24.6 C
San Pedro Sula
martes, agosto 26, 2025
Inicio Blog Página 1514

«Hoy celebras tu cumple con Dios»: Hondureña lamenta el asesinato de su hijo en USA

Redacción. Una madre hondureña enfrenta el desgarrador dolor de perder a su hijo, quien fue asesinado en Estados Unidos en circunstancias violentas que aún están bajo investigación.

En un emotivo mensaje compartido en redes sociales, la mujer expresó el inmenso vacío que dejo la partida del joven Christopher Saneth Rosa Castellanos, recordando que hoy su cumpleaños lo celebrará «con Dios».

Madre hondureña lamenta el asesinato de su hijo en USA.: "Hoy celebras tu cumple con Dios"
La triste dedicatoria de cumpleaños dada por la originaria de San Marcos, Ocotepeque, surge tan solo a cuatro días de la muerte de Chris.

Christopher Castellanos, un migrante hondureño que buscaba mejores oportunidades en el extranjero, perdió la vida el pasado 11 de diciembre. Al parecer, iba de camino a su trabajo cuando desconocidos lo atacaron a balazos, acabando con sus sueños y su vida.

Su madre, Farina Ozlen Castellanos Samverdy, desde Honduras enfrenta el inmenso dolor de haber perdido a su hijo de manera violenta.

Además, denuncia las dificultades que enfrentan miles de migrantes que salen del país con sueños de un futuro mejor, pero que a menudo encuentran peligros insospechados en el camino.

«Hoy deberías estar aquí celebrando con nosotros, pero la vida nos arrebató esa posibilidad», escribió la madre.

Le puede interesar: Joven hondureño pierde la vida durante intento de asalto en USA

En su mensaje, expresó la fe que tiene en que su hijo descansa en paz, afirmando que su amor por él trasciende el dolor de su ausencia. Su publicación ha conmovido a muchos internautas, quienes le han ofrecido palabras de apoyo y solidaridad ante este difícil momento.

Comunidad migrante en USA

La comunidad hondureña en Estados Unidos y también en el país natal de la víctima ha mostrado su indignación y tristeza por este asesinato. Algunos líderes comunitarios han resaltado la importancia de garantizar mayor seguridad para los migrantes, quienes no solo enfrentan desafíos económicos y legales, sino también riesgos que pueden poner en peligro sus vidas.

Ver video de la dedicatoria de la madre de Chris

 

Este caso también es un recordatorio de los sacrificios y peligros que muchos hondureños asumen en busca de un mejor porvenir. Asimismo, refleja el profundo dolor que enfrentan sus familias cuando la promesa de un futuro mejor se ve truncada por la violencia.

Microempresarios de la zona norte enfrentan hasta tres apagones semanales

Redacción.  En el presente año, Honduras ha sufrido una de las peores crisis energéticas, como consecuencia de los apagones muchos comercios cerraron operaciones y con el paso del tiempo se pierdan miles de empleos.

En ese sentido, el presidente del gremio de la Micro y Pequeña Empresa (Gremipe), Victorino Carranza, detalló en exclusiva para Diario Tiempo que en la zona norte experimentan de dos hasta tres cortes de energía semanales.

Aseveró que más de 17 empresas han cerrado operaciones debido a la problemática. Mencionó que, de momento, más de 30 mil personas perdieron su trabajo como efecto colateral.

Victorino Carranza
Victorino Carranza,

Luego, indicó que ninguna de las pasadas administraciones les dio soluciones, dado que, según él, todas buscan su propio beneficio.

Entre los problemas de generación de energía y la deficiente administración de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), Carranza dijo que el gabinete debe actuar lo más pronto posible.

Crisis laboral deja 3 millones de hondureños sin empleo
La cifra de hondureños desempleados a causa del cierre de comercios por problemas de energía podría aumentar al cierre de 2024.

Precisó que la Ley de Empleo Por Hora es necesaria y que debe implementarse pronto. Refirió que muchos jóvenes no pueden ganar dinero durante las vacaciones, ya que sin esa ley no hay flexibilidad de horarios para ellos.

