33.6 C
San Pedro Sula
sábado, mayo 24, 2025
Inicio Blog Página 1526

Diputado del Partido Nacional deja pañal sucio a bancada de Libre

Redacción. Durante la sesión legislativa de este viernes, Jack Uriarte, diputado del Partido Nacional, dejó un pañal sucio frente a la bancada del Partido Libertad y Refundación (Libre), según él, con la intención de hacer ver que el instituto político tiene miedo a nuevas extradiciones.

En el metraje grabado por otro congresista se observa el momento en el que Uriarte discute y se burla de los diputados de Libre en plena sesión.

Posteriormente, saca un pañal sucio, acompañado de una hoja con un mensaje, y lo pone en el pasillo del hemiciclo, frente a la bancada oficialista. “Así está el familión con la extradición”, decía la hoja blanca de papel.

Diputado nacionalista deja pañal sucio a bancada de Libre
El congresista dejó el pañal en pleno pasillo.

El video también revela que Uriarte le estaba diciendo cosas a Bartolo Fuentes, diputado de Libre, quien prefirió ignorar la acción de Uriarte.

Lea también: Filtran video de narcotraficantes negociando con Carlos Zelaya

Y es que en los últimos días el que muchos han denominado como «Narco Video» de Carlos Zelaya, cuñado de la presidenta, ha desatado una avalancha de críticas hacia el partido oficialista.

A esto se suma la denuncia del Tratado de Extradición ordenada por la mandataria, quien argumentó “injerencia e intervencionismo” por parte de Estados Unidos.

VEA EL VIDEO 

Otros incidentes en la sesión

Este no fue el único incidente registrado en la sesión legislativa, la cual inició con gritos y silbatina por parte de la oposición. Las bancadas Nacional y Liberal exigen la aprobación del presupuesto para las elecciones primarias del próximo 2025. Asimismo, piden que se mantenga el Tratado de Extradición con Estados Unidos.

Poco antes de arrancar la sesión, un guardia de seguridad y el diputado suplente de Iroshka Elvir, Josué Colindres, protagonizaron un conato de pelea en pleno Congreso, por uno de los rótulos que metió la oposición al hemiciclo.

Milagro Flores queda fuera de la cobertura de los desfiles patrios

0

REDACCIÓN. La famosa presentadora de HCH, Milagro Flores, sorprendió a sus seguidores luego de revelar que fue «excluida» de  los desfiles patrios, el próximo 15 de septiembre.

Flores aseguró que hasta ya había pensado en su vestuario, pues todos los años da una sorpresa a los televidentes con sus prendas modificadas por ella misma.

Sin embargo, este año se le dio otra asignación y deberá cubrir un evento en los Estados Unidos.

A través de un vídeo en redes sociales, reveló que junto a Allan Paul Carranza, participaran en el Festival Catracho 2024 que se desarrollará en Maryland.

“Estamos más que listos para ir a compartir con ustedes, a tomarnos fotografías y poder conocernos en persona. Tendremos artistas invitados, nos acompañará la Gran Banda, las Chicas Roland y, desde República Dominicana, Fran Reyes”, dijo la presentadora.

Sus seguidores aseguraron que será extraño no verla en la transmisión oficial de los desfiles. Sin embargo, siempre engalanará con su vestuario desde el extranjero.

@peloncito_hn

Mily ❤️ Allán Se Van Luna De Miel Maryland,Virginia y DC 😻💪🏻 USA @Milagro Flores #allanpaul #milagrofloresoficial #parati #foryou #honduras #peloncitohn #hch #tiktok

♬ sonido original – 𝓟𝓮𝓛𝓸𝓷𝓬𝓲𝓣𝓸 𝓗𝓝

Le puede interesar también: Milagro Flores revela que creció en una colonia peligrosa de Comayagüela

Más sobre Milagro Flores

Milagro Flores, reveló que creció en una de las colonias más peligrosas de Comayagüela, ciudad paralela a Tegucigalpa, capital de Honduras.

Milagro
Milagro Flores.

