32.6 C
San Pedro Sula
lunes, julio 28, 2025
Inicio Blog Página 1509

A semanas de la Navidad, ya se registran 4 niños quemados por pólvora

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Pese a que todavía faltan unas semanas para iniciar diciembre, mes donde se celebra la Navidad, Honduras registra ya cuatro niños quemados y afectados por la manipulación de pólvora.

De estos 4 menores, tres ingresaron al Centro Hondureño para el Niño Quemado (CEHNIQ) en Tegucigalpa, mientras que el otro permanece en el Hospital Mario Catarino Rivas de San Pedro Sula.

Alfredo Ortiz, portavoz del CEHNIQ, detalló que esta cifra se contabiliza desde el pasado mes de octubre a la fecha. A su vez, resaltó que la tendencia muestra una estadística similar a la del año 2023.

15 menores quemaduras CEHNIQ
La mayor parte de menores quemados ingresan al CEHNIQ en Tegucigalpa.

«Previo a la Navidad y partiendo de octubre a la fecha son cuatro casos. Tres son provenientes de Francisco Morazán y el uno de Omoa, Cortés, que es el más reciente», expresó el portavoz.

Lea además: Hasta L20,000 de multa por vender pólvora pagarán en San Pedro Sula 

Varones y menores de 15 años 

Por otro lado, Alfredo Ortiz explicó que los menores que han resultado afectados por pólvora, son varones, y presentan quemaduras en sus extremidades. Quienes oscilan entre 6 y 15 años de edad.

«Tienen afectaciones en sus brazos, tórax y abdomen», indicó el portavoz. En tal sentido, la recomendación a los padres y adultos sigue siendo no darles pólvora a los niños y estar pendiente de lo que hacen y con lo que juegan.

La pólvora es altamente explosiva y genera daños irreversibles en la piel.

Por último, Ortiz destacó que en comparación al 2023, la tendencia se mantiene y no se descarta un aumento. Del mismo modo, resaltó que este año el primer quemado por pólvora se registró más temprano que el año anterior.

En el caso de las dos ciudades más importantes de Honduras, Tegucigalpa y San Pedro Sula, desde sus municipalidades se emite una ordenanza que prohíbe la venta de pólvora y es con la intención de evitar que niños resulten quemados y mutilados.

Salomé Peraza, hondureña que conquista las pantallas de Paraguay

REDACCIÓN. Salomé Peraza se suma a la lista de hondureños que ponen el nombre del país a nivel internacional.

La compatriota ha derrochado talento y habilidades durante su participación en la pantalla de Calle 7 en Paraguay. La actitud contagiosa de la joven y su innegable belleza la han convertido en una estrella completa destinada a estar frente a las cámaras.

La madre de Salomé Peraza manifestó que estaba agradecida por la oportunidad que está disfrutando en el extranjero.

Le puede interesar – Marcela Fernández, hondureña que cambia vidas a través de la música

«Ella siempre ha sido muy disciplinada y cuando se compromete con algo, lo hace de la mejor manera», comentó muy emocionada al medio de comunicación Once Noticias.

La hondureña es fanática de la vida saludable y posee un cuerpo escultural.

Del mismo modo, la madre de la hondureña explicó que desde una temprana edad ha demostrado tener un enorme interés en las competencias. Ante esto, siempre fue uno de sus sueños salir del país para demostrarlo.

Tierna relación 

En este sentido, la señora comentó que la relación con su hija está llena de bromas y juegos, lo que la hace completamente especial.

«Siempre le ha gustado jugar conmigo, hacerme bromas y cantarles a sus cinco mascotas», afirmó. Al mismo tiempo, la hondureña reveló que extraña mucho a su hija, a pesar de que sabe que está cumpliendo sus sueños.

Le puede interesar – Hondureña en España decepciona a famoso tiktoker por desconocer éxito de Key Key

Salome Peraza hondureña Paraguay
La hondureña forma parte del elenco del programa Calle 7.

Comunidad hondureña 

La comunidad hondureña que sintoniza el programa han recibido a la compatriota con brazos abiertos. Ante esto, expresó que se sentía muy conmovida por todo el cariño y amor que le han brindado a su hija.

«Independientemente de los resultados, mi hija siempre será una campeona. Estamos muy orgullosos de ella y confiamos en que seguirá adelante, enfrentando cualquier reto que se le presente», afirmó.

