25.6 C
San Pedro Sula
miércoles, agosto 27, 2025
Inicio Blog Página 1518

Autoridades de la SIT dejan plantados a ganaderos de Colón, pese a estragos por lluvias

Redacción. Gran decepción es lo que sienten los ganaderos de Colón, quienes esperaban este fin de semana reunirse con las autoridades de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT) y la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG). Sin embargo, nunca se presentaron.

El presidente de la Asociación de Ganaderos de Colón, Mauricio Ártica, denunció en HRN que la reunión había sido pactada previamente para el domingo 15 de diciembre. El objetivo del encuentro era exponer los graves daños que la tormenta Sara y otros dos frentes fríos dejaron en la región, incluyendo la destrucción de varias carreteras en el departamento.

Sin embargo, los ministros Laura Suazo (SAG) y Octavio Pineda (SIT) no asistieron a la cita ni ofrecieron una justificación por su ausencia.

Los dejaron plantados 

Ártica lamentó que los diez alcaldes de los municipios de Colón, junto con productores y ganaderos, quedaran esperando a las autoridades sin obtener respuesta alguna.

Autoridades de la SIT dejan plantados ganaderos de Colón
Colón fue uno de los sectores más golpeados por Sara.

El único funcionario que llegó fue el viceministro de Agricultura, Roy Lazo, lo cual agradecen. Sin embargo, manifestaron su descontento, ya que esperaban la presencia de Suazo y de un representante de la SIT, considerando su relevancia para atender la crisis que atraviesa el departamento.

De igual interés: Pobladores de El Merendón enfrentan «tormenta del olvido» tras ida de Sara

Colón, en el olvido

Ártica calificó como «triste» la falta de prioridad que el gobierno actual da a los problemas de Colón. Según él, este es otro ejemplo de cómo el departamento sigue siendo ignorado por las administraciones de turno.

Autoridades de la SIT dejan plantados ganaderos de Colón
Octavio Pineda era uno de los invitados, pero no llegó.

Hasta el momento, Laura Suazo y Octavio Pineda no han explicado las razones de su inasistencia.

«Estamos muy molestos con las autoridades porque están descuidando uno de los sectores más importantes del país», concluyó Mauricio Ártica.

UPNFM entrega más de mil profesionales a Honduras este 2024

Redacción. Con la entrega de 371 títulos profesionales, la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM) cerró oficialmente el año académico 2024, celebrando el egreso de nuevos profesionales en el ámbito de la educación.

La ceremonia, realizada el 14 de diciembre en el campus central, marcó el fin de un ciclo formativo para estos jóvenes que ahora se incorporan al sistema educativo nacional en diversas áreas.

La rectora de la UPNFM, Lexy Medina, presidió el acto de graduación, ofreciendo un emotivo mensaje de felicitación a los nuevos profesionales.

Le puede interesar – Incrementa un 33% la cantidad de aspirantes a la UPNFM

Los jóvenes se graduaron de las diversas carreras que tiene la UPNFM.

En su discurso, destacó el compromiso de la universidad con la formación de generaciones de educadores capacitados para enfrentar los retos del siglo XXI, adaptando la enseñanza a las nuevas tendencias tecnológicas y globales.

«La entrega de estos 371 títulos es una muestra del esfuerzo y dedicación de la UPNFM por seguir siendo un referente en la formación docente», expresó Medina, resaltando la importancia de la V Reforma Universitaria en este proceso de transformación educativa.

Seguir estudiando

La rectora también motivó a los graduados a seguir profesionalizándose. Además, les recordó que la UPNFM continúa ofreciendo programas de diplomados, postgrados y doctorados para seguir perfeccionando sus conocimientos.

La ceremonia incluyó la juramentación de los nuevos egresados a cargo de la secretaria general, Karem Amador. Ella también leyó el acta de graduación de la promoción 2024, en honor al profesor Armando Euceda. Durante el evento, se premió a 52 graduandos con las distinciones Magna Cum Laude y Cum Laude por su excelencia académica.