La presentadora manifestó que no siempre tuvo una vida rodeada de lujos, sin embargo, su trabajo y dedicación la han llevado a alcanzar sus sueños. Entre ellos: adquirir una vivienda propia.

La hondureña nació en enero de 1994 y actualmente tiene 30 años. Su infancia estuvo marcada por las circunstancias difíciles que se vivían en su entorno. A través de su cuenta de Instagram, la hondureña comparte de manera constante aspectos de su vida diaria, sus logros y los viajes que realiza como parte de su trabajo.

Transportistas continúan tomas de calles en aldea El Carmen, SPS

Redacción. Ante la ola de asaltos y violencia en San Pedro Sula, un grupo de trasportistas continúa cerrando varias calles e interrumpiendo a quienes conducen hacia la aldea El Carmen de la ciudad industrial.

De momento se conoce que todavía están cerradas las calles del sector conocido como La Empalizada. Lo mismo sucede en el cruce que va del segundo anillo periférico hacia la aldea El Carmen, El Ocotillo, y también hacia otras colonias, tales como La Santa Marta y Lomas del Carmen.

Continúan las tomas de calles por los trasportistas en San Pedro Sula
Las tomas iniciaron desde horas de la mañana de este día.

De acuerdo con los trasportistas, estos puntos están tomados desde horas tempranas de este viernes, 6 de septiembre, esperando que las autoridades puedan solucionar los problemas que enfrentan diariamente estos conductores.

«De aquí no nos vamos a mover, hasta que vengas las autoridades y podamos dialogar pacíficamente. Aquí estamos conductores, trasportistas, ayudantes y todas las personas que sufrimos asaltos y violencia en el rubro del transporte«, dijo un protestante para un medio local.

Le puede interesar: Transportistas de El Carmen, SPS, paralizan unidades por inseguridad

Asimismo, dicho protestante aseguró que la inseguridad en esas zonas es bastante frecuentes y que las autoridades policiales no hacen algo al respecto. En la protesta, los transportistas afirmaron que llegaron varias patrullas de la Policía Nacional, pero rápidamente se retiraron del lugar.

«Las autoridades se hacen de la vista gorda»

«Es lamentable que nadie nos preste atención ni mucho menos nos escuche nuestras problemáticas. Hace algunos instantes llegaron 5 patrullas de tránsito para supuestamente dialogar, pero con la misma se fueron sin darnos alguna ayuda», dijo un protestante.

Este grupo de personas que se ha tomado las calles de San Pedro Sula aseguró que se iban a mantener las protestas hasta que las autoridades lleguen con una solución clara y concreta ante sus exigencias.

Operativos
Los transportistas exigen una mayor seguridad en el rubro.

Sin embargo, en caso de que no se brinden soluciones a los protestantes, las tomas van a continuar. Incluso, los trasportistas amenazaron en irse a tomar otros puntos estratégicos de la ciudad industrial.

Las zonas que están tomadas por los trasportistas son rutas muy transitadas por los conductores. Por ende, se les recomienda tomar rutas alternas para evitar un caos vehicular.

Atentan contra dos dirigentes magisteriales en Colón

REDACCIÓN. Un supuesto atentado, se registró la tarde de este viernes, contra dos dirigentes magisteriales en Sonaguera, Colón, zona norte del país.

De acuerdo con los informes preliminares, sujetos armados dispararon contra dos vehículos, donde se conducían las personas antes mencionadas.

Las maestras estaban en un restaurante, ubicado en el sector de La Pita. Las camionetas quedó con varios disparos en sus vidrios. Las docentes fueron identificadas como Doris Pérez y Aurora Díaz. Ambas imparten clases en el Instituto 19 de Diciembre.

Las maestras se encuentran sanas y salvas; sin embargo, temen por su vida. Miembros de la Policía Nacional llegaron al lugar para acordonar la escena e investigar el hecho.

Asimismo, se informó que se están realizando diversos operativos para dar con el paradero de los responsables.

Tras conocerse la noticia, compañeros de las maestras se han pronunciado y condenaron el hecho.

camionetas
Las camionetas quedaron con los vidrios quebrados.