Oscura Navidad: Empresarios avizoran fuerte desempleo para esta temporada

Redacción. Ante la falta de la Ley de Empleo por Hora, empresarios hondureños avizoran fuerte desempleo durante la temporada navideña, época en la cual se contrataba a trabajadores de forma temporal.

En el cierre del 2024 se esperan grandes desafíos económicos debido a altos índices de pobreza, desigualdad y corrupción en Honduras, de acuerdo con expertos en temas económicos.

«Hay dificultades para las empresas y una de esas dificultades es tener acceso a dólares. Las empresas se financian en dólares para traer sus productos y bienes que van a comerciar en la Navidad. Ha sido un grave problema acceder a ello y eso dificulta la posibilidad de que las empresas tengan suficiente inventario para vender», indicó Santiago Herrera, gerente de Política Económica del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep).

Ante esa situación, se estarán perdiendo alrededor de 20 mil empleos en la temporada navideña, ya que no se pondrán realizar contrataciones debido a la falta de una Ley de Empleo por Hora, según el Cohep.

Santiago Herrera, gerente de Política Económica del Cohep.

Le puede interesar: Unos 50,000 empleos se han perdido tras salida de maquilas, según expresidente de Cohep

Ley de Empleo por Hora

Por su parte, el expresidente de la Asociación Nacional de Micro y Pequeña Industria de Honduras (ANMPIH), Efraín Rodríguez, reveló que ante la falta de una Ley de Empleo por Hora se dejarían de contratar a miles de personas en la zona norte del país.

«Esperemos que para el próximo año podamos contar con una ley porque muchas empresas no pueden sostener muchos empleados durante todo el año debido a que hay temporadas de mayor demanda y otras que bajan», detalló.

Desempleo en Honduras
La ley permitía contratar personal en temporadas altas de trabajo como: Semana Santa, Morazánica y fiestas navideñas.

De igual importancia: Cohep sugiere al gobierno priorizar el empleo en el Presupuesto 2025

Emotivo Regreso: Luis Palma y su esposa llegan a Honduras para el duelo con México

0

Redacción. Juntos y tomados de la mano arribaron a Honduras el jugador del Celtic de Escocia, Luis Palma y su esposa, Annie Córdova, para que él se sumará a la concentración de la Selección Nacional de Honduras, previó a un importante encuentro deportivo.

«El Bicho» llegó junto a su esposa este martes al aeropuerto Ramón Villeda Morales de San Pedro Sula (SPS), Cortés y en la tarde se unió a los entrenamientos en el Estadio Francisco Morazán.

Hace tan solo algunas semanas se especuló a través de las redes sociales una crisis matrimonial entre ambos, luego de que ella compartiera algunos vídeos con doble sentido en Tiktok y que él no tuviese ninguna foto juntos en Instagram.

Luis Palma y su esposa
Luis Palma y Annie no se soltaron de la mano mientras transitaban por el aeropuerto.

Sin embargo, todo apunta que solamente eran rumores y que siguen juntos y enamorados, y ahora ella lo apoyará desde las gradas en este partido por la Liga de Naciones de la Concacaf frente a México el viernes 15 de noviembre.

Lea además: Especulan sobre «crisis matrimonial» entre Luis Palma y Annie Córdova 

Tras varios años de noviazgo, Luis Palma y Annie Córdova sellaron su amor casándose en una ceremonia muy íntima el pasado mes de julio. A esta, solamente asistieron familiares y amistades cercanas, luego ellos viajaron para disfrutar su luna de miel.

Luis Palma y su esposa 1
«El Bicho» y Annie residen actualmente en Europa.

Partido de la H  

Honduras se enfrenta a México este próximo viernes en la capital industrial del país y los ojos están puertos en la Selección Nacional. Todos los convocados por el profesor Reinaldo Rueda ya están en la concentración y entrenando para el encuentro deportivo.

En ese sentido, Palma manifestó que, «nosotros nos vamos a encargar de hacer un buen partido en ambos estadios. Estamos con nuestra gente el día viernes y esperamos que el apoyo sea al mil, vamos a dar el todo por el todo para los triunfos y que sea todo limpio».

Luis y Annie
Luis fue el último seleccionado en llegar a Honduras tras la convocatoria de Rueda.

De la misma manera, «El Bicho» afirmó que está trabajando y esforzándose a diario, para así retomar su rendimiento en El Celtic. A su vez, remarcó que llegar a jugar con la selección es un orgullo para él.

Con figuras mediáticas Trump continúa conformando su gabinete de gobierno

0

Redacción. Tras ser electo como el próximo presidente de los Estados Unidos, Donald Trump reveló los nombres de algunos funcionarios que formarán parte de su gabinete una vez que tome posesión del cargo el 20 de enero de 2025.