UPNFM entrega más de mil profesionales
Los profesionales estarán disponibles para iniciar su vida laboral en el territorio nacional.

Con esta entrega de títulos, la UPNFM cierra el mes de diciembre con un total de 1,104 títulos profesionales entregados a nivel nacional. Con esto, consolida su papel fundamental en la formación de futuros educadores.

¿Qué instituciones gubernamentales entran en “modo vacaciones”?

Redacción. Con la llegada de la época navideña en Honduras, varias instituciones gubernamentales comienzan un periodo de vacaciones para ofrecer a sus trabajadores un espacio de descanso.

Entre las entidades que adoptan esta modalidad se encuentran el Poder Judicial, el Ministerio Público, la Procuraduría General de la República, el Instituto de la Propiedad y la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI).

Marco Antonio Zelaya, director de la OABI, compartió con el medio de comunicación Radio América que este periodo comenzará el lunes 16 de diciembre.

Le puede interesar – Más de L1000 millones pagaría Honduras en demandas a través de la OABI

El director de la OABI señaló que las instituciones tendrán personal para atender las emergencias de la ciudadanía.

“Usted entenderá que nosotros recibimos todos los insumos por parte de los operadores de justicia, y si todos están cerrados, no tiene ningún sentido estar abiertos», detalló.

Asimismo, el director de la OABI explicó que en estas instituciones permanecerá personal de turno para atender a la población.

“Para evitar que no se realice lo que corresponde, a través de algún requerimiento o solicitud de emergencia, dejamos la secretaría abierta», explicó.

Zelaya señaló que, a pesar del periodo de vacaciones, quedará personal disponible para desarrollar el trabajo necesario cuando sea pertinente.

“Retornamos al mismo tiempo en que lo haga la Corte Suprema de Justicia. Sin embargo, quedará personal de turno para atender asuntos de extrema emergencia”, destacó.

Le puede interesar – Incendio en almacén de La Masica tiene mano criminal, dice director de OABI

instituciones gubernamentales vacaciones
La OABI retornará sus labores en conjunto de las demás instituciones estatales en los primeros días de enero.

Denuncias

Por su parte, el Poder Judicial mantendrá personal atendiendo denuncias en áreas como violencia doméstica, entre otras. De igual manera, se espera que todos los operadores de justicia retornen a sus labores en los primeros días de enero.

Riflazos 1,945

0

CALLO

¿Quién sabe si la intención de levantar músculo terminó siendo una sesión para sacar callo, después de la humillada que les dieron allá en la ciudad de los sorsales? Dicen que la pipol solo llegó a recoger el incentivo y se safó antes de que discursaran el del bombo y la subcomandanta.

LISTA

Soplan vientos desde la gran nación del norte de que el señor en mención le habría pagado al pseudoperiodista Sánchez para filtrar la falsa lista roja que anda circulando en las redes sobre el reciente juicio de Nueva York. ¿Y la lista de las liebres, para cuándo?

COMPETENCIA

Pues, al ver que los colorados van subiendo como la espuma en las encuestas, este es el momento perfecto para difamar a la competencia con supuestas menciones descontextualizadas, a fin de lograr enlodarlos y bajarles el caudal.

ESCENARIO

Es facilito tergiversar la realidad desde el poder, con el único objetivo de desvincular al partido oficialista del turbio escenario señalado. Y eso, a pesar de que ellos también ocupan ahí un papel fratricida.

MÚRMURA

Tan fácil como les salió tapar el sol con un dedo para apagar la múrmura, porque les descubrieron la movida en la «chiri». Y encima, se enojan porque les va a tocar montar el plan B.

PLAN B

En eso de taparle el ojo al macho, son expertos. Si no, pregunten ¿por qué nadie está hablando del payaso que mandaron al 20 aniversario del ALBA?. Ese mismo al que ya convirtieron en adicto a la viaticadera. ¡Ciao, Roma!

