23.6 C
San Pedro Sula
lunes, julio 28, 2025
Inicio Blog Página 15

«¡Basta de tragedias!»: más de 100 menores muertos por accidentes de moto en 2025

Redacción. La Policía Nacional lanzó este viernes un contundente llamado de atención a padres de familia y conductores, tras confirmar que al menos 105 menores de edad han muerto en accidentes de motocicleta en lo que va del 2025.

A través de sus redes sociales, la institución advirtió que los números no pueden seguir ignorándose y anunció medidas firmes: “Decomisos inmediatos” de motocicletas conducidas por menores o en condiciones ilegales.

“¡Basta de tragedias! Padres, ¿saben dónde y cómo conducen sus hijos? Se reportan 105 muertes de menores en motocicleta en lo que va del 2025. Los números no se pueden ignorar”, publicó la Policía Nacional en su cuenta oficial.

La publicación fue acompañada por imágenes que muestran los operativos de los agentes policiales en diferentes puntos del país, como una advertencia de su cero tolerancia a quienes incumplan las normas de tránsito.

Ante esta realidad, la Policía Nacional anunció que comenzará a aplicar decomisos inmediatos de motocicletas conducidas por menores. La medida busca prevenir tragedias antes de que sucedan y hacer responsables a los adultos que permiten que sus hijos conduzcan sin cumplir con los requisitos legales.

reportan más de 100 menores muertos por accidentes de moto en 2025
Los agentes no tendrán tolerancia con los sujetos que incumplan las normas viales.

Estadísticas

Las estadísticas de tránsito generan alarma. Solo entre enero y julio de este año, más del 70 % de los accidentes de tránsito en Honduras han involucrado motociclistas. Según la policía, de cada diez víctimas mortales, al menos siete eran conductores o pasajeros de motocicleta.

En total, se han reportado más de 10,500 accidentes de tránsito, dejando un saldo de más de mil muertes confirmadas. La mayoría de estos incidentes están vinculados a excesos de velocidad, conducción sin casco, uso del celular al volante, rebases indebidos y, en muchos casos, a menores de edad manejando sin licencia ni supervisión.

Colapso

La magnitud del problema no solo se refleja en los números, sino también en la saturación de los centros asistenciales. El portavoz del Hospital Escuela, Miguel Osorio, el centro de salud más grande del país, reveló que la mayoría de los pacientes atendidos en la sala de ortopedia son motociclistas heridos en accidentes viales, muchos de ellos menores de edad.

Osorio lamentó públicamente la situación, señalando que no solo es responsabilidad de los jóvenes que conducen, sino también de sus padres por permitirlo.

habilitan nuevas salas por dengue
Miguel Osorio, portavoz del Hospital Escuela.

La sala de ortopedia del Hospital Escuela opera actualmente con una sobrecarga de hasta el 300 %. Se realizan entre 50 y 60 cirugías traumatológicas por día, la mayoría relacionadas con accidentes en motocicleta.

Asimismo, el 60 % del presupuesto destinado a emergencias se está utilizando para atender exclusivamente a víctimas de estos siniestros. En el área pediátrica, el 90 % de los ingresos por trauma están relacionados con accidentes en moto.

Violencia en aumento: 24 masacres dejan 82 muertos en Honduras este año, según OV-UNAH

Redacción. Una alarmante cifra reveló el observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH) al contabilizar 24 masacres con más de 80 víctimas mortales en el país durante el 2025.

Migdonia Ayestas, titular de OV-UNAH, indicó en Hoy Mismo que la cifra continúa en aumento, evidenciando un patrón de violencia a nivel nacional. Este tipo de escenarios se producen tanto en el área urbana como en la rural. El último hecho se registró precisamente ayer, en El Paraíso, donde murieron dos adultos y un menor de edad.

«Los homicidios múltiples, 3 (personas) en una misma escena del crimen da lugar a que la gente tenga miedo y en este momento la gente de El Paraíso, El Paraíso, tiene el miedo al ver que es una madre, padre y sobrino muertos a manos de su mismo hijo-tío», lamentó Ayestas.