Puedes leer: Avizoran nueva crisis de energía para el 2025 en el norte del país

Ayuda con capital

La falta de acceso al financiamiento es uno de los fantasmas que afronta el rubro. Carranza puntualizó que la actual gerencia estatal los está ignorando.

Hizo un llamado a las autoridades para implementar la Ley para el Fomento y Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Mipyme) aprobada en 2008.

El decreto 135-2008 establece que hasta un 30 % de las compras del Estado se contratarán con Mipymes.

Mypimes
Este fondo pretendía financiar programas de la ley y crear líneas especiales para capital de trabajo, fondos de garantía y capital de riesgo.

Dicho decreto incluye un fideicomiso anual en Banhprovi de al menos 50 millones de lempiras por 10 años.

Convocan a más de 100 voluntarios a transformar la vida de familias en Choloma

Redacción. Con motivo de la celebración del Día Internacional del Voluntariado, y como parte de la iniciativa global «100 mil pisos para jugar», Hábitat para la Humanidad Honduras organizó este sábado 7 de diciembre una brigada de construcción en la comunidad Los Caraos, en Choloma, Cortés.

En la actividad participaron más de 100 voluntarios provenientes de siete empresas.

La jornada tuvo como objetivo principal mejorar significativamente las condiciones de vida de seis familias de la aldea Los Caraos, reemplazando sus pisos de tierra por pisos de concreto.

Convocan a más de 100 voluntarios a transformar la vida de familias en Choloma
Más de 100 colaboradores trabajan en equipo para reemplazar pisos de tierra por concreto en la comunidad Los Caraos, Choloma.

Estos pisos de tierra albergan parásitos y bacterias que ponen en riesgo la salud de los habitantes, especialmente de los niños. Con este cambio, se espera brindar a las familias un entorno más saludable y seguro.

Le puede interesar: Hábitat entrega viviendas a 14 familias en Santa Rosa de Copán

Además, a esta iniciativa se sumaron colaboradores de empresas como Cementos del Norte (CENOSA), Amanco Wavin, Banco de Occidente, UNITEC, Lady Lee, Amonsol y Agrotech.

Los voluntarios trabajaron en equipo junto al personal técnico de Hábitat para la Humanidad Honduras, demostrando que la unión entre el sector privado y las organizaciones sociales puede generar un impacto significativo en las comunidades más vulnerables.

Convocan a más de 100 voluntarios a transformar la vida de familias en Choloma
Voluntarios y técnicos de Hábitat para la Humanidad Honduras suman esfuerzos para mejorar las viviendas de familias vulnerables.

Actividad realizada por Hábitat para la Humanidad Honduras 

Por otra parte, esta actividad no solo benefició a las familias, sino que también permitió a los voluntarios fortalecer su espíritu de solidaridad. Trabajar de manera conjunta les brindó la oportunidad de ser parte de un cambio positivo que mejora la calidad de vida de los beneficiarios, reforzando el compromiso social de cada participante.

Convocan a más de 100 voluntarios a transformar la vida de familias en Choloma
Representantes de siete empresas se unieron en una brigada de construcción para beneficiar a seis familias de Choloma.

Finalmente, esta jornada forma parte de los esfuerzos continuos de Hábitat para la Humanidad Honduras. La organización trabaja para transformar las condiciones de vivienda de las familias más necesitadas, promoviendo cambios positivos en sus comunidades.

Además, busca fomentar la participación activa del sector privado y de la sociedad civil en la construcción de comunidades más fuertes y resilientes.

María José, la olanchana que costeó sus estudios animando eventos infantiles

Redacción. María José Aguilar es un claro ejemplo de que con esfuerzo, determinación y sacrificio se pueden superar las adversidades. A pesar de no contar con los recursos económicos necesarios, esta joven demostró que los sueños se van cumpliendo poco a poco.

Para dar a conocer a detalle esta linda historia, Diario Tiempo se contactó con la joven María José Aguilar Rodas. La joven reveló cómo fue su trayectoria antes de convertirse en una abogada graduada de la máxima casa de estudio con excelencia académica.

María José Aguilar, un ejemplo de superación y sacrificio al graduarse con honores
Maria tuvo la valentia de nunca dejar sus estudi a apesar de no contar con los recursos economicos nesearios.