VUELTA

Hablando de viajes: el hombre de los burros dice que ya le dio la vuelta a las honduras en su automotor y a pata. Porque él no va a gastar plata en aeronaves. ¡Hasta en austeridad salen macaneados los libertinos!

Lea la edición anterior: Riflazos 1,944

Descenso de 2 a 3 °C y lluvias en casi todo el país este lunes

Redacción. El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (Cenaos) informó que este lunes, 16 de diciembre, se esperan temperaturas bajas acompañadas de lluvias débiles en varias partes del país.

Cenaos explicó que el viento del noreste estará transportando humedad desde el mar Caribe hacia el territorio nacional, produciendo descenso de 2 a 3 centígrados en la temperatura ambiente, lluvias, lloviznas y chubascos débiles dispersos en la región norte.

Mientras que en la zona de noroccidente, centro y oriente del país, se estarán generando precipitaciones débiles aisladas. Mientras que las condiciones mayormente secas estarán en el suroccidente, sur y suroriente.

Oleajes:

  • De 1 a 3 pies en el Litoral Caribe.
  • De 1 a 3 pies en el Golfo de Fonseca

Cenaos comunicó que la salida del Sol iniciaría a las 6:01 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 5:20 de la tarde.

Los hondureños en horas de la noche podrán apreciar la luna en su fase «Luna Nueva».

Detalles del clima
Detalles del clima este lunes.

Le puede interesar: Sara deja pérdidas en infraestructura valoradas en más de L 488 millones

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 26° como máximo, 21° como mínimas (03 milímetros)
  • Choluteca: 34° como máximo, 22° como mínimas (0 milímetros)
  • Colón: 26° como máximo, 21° como mínimas (03 milímetros)
  • Comayagua: 26° como máximo, 16° como mínimas (02 milímetros)
  • Copán: 24° como máximo, 14° como mínimas (02 milímetros)
  • San Pedro Sula: 28° como máximo, 20° como mínimas (03 milímetros)
  • El Paraíso: 26° como máximo, 15° como mínimas (0 milímetros)
  • Tegucigalpa: 25° como máximo, 14° como mínimas (0 milímetros)
  • Gracias a Dios: 28° como máximo, 24° como mínimas (05 milímetros)
  • Roatán: 28° como máxima, 24° como mínimas (05 milímetros)
  • Intibucá: 18° como máxima, 10° como mínimas (0 milímetros)
  • La Paz: 26° como máxima, 16° como mínimas (0 milímetros)
  • Santa Bárbara: 26° como máxima, 16° como mínimas (10 milímetros)
  • Lempira: 24° grados como máxima, 14° como mínimas (02 milímetros)
  • Ocotepeque: 24° como máxima, 15° como mínimas (0 milímetros)
  • Olancho: 28° como máxima, 18° como mínimas (02 milímetros)
  • Valle: 35° como máxima, 20° como mínimas (0 milímetros)
  • Yoro: 24° como máxima, 14° como mínimas (03 milímetros)

Desde el Muro 385

0

FALSAS NOTICIAS

El fin de semana, una ola de noticias falsas sacudió al movimiento liberal liderado por «Don Pollo», asegurando sin fundamento que este se había aliado con Nasralla, dejando a «Calixto».

DESMENTIDO

Rápidamente, se difundió un comunicado oficial desmintiendo categóricamente estos rumores. «Don Pollo» afirmó que su compromiso con «Calixto» sigue siendo inquebrantable y acusó a sus adversarios de orquestar una campaña de desprestigio para sabotear sus aspiraciones reeleccionistas.

CERCANÍA

El líder liberal aseguró estar más cerca que nunca del pueblo, realizando constantes visitas a barrios y colonias sin necesidad de mayor seguridad.

PRESIONES

Al interior del movimiento de Nasralla, se reportan tensiones y exigencias de renuncia por parte de algunos miembros, quienes son acusados de falta de compromiso con el proyecto político y de no lograr convencer a las bases.

«RUDO»

Por otro lado, «Rudo» confirmó su decisión de buscar una alianza entre los movimientos «libertinos» para alcanzar la victoria, a pesar de la oposición de «Rixineta», quien inicialmente lo había respaldado.