"Estamos destrozados": hermana de joven que mató a su mamá, papá y sobrino en El Paraíso
La masacre estremeció al municipio de El Paraíso.

Asimismo, expresó: «en este momento son ya 24 homicidios múltiples con 82 víctimas. Esto se va sumando cuando no se controla la droga que circula en muchos municipios y lo que resulta es que los jóvenes están siendo drogodependientes sin ninguna atención y luego vienen a causar estas muertes violentas».

Lea además: Detenido por masacre en El Paraíso padece de esquizofrenia y dejó el tratamiento 

Violencia contra la mujer 

Por otro lado, la directora del OV-UNAH señaló que en estos acontecimientos violentos mueren hombres, mujeres y menores de edad. Asimismo, destacó que solo en este año más de 10 féminas han perdido la vida en homicidios múltiples.

«Cuando se analiza la muerte violenta de mujeres y femicidios que tienen un componente cultural, se evidencia que son 140 las muertes violentas de mujeres y femicidios en lo que va del 2025», informó Ayestas.

Migdonia Ayestas
Migdonia Ayestas lamentó que la violencia vaya con una tendencia a la alza en el país.

En comparación con las cifras de 2024, el OV-UNAH reporta un aumento en las muertes múltiples durante este 2025. En los mismos meses del año anterior, se habían registrado nueve masacres menos, con aproximadamente 30 víctimas.

Ayestas destacó que el consumo de drogas es un factor que propicia escenarios de violencia en el país, ya que quienes las consumen pierden noción de la realidad. Además, cuando no tienen dinero para adquirirlas, presionan a sus propios familiares, amistades o conocidos para que se las proporcionen y, al no obtener respuesta, llegan incluso a cometer crímenes.

Las autoridades calificaron el suceso, desde el punto de vista técnico-jurídico, como un parricidio múltiple y detuvieron al sospechoso que padece de problemas mentales.

Por tres plantas de marihuana detienen a hondureño en Taulabé, Comayagua

Redacción. La Policía Nacional capturó a un hombre de 30 años, originario de Siguatepeque, durante un allanamiento con orden judicial. El operativo se llevó a cabo en la aldea Montañuela, municipio de Taulabé, departamento de Comayagua.

Durante la intervención, los agentes encontraron tres plantas de marihuana. Las autoridades embalaron la evidencia y la enviaron a los laboratorios forenses para su análisis.

Operativo coordinado entre varias entidades

Funcionarios de la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC) y de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) dirigieron el operativo. El Ministerio Público coordinó la acción, que se realizó conforme a los protocolos legales establecidos.

Tras la captura, los agentes remitieron al sospechoso a la Fiscalía para que enfrente el proceso judicial correspondiente. Las autoridades buscan desarticular redes locales vinculadas al tráfico de drogas.

Cae sospechoso de tráfico de drogas
El hombre fue capturado ayer viernes en horas de la entrada.

Compromiso contra el narcotráfico

Por otra parte las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía para denunciar, de forma confidencial, cualquier actividad ilícita. Las líneas telefónicas habilitadas están disponibles las 24 horas del día.

De igual interés: Operaba entre estudiantes: cae “La Candy”, distribuidora de marihuana en universidades

Sanciones legales por tráfico de drogas

Según el Código Penal de Honduras, quien realiza actos de siembra, cultivo, cosecha, elaboración, comercio, transporte, tráfico o de cualquier forma promueve, favorece o facilita el consumo ilegal de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas o las posee para aquellos fines, debe ser castigado con la pena de prisión de cuatro (4) a siete (7) años si se trata de drogas que no causan grave daño a la salud. Recibirá de siete (7) a diez (10) años en los demás casos. En ambos supuestos se debe imponer, además, multa de cien (100) a quinientos (500) días.

Cae sospechoso de tráfico de drogas
El sujeto lo presentaron las autoridades.

Dato: La marihuana es una sustancia psicoactiva obtenida de la planta Cannabis sativa (o sus variantes como Cannabis indica). Se compone principalmente de flores, hojas secas y tallos que contienen compuestos químicos llamados cannabinoides, siendo el más conocido el THC (tetrahidrocannabinol), que es el responsable de sus efectos psicoactivos.