«Yo agradezco a Dios por el apoyo constante de mis padres y por darme la valentía de ser una joven luchadora que busca salir adelante. Yo me pude graduar con honores con mucho sacrificio, donde los recursos económicos eran un poco limitados», mencionó Aguilar.

La joven es originaria de Olancho, pero tuvo que mudarse a San Pedro Sula para poder culminar sus estudios académico. Al llegar a una nueva ciudad, esta joven no contaba con el suficiente dinero para poder costear sus estudios.

Mario mencionó que el dinero que sus padres le daban no era suficiente para costear los gasto que tiene normalmente un estudiante. Por lo que decidió empezar a buscar trabajo, tocando varias puertas sin tener éxito algunos.

«No se imagina lo difícil que fue ir a buscar trabajo y no encontrar por ningún lado. Hasta que una amiga que tenía una empresa de animación me dio la oportunidad de poder cubrir algunos eventos donde me paga 300 lempiras y con eso ya tenía para comprar un libro de mi carrera», dijo María.

Le puede interesar: De animadora infantil a los tribunales: la historia de María José Aguilar Rodas

A lo largo de su carrera en la UNAH, María José se destacó por su disciplina y por su capacidad para equilibrar su trabajo como animadora y con el estudio de leyes, lo que le permitió graduarse con honores.

Historia de perseverancia y perseverancia

Su historia es un testimonio del poder de la perseverancia y la importancia de nunca rendirse frente a las dificultades, ya que hoy en día hay muchos jóvenes que deciden abandonar sus estudios por la falta de recurso económicos.

Hoy, María José celebra no solo su título universitario, sino también la lección de que, a pesar de las circunstancias, los sueños se pueden alcanzar con esfuerzo, sacrificio y una gran dosis de determinación. Su historia inspira a muchos jóvenes a seguir adelante, sin importar los obstáculos que enfrenten en el camino.

María José Aguilar, un ejemplo de superación y sacrificio al graduarse con honores
A lo largo de su carrera en la UNAH, María José se destacó por su disciplina y por su capacidad para equilibrar el trabajo.

«Yo siempre digo que los sueños se cumplen, solo que hay ocasiones en que en la vida se te cruzan retos difíciles. Sin embargo, con la ayuda de Dios siempre se sale adelante, es más, hasta mejores oportunidades te empiezan a salir, solo es cuestión de tiempo y fe», mencionó Aguilar.

Actualmente, Majo ejerce su profesión en la Corte de Apelaciones Penal del Poder Judicial en San Pedro Sula. En sus tiempos libres, también sigue dedicándose a la animación, ya que su vínculo con los niños es demasiado grande.

María tiene en mente para un futuro especializarse en Derecho Constitucional, convencida de que la educación es el camino para el desarrollo personal y profesional. Paralelamente, tiene la idea de crear una empresa de animación para darle oportunidad a aquellos jóvenes que no cuentan con recursos para continuar con sus estudios.

Denuncian a cinco locales de bebidas alcohólicas por operar en predios aduaneros

Redacción. Cinco establecimientos dedicados a la venta de bebidas alcohólicas en Choluteca han sido denunciados por operar ilegalmente en predios aduaneros, según el titular de Aduanas, Fausto Cálix.

«En principio, es lamentable que diferentes alcaldías entreguen permisos de operación sin ninguna base legal dentro de los predios aduaneros. No estamos hablando ni siquiera que son cercanos a la aduana, sino que dentro de los precios aduaneros, por eso hemos optado en interponer denuncias», dijo Cálix.

Fausto Cálix, director de Aduanas, afirmó que estarán aplicando todo el peso de ley a estos establecimientos que no quieran seguir las órdenes.

Según Cálix, habría más de 60 locales de bebidas alcohólicas que operar en predios aduaneros. Sin embargo, cuando se les notificó de esta falta, 55 abandonaron sus ubicaciones de forma voluntaria.

«Al ver que cinco locales se han negado en retirarse de los predios y que han hecho caso omiso a las directrices de la autoridad, este día se ha presentado la denuncia ante la Fiscalía Regional de Choluteca«, dijo Calix en HCH.

