24.6 C
San Pedro Sula
martes, agosto 26, 2025
Inicio Blog Página 1513

Únicamente 167 maestros se beneficiarán tras fallo de CSJ

Redacción. El abogado hondureño Manuel Murillo Lara afirmó que sólo 167 maestros serán beneficiarios de la resolución de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), en la que se señala que los docentes podrán jubilarse a los 50 años de edad con 30 años de servicio.

El profesional del derecho comentó al medio de comunicación TN5 que se sentía contento con la sentencia dictada en la Sala de lo Constitucional del Poder Judicial.

«Los diputados han salido expectantes, dando esta noticia al magisterio, ofreciendo este alivio, según ellos. Aún los comisionados están emitiendo valoraciones e interpretaciones», destacó.

Le puede interesar: Magisterio: Una Navidad más sin la reforma a la Ley de Inprema

Del mismo modo, el abogado señaló que los comisionados deben cumplir con el mandato de la CSJ.

La CSJ emitió el fallo desde la Sala de lo Constitucional.

Alivio

«Ha sido categórica la sentencia, ya es definitiva, y viene a darle un alivio a esta lucha que emprendieron los maestros», aseguró.

«Lo que se refiere específicamente es que los maestros que habían cotizado es un reflejo de lo que tenemos que entender: todo maestro que ingresó a cotizar al Inprema antes del decreto ley 247-2011 no debe estar sujeto a esta ley», explicó.

De igual manera, el apoderado legal afirmó que de los 167 maestros, para ser beneficiarios de esta sentencia, éstos deben iniciar el proceso.

«El magisterio tiene que entender eso. No sé porqué los comisionados salieron diciendo que se les retorna todo el derecho. Si querían hacerlo, debieron haberlo hecho desde hace mucho tiempo», detalló.

La Sala Constitucional de la Corte Suprema declaró inconstitucional la Ley del Inprema 247-2011, conocida como reforma del Estatuto del Docente.

Murillo comentó que la resolución del Poder Judicial beneficiará a los 167 maestros que habían solicitado el amparo.

«El Inprema es una casa bancaria, es una casa financiera, y la ciudadanía debe tenerlo claro. Por eso me siento muy contento de que el Estado de Derecho esté siendo aplicado. Esta sentencia no viene a crear una expectativa infundada», destacó.

Detienen en USA a ex alto miembro del cártel de Sinaloa

AFP. Autoridades de Estados Unidos (USA) detuvieron en ese país a Dámaso López Serrano, un ex alto miembro del Cártel de Sinaloa, quien se encontraba en libertad condicional tras su arresto en 2017, informó este sábado la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum.

«Es una detención muy importante», dijo la mandataria mexicana al ser cuestionada por la prensa durante una gira en Palenque, Chiapas (sur).

La presidenta dijo que posteriormente su gobierno dará más detalles del arresto.

La propia presidenta de México, Claudia Sheinbaum confirmó la noticia. Foto: AFP.

Según la prensa estadounidense, a López Serrano lo detuvieron el viernes en Virginia, Estados Unidos, bajo cargos de tráfico de fentanilo.

A Dámaso López Serrano, conocido como el «Mini Lic» lo detuvieron originalmente en 2017 cuando se entregó voluntariamente a las autoridades estadounidenses.

En ese momento, el gobierno estadounidense dijo que se trataba del miembro de más alto nivel de un cártel que se entregaba a las autoridades de forma voluntaria.

El «Mini Lic» es uno de los ex miembros más jóvenes de la organización.

López Serrano se declaró culpable por tráfico de metanfetamina, heroína y cocaína, aunque según la prensa mexicana salió de prisión bajo libertad condicional en 2022.

Lea además: USA asegura a México que no planeo captura de jefe del cártel de Sinaloa 

-Cártel de Sinaloa-

El cártel de Sinaloa es una de las mayores organizaciones del narcotráfico en México y lo fundó Joaquín «Chapo» Guzmán, quien ahora cumple una cadena perpetua en Estados Unidos.

Culiacán, capital de Sinaloa, se ha visto sacudida por una espiral de asesinatos tras el arresto de Ismael «Mayo» Zambada, el otro importante líder del cártel junto con Guzmán, el 25 de julio pasado en Nuevo México, Estados Unidos.