Le puede interesar también: Joven se debate entre la vida y la muerte tras sufrir atentado en El Paraíso

«Condeno rotundamente este acto cobarde que han hecho en contra de mi amiga, hermana y compañera de lucha Doris Pérez y contra Melba Ortiz, compañeras dirigentes magisteriales». Que este acto no quede en la impunidad, se investigue y castigue a quienes están detrás de este hecho cobarde», indicó un colega de las víctimas. 

atentado
Lugar del atentado.

Asimismo, varios ciudadanos lamentan lo ocurrido y piden que se investigue lo sucedido.

«Dios mío, la profe Doris, qué lamentable», «Qué está pasando, pobres maestras». Dios las proteja», «Que no quede impune y se investigue a los responsables», «Dios las proteja, qué peligroso, gracias a Dios están bien», eran algunos de los comentarios.

Hasta el momento, las víctimas no se han pronunciado y se desconoce qué pudo haber ocasionado este atentado.

Hombre se lanza de un puente y cae sobre mujer que pasaba por la calle

Internacional. Hoy viernes, 9 de agosto, cerca de las siete de la tarde, Margarita Novela Galindo, de 59 años, y su esposo, Florencio, emprendieron un viaje por carretera para disfrutar de un fin de semana relajado. Lamentablemente, su viaje se vio interrumpido por un trágico accidente en la autopista 210, cerca de Sylmar, California.

Lo que parecía un tranquilo paseo se convirtió en una pesadilla. Un hombre que se lanzó desde lo alto truncó abruptamente la vida de Margarita y sumió a su familia en la oscuridad.

Florencio, el esposo de Margarita, estaba al volante cuando todo sucedió. En un abrir y cerrar de ojos, un hombre saltó desde el puente de la calle Roxford, aterrizando violentamente sobre el coche.

Le puede interesar: Mujer de 50 años se lanza desde el tercer piso del Hospital Escuela

Margarita Novela Galindo.
Margarita Novela Galindo, víctima del incidente.

El impacto del cuerpo contra el vehículo fue tan fuerte que el parabrisas se desintegró por completo, cayendo sobre Margarita. Florencio, a pesar de salir ileso, se encontró en una situación límite al ver a su esposa atrapada bajo el cuerpo del suicida.

Tras el impacto, el interior del vehículo quedó destrozado. Florencio, a pesar del shock, logró comunicarse con su hijo, David, para solicitar ayuda. Por otro lado, Margarita, gravemente herida, fue trasladada de urgencia al hospital.

Los días se convirtieron en una eternidad para los Galindo, quienes velaban día y noche junto al lecho de su madre y abuela, aferrándose a una esperanza que se desvanecía con cada hora que pasaba.

Pesadilla 

Un viaje de fin de semana soñado se transformó en una prueba de resistencia para la familia Galindo. La vida de Margarita pendió de un hilo durante casi tres semanas, sumiendo a sus seres queridos en una angustia profunda.

El 28 de agosto, Margarita falleció en el hospital. A pesar de los esfuerzos médicos y el apoyo de su familia, su cuerpo no pudo resistir más.

Lea más: Tragedia en Perú: bus cae en abismo y deja al menos 20 muertos

Margarita fue trasladada en estado crítico al hospital, donde permaneció casi tres semanas antes de fallecer.
Margarita fue trasladada en estado crítico al hospital, donde permaneció casi tres semanas antes de fallecer.

Su hijo David describió a su madre como “una persona amorosa y cariñosa”, alguien cuya bondad y dedicación a su familia no conocían límites. Su hija Stephanie, aún conmocionada por la brutalidad de los hechos, se cuestionaba cómo pequeños detalles podrían haber cambiado el curso de esa fatídica noche: “Si hubiéramos parado a cargar gasolina, o a comprar agua, probablemente esto no habría pasado”, dijo a KABC, reflexionando sobre los “qué pasaría sí” que ahora los atormentan.

A pesar del dolor que atravesaba, Florencio demostró una sorprendente serenidad al hablar del hombre que causó el accidente. “No sé qué problemas tenía para llegar a hacer algo así, pero no guardo rencor”, dijo, un sentimiento que también compartió su hija Stephanie.