TENSIONES

Tras la sorpresiva renuncia de «Rudo» al M28, la diputada «zarca» y otros líderes «libertinos» de San Pedro Sula organizaron una concentración política para intentar calmar las aguas y reafirmar su poder. En el evento, estuvieron presentes «Rixineta», Redondo y «Pichu». Y fue transmitido por el Canal 8, la TV del gobierno.

INCERTIDUMBRE

Hasta el momento, no se ha definido quién reemplazará a «Rudo» al frente del M28. Algunos aseguran que encontrar un candidato adecuado es una tarea casi imposible.

Lea la edición anterior: Desde el Muro 384

Combustibles experimentan rebajas a partir de hoy

Redacción. La Secretaría de Energía de Honduras (SEN) anunció a través de sus plataformas oficiales la nueva estructura de precios de los combustibles, que entra en vigencia hoy lunes, 16 de diciembre.

Para esta semana la tendencia refleja algunas rebajas en los derivados del petróleo, luego de varias consecutivas en las que se reportaron solamente alzas.

El refinado que tendrá la mayor rebaja será el diésel con 67 centavos, seguido de la gasolina superior con 29 y luego el kerosene con 22. Sin embargo, la gasolina regular sí aumentará 25 centavos.

Precio combustibles 02 de diciembre 2024
Los combustibles están mostrando nuevamente rebajas en Honduras.

Los nuevos precios entraron en vigencia desde en punto de las 6:00 de la mañana en todas las estaciones gasolineras a nivel nacional.

Tegucigalpa (precio por galón)

  • Gasolina superior: 98 lempiras con 20 centavos, con una rebaja de 29 centavos esta semana.
  • Gasolina regular: 89 lempiras con 69centavos, subsidiada por el gobierno en un 50 %, con un aumento de 25 centavos.
  • Kerosene: 72 lempiras con 62 centavos, con una rebaja de 22 centavos.
  • Diésel: 83 lempiras con 55 centavos, subsidiado en un 50 % por el gobierno, pero con una rebaja de 0.67 centavos.
  • GLP doméstico: sigue subsidiado por el Gobierno y mantiene su precio de 238 lempiras con 13 centavos el cilindro de 25 libras.
  • GLP vehicular: 48 lempiras con 15 centavos, una pequeña rebaja de 19 centavos esta semana.

San Pedro Sula (precio por galón)

Asimismo, en la capital industrial del país, San Pedro Sula, habrá una variación en el precio de los combustibles este lunes 16 de diciembre del 2024.

  • Gasolina superior: 95 lempiras con 54 centavos, con una rebaja de 31 centavos.
  • Gasolina regular: 87 lempiras con 03 centavos, subsidiada por el gobierno, y con un aumento de 23 centavos esta semana.
  • Kerosene: 69 lempiras con 95 centavos, con una rebaja de 55 centavos.
  • Diésel: 79 lempiras con 87 centavos, subsidiado por el gobierno, pero con una rebaja de 55 centavos.
  • GLP doméstico: también mantiene su precio de 216 lempiras con 99 centavos el cilindro de 25 libras, debido al subsidio.
  • GLP vehicular: 44 lempiras con 62 centavos, con un rebaja leve de 19 centavos.
Precios combustibles 16 diciembre
Estructura de precios de los combustibles para el lunes 16 de diciembre.

Muñecos de fin de año arrasan en la capital, ¿cuánto cuestan?

Redacción. Cada fin año, en los barrios y colonias de la capital de Honduras se festeja la entrada de un año nuevo con la quema de los muñecos llenos de pólvora y hechos con ropa vieja y materiales reciclados.

Para conocer más a detalle esta linda tradición que invade las calles de Tegucigalpa y Comayagüela, Diario Tiempo se contactó con don Elías Romero, un vendedor de muñecos de año viejo desde hace 20 años.

Muñecos de fin de año arrasan en las festividades capitalinas
Don Elías reveló el proceso de la elaboración de los muñecos de fin de año.

