óscar Danilo Gonzáles Rosales, quien tenía firma autorizada en las cuentas bancarias donde se habría acreditado el primer embargo.
  • Roberta Dolores Martínez Amador.
  • Luis Roberto Palomo Martínez.
  • Eduardo José Macías Moreno (sobrino del presidente del sindicato).
  • Yuni Maribel Gómez.
  • José Luis Umanzor.
  • Rina Isabel Gonzáles Martínez.

Finalmente, se espera que la audiencia proporcione más detalles sobre el desarrollo del caso y las acciones legales que se seguirán.

Estas calles estarán cerradas mañana en TGU por partido Olimpia vs. Potros

Redacción. A partir de la 6:00 de la noche del miércoles, 11 de diciembre del 2024, la Tegucigalpa enfrentará restricciones de tráfico debido al cierre temporal de varias calles, lo que podría generar congestión vehicular en diferentes zonas de la ciudad.

Las calles que dan acceso hacia el Estadio Nacional José de la Paz Herrera Uclés, se cerrarán debido al juego futbolístico entre los clubes Potros de Olancho y Olimpia, partido de semifinal corresponde al torneo de la Liga Nacional de Honduras.

A continuación, Diario Tiempo le da a conocer a los capitalinos las calles que van a estar cerradas:

  • Calle procedente de la Secretaría de Mi Ambiente, en el sector El Prado.
  • Semáforo del Centro de Salud “Alonzo Suazo”, en el bulevar Suyapa.
  • Semáforo del barrio Morazán, en la calle Las Flores.
  • Calle que conecta con el puente La Isla.
  • Calle que conecta con el puente Juan Ramón Molina y la primera avenida de Comayagüela, entre otras.

Las autoridades policiales solicitaron a los capitalinos tomar las rutas alternas necesarias para evitar verse perjudicado por esto. Así mismo, pidieron planificar con anticipación su ruta de transporte.

Calles cerradas
Calles cerradas en Tegucigalpa.

Asimismo, las calles que cerrarán son las que están cerca del complejo deportivo, para la instalación de anillos de seguridad. Se espera una gran afluencia de aficionados, por lo que se recomienda a quienes planeen asistir al partido o transitar por la zona, que lleguen con tiempo suficiente para acomodarse y evitar el tráfico.

Seguridad para el partido

Las autoridades de la Policía Nacional han establecido un conjunto de medidas de seguridad para garantizar el orden y la seguridad durante el partido de fútbol.

Entre las medidas destacadas, se informó que no se permitirá el ingreso de la barra del Club Deportivo Olimpia, en cumplimiento de las estrictas medidas de seguridad establecidas para el evento. Esta decisión tiene como objetivo garantizar el orden y la seguridad de los asistentes.

Adicionalmente, debido a los trabajos de reparación que se están realizando en el Estadio Nacional, las graderías de sol y centro permanecerán completamente inhabilitadas para el acceso del público. Esta restricción es necesaria para salvaguardar la integridad de los aficionados y asegurar que las instalaciones sean utilizadas de manera segura.

Le puede interesar: ¡Tráfico descontrolado en TGU! Capitalinos expresan enojo por cierre de calles

Para garantizar un ingreso ordenado y evitar aglomeraciones, los portones del Estadio Nacional se abrirán a las 5:00 p.m. El público será sometido a un registro correspondiente antes de ingresar, lo que permitirá un acceso controlado y sin contratiempos.

Derrumbe activo causa caos vehicular en la carretera de SPS al occidente

REDACCIÓN. Un fuerte congestionamiento vehicular ha sido reportado esta tarde en la carretera CA-4 que conecta San Pedro Sula con el occidente del país, debido a un derrumbe activo en el sector de la Colonia Lempira, en Cofradía.

Según reportes, están colapsadas las vías de la salida al sur de la capital industrial. Conductores han estado atrapados por más de dos horas en el tráfico. Los Bomberos y autoridades policiales se encuentran despejando la calle, quitando los escombros del derrumbe; sin embargo, tardará varias horas.

En las imágenes tomadas por los conductores, se puede observar cómo tierra y piedras caen sobre la vía, lo que da la impresión de que la colonia se está desmoronando, generando una alarma generalizada entre los residentes y los viajeros.

Este tipo de incidentes no es nuevo en la zona, ya que derrumbes similares han ocurrido en varias ocasiones, causando caos y retrasos significativos. La madrugada de este martes, se había reportado otro derrumbe. Enormes piedras obstruían la calle.

 

Le puede interesar también: Habilitan paso luego de derrumbe en carretera hacia el occidente

La Policía de Tránsito se encuentra trabajando para organizar el flujo vehicular y evitar mayores complicaciones. No obstante, las autoridades piden paciencia a los conductores, quienes, a pesar de los esfuerzos para restablecer la circulación, deberán esperar antes de continuar su camino.

derrumbe
Imágenes del derrumbe.

Ciudadanos que se encuentran atrapados en el lugar han expresado su frustración en las redes sociales.

DERRUMBE
Las vías de SPS están colapsadas por el tráfico.

Muchos temen que la situación pueda provocar una desgracia, especialmente en una zona tan vulnerable. «Parece que no se toma en serio el riesgo que enfrentamos todos los días aquí. Es hora de que se busque una solución permanente», comentaba uno de los afectados.

En este momento, se recomienda a los viajeros que sigan las indicaciones de las autoridades para evitar mayores complicaciones en su trayecto.

error: Contenido Protegido