A Zambada, de 76 años, lo arrestaron junto con Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán. El heredero de Guzmán habría entregado a El Mayo en busca de beneficios judiciales para él y un hermano preso en ese país.

Mayo Zambada
A Ismael el «Mayo» Zambada se supone que lo entregaron a la justicia.

La confrontación en Sinaloa involucra a pistoleros leales a El Chapo y sus hijos contra aliados de Zambada, quien se declaró inocente de una serie de cargos que enfrenta en un tribunal de Nueva York. AFP.

Desmantelan microlaboratorio de droga y arrestan a ‘El Gordo’ en El Paraíso

Redacción. En el marco de las operaciones en contra del microtráfico, las autoridades desmantelaron un microlaboratorio de droga y, de igual manera, arrestaron a un ciudadano por suponerlo responsable de tráfico de estupefacientes en Danlí, El Paraíso.

La acción fue llevada a cabo por la Policía Nacional en el barrio El Carmelo Abajo, con la colaboración de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO), Dirección de Inteligencia Policial (DIPOL) y Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC).

Durante el operativo le decomisaron cuarenta y cuatro envoltorios con polvo blanco (cocaína), así como un teléfono celular y un bolso negro que contenía 12,034 lempiras en diferentes denominaciones.

microlaboratorio de drogas El Gordo
Se decomisaron más de 40 envoltorios de cocaína, teléfonos celulares, entre otras cosas.

Lea además: Cierran 6 puntos de transporte en la capital por extorsión 

‘El Gordo’

En ese sentido, también arrestaron a un joven, de 19 años, conocido con el alias de ‘El Gordo’, originario y residente de la colonia El Paisaje. A éste le incautaron además una selladora de plástico y dos paquetes de bolsas plásticas transparentes.

Especialistas a cargo del caso indicaron que el individuo era el responsable de coordinar y ejecutar varios ilícitos. Además, cometía extorsión en diferentes puntos de la ciudad.

Este operativo forma parte de los esfuerzos por asestar duros golpes a las estructuras criminales en todo el departamento de El Paraíso. El ahora detenido deberá enfrentar cargos por varios delitos, lo que podría resultar en una larga condena.

microlaboratorio de drogas El Gordo
El hombre podría pasar varios años tras las rejas.

Las autoridades de la Secretaría de Seguridad instan a la población hondureña a mantener la cultura de la denuncia. Y, ante cualquier amenaza de extorsión, llamar de inmediato a las líneas 8992-7777, 143 o al 911.

Hombre provoca pánico al lanzarse desde un balcón en centro comercial de Inglaterra

0

Internacional. Momentos de pánico y tensión vivieron muchas personas y familias que estaban en un centro comercial en Inglaterra cuando vieron cómo un hombre se lanzaba desde un balcón.

El hecho ocurrió exactamente el viernes en el centro comercial Birmingham Bullring, en Moor Street. Tras la tragedia lo cerraron y llegaron servicios de emergencia para tratar de ayudar al hombre, pero no pudieron hacer nada.

Personas que realizaban compras de Navidad en el establecimiento relataron que vieron cuando el hombre caía desde el balcón de un nivel superior a eso de las 9:00 de la noche. En ese momento el edificio estaba a punto de cerrar porque ya era tarde.

El hecho causó pánico y terror entre las personas que estaban en el establecimiento.

Lea además: Trump planea permitir arrestos de migrantes en escuelas, iglesias y juzgados 

Confirmaron su muerte 

«Nos llamaron a las 21.04 horas del viernes (13 de diciembre) después de que un hombre se cayera desde el nivel superior de la plaza de toros. Lamentablemente el hombre murió en el lugar», indicó la fuente.

El lamentable y trágico hecho ocurre a unos días de que en el estacionamiento del centro comercial ocurriera un fuerte incendio y se vieran en la obligación de cerrarlo. El portavoz detalló que «sus familiares más próximos han sido informados y su muerte no está siendo tratada como sospechosa».

En cuestión de días dos hechos han empeñado el centro comercial.

El suicidio en Inglaterra ha sido un tema de preocupación y las estadísticas suelen mostrar que, aunque han disminuido en algunos años, sigue siendo un problema de salud pública.

En 2022, la tasa de suicidio en Inglaterra se estimaba en alrededor de 10.4 muertes por cada 100,000 habitantes. Las estadísticas s varían entre grupos de edad, género y otras características socioeconómicas.