Sin consensos, Congreso Nacional no logra aprobar el presupuesto electoral

Redacción.- Casi al filo de la convocatoria para las elecciones, una vez más el Congreso Nacional suspende sesión legislativa y deja sin aprobar reformas a la Ley Electoral y el presupuesto para las elecciones primarias 2025.

El anteproyecto del presupuesto electoral se remitió a la Secretaría de Finanzas en mayo del presente año; sin embargo, fue hasta el mes de agosto que este fue enviado al Poder Legislativo, donde su aprobación se ha mantenido en fracaso debido a la falta de consensos.

Y es que una vez más, en la sesión celebrada en horas de la tarde de hoy viernes, luego de que no se aprobara la moción para la dispensa de debate para reformar los artículos 263 y 278 de la Ley Electoral de Honduras y se enviara a votación el artículo 1 de la iniciativa, el titular del CN, Luis Redondo, decidió suspender la sesión y convocar nuevamente para este sábado a las 5:00 de la tarde.

De esta manera, la interrupción atrasa nuevamente la aprobación del presupuesto de un monto de mil cuatrocientos noventa y dos millones de lempiras (L1,492.000,000.00), el cual era tema de agenda y necesario para la organización de las elecciones primarias que se llevarán a cabo en marzo de 2025. Cabe recordar que el remanente de esa cantidad se emplearía en las elecciones generales.

 Congreso Nacional no logra aprobar el presupuesto electoral
Votación de la moción para la dispensa de debate.

Lea también: Acuerdan eliminar el polémico artículo 3 del presupuesto electoral

Voluntad política

Sin embargo, el jefe de bancada del Partido Libre, Rafael Sarmiento, señaló que para la convocatoria de mañana esperan discutir y aprobar presupuesto, antes del llamado a elecciones por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE), tal como lo determina la ley.

«No puede convocar el órgano electoral el domingo sin tener el presupuesto aprobado (…). Sería bueno para el país, para la democracia y el estado de derecho que nosotros como Congreso Nacional antes de llamamiento a elecciones, el próximo 8 de septiembre, que es domingo, podamos haber aprobado como Congreso Nacional el presupuesto», expresó el congresista.

Respecto a las reformas electorales, explicó que estas tienen como fin darle transparencia al proceso electoral, mostrando a través de un sistema biométrico y la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) los resultados a nivel presidencial, de diputados y de alcaldes. Asimismo, esto buscaría evitar que los ciudadanos voten más de una vez, dijo.

Ratifican a Rafael Sarmiento como jefe de bancada
Sarmiento, señaló que podría ser viable aprobar primero el presupuesto y las reformas hasta la próxima semana.

«Ellos (la oposición) argumentan una posición técnica, de que el transmitir los resultados en los tres niveles puede colapsar el sistema, pero los directores de codirectores de tecnología nos han dicho que es posible poder hacerlo y eso le da transparencia al proceso electoral», comentó.

«Si lo que estamos pensando son elecciones tipo Honduras e inflarnos de urnas, inflarnos de votos e inflar las actas entonces habrá aquí argumentos para no aprobar estas reformas, pero esperamos que no sea así», agregó.

Finalmente, Sarmiento aseguró que en la bancada de Libre hay la voluntad política necesaria para llevar a cabo el proceso de elecciones de manera transparente.

«No nos vamos a dejar»

Por su parte, el diputado del Partido Liberal, Yuri Sabas, aclaró que como bancada votarían para aprobar el presupuesto, pero decidieron abordar como primer punto el tema de las reformas, generando más «atrasos».

«Sometieron a discusión un tema, no tenía los votos, nos tuvo una hora discutiendo en vez de aprobar le presupuesto. No nos vamos a dejar, cuenten con el Partido Liberal, vamos a luchar por ustedes y por la democracia», expresó.