Don Elías dio a conocer el proceso que conlleva realizar estos muñecos, así como también el costo que tiene realizarlos. Además, también contó que cada año son nuevos los personajes que los capitalinos solicitan.

«Llevo casi 20 años que me dedico a realizar muñecos de fin de años y piñatas en Comayagüela. Para mí esto se ha convertido en un arte de trasmitir la alegría y esa emoción por medio de un muñeco», comenzó diciendo Don Elías.

Asimismo, reveló que los realiza con ropa vieja o de «bulto», rellenando con papel periódico o cartones reutilizables. Adicionalmente, llevan alrededor de 500 hasta mil lempiras de pólvora, dependiendo el presupuesto del cliente.

Le puede interesar: Capitalinos plasman en muñecos de año viejo a las figuras políticas

Don Elías también agregó que estos monigotes se tardan entre cinco y siete días, dependiendo el tamaño que el cliente desee. Por ende, las personas interesadas deberán de solicitar los muñecos con una semana de anticipación.

«Primero le solicito (al cliente) una imagen del personaje al cliente y luego comienzo a formar la cabeza con los materiales reutilizados. Posteriormente, realizo el cuerpo y finalmente solo le añado la vestimenta y los detalles de pintura», dijo Don Elías.

Precios de los muñecos de fin de año

De acuerdo con don Elías, los precios de los monigotes que él realiza se van ajustando al presupuesto del cliente. El costo menor de los muñecos es de dos mil lempiras y el más costoso es de 5 mil lempiras.

Muñecos de fin de año arrasan en las festividades capitalinas ¿Cuanto cuesta hacerlos?
La tradición reúne a grandes y chicos, quienes esperan ver cómo se quema el muñeco, ya sea con pólvora o solo fuego, de manera segura y controlada.

«Yo, antes de realizar los pedidos, le pregunto al cliente de cuánto es su presupuesto para así no pasarme de lo establecido. El más barato que les ofrezco es de 2 mil lempiras, para que las personas también no lo sientan costoso», relató Elías para Diario Tiempo.

Entre los personajes que más le han solicitado este año a Elías están: 

  • Mel Zelaya
  • Xiomara Castro
  • Juan Orlando Hernández
  • Papi a la Orden
  • Luis Redondo
  • Rixi Moncada
  • Marvin Ponce
  • Enrique Reina
  • Eduardo Maldonado
  • Milagro Flores, entre otros.

Las figuras políticas plasmadas en estos muñecos representadas no solo generan risas, sino también debate. Para muchos, estas creaciones son una forma de dar voz a los ciudadanos y reflejar su descontento o reconocimiento hacia las acciones de sus líderes.

Algunos muñecos incluso llevan pancartas con mensajes satíricos que aluden a promesas incumplidas o escándalos recientes.

Capturan a mujer por quemar gatos vivos en Brasil

0

Redacción. Una mujer de 59 años fue detenida por quemar dos gatos el pasado miércoles (11), en el barrio de Tancredo Neves, en la zona este de Manaos, Brasil.

Uno de los animales murió quemado y el otro sobrevivió tras el rescate de vecinos que presenciaron el incidente.

Según testigos, a la mujer la vieron llevando a los gatos en una caja al frente de su casa, donde les prendió fuego.

En una declaración a la policía, la sospechosa confirmó que prendió fuego a la caja, pero afirmó que no sabía que los gatos estaban dentro.

Imagen de un pequeño gato.

La delegada Juliana Viga, de la Policía Civil de Amazonas, explica que el crimen ocurrió el 14 de agosto, pero recién tuvo conocimiento del caso luego de la investigación realizada por el equipo de la Comisaría Especializada en Delitos Contra el Medio Ambiente y el Urbanismo (Dema).

La Policía Civil mantiene a la sospechosa en prisión preventiva. Ella responderá por malos tratos y estará a disposición de la justicia.