Uno de ellos es el presentador de Fox News, Pete Hegseth, que servirá como su secretario de Defensa. La asignación posiciona a la personalidad televisiva en un puesto de nivel de gabinete para el segundo mandato de Trump.

Si el Senado estadounidense confirma a Hegseth, podría cumplir las promesas de campaña de Trump de librar al ejército estadounidense de generales a los que acusa de aplicar políticas progresistas, contra las cuales se han manifestado los conservadores.

Hegseth tiene una larga trayectoria en el ejército, sirviendo en Afganistán e Irak.

John Ratcliffe

Además, Trump, eligió al exdirector de Inteligencia Nacional, John Ratcliffe, para dirigir la Agencia Central de Inteligencia del país (CIA, por sus siglas en inglés). Ese es uno de los puestos clave de su Administración.

Ratcliffe, conservador de Texas, sirvió primero durante más de cinco años en el Congreso, como representante por el cuarto Distrito Congresional de su Estado. Estuvo como miembro de los Comités de Inteligencia y Judicial de la Cámara baja y presidente de Ciberseguridad en el Comité de Seguridad Nacional.

Luego, entre 2020 y 2021, durante los últimos meses del primer mandato de Trump, se desempeñó como director de Inteligencia Nacional. En 2020, Trump le entregó la Medalla de Seguridad Nacional, la distinción de más alto honor.

John Ratcliffe se desempeñó como director de inteligencia nacional durante el último año de mandato de Trump.

 Kristi Noem

Asimismo, el próximo inquilino de la Casa Blanca, propuso a la gobernadora de Dakota del Sur, Kristi Noem, como la secretaría del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en sus siglas en inglés).

”Kristi ha sido muy dura con la seguridad fronteriza. Fue la primera gobernadora en mandar a soldados de la Guardia Nacional a Texas para ayudar con la crisis fronteriza de (Joe) Biden”, destacó Trump en un comunicado.

Según el presidente electo, Noem trabajará de cerca con el “zar de la frontera” Tom Homan para “asegurar la frontera y garantizar que nuestro territorio estadounidense está seguro frente a adversarios”.

La gobernadora de Dakota del Sur, Kristi Noem, ha sido elegida para servir como la próxima secretaria de Seguridad Nacional.

Por su parte, el multimillonario Elon Musk trabajará en conjunto con Vivek Ramaswamy para dirigir el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE).

Musk y Ramaswamy «allanarán el camino para que mi administración desmantele la burocracia gubernamental, recorte las regulaciones excesivas, recorte los gastos innecesarios y reestructure las agencias federales», dijo Trump en una declaración.

Elon Musk y Vivek Ramaswamy dirigirán el Departamento de Eficiencia Gubernamental de Trump.

Susie Wiles

Susie Wiles es una estratega republicana de 67 años. La floridana goza de gran prestigio en el partido y fue copresidenta de su tercera candidatura. Se convertirá en la jefa de gabinete de Trump y es la primera mujer que ocupa el cargo.

El jefe de gabinete supervisa las operaciones de la Casa Blanca y gestiona la agenda política del presidente. En efecto, Wiles será la asesora clave en todas las cuestiones políticas.

Su reputación es formidable. Se le atribuye el mérito de haber mantenido al famoso Trump sin correa en su campaña más disciplinada. Con pocos detalles sobre cómo podría dirigir la Casa Blanca, sería justo suponer que aplicará una disciplina similar como jefa de gabinete.

Susie Wiles se convierte en la primera mujer en tener este cargo.

Stephen Miller

El antiguo redactor de discursos y asesor principal de Trump, Stephen Miller, volverá a la Casa Blanca en la segunda administración como jefe adjunto de personal para política.

Miller es un republicano de extrema derecha y está considerado uno de los más firmes defensores de la postura antiinmigración de Trump. Entre sus iniciativas políticas anteriores se encuentran la defensa del muro fronterizo entre Estados Unidos y México, varias políticas de deportación controvertidas y la prohibición de entrada a los inmigrantes de algunos países de mayoría musulmana.

Ha pasado los últimos cuatro años como defensor conservador de las libertades civiles, pero hizo apariciones en la campaña electoral con Trump.

Miller fue asesor senior en el primer mandato de Trump y ha sido una figura central en muchas de sus decisiones políticas.