«Así nos quieren llevar, generando crisis y debate para distraer la realidad que está pasando en Honduras. Y algunos quisieran tener procesos electorales como en otras latitudes. Honduras no es Venezuela y el Partido Liberal no va a agachar la cabeza ante ninguna pretensión antidemocrática, vamos a defender los intereses del país y de la democracia y que quede claro, estamos a favor de la transparencia», agregó el liberal.

Sabas aclaró además que no están en contra del TREP, ya que en las elecciones pasadas se utilizó. Sin embargo, señaló que «no estamos de acuerdo es que el Congreso Nacional quiera violar la autonomía del CNE porque quiere darle ordenes desde aquí».

Yuri Sabas
«Yo les aseguro que en las próximas elecciones  tendremos un nuevo presidente y será liberal. Ya no vamos a tolerar estos excesos», expresó Sebas.

Aún hay tiempo

Por otra parte, el expresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Augusto Aguilar, expresó su preocupación ante el retraso para la aprobación de las reformas y el presupuesto, debido a los servicios que se deben contratar meses previo a las elecciones primarias.

«Claro que hay preocupación porque el organismo electoral necesita los fondos para la compra de los materiales, equipo y los servicios que contratan para poder ayudar en las elecciones. Además, lo más importante es que está contemplado en la ley la contratación que la empresa encargada de la transmisión de los resultados preliminares  debe estar contratada cuatro meses antes de la elecciones», explicó.

Sin embargo, aseguró que aún «estamos a tiempo», por lo tanto, de ser aprobado como manda la ley, se podrán cumplir con los requisitos y procedimientos contemplados.

No obstante, Aguilar aseguró que aprobar las reformas antes del presupuesto y de la convocatoria es lo más viable para el CNE. Pero asegura que la ley permite que estas se puedan reformar en cualquier momento, «pero no es lo mejor».

Desconfianza

Ante el rechazo a la reformas, el expresidente del TSE considera que esto se debe a que el proceso electoral se encuentra politizado, debido a la desconfianza entre partidos.

«Los partidos de oposición, con la lectura y huella dactilar, piensan que eso va a servir para cometer irregularidades en las elecciones generales, cosa que es muy poco probable porque en las elecciones primarias cada partido maneja su propio proceso, independiente de los otros partidos», indicó.

Aunque para Aguilar la desconfianza no es nada nuevo. «Eso es histórico en Honduras, pero últimamente, el hecho de que haya más partidos y movimientos ha visibilizado más este tipo de problemas«, concluyó.

xpresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Augusto Aguilar,
Expresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Augusto Aguilar.

Entre tanto, la falta de consensos en el Poder Legislativo pone en riesgo el desarrollo de las elecciones primarias. Sin embargo, se espera que en las últimas horas, los congresistas puedan llegar a consensos y aprobar el presupuesto y las reformas en beneficio del pueblo hondureño.

Agosto registra la adjudicación de divisas más baja del año: Fosdeh

Redacción. El jefe investigador del Foro Social de la Deuda Externa (Fosdeh), Mario Palma, develó que el Banco Central de Honduras (BCH) registró en el mes de agosto la adjudicación más baja del año en divisas.

Palma detalló que el Fosdeh observa una reducción de las adjudicaciones. Especificó que estos se debe a que hay unas que son presentadas, aceptadas y adjudicadas. «Las aceptadas son las que pasan todo el proceso administrativo. Le vamos a llamar demanda efectiva», ilustró.

Luego manifestó que dicha demanda es uno de los promedios más bajos, reflejando un 26 %. Además, detalló que el promedio de atención del año es de aproximadamente entre 36% y 38%.

«Independientemente de ese porcentaje, lo que indica es que hay una gran demanda de divisas. El dólar, que es nuestra moderna de referencia, que no está siendo atendida. Eso hace, obviamente, que las personas que necesitan esa divisa al no obtenerla en el mercado oficial que es el Banco Central, en los bancos, van hacia el mercado no oficial», explicó.

Fosdeh: BCH registró en agosto la adjudicación de divisas más baja del año
Mario Palma, investigador del Foro Social de la Deuda Externa (Fosdeh).