Realizan levantamiento de cuerpo hallado en búsqueda de embarcación Lucky Lady

Redacción. Personal del Ministerio Público (MP) procedió ayer viernes, en horas de la tarde, con el levantamiento del cuerpo localizado en alta mar durante la búsqueda de los tripulantes de la embarcación Lucky Lady.

De acuerdo con la Fuerza Naval de Honduras, sus elementos trasladaron al equipo fiscal hasta el muelle de la Base de Caratasca en Gracias a Dios.

Para trasladarlos hasta la zona de los Cayos Vivorillos, se utilizó una unidad de respuesta rápida (lancha), bajo el mando del capitán de corbeta Nelson Fiallos Fúnez y su tripulación completa.

Levantamiento del cuerpo
El personal forense y policial cumplió con su labor, pese a la distancia.

Una vez en el sitio, el personal de Medicina Forense procedió a realizar el acta y tomar nota de lo sucedido. Asimismo, el levantamiento que demanda la ley, introduciendo el cuerpo en una bolsa para su traslado hasta la morgue judicial.

La comitiva especial la integraron además elementos de la Policía Nacional de Honduras, quienes realizaron sus indagatorias preliminares para iniciar una investigación.

Lea además: Hallan un cuerpo durante búsqueda de embarcación Lucky Lady 

¿Lo identificaron?

También, la Fuerza Naval de Honduras indicó que continuaron con otras acciones en el sector de Cayo Becerra, donde los elementos policiales y fiscales también levantaron indicios tras el hallazgo del cadáver en alta mar.

El cuerpo sería de un joven de entre 20 y 25 años.

Hasta el momento las autoridades no han confirmado la identidad del fallecido. El cuerpo está en un avanzado estado de descomposición, por lo que serán necesarias, además de la autopsia, pruebas especializadas de ADN y otras.

Sin embargo, no se trataría de uno de los ocupantes de la embarcación pesquera Lucky Lady, sino que de otra persona procedente de Gracias a Dios.

Los elementos de la Fuerza Naval de Honduras continúan con la búsqueda de los 18 tripulantes de esta embarcación que desapareció en el Caribe desde el sábado 20 de julio del año en curso. Por los momentos no se han obtenido resultados, pero está la esperanza de localizarlos con vida.

Levantamiento 2
Tras levantar el cadáver, se movilizó a la base en la lancha.

Riflazos 2,127

Orden

Hasta que por fin se acordó que trabajaba el Pirómano, y se apareció a “chambear”. Lo bueno es que la mera mera electoral ya puso orden, salió humo blanco, y ahora hay esperanza.

Capricho

Para que regresara a trabajar, dicen que le prometieron cumplirle sus caprichos al Pirómano, y que van a escalar la discusión a nivel técnico. Al final, sus rabietas seguro van a terminar como siempre, en nada.

Negociación

Con la renuncia de la representante de los colorados en el ente electoral, los libertinos ya sacaron las uñas. Quieren prestar sus votos a cambio de que les aprueben la famosa injusticia tributaria. Como no han cumplido ni una promesa, ahora a fuerza quieren meter aunque sea una.

Luz

Salió de la cueva y hasta le pegó el sol a la Reina de Copán, que anda feliz anunciando nuevos proyectos. Con eso le soltó una bofetada a la Ramona y al fiscal de oro, dejando claro que lo de las investigaciones es pura “paja”, solo para entretener a la tribuna.

Cuento

Ya le dieron orden al don general de permitir la fiestecita de noviembre. Pero muchos dicen que eso es puro “cuento” para las cámaras, parte del guion de siempre, lleno de mentiritas y promesas recicladas.

Cierre

Poquito a poco van cerrando el país, institución por institución, con la excusa del COVID. Pero los que saben afirman que no hay ni medio fundamento técnico, y que la jugada va por otro lado.

Escuelita

Parece que hay que mandar de regreso a la escuelita al que estaba en exteriores, porque ni las reglas de ortografía conoce. Con razón no pegó una buena, y más bien los catrachos perdieron beneficios afuera.