Le puede interesar: Fausto Cálix gira instrucciones para agilizar acciones en la terminal portuaria

Proceso investigativo contra estos establecimientos

El funcionario afirmó que ya se ha iniciado con la debida investigación de este caso para así determinar las responsabilidades legales de los propietarios de estos locales, quienes podrían enfrentar severas sanciones.

La denuncia también incluye la posible confiscación de los productos en venta y el cierre de los establecimientos.

«Nosotros voluntariamente quisimos, mediante conciliación, mediante diálogo, es más, les dimos un mes para qué atenderán el llamado. Y no lo hicieron, en tanto nos dejan la facultad directa para con los órganos investigativos del Estado hacer las acciones», dijo Cálix.

Aumento a las bebidas alcohólicas
Según Cálix estos establecimientos están operando en terrenos prohibidos.

Este incidente resalta la importancia de vigilar de cerca las actividades comerciales dentro de zonas aduaneras. Estas deben ser exclusivamente utilizadas para operaciones logísticas y de control de mercancías.

Las autoridades han advertido que seguirán intensificando las inspecciones para evitar que situaciones similares se repitan.

Conducir a exceso de velocidad tendrá un alto costo: ¿Cuánto es de multa?

Redacción. Con el objetivo de reducir los accidentes y promover la seguridad vial, la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) ha anunciado la aplicación de varios mecanismos para sancionar a todos los conductores que infrinjan la ley en el país.

Las medidas de prevención comenzaron a establecerse hace algunos días. Los agentes estarán aplicando varias multas por conducir a exceso de velocidad o bajo los efectos del alcohol.

Accidente
De acuerdo con la DNVT, la mayoría de accidentes viales se protagoniza por la conducción a exceso de velocidad.

Sobre el tema de las multas, el inspector de DNVT, Josúe Lagos, mencionó que a las personas que conduzcan a altas velocidades, por encima de los 80 kilómetros por hora, las sancionarán como una infracción grave.

Asimismo, destacó que estas sanciones buscan concienciar a los conductores sobre los riesgos del exceso de velocidad y la importancia de respetar los límites establecidos.

De igual interés: Ejecutan operativos masivos en Catacamas tras enfrentamiento armado

«La DNVT ya comenzó a aplicar multas graves para las personas que anden conduciendo a exceso de velocidad, tanto en los ejes carreteros como en zonas de alto tránsito vehicular», mencionó Lagos para HCH.

El inspector explicó que la multa básica para quienes excedan el límite de velocidad será de 600 lempiras. Mientras que por conducir bajo los efectos del alcohol la multa será el monto equivalente a un salario mínimo.

Suspensión de licencias de conducir

Además, el inspector detalló que aparte de las multas económicas, los infractores podrían enfrentarse a la suspensión temporal de su licencia de conducir, dependiendo de la gravedad de la infracción.

La policía de Tránsito ha asegurado que se reforzarán los controles carreteros. Asimismo, implementará tecnologías de monitoreo como radares y cámaras de vigilancia.

Estas medidas tienen como objetivo asegurar que las multas se apliquen de manera eficiente.

La DNVT se encuentra realizando varios operativos en puntos estratégicos de Honduras.

La decisión de aplicar las sanciones tiene como objetivo principal reducir las estadísticas de accidentes causados por el exceso de velocidad, que se han incrementado en los últimos años.

Le puede interesar: Honduras enfrenta crisis de tránsito: 1,600 muertos en accidentes este año

Según datos de la DNVT, el 70% de los accidentes de tránsito generados en Honduras están relacionados con el manejo a exceso de velocidad. Este factor, que involucra a conductores que no respetan los límites establecidos, es una de las principales causas de accidentes en el país.

Cinco maquiladoras abandonaron el territorio hondureño este 2024

Redacción. El sector privado y centrales obreras se pronunciaron ante el preocupante cierre de maquilas que ha habido en el territorio hondureño en 2024. De momento, reportan la clausura de cinco, pero no descartan la posibilidad de que más empresas textiles se vayan del país.