Tom Homan

Tom Homan fue director en funciones del Servicio Federal de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en la primera administración Trump y será su nuevo zar de fronteras.

En la Convención Nacional Republicana de julio, Homan proclamó que los inmigrantes indocumentados deberían «empezar a hacer las maletas ya» si Trump ganaba la presidencia. Su postura de línea dura será fundamental para poner en práctica la promesa de Trump de devolver a los inmigrantes indocumentados a sus países de origen, descrita durante la campaña como «la mayor operación de deportación de la historia de Estados Unidos».

Trump dijo que Homan será responsable de las fronteras del sur y del norte, de la seguridad marítima y de la aviación, y estará a cargo de las medidas de deportación, una parte central de la agenda del republicano.

Tom Homan estará a cargo de las fronteras del país.

Marco Rubio, secretario de Estado

Uno de los nombres con los que más se especula para liderar la diplomacia estadounidense es el de Marco Rubio, senador de Florida que estuvo en la lista de posibles vicepresidentes para un segundo mandato del republicano.

Rubio, de origen cubano, ejerció desde el Comité de Relaciones Exteriores del Senado una notable influencia en la política hacia Latinoamérica del primer mandato de Trump, pero algunos asesores del futuro mandatario creen que su perfil de «halcón» contrasta con la política aislacionista de “Estados Unidos primero” que promueve Trump.

Se espera que Trump nombre al senador estadounidense Marco Rubio como su secretario de Estado.

Le puede interesar – Juez aplaza decisión sobre si desestima caso contra Trump

Flotando aparece cuerpo en río de Cabañas en La Paz

REDACCIÓN. El cuerpo sin vida de una persona apareció flotando en un río en el departamento de La Paz, zona central del territorio nacional.

La identidad, edad y lugar de origen de la víctima aún no ha sido revelada. Personas que transitaban por el sector se percataron el cuerpo sin vida y notificaron a las autoridades locales. El hallazgo se registró en un sector del municipio de Cabañas en el departamento antes mencionado.

Los vecinos de esta comunidad no pudieron identificar el cadáver, por lo que presumen que no era residente del lugar. Según la información preliminar del hecho, el cadáver del hondureño apareció sobre un afluente de agua, aunque no han definido cuánto tiempo había pasado bajo estas condiciones.

Le puede interesar – Capturan a mujer por agredir a golpes a su vecina en Puerto Cortés

Flotando aparece cuerpo en La Paz
Hasta el momento, se desconoce la causa de muerte del occiso.

Investigación y traslado 

Elementos de la Policía Nacional llegaron al lugar para comenzar con la investigación pertinente y con la recuperación del cadáver.

Le puede interesar – Por discusión política hombre ultima a su amigo en Comayagua

Tras cumplir con esta acción, las autoridades trasladaron al fallecido hasta Tegucigalpa, específicamente al departamento de Medicina Forense del Ministerio Público (MP). Los expertos desarrollarán la autopsia correspondiente para poder determinar la causa de muerte.

El cuerpo sin vida del hombre ingresó como desconocido a la morgue de Tegucigalpa.

Del mismo modo, el personal de la morgue capitalina trabajará en poder identificar plenamente a la víctima y notificar a sus familiares. En este sentido, los uniformados no han establecido la hipótesis general del caso, aunque trasciende que fue arrastrado por la corriente del río.

Tesla Cybertruck: Descubre cuántas personas puede llevar la camioneta del futuro

Redacción. El empresario Elon Musk revolucionó el mercado automotor con el lanzamiento de la Tesla Cybertruck, un modelo disruptivo por su tecnología innovadora, su estética futurista y su gran capacidad de carga.

Este pick-up cuenta con cinco asientos fijos y uno plegable que se encuentra entre el asiento del conductor y el del copiloto, distribuidos en dos filas de tres plazas.

Los asientos traseros son abatibles, ya que cuentan con una proporción clásica de 60:40, lo que permite pegar la zona izquierda y central en una misma pieza, mientras que el derecho lo hace de manera independiente.

La distribución de sus asientos, a diferencia de la mayoría de las capacidades de este vehículo, no representó una gran revolución para el mercado de los pick-ups.

El sitio oficial de Tesla indica que existen dos versiones disponibles de este vehículo eléctrico, que cuentan con un motor trasero con una autonomía que supera los 400 kilómetros.

La carrocería de este modelo es prácticamente indestructible y tiene la capacidad de resistir grandes impactos gracias a su composición de acero inoxidable. Asimismo, ofrece una capacidad de remolque de 990 kilogramos. Tiene una unidad capaz de soportar hasta 1134 kilogramos de carga.