Te puede interesar: Riflazos 2,126

Pronostican lluvias y chubascos este sábado en gran parte del país

Clima. Las autoridades del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (CENAOS) pronosticaron lluvias en varias partes de Honduras para este sábado 26 de julio de 2025.

De acuerdo con el pronóstico, la convergencia de viento y humedad proveniente del mar Caribe y del océano Pacífico estará generando lluvias y chubascos débiles a moderados dispersos acompañados de actividad eléctrica aislada en la mayor parte del país.

Se espera mayor intensidad y mayores acumulados de precipitación en el suroccidente y occidente.

El oleaje en las costas del Pacífico y el Caribe será:

  • De 1 a 3 pies en el Litoral Caribe.
  • De 1 a 3 pies en el Golfo de Fonseca.

CENAOS comunicó que la salida del Sol inició a las 5:26 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 6:06 de la tarde.

Además, informó que los hondureños en horas de la noche podrán apreciar una Luna Cuarto Creciente.

Clima sábado
Detalles del clima para hoy.

Nota relacionada: Confirman fecha en que comienza la temporada ciclónica 2025, ¿Honduras está en riegos?

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 31° como máximo, 24° como mínimas (40 milímetros)
  • Choluteca: 38° como máximo, 26° como mínimas (20 milímetros)
  • Colón: 31° como máximo, 25° como mínimas (10 milímetros)
  • Comayagua: 32° como máximo, 20° como mínimas (30 milímetros)
  • Copán: 28° como máximo, 19° como mínimas (40 milímetros)
  • San Pedro Sula: 29° como máximo, 19° como mínimas (30 milímetros)
  • El Paraíso: 29° como máximo, 19° como mínimas (10 milímetros)
  • Tegucigalpa: 30° como máximo, 20° como mínimas (15 milímetros)
  • Gracias a Dios: 31° como máximo, 26° como mínimas (15 milímetros)
  • Roatán: 31° como máxima, 25° como mínimas (10 milímetros)
  • Intibucá: 24° como máxima, 15° como mínimas (60 milímetros)
  • La Paz:  32° como máxima, 21° como mínimas (60 milímetros)
  • Santa Bárbara: 31° como máxima, 21° como mínimas (40 milímetros)
  • Lempira: 29° grados como máxima, 19° como mínimas (60 milímetros)
  • Ocotepeque: 30 ° como máxima, 20° como máximas (100 milímetros)
  • Olancho: 32° como máxima, 23° como mínimas (15 milímetros)
  • Valle: 37° como máxima, 25° como mínimas (10 milímetros)
  • Yoro: 30° como máxima, 20° como mínimas (20 milímetros).

Tribunal de EE. UU. reafirma fallo que impide quitar ciudadanía a hijos de migrantes

Redacción. Un tribunal federal en Massachusetts ratificó este viernes que continúa vigente la suspensión nacional contra la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que busca eliminar la ciudadanía por nacimiento para hijos de migrantes.

El decreto pretendía negar la ciudadanía automática a niños nacidos en territorio estadounidense si sus padres eran indocumentados o tenían visas temporales. Sin embargo, múltiples cortes han cuestionado esta orden por contradecir la Constitución.

El juez federal de distrito Leo Sorokin confirmó que su decisión emitida en febrero pasado sigue aplicándose, pese al fallo reciente de la Corte Suprema que limita el alcance de las resoluciones nacionales dictadas por tribunales inferiores.

Trump amenaza aranceles a Rusia
Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

Sorokin explicó que su fallo se ampara en una excepción contemplada por el mismo alto tribunal, por lo que mantiene bloqueada la implementación del decreto en más de una docena de estados.

La decisión está en línea con el dictamen emitido esta semana por un tribunal de apelaciones que también se pronunció en contra del decreto presidencial, respaldando una resolución previa que declaró inconstitucional la medida.

Lea también: Conozca la razón por la que podría perder su ciudadanía estadounidense

Efectos negativos

La demanda contra la orden fue encabezada por el estado de Nueva Jersey, con el respaldo de otros gobiernos estatales. En sus argumentos, alertaron sobre los efectos negativos que tendría el decreto si se aplicara.