Armando Villatoro, dirigente de la Confederación Unitaria de Trabajadores de Honduras (CUTH), detalló que están teniendo un año difícil. El hecho de que las maquilas tengan poca demanda se convierte en uno de los factores de su clausura, explicó.

Cinco maquiladoras abandonaron el territorio hondureño este 2024
Armando Villatoro, dirigente del CUTH, agregó que la actual problemática con las maquilas hace que se pierdan miles de empleos.

Por otro lado, Paola Díaz, directora ejecutiva de la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa (CCIT), explicó que otro de los motivos que afectan al sector maquilador es la seguridad jurídica.

Paola Díaz CCIT
Paola Díaz, directora ejecutiva de la CCIT.

Puedes leer: Unos 50,000 empleos se han perdido tras salida de maquilas, según expresidente de Cohep

Alarmante

Semanas atrás, debido a la alarmante crisis que atraviesa el sector maquilador en Honduras con el cierre de empresas y la pérdida masiva de empleos, los representantes de las centrales obreras, la empresa privada y el gobierno instalaron una mesa tripartita de diálogo en busca de soluciones.

En dos años, se reportaron más de 35,000 empleos perdidos en el sector. Este mes cerrarán tres empresas más, dejando a 2,400 personas sin trabajo.

La situación ha generado alarma, por lo que los representantes de esos sectores se reunieron para garantizar los derechos de los trabajadores.

mesa de diálogo cierre de maquilas
Wilmer Fernández, secretario de Trabajo.

Wilmer Fernández, secretario de Trabajo, dijo tener esperanza en que la mesa tripartita sea una herramienta efectiva para evitar futuros abusos laborales.

«Esperamos que esta mesa de diálogo sea esa herramienta para que no se repitan esas barbaridades que se han cometido con los trabajadores de varias empresas», afirmó Fernández.

Desde las 8:30 de la mañana no tendrán energía estas zonas de SPS

0

Redacción. Varias zonas de San Pedro Sula, en el departamento de Cortés, serán afectadas con los cortes de energía programados por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) para este domingo, 15 de diciembre de 2024.

La estatal eléctrica compartió el calendario de cortes de energía a través del Centro Nacional de Despacho (CND), donde se detallan los horarios de las interrupciones, que varían según la zona.

Puedes leer: Gobierno asumirá incremento del 15.23 % a la tarifa energética

Las interrupciones de energía eléctrica se registrarán en varias zonas residenciales de SPS: colonia Los Ángeles, La Sabana, Júpiter, Reparto, San Pedro, Villa Ernestina y lugares aledaños. Las cuadrillas de técnicos realizarán mantenimiento general de circuitos de 8:30 a. m. a 4:30 p. m.

ENEE anuncia cortes de energía en varias parte de SPS
Cortes en San Pedro Sula.

Consejos para ahorrar energía

Es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Por lo tanto, Diario TIEMPO se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al dejar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
Cortes de energía
Formas en las que puedes ahorrar energía.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

Capitalinos plasman en muñecos de año viejo a las figuras políticas

Redacción. Como cada fin de año, la creatividad y el ingenio de cientos de hondureños toman protagonismo en las calles de la capital hondureña con la tradicional quema de los muñecos de año viejo.

Este 2024, las figuras políticas se han convertido en las grandes protagonistas, reflejando el sentir popular hacia los personajes que marcaron la agenda nacional.

Capitalinos plasman en muñecos de año viejo a las figuras políticas
Muñecos que los capitalinos realizaron para la celebración de fin de año.

Por toda la ciudad se pueden observar coloridos muñecos hechos de papel, cartón y ropa vieja. Estos «monigotes» representan a políticos de todos los partidos. Algunos destacan por su nivel de detalle, incluyendo elementos icónicos como trajes, gestos y hasta frases célebres que se viralizaron durante el año.

Entre los más representados hay funcionarios públicos, alcaldes y figuras polémicas que estuvieron en el ojo del huracán por decisiones controvertidas o declaraciones fuera de lugar.

Un vendedor de los muñecos de año viejo relató para un medio local que las figuras más solicitadas por los capitalinos son:

  • Mel Zelaya
  • Xiomara Castro
  • Juan Orlando Hernández
  • Papi a la Orden
  • Luis Redondo
  • Rixi Moncada
  • Marvin Ponce
  • Enrique Reina
  • Eduardo Maldonado
  • Milagro Flores, entre otros.