Puedes leer: BCH registra un incremento de 13 % en los depósitos bancarios

Alternativas no muy seguras

Posteriormente, indicó que los mercados no regulados son alternativos, donde cobran un mayor precio por la moneda extranjera. «Se corre el riesgo hasta de estafa», agregó.

En ese sentido, dijo que otro aspecto que llama mucho la atención es lo que se viene para el fin de año. Esto, porque en agosto y septiembre se registra un incremento en las compras anticipadas previas a la temporada navideña.

Remesas en Honduras
Las remesas representan el 26,7 % del producto interno bruto (PIB).

Mario Palma precisó que si se observa el comportamiento de los rubros principales de captación de divisas: exportaciones, inversión extranjera directa y remesas están siendo afectadas. Por lo que aconsejó tomar medidas lo más pronto posible.

Escuela de boxeo pone rostro de Gala Montes en sacos de entrenamiento

0

Redacción. Esta semana, las redes sociales han estado llenas de comentarios sobre Gala Montes y Adrián Marcelo, tras el intenso conflicto que ambos protagonizaron el martes por la noche, lo que llevó a la expulsión del influencer de La Casa de los Famosos.

Después del escándalo del miércoles por la noche, se viralizaron unas imágenes publicadas por Club Boxing GYM, un gimnasio en Monterrey, Nuevo León, que parece respaldar a Adrián Marcelo. La controversia surgió porque las imágenes muestran sacos de boxeo con el rostro de Gala Montes.

Le puede interesar: Acusan a la actriz Gala Montes de haber corrido a su madre como mánager

Gala y Adrián
Adrián Marcelo y Gala Montes en su último posicionamiento antes de la expulsión de Marcelo.

Luego de que la publicación del gimnasio se hiciera viral, numerosos usuarios denunciaron la cuenta del negocio en Facebook, alegando que promovía la violencia contra las mujeres y manifestando acusaciones de misoginia.

La polémica publicación del gimnasio surgió justo después de que Adrián Marcelo abandonara el reality show de Televisa, lo que llevó a muchos en internet a interpretarla como una forma de respaldo al youtuber regiomontano.

Las fotografías que causaron indignación que muestras el rostro de Gala en en todos los sacos de boxeo dentro del establecimiento.
Las fotografías que causaron indignación que muestran el rostro de Gala en todos los sacos de boxeo dentro del establecimiento.

Comunicado oficial 

Tras lidiar con una ola de críticas y rechazo, el establecimiento publicó un comunicado en su cuenta de Facebook. La cuenta, que ahora está desactivada, se disculpó por haber colocado la imagen de la actriz Gala Montes en los sacos de boxeo.

«Se viralizó una de nuestras publicaciones, en la cual se lograba apreciar imágenes impresas y pegadas en nuestras instalaciones de una de las integrantes de La Casa de los Famosos».

Según explica El Club Boxing Gym en su comunicado, durante más de 20 años de existencia del establecimiento superioridad ha sido el bienestar de todas las personas.

Lea más: ‘La Casa de los famosos’ presenta nueva edición en México tras éxito en 2023

Comunicado
El gimnasio de boxeo que utilizó sacos con la imagen de Gala Montes ofrece disculpas.

La escuela de boxeo aseguró que su intención no fue amedrentar a nadie y explicaron que no apoyan ningún tipo de violencia contra las mujeres.

El comunicado finaliza ofreciendo disculpas a quienes se hayan sentido ofendidos por las fotografías que se publicaron en su página de Facebook.

En respuesta a las críticas recibidas, el establecimiento decidió tomar medidas para evitar futuros malentendidos. Además, reafirmó su compromiso con la sensibilidad y el respeto hacia todos sus clientes.

Alcaldía de El Progreso inaugura la Feria Internacional Progreseña FERINPRO 2024

REDACCIÓN. El alcalde de El Progreso, Yoro, junto a su equipo municipal inauguraron la Feria Internacional Progreseña (FERINPRO) 2024.

La inauguración se llevó a cabo en el anfiteatro del Museo Histórico de la ciudad, donde también se presentaron las candidatas a reina de FERINPRO y las candidatas a los reinados infantil y juvenil.

candidadas
Candidatas a la reina infantil y juvenil.