Maltrato

El maltrato animal se refiere al trato cruel, negligente o dañino hacia los animales, que puede incluir abuso físico, psicológico o la falta de cuidados adecuados. Esto abarca desde la violencia directa, como golpear o torturar a los animales, hasta la omisión de necesidades básicas, como la alimentación, agua, refugio y atención médica.

capturan mujer quemar gatos
Un perrito lesionado.

El maltrato también puede manifestarse en condiciones de vida insalubres o forzando a los animales a trabajar en situaciones inhumanas. Además, el maltrato animal tiene implicaciones éticas, legales y sociales, y está siendo cada vez más reconocido como un problema que requiere de leyes y conciencia para su erradicación.

RD investiga cargamento de droga; Honduras niega que tocara su territorio

0

Redacción. Las autoridades de la República Dominicana mantienen abierta «una amplia investigación» sobre un cargamento de 9.8 toneladas de cocaína ocupado el pasado 5 de diciembre en un contenedor que llegó al Puerto Multimodal Caucedo, este de Santo Domingo, pero que tanto Guatemala como Honduras han negado que haya tocado alguna de sus terminales marítimas.

La investigación ha podido determinar «la trazabilidad del cargamento de 9.889 kilos de cocaína ocupado gracias a los esfuerzos de las autoridades locales y de la cooperación internacional», señaló este domingo en un comunicado el Ministerio Público dominicano, que realiza las pesquisas junto a la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).

El 5 de diciembre, las autoridades realizaron una paralización temporal de las operaciones comerciales en el puerto, por razones de seguridad. Las principales unidades élite del organismo antidrogas cubrieron un amplio perímetro de seguridad. El objetivo fue evitar que se pusiera en riesgo la vida de los investigadores y la custodia del cuerpo del delito producto del decomiso.

cargamento cocaína RD Honduras
Las autoridades guatemaltecas afirman lo mismo que Honduras.

Se trata «de una investigación compleja debido a que las autoridades enfrentan una organización criminal transnacional con fuertes ramificaciones en varios países de Centroamérica, Suramérica, el Caribe y Europa», agregó.

Colaboración

Las autoridades dominicanas mantienen contacto permanente con varios países que han compartido datos de la investigación y solicitado información, en el marco de la cooperación jurídica internacional y los acuerdos bilaterales de República Dominicana. Esto contribuye al combate del crimen organizado.

Además, el Ministerio Público destacó la disposición de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) y de la comunidad internacional para luchar contra el narcotráfico.

A la vez, señaló, que «tal como ha hecho en las 26 operaciones contra el crimen organizado que ha realizado en los últimos años, se reserva detalles que pondrían en riesgo la investigación».

Luego de realizar las pruebas correspondientes en el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), las autoridades dominicanas procedieron a la incineración del alijo. Han mantenido «bajo custodia en bóveda la muestra requerida y en cumplimiento de las disposiciones legales, procesales y reglamentarias vigentes», concluyó la nota.

Desvinculación de Honduras y Guatemala

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, reiteró que el país no tiene vínculo con el cargamento, cuyo valor ascendería a $250 millones. Se trata de la incautación más grande de la historia de República Dominicana y del Caribe.

El 9 de diciembre, el Ministerio de Gobernación guatemalteco informó que el contenedor fue revisado con tecnología de escáner en Guatemala. Y, al no presentar ilícitos, fue catalogado como «no sospechoso».

cargamento cocaína RD Honduras
Autoridades guatemaltecas aseguraron que la carga no tenía nada sospechoso al salir del país.

De acuerdo con la misma fuente, la embarcación con el contenedor en cuestión partió de Veracruz, México, y posteriormente arribó a Puerto Barrios, en la costa guatemalteca al océano Atlántico, donde la nave «incorporó carga local».

Después, la embarcación enfiló a Puerto Cortés en Honduras y a Puerto Caucedo en República Dominicana, donde las autoridades decomisaron el cargamento de droga.

También el 9 de diciembre las autoridades hondureñas aseguraron que los contenedores en cuestión «no tocaron suelo, ni puertos hondureños».

error: Contenido Protegido