Los hombres, especialmente los de edades comprendidas entre 40 y 49 años, tienen tasas de suicidio más altas que las mujeres. Las personas jóvenes y las personas con problemas de salud mental también son más vulnerables.

Crimen en la Rivera Hernández: hallan cuerpo sin vida de una mujer

Redacción. Una mujer fue encontrada sin vida en plena vía pública del sector Brisas del Sauce, en la colonia Rivera Hernández, San Pedro Sula, zona norte del país.

El hallazgo ocurrió este domingo en la mañana cuando vecinos de la zona alertaron a las autoridades sobre la presencia de un cuerpo. Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima debido a que no portaba documentos personales.

Lea también: Tragedia en Olancho: mujer muere cuando iba a reclamar bono

Pero, según los primeros informes proporcionados por las autoridades policiales, se estima que la fémina tenía entre 30 y 35 años de edad. Su cuerpo quedó tirado boca arriba y, además, presentaba varias heridas de las que aún salían sangre.

El cuerpo estaba tirado boca arriba.

Pobladores aseguraron que la mujer no es de la zona y posiblemente el cuerpo fue trasladado y abandonado en el sector. Esta situación ha conmocionado a la comunidad, quien pide a las autoridades realizar una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos.

Las investigaciones permitirán esclarecer el crimen.

Crimen

La zona ha sido acordonada para evitar las alteraciones de pruebas y garantizar que el proceso de recolección de evidencias sea lo más efectivo posible. En la escena actualmente se encuentran autoridades policiales llevando a cabo las investigaciones preliminares.

Se espera igualmente la llegada de técnicos forenses para que trasladen el cuerpo hasta la morgue donde se realizará la respectiva autopsia.

Femicidios en Honduras

En los últimos años, las muertes violentas de mujeres en Honduras se han convertido en una crisis silenciosa que avanza sin tregua, dejando en sólo en 2024 más de 199 víctimas, según cifras del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH-OV).

El fenómeno refleja una combinación de factores, por ejemplo: la normalización de la violencia de género y la falta de políticas efectivas de prevención, así como la impunidad que rodea muchos de estos casos. Los municipios hondureños más peligrosos para las mujeres son:

  • Distrito Central: 26.8 % (91 casos)
  • San Pedro Sula: 19.8 % (29 casos)
  • Puerto Cortés: (14 casos)
  • La Ceiba: (11 casos)
  • Choloma: (16 casos)
  • Juticalpa: (9 casos)
  • Catacamas: (8 casos).

Le puede interesar: Con una piedra matan a un hombre en Villa Nueva, Tegucigalpa

¡Tome nota! Las rutas que estarán cerradas este domingo en la capital

Redacción. La Policía Nacional informó que algunas rutas y vías de acceso en Tegucigalpa, capital hondureña, estarán cerradas este domingo 15 de diciembre, por lo que los conductores deben de tomar rutas alternas.

La medida se tomará desde las 2:00 de la tarde y se debe al encuentro deportivo entre los clubes Real España y Motagua, que se llevará a cabo a las 5:00 de la tarde en el Estadio Nacional ‘Chelato Uclés’.

Debido a que es una temporada alta y previo a la Navidad, desde el sábado se registra congestionamiento vial en varias arterias capitalinas, de manera que la población debe de tener paciencia.

Calles cerradas estadio
Los agentes policiales estarán en la zona desde la 1:00 de la tarde.

Las calles que permanecerán cerradas por el encuentro futbolístico son:

  • Calle que procede de la Secretaría de Mi Ambiente, en el sector El Prado.
  • A la altura del semáforo del Centro de Salud Alonzo Suazo, en el bulevar Suyapa.
  • Semáforo del barrio Morazán, en la calle Las Flores.
  • Conexión con el puente La Isla.
  • Calle que conecta con el puente Juan Ramón Molina y primera avenida de Comayagüela.

Lea además: Ingreso de humedad genera lluvias en el norte y occidente; lloviznas en el sur y oriente 

Debido al cierre, el congestionamiento vehicular puede aumentar en la tarde.

Tomar sus medidas 

Ante estas medidas, lo primordial es realizar con tiempo sus gestiones y salida de casa durante el día. Si determina hacer sus trámites en horas de la tarde y debe transitar por las zonas, lo mejor es buscar calles alternas u otras rutas.