El presidente del Consejo Ejecutivo FERINPRO 2024 y alcalde, Alexander López Orellana, agradeció a las  más de 50 marcas patrocinadoras locales y nacionales por apoyar la feria.

Alcalde
Alcalde de El Progreso, Yoro.

Asimismo, reveló que los progreseños podrán disfrutar una exposición ganadera, la Expocacao, la Expocafé. Asimismo, habrá un helicóptero y un globo aerostático. El alcalde en nombre de los más de 500 mil progreseños, invitó a todos los hondureños para que puedan disfrutar.

feria
La noche estuvo llena de sorpresas.

Le puede interesar también: Alcaldía de El Progreso continúa los trabajos de pavimentación

«Les invitamos a FERINPRO 2024; les ofrecemos seguridad y diversión. Habrá artistas locales, nacionales e internacionales, todo gratis», indicó.

Alcalde
Asistieron decenas de personas.

Asimismo, una de las candidatas a Reina aseguró que estaba muy emocionada por esta feria. Invitó a todos los hondureños a formar parte de esta gran celebración.

Roberto Peraza, vicepresidente de la Asociación Hípicos de Honduras, aseguró que este año las expectativas son muy altas y junto con la alcaldía buscan desarrollar distintos eventos.

«Por primera vez tendremos el concurso del Caballo Trotador, esperamos contar con presencia de muchos clubs y ranchos. Este año se está realizando la Feriagro, los invitamos a todos», comentó.

Métodos para dejar de fumar, según un estudio de Oxford

Redacción. Un equipo de investigación de la Universidad de Oxford, bajo la dirección del especialista en control del tabaquismo Jonathan Livingstone-Banks, descubrió tres métodos efectivos para dejar de fumar después de analizar 30 años de datos científicos.

El estudio reveló que las opciones más efectivas para dejar de consumir el tabaco son el uso de los medicamentos vareniclina y citisina, junto con los cigarrillos electrónicos que contienen nicotina.

La verniclina es un medicamento recetado que bloquea la nicotina y se vende bajo las marcas Chantix y Champix. Por su parte, el Cytisine es un compuesto de origen vegetal que se vende como suplemento de venta libre en Canadá y Europa.

Le puede interesar: Estudio alerta sobre creciente adicción de cigarros electrónicos

Métodos para dejar de fumar, según un estudio de Oxford
El estudio aboga por una combinación de métodos farmacológicos y conductuales para dejar el tabaco.

El estudio destaca que la combinación de terapia de reemplazo de nicotina (TRN) de acción rápida, como chicles, pastillas y aerosoles, con parches de TRN, resulta ser más efectiva para dejar de fumar en comparación con el uso exclusivo de una sola modalidad de TRN.

Solución clave

El análisis de 319 estudios con un total de 157,179 participantes reveló que los medicamentos para dejar de fumar son una solución clave. La revisión mostró que tanto la vareniclina como la citisina son las intervenciones más eficaces, y que ambas presentan niveles similares de efectividad.

Lea también: Uso de cigarros electrónicos cobra la vida de cinco personas en EEUU

Métodos para dejar de fumar, según un estudio de Oxford
El Grupo Cochrane de Adicción al Tabaco realizó revisiones sistemáticas durante casi 30 años.

“Dejar de fumar es difícil y a algunas personas les resulta más difícil que a otras, pero el tabaco es especialmente mortal entre los productos de consumo legales, por lo que es importante buscar ayuda para dejar de fumar. Existe una variedad de formas efectivas de apoyo para dejar de fumar, y la citisina, la vareniclina y los cigarrillos electrónicos se consideran formas basadas en evidencias de aumentar en gran medida las posibilidades de que las personas dejen de fumar con éxito”, dijo Livingstone-Banks con respecto al estudio.

Es importante destacar que la información sobre los cigarrillos electrónicos está en constante evolución, dado que aún se encuentran en fase de investigación. No obstante, los cigarrillos electrónicos representan una opción prometedora para dejar el tabaco tradicional.

error: Contenido Protegido