Los estados señalaron que se verían afectados por la pérdida de reembolsos federales relacionados con servicios de salud y asistencia social para niños que dejarían de considerarse como ciudadanos. También advirtieron sobre los altos costos administrativos que implicaría ejecutar la orden.

Ciudadanía por nacimiento EEUU (1)
Se desconoce si Trump intentará implementar nuevamente la reforma.

La disposición impulsada por Trump contradice directamente la Enmienda 14 de la Constitución, adoptada en 1868. Esta enmienda garantiza la ciudadanía a cualquier persona nacida en suelo estadounidense, independientemente del estatus migratorio de sus padres.

Tras conocerse el fallo, el fiscal general de Nueva Jersey, Matthew Platkin, expresó su respaldo a la decisión judicial. “Estamos encantados de que el tribunal reafirme su decisión de impedir la entrada en vigor de esta orden ejecutiva”, afirmó.

Con información de EFE.

Conadeh pide al Congreso elegir al nuevo consejero del CNE «sin más dilaciones»

Redacción. El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) instó este viernes al Congreso Nacional a no seguir postergando la elección del nuevo consejero o consejera del Consejo Nacional Electoral (CNE).

La institución considera urgente esta designación, debido a la crisis institucional que afecta al ente electoral. A través de un comunicado en su cuenta oficial de X, el Conadeh advirtió sobre las consecuencias de mantener paralizado al CNE, a pocos meses de las elecciones primarias.

“El funcionamiento pleno y regular del CNE es indispensable para garantizar elecciones generales libres, justas y transparentes, tal como manda la Constitución”, indicó el pronunciamiento.

RENUNCIA ANA PAOLA HALL (1)
La consejera Ana Paola Hall renunció a su cargo como consejera en el CNE.

Además, el ente enfatizó la importancia de cumplir con el cronograma electoral ya establecido. También subrayó que debe ponerse en marcha el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), y desarrollarse cada etapa del proceso con orden y transparencia.

Lea también: Ana Paola Hall presenta su renuncia como consejera del CNE

Retrasos afectan el proceso

Según el Conadeh, estas acciones son esenciales para proteger el derecho al sufragio y asegurar que se respete la voluntad del pueblo hondureño. La institución advirtió que cualquier retraso institucional compromete la legitimidad del proceso electoral.

Por ello, pidió que el CNE retome sus sesiones, cumpla con los plazos establecidos y actúe con base en criterios técnicos y objetivos. Asimismo, reiteró que las decisiones del CNE deben estar guiadas por el interés nacional, y no por intereses político-partidarios.

Elecciones primarias (1)
Honduras celebrará elecciones el 30 de noviembre, pero hay varios procesos atrasados en el CNE.

“Ante la renuncia oficial de una de las consejeras, el Conadeh urge al Congreso Nacional llevar a cabo, sin más dilaciones, el proceso de elección de su persona sustituta”, señala el documento.

Finalmente, el organismo defensor de derechos humanos reiteró que estabilizar al CNE es vital para garantizar su operatividad y fortalecer la democracia.

EE. UU. declara organización terrorista al Cártel de los Soles, vinculado al chavismo

Redacción. La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó este viernes al Cártel de Los Soles en su lista de Nacionales Especialmente Designados (SDN), señalándolo como una organización terrorista internacional.

La medida busca advertir sobre los riesgos legales y financieros para entidades que mantengan vínculos con el grupo.

EE. UU. señala que esta organización Tiene nexos con el Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa.

Según un comunicado oficial, la administración estadounidense considera al Cártel de Los Soles, originado en Venezuela, como una red criminal transnacional dedicada al narcotráfico, con impacto directo en la seguridad regional y en la de Estados Unidos.

A través de sus redes sociales, el Departamento de Estado reafirmó que usará todas sus herramientas para frenar el enriquecimiento ilícito del régimen de Nicolás Maduro, al que responsabiliza de desestabilizar el hemisferio occidental.