MV
Los asientos del Tesla Cybertruck.

De igual interés: Mazda vuelve a sorprender con un nuevo motor para sus modelos 3 y CX-30

¿Cuánto cuesta la Tesla Cybertruck?

El precio actual de la Tesla Cybertruck en Estados Unidos en noviembre de 2024 depende de cada versión. Por ejemplo, la más básica denominada “All-Wheel Drive” tiene un valor de 74 mil 490 dólares.

Por otra parte, la versión full llamada “Cyberbeast” tiene un costo de 94 mil 490 dólares. Como agregado, la compañía de Elon Musk ofrece un plan de 5 mil 500 dólares de ahorro estimado de gasolina durante cinco años.

Tesla Cybertruck cuántas personas puede llevar
El Tesla Cybertruck es uno de los autos del momento.

Tesla ofrece un plan de pagos de 72 meses para aquellas personas interesadas en adquirir este innovador vehículo sin la necesidad de tener que hacer una gran inversión al momento de la compra.

Consiste en abonar un anticipo de tan solo, 3,999 dólares y con respecto a las cuotas, las de la versión más básica cuestan 1,188 dólares por mes, mientras las de la versión full tienen un valor mensual de 1,517 dólares.

Shin Fujiyama rompe el silencio tras polémica por placa en escuela de Ocotepeque

Redacción. El youtuber y filántropo japonés radicado en Honduras, Shin Fujiyama, rompió el silencio y dio su punto de vista tras la polémica que se generó por la colocación de una placa en una escuela en el departamento de Ocotepeque y en la que él intervino para su mejora.

La situación se destapó luego de que un tiktoker salvadoreño mostrará en un vídeo que en la placa aparecía el nombre de la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, y el de otras autoridades estatales. Mientras Shin estaba en su reto de tres mil kilómetros.

En una participación en el podcast «Los Hijos de Morazán», Shin se refirió al tema y afirmó que se generó una confusión. A su vez, relató que él tiene comunicación y buena relación con las autoridades de gobierno.

Shin anuncia retiro
Shin Fujiyama ha realizado retos extremos con el fin de apoyar a los niños y educación en Honduras.

«Es la escuela que acabamos de inaugurar en Concepción, Ocotepeque. Allí fue un proyecto de tres aulas y mi fundación se encargó de dos aulas. La alcaldía financió la tercera y resulta que dos días después de la inauguración, cuando andábamos corriendo, aparece esa placa», contó Shin.

Lea además: Shin Fujiyama revela razón oculta por la que no viajó con sus padres a Japón 

Placa escuela Ocotepeque
La placa, según las autoridades, está colocada en el aula que se construyó con fondos estatales.

Aclaración del alcalde 

Del mismo modo, el youtuber destacó que en efecto la placa en el aula habla de la presidenta Xiomara Castro. Sin embargo, el alcalde de Concepción, Ocotepeque, Jeycon Acosta, le aclaró a él que los fondos que uso la municipalidad para arreglar esa aula era de parte del gobierno central.

«Esos fondos los aprobaron con bastante tiempo antes y él lo tenía (el alcalde) y lo utilizó en ese momento. Mi punto de vista es que si ellos contribuyeron y quieren colocar una placa, esté bien, yo no tengo ningún problema. Pero yo les juró que es muy probable que la presidenta ni sabía de esa placa y con esto se dio cuenta», explicó Shin en el podcast.

Shin Fujiyama aulas escuela Ocotepeque
Shin inauguró en medio de su carrera de 3 mil kilómetros el proyecto en esta escuela de Ocotepeque.

Otro de los puntos que expuso Fujiyama, es que desde que la presidenta Castro tomó posesión del poder de la nación, han trabajado de la mano y con su fundación.

«Me apoyaron en una escuela en La Lima, Cortés y fue la primera vez en que un gobierno central apoyaba en ese sentido, me mandaron láminas y como una placa reconocimiento a través del ministro del FHIS en ese tiempo, Octavio Pineda. Yo dije, pucha qué bonito e increíble, porque trabajando juntos vamos a poder construir más escuelas y más rápido», resaltó.

Shin Fujiyama empieza último día del reto
El japonés llegó al norte de Honduras, donde ya está disfrutando un merecido descanso.

Shin Fujiyama recientemente cumplió con su reto de correr 3 mil kilómetros desde la frontera de México con Estados Unidos hasta Honduras, con el fin de seguir construyendo y reparando escuelas en el país.