Encargados de vigilar el sector y controlar el tránsito vehicular son los agentes de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT). En tanto, al estadio sólo ingresarán los vehículos que tengan el permiso por parte de la Liga Nacional y los vendedores que operan tanto dentro como fuera del coloso capitalino.

La mejor medida es tomar rutas alternas.

Las calles de acceso al estadio se cierran en días de partidos con la intención de garantizar la seguridad de los aficionados que acuden a apoyar a su equipo. Para este domingo se tiene establecido también que 300 funcionarios policiales estarán distribuidos en cinco anillos para que así la fiesta deportiva sea en paz.

Capturan a reo con preliberación que intentó ingresar droga al penal de Choluteca

Redacción. Agentes de la Policía Penitenciaria capturaron en las últimas horas a un reo que gozaba de la medida de preliberación y que intentó ingresar droga al centro penal de Choluteca, al sur de Honduras.

El reporte establece que el recluso iba a ingresar al penal el sábado y, cuando pasó por los controles, se detectó que llevaba algo extraño. En ese sentido, se procedió con la revisión y se le encontró la sustancia ilícita.

Este ciudadano llevaba en el interior de un bote de crema (en forma cilíndrica) un envoltorio de plástico con clorhidrato de cocaína. El peso aproximado del paquete era de una onza, según añadieron las autoridades.

El reo iba a ingresar a la prisión con la droga escondida en un bote crema.
Tras su captura, lo remitieron ante la fiscalía de turno en Choluteca para que se le siga el proceso que demanda la ley. Ahora se le presume responsable del delito de tráfico de drogas.
En reiteradas ocasiones el Instituto Nacional Penitenciario (INP) y Policía Militar del Orden Público (PMOP) han reportado la captura de personas, en su mayoría mujeres, al momento de que intentan ingresar drogas a diferentes centros penales.
El intento de ingreso de sus sustancias u objetos prohibidos a la cárcel es un delito.
Debido a la situación hace tan solo unos meses las autoridades determinaron prohibir las visitas por 60 días en la cárcel de El Pozo, ubicado en Ilama, Santa Bárbara.

¿Qué es el beneficio de la preliberación?

El beneficio de preliberación en Honduras es una medida que permite a ciertos reos acceder a la libertad antes de haber cumplido toda su condena bajo ciertas condiciones y cumpliendo requisitos establecidos en la ley.

21 reos de Támara gozarán del beneficio de preliberación
Los privados de libertad que gozan de esta medida deben seguir instrucciones.

El objetivo de la preliberación es dar la oportunidad a los reclusos de reintegrarse a la sociedad, promoviendo su rehabilitación y reducción de penas. Los requisitos para acceder a la medida en Honduras suelen incluir:

  1. Buena conducta
  2. Cumplimiento de parte de la condena
  3. Evaluación del riesgo
  4. Condiciones de reintegración

Trabajo, disciplina y éxito, el camino de Jacky Redondo en los medios y la educación

Redacción. Jackeline Redondo Vásquez, conocida como Jacky Redondo, es una destacada presentadora hondureña que ha logrado construir una carrera admirable combinando su pasión por la comunicación, la educación y el empoderamiento femenino.

Con dos carreras universitarias y una maestría, Jacky trabaja en el reconocido programa Hoy Mismo de Televicentro, donde es productora de la sección política Mirada Electoral. Además, desempeña el cargo de directora de Relaciones Institucionales en la Universidad Tecnológica de Honduras (UTH) y es docente en el área de maestría.

Su impacto va más allá, pues también es facilitadora de un programa para mujeres emprendedoras auspiciado por la UTH y el gobierno de Estados Unidos.

A lo largo de su trayectoria, Jacky ha demostrado que el éxito no está exento de sacrificios. Desde joven combinó el trabajo con los estudios, enfrentándose a jornadas intensas que le permitieron alcanzar sus metas sin perder de vista la humildad y el aprendizaje constante. Su dedicación y disciplina le han permitido destacar no solo en el periodismo, sino también como un referente de inspiración para las nuevas generaciones.

Redondo se ha convertido en un referente del periodismo

En esta entrevista exclusiva, Jacky comparte detalles de su vida profesional, personal y consejos para enfrentar los desafíos de la comunicación en Honduras. A continuación, te presentamos una recopilación de sus respuestas más reveladoras:

¿Cómo se siente Jacky Redondo al tener tantos logros en su carrera?