“Este es nuestro modo de expresar lo que sentimos como pueblo. Los muñecos son una forma de cerrar el año con humor, pero también con crítica”, comentó Jaime López, un vecino que lleva años fabricando estas figuras en su colonia.

Le puede interesar:Iván Barton y Luis Redondo, los monigotes más vendidos en SPS

Figuras políticas en muñecos de año viejo

Las figuras políticas representadas no solo generan risas, sino también debate. Para muchos, estas creaciones son una forma de dar voz a los ciudadanos y reflejar su descontento o reconocimiento hacia las acciones de sus líderes. Algunos muñecos incluso llevan pancartas con mensajes satíricos que aluden a promesas incumplidas o escándalos recientes.

Capitalinos plasman en muñecos de año viejo a las figuras políticas
Como es tradicional, cada fin de año los capitalinos plasma a reconocidos personajes políticos como muñecos de año viejo.

La tradición culminará con la quema de los muñecos el 31 de diciembre, un acto simbólico que representa dejar atrás todo lo negativo del año. Para los capitalinos, esta actividad no solo es entretenimiento, sino una catarsis colectiva que une a las comunidades en un ritual cargado de significado y creatividad.

Sin duda, los muñecos de año viejo vuelven a demostrar que el ingenio hondureño no tiene límites, ni en la sátira ni en el arte popular.

Presidente de Corea del Sur destituido en medio de crisis por ley marcial

Redacción. La Asamblea Nacional de Corea del Sur votó este sábado a favor de destituir al presidente Yoon Suk-yeol, suspendiéndolo de su cargo tras la polémica declaración de la ley marcial a principios de diciembre. Esta medida desató una crisis constitucional y generó indignación generalizada en el país.

En Seúl, miles de ciudadanos celebraron el anuncio de la destitución. Los legisladores aprobaron la moción con más de los 200 votos necesarios, lo que incluyó el apoyo de 12 miembros del propio partido de Yoon, según el New York Time.

Presidente de Corea del Sur destituido en medio de crisis por ley marcial
La Asamblea Nacional, compuesta por 300 diputados, requería al menos 200 votos a favor para alcanzar los dos tercios necesarios para destituir al mandatario.

«Esta es una victoria para el pueblo surcoreano y para la democracia», afirmó Park Chan-dae, líder del bloque opositor, durante una conferencia de prensa.

Con la destitución, el Primer Ministro Han Duck-soo asumirá como líder interino mientras el Tribunal Constitucional del país evalúa el caso. Este organismo deberá decidir en los próximos seis meses si confirma la destitución de Yoon o lo restituye en su cargo.

Por su parte, Yoon reiteró su intención de luchar contra el proceso legal, prometiendo defenderse ante el Tribunal Constitucional.

Le puede interesar: Presidente de Corea del Sur anuncia que levantará la ley marcial

Crisis de la ley marcial

La crisis se desató el 3 de diciembre, cuando el presidente Yoon declaró la ley marcial alegando que la oposición paralizaba su gobierno. Ordenó el despliegue de tropas en la Asamblea Nacional, una acción que los legisladores lograron rechazar rápidamente, obligando al mandatario a revocar su orden en pocas horas.

Este acto fue la primera declaración de ley marcial en Corea del Sur desde el fin de la dictadura militar en los años 80.

Presidente de Corea del Sur destituido en medio de crisis por ley marcial
La destitución de Yoon Suk-yeol se produce en medio de un clima político tenso e incertidumbre, según medios locales.

Los líderes opositores, como Lee Jae-myung, advirtieron que la destitución es solo el inicio de un largo proceso de lucha política. «Acabamos de superar una pequeña montaña», dijo Lee ante los manifestantes.

El turbulento mandato de Yoon, iniciado en 2022 con una estrecha victoria electoral, ha estado marcado por el estancamiento político y protestas constantes. Ahora, su futuro político está en manos del Tribunal Constitucional, mientras el país enfrenta un momento decisivo para su democracia, según el New York Time.

error: Contenido Protegido