Hasta el momento, ni el presidente Maduro ni el Ministerio de Comunicaciones de Venezuela han emitido declaraciones. En el pasado, el mandatario venezolano ha calificado acusaciones similares como campañas de desprestigio promovidas desde Washington.

El Buró Federal de Investigaciones (FBI) mantiene activas varias investigaciones sobre miembros del cártel, muchos de ellos con presunta relación directa con las Fuerzas Armadas y el poder político venezolano.

En marzo de 2025, un vocero del FBI reiteró que el objetivo es desmantelar por completo la estructura financiera y operativa del grupo, en consonancia con la política exterior de combate al crimen transnacional.

Cártel de Los Soles

Los orígenes del Cártel de Los Soles se remontan a 1993, con la implicación de dos generales de la Guardia Nacional venezolana en el paso de cargamentos de droga a cambio de sobornos.

Con los años, la participación de militares se transformó en control directo de rutas de tráfico. Durante los años 2000, altos funcionarios como Hugo Carvajal y Henry Rangel Silva fueron vinculados al apoyo logístico a las FARC.

El Cartel de los Soles surgió dentro de las Fuerzas Armadas de Venezuela.

En 2020, el Departamento de Justicia presentó cargos contra Nicolás Maduro, Diosdado Cabello y otros por presuntamente dirigir el cártel.

Diosdado Cabello figura como uno de los principales operadores políticos de esta red. En 2024, las autoridades capturaron a Tareck El Aissami por corrupción vinculada a PDVSA.

Le puede interesar: DEA decomisa $10 millones en criptomonedas al Cártel de Sinaloa

La designación coincide con el aumento del escrutinio sobre el Tren de Aragua, organización criminal aliada al cártel, con operaciones en EE. UU. y América Latina.

Según el director del FBI, Kash Patel, el tráfico de drogas está vinculado con otras amenazas como el terrorismo y la trata de personas, lo que convierte el combate a estas estructuras en una prioridad estratégica.

MP abre investigación por laptops sobrevaloradas en Senacit

Redacción. El Ministerio Público (MP) inició una investigación de oficio ante la denuncia de una millonaria compra supuestamente sobrevalorada de computadoras en la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacit), una operación que ha despertado críticas por su falta de transparencia.

El vocero del MP, Yuri Mora, confirmó este viernes que la Fiscalía para la Transparencia y el Combate a la Corrupción ya comenzó las primeras diligencias.

“Justamente esta semana se abrió una investigación de oficio en torno a ese tema”, declaró a Radio Cadena Voces.

Yuri Mora,
Yuri Mora, portavoz del Ministerio Público.

Lea también: Ministro Luther Castillo niega sobrevaloración en compra de laptops en la Senacit

Las compraron en una constructora

La denuncia pública se centra en la compra de 496 laptops por un valor total de 12.5 millones de lempiras. Es decir, 25,200 lempiras por unidad, en el marco de la licitación pública nacional LPN-IHCIETI-FC-004-2025.

Según la Secretaría de Transparencia, la empresa adjudicada fue Diseños y Construcción de Obras Civiles Marca S. de R.L. (Dicomarca), una constructora sin experiencia demostrable en el rubro tecnológico.

La compañía recibió el contrato a pesar de haber ofrecido la segunda oferta más cara. La oferta más baja rondaba los 6.5 millones de lempiras, menos de la mitad del monto que finalmente se pagó.

Computadoras Sobrevalorada en Senacit (2)
En imágenes publicadas por la propia Senacit se observa la marca de la computadora, una de las más económicas del mercado.

Aunque la investigación se encuentra en una etapa preliminar, hasta el momento no se han solicitado documentos oficiales a la Senacit. Pero sí se están documentando los pasos del proceso de contratación para establecer si hubo delitos vinculados a corrupción o malversación.

El caso ha sido ampliamente cuestionado en redes sociales, donde se ha señalado que el gobierno pudo haber disfrazado la urgencia del proceso para evitar los controles habituales, lo que podría constituir una falta grave a los principios de eficiencia y legalidad en la administración pública.

error: Contenido Protegido