Soy bien disciplinada, entonces trato de informarme constantemente. Me apoyo mucho en las redes sociales para mantenerme al día, y todas las noches veo noticieros. Cuando hay sesión en el Congreso Nacional, reviso las agendas para identificar temas relevantes. Sin embargo, hay días en los que siento que llevo muchas cosas a la vez. En esos momentos, mi válvula de escape es Dios. Me tomo un tiempo para orar y mi esposo también es un gran apoyo. Además, me gusta viajar, el turismo es mi forma de desahogarme.

¿Ha tenido dificultades en el camino?

Claro que sí. Desde los 17 años he trabajado, y hubo un tiempo en el que tenía dos empleos y estudiaba en la universidad. Aunque fue difícil, siempre me mantuve firme en mis objetivos. La clave ha sido no perder la humildad y rodearme de personas que aporten algo positivo a mi vida.

Su dedicación la ha llevado a alcanzar el éxito.

¿Cómo puede sobrellevar la vida de un comunicador social en Honduras?

Hasta ahora no he tenido problemas graves con la libre expresión, aunque sí hay detractores debido a mi vinculación familiar con personas en el gobierno. Creo que la tolerancia es fundamental y que como comunicadores nos debemos a la gente.

¿Cuál ha sido el canal en el que ha tenido que dar más esfuerzo?

Definitivamente, Hoy Mismo. Cuando comencé como reportera, trabajaba de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. Los reportajes pasaban por una revisión rigurosa con el licenciado (Edgardo) Melgar, y a veces trabajaba fines de semana. Fue un gran aprendizaje, pero también un gran sacrificio.

Jacky Redondo
Jacky Redondo en el set de Hoy Mismo.

¿Es amante del deporte? ¿Cuáles son sus equipos favoritos?

Sí, me gusta mucho el fútbol. Soy olimpista y seguidora del Barcelona.

¿Cuál es su comida favorita?

A mí me encanta la tortilla con quesillo, acompañado de chismol. Además, el pozol es mi bebida preferida.

Jacky Redondo
La pasión de Jacky Redondo por el empoderamiento femenino la llevó a ser facilitadora de un programa para mujeres emprendedoras.

¿Cómo va con su salud y su pérdida de peso?

He bajado cuatro libras, aunque cuesta bastante. La edad no perdona, pero sigo trabajando en ello.

A sus 38 años, ¿qué opina de la evolución del periodismo y las comunicaciones?

He vivido la transición de la vieja escuela a la nueva. Antes se cuidaba mucho la redacción y la parte intelectual, mientras que ahora las redes sociales y las plataformas digitales juegan un rol crucial. Ha sido un cambio completo.

Jacky Redondo
Jacky Redondo se desempeña como Directora de Relaciones Institucionales en la UTH

¿Qué consejo daría a los jóvenes sobre cómo escoger pareja?

El tiempo de Dios es perfecto. Cuando alguien llega a tu vida para bien, lo hace sin complicaciones y viene a sumar. Mi consejo es que siempre pongan a Dios al centro de todo.

Redondo y su esposo.

¿Se arrepiente de algo en su carrera?

No, en cada lugar donde he estado he aprendido algo valioso y conocido personas maravillosas.

¿Cómo era Jacky en su época de estudiante?

Nunca fui estudiante a tiempo completo por mucho tiempo, solo seis meses. Rápidamente comencé a trabajar, y pasaba del empleo a la universidad. Algunas materias, como redacción, me costaron, pero siempre me esforcé al máximo.

Ingreso de humedad genera lluvias en el norte y occidente; lloviznas en el sur y oriente

Clima. El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (Cenaos) informó que este domingo, 14 de diciembre, se esperan lluvias débiles en varias partes del país.

Cenaos explicó que, debido al viento acelerado del noreste ingresará humedad desde el mar Caribe hacia el territorio nacional, produciendo abundante nubosidad, temperaturas frescas, lluvias, chubascos y lloviznas débiles dispersas en las regiones del norte, noroccidente y occidente.

Precipitaciones débiles aisladas imperarán en el centro y oriente del país, mientras que continúan las condiciones secas y estables en el suroccidente, sur y suroriente.