De igual interés: Educación: Fundación de Fujiyama construyó sólo dos aulas en escuela de Ocotepeque 

Bajo la Lupa: Adán Fúnez se retira de la contienda municipal en Tocoa, Colón

Redacción. El alcalde de Tocoa, Colón, Adán Fúnez, renunció este miércoles a su precandidatura municipal por el Partido Libertad y Refundación (Libre) tras filtración de «narcovideo».

De acuerdo con información preliminar, el ingeniero Oswaldo Sandoval tomará el lugar de Fúnez para participar como precandidato a la alcaldía de Tocoa por el Movimiento 28 de Junio de Libre.

«Es muy importante la responsabilidad de este cargo que nos está asignando el coordinador municipal y coordinador departamental. Luego de un análisis que hizo (el coordinador) con el equipo lograron llegar con mi nombre», expresó el actual precandidato Oswaldo Sandoval, a través de HRN.

En ese sentido, Sandoval manifestó su alegría por la precandidatura, la cual colocó en las manos de Dios. «Pongo en las manos de Dios este proyecto político. He estado trabajando en la municipalidad desde el 2014, tengo conocimiento de municipalismo y experiencia en el enlace con el gobierno central», añadió.

Oswaldo Sandoval
Oswaldo Sandoval, precandidato municipal.

Por su parte, el regidor municipal, Felipe Murillo, recibió con agrado la precandidatura de Sandoval. «A nosotros nos está fortaleciendo porque tenemos una pieza fundamental y es que el ingeniero tiene mucho conocimiento y es una persona muy buena. Él tiene las características para dirigir este municipio», apuntó.

Le puede interesar: Iglesia católica de Tocoa pide renuncia del alcalde Adán Fúnez

Narcovideo

Adán Fúnez, de 74 años, aparece en un video divulgado el 3 de septiembre por la ONG estadounidense InSight Crime. La grabación muestra a Carlos Zelaya, cuñado de la presidenta de Honduras y hermano del exmandatario Manuel Zelaya, en una reunión con narcotraficantes negociando un soborno para el partido Libre.

Alcalde Adán Fúnez
Adán Fúnez, alcalde de Tocoa, Colón.

En el video de 2013 se escucha a Devis Leonel Rivera Maradiaga, uno de los exlíderes del cartel Los Cachiros, proponiendo un soborno al partido, a lo que Carlos Zelaya responde que «la mitad debe ir para el comandante», refiriéndose al expresidente Zelaya.

Presidenta Castro anuncia la construcción de la represa El Tablón

REDACCIÓN. La presidenta Xiomara Castro anunció la construcción de la represa «El Tablón» en el Valle de Sula, zona norte del territorio nacional.

Mediante su cuenta de «X», la mandataria hondureña compartió la noticia y afirmó este proyecto representará un cambio trascendental en el país.

Castro explicó que es un proyecto interinstitucional en el que participarán la Secretaría de Finanzas (Sefin), la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

La presidenta hondureña afirmó que la represa El Tablón contará con una inversión de 300 millones de dólares, que equivalen a 7,579,728,000 millones de lempiras.

Le puede interesar – BCIE firma contrato con empresa Lombardi para estudios de la represa el Tablón

En ese sentido, Castro aseguró que el proceso de licitación iniciará en el mes del febrero del 2025 y tienen programado que la construcción de la represa comenzará en octubre del mismo año.

«El Tablón es una realidad, no han podido detenernos. La licitación inicia en febrero de 2025, y la construcción comenzará en octubre», destacó.

Pronunciamiento de la presidenta Xiomara Castro.

Generación de energía 

Hace unos meses, el ministro de energía, Erick Tejada, afirmó que este proyecto busca avanzar en el aprovechamiento de los recursos hídricos.

Del mismo modo, con la construcción de esta represa se contaría con una capacidad de 470 a 520 megawatts (MW).

Presidenta Castro anuncia construcción El Tablón
El proyecto buscan mejorar el sistema de prevención de inundaciones en el Valle de Sula.

Le puede interesar – El proyecto de la represa El Tablón continúa en estudios: Erick Tejada

En este sentido, el proyecto de «El Tablón» es un proyecto financiado con fondos públicos del gobierno central. Con esto, se busca regular los caudales del río Chamelecón para controlar las inundaciones en el sector norte del territorio nacional.

Del mismo modo, la construcción busca generar más megawatts de energía eléctrica y mejorar el abastecimiento de agua de los sampedranos.

error: Contenido Protegido