Oleajes:

  • De 3 a 5 pies en el Litoral Caribe.
  • De 1 a 3 pies en el Golfo de Fonseca

Cenaos comunicó que la salida del Sol iniciaría a las 6:03 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 5:22 de la tarde.

Los hondureños en horas de la noche podrán apreciar la luna en su fase «Luna Llena».

Ingreso de humedad generará luvias en el país
Detalles del clima para hoy.

Le puede interesar: Sara deja pérdidas en infraestructura valoradas en más de L 488 millones

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 28° como máximo, 20° como mínimas (20 milímetros)
  • Choluteca: 34° como máximo, 24° como mínimas (0 milímetros)
  • Colón: 28° como máximo, 21° como mínimas (02 milímetros)
  • Comayagua: 27° como máximo, 19° como mínimas (02 milímetros)
  • Copán: 24° como máximo, 16° como mínimas (10 milímetros)
  • San Pedro Sula: 28° como máximo, 22° como mínimas (20 milímetros)
  • El Paraíso: 24° como máximo, 16° como mínimas (0 milímetros)
  • Tegucigalpa: 25° como máximo, 17° como mínimas (0 milímetros)
  • Gracias a Dios: 29° como máximo, 25° como mínimas (03 milímetros)
  • Roatán: 29° como máxima, 24° como mínimas (05 milímetros)
  • Intibucá: 20° como máxima, 12° como mínimas (02 milímetros)
  • La Paz: 27° como máxima, 18° como mínimas (0 milímetros)
  • Santa Bárbara: 28° como máxima, 18° como mínimas (10 milímetros)
  • Lempira: 24° grados como máxima, 16° como mínimas (03 milímetros)
  • Ocotepeque: 24° como máxima, 26° como mínimas (02 milímetros)
  • Olancho: 29° como máxima, 18° como mínimas (10 milímetros)
  • Valle: 35° como máxima, 23° como mínimas (0 milímetros)
  • Yoro: 26° como máxima, 17° como mínimas (03 milímetros)

Miami celebra talento hondureño en homenaje a ganadores centroamericanos del Grammy

Redacción. Profesionales como José Alvarado (Honduras), curador de arte en el exterior, Sofía Fugón (Honduras), experta en publicidad, y Marielos Cabrera (Guatemala), cofundadora del CAMM (Centro América Mercado Musical), lideraron la iniciativa «Centroamericanos en Música y Entretenimiento».

Este esfuerzo busca destacar y celebrar el talento centroamericano en la música, el entretenimiento y otras industrias creativas. Estos logros celebran el talento de artistas como los hondureños Trooko y Skai Peñalva.

El primer encuentro de Centroamericanos en Música y Entretenimiento tuvo lugar en Nueva York, como respuesta a la necesidad de fortalecer los lazos dentro de la comunidad centroamericana. Desde entonces, estas reuniones han servido para conectar y visibilizar el impacto de los artistas y profesionales de la región.

 

Puedes leer: Orgullo hondureño: Productores nacionales nominados a los Latin Grammy

La celebración en Miami contó con figuras como el diseñador Carlos Campos y los artistas guatemaltecos Ben Carrillo y Fabiola Roudha. Ella Bric, ganadora del Latin Grammy, presentó su próximo sencillo, «La Monarca».

Homenajeados

Jeffrey Peñalva, conocido como Trooko, y su compatriota Skai Peñalva han destacado en los Latin Grammy representando a Honduras.

Trooko, un productor versátil y reconocido, ha ganado múltiples premios por proyectos como The Hamilton Mixtape y Residente.

Por su parte, Skai Peñalva, un destacado productor emergente de la escena musical hondureña, celebra su primera nominación al Latin Grammy por su trabajo en el disco «Mátense por la Corona» de la artista dominicana J Noa. Además, Skai y J Noa compiten en la categoría de Mejor Canción Alternativa con el tema «Cabecear».

Entre los homenajeados también se encuentran otros artistas y profesionales centroamericanos que brillan en la música latina.

Desde Costa Rica, Andrés Soto fue nominado a Mejor Arreglo por su colaboración con la Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica, y Carlomagno Araya recibió un reconocimiento en la categoría de Mejor Álbum Instrumental por Claude Bolling Goes Latin – Suite For Flute And Latin Music Ensemble.

error: Contenido Protegido