26.6 C
San Pedro Sula
martes, agosto 19, 2025
Inicio Blog Página 1485

Devastador incendio consume distribuidora en barrio Concepción, SPS

Redacción. Un pavoroso incendio consumió una distribuidora de artículos para el hogar, ubicada en la cuarta calle, nueve avenida del barrio Concepción de San Pedro Sula.

El edificio de tres plantas, que albergaba una gran cantidad de productos, sufrió cuantiosos daños en la infraestructura. Aunque el personal intentó rescatar algunos productos y apagar el fuego, las llamas avanzaron rápidamente y destruyeron la mayor parte de la mercadería.

Lea también – Exjugador del Vida y exmúsico: nonagenario víctima de incendio en La Ceiba

Al lugar se trasladaron cuatro unidades del Cuerpo de Bomberos para tratar de sofocar las llamas que destruyeron camas, refrigeradoras, televisores y muchos artículos más.

«Nos vamos a levantar»

El propietario afirmó que trabajó hasta 16 horas diarias para poder hacer crecer su negocio, que ya tiene 46 años ofreciendo productos del hogar.

«Estoy seguro de que nos vamos a levantar, esto es una cosa que ha pasado en el camino», expresó el propietario José Andrés Cerrato.

El fuego consumió parte de la distribuidora «José» dejando cuantiosas pérdidas.

Comentó que gran parte de la mercadería se quemó, pero se mantiene confiado en Dios que se va a poder levantar.

«No es lo mismo que le cuenten a uno que vivir las cosas, yo lo estoy viviendo y estoy sorprendido conmigo mismo porque estoy sereno y (aun cuando) no (está) asegurado el negocio», externó.

Le puede interesar –  Dos niñas pierden la vida por incendio en San Pedro Sula

Asimismo, comentó que tiene que cuidar su salud más que cualquier bien porque ya tiene 65 años de edad. «Las personas de mi edad tienen algún problema de salud: que se les puede subir la presión o el azúcar», indicó.

Un incendio deja pérdidas millonarias a la distribuidora de artículos para el hogar.

Finalmente, dijo que afortunadamente no hay pérdidas humanas, solo daños materiales que se pueden recuperar con trabajo y esfuerzo.

Algunos de los empleados lamentaron la situación, ya que esa es una fuente de ingresos para sus familias.

Hombre pierde la vida tras enfrentarse a muerte por el amor de una mujer

REDACCIÓN. Un suceso que conmociona a la comunidad de La Colmena se registró este martes, cuando un arrebato de celos desencadenó un violento enfrentamiento a balazos dentro de una vivienda.

Dos hombres, aparentemente enamorados de la misma mujer, protagonizaron un duelo a muerte que dejó como saldo el fallecimiento de uno de ellos.

La víctima mortal, conocida únicamente como «Baleada», de aproximadamente 25 años, perdió la vida de manera instantánea tras recibir múltiples disparos en la cabeza. Su rival, identificado como Marcos Santos Lara, resultó gravemente herido con impactos de bala en el cráneo y el cuello, siendo trasladado de emergencia a un centro asistencial por vecinos alarmados por los disparos.

Según relatos de testigos, la disputa se originó por una relación sentimental que ambos hombres mantenían con la misma mujer. La tensión acumulada entre ellos habría llegado a un punto de no retorno, culminando en el trágico desenlace.

El hecho ha generado gran conmoción entre los habitantes de Nueva Arcadia, quienes lamentan la pérdida de una vida y expresan su preocupación por la creciente violencia en la zona. Las autoridades competentes se encuentran investigando el caso para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades correspondientes.

escena
Escena del crimen.

Le puede interesar: Tras pelea sobrino encierra a su tío en un cuarto y lo quema vivo en Comayagüela

La mujer involucrada no se ha pronunciado al respecto. Se espera que las autoridades den un informe detallado del caso.

El hecho ha generado diversos comentarios, entre los pobladores, quienes lamentan este tipo de situaciones.

«Con tantas mujeres en el mundo, y terminar así por una, qué barbaridad, qué débiles de mente somos a veces»; «Que la metan presa a ella, por jugar con los dos»; «En su conciencia llevará esa muerte»; «Y tal vez pelean mujeres ajenas, que barbaridad».

Ariela Cáceres sorprende con nuevo cambio de look

0

Farándula. La reconocida comunicadora social hondureña Ariela Cáceres ha vuelto a ser tema de conversación, pero esta vez no por sus declaraciones o por su trabajo en los medios, sino por un sorprendente cambio de look que dejó a sus seguidores asombrados.

La presentadora, quien durante mucho tiempo lució un estilo de cabello corto y práctico, decidió dar un giro drástico y optar por un cabello largo gracias al uso de extensiones.

El nuevo estilo no únicamente destaca por la longitud, también por el tono de su cabello, un vibrante color café cobrizo que combina modernidad y elegancia. El cambio no pasó desapercibido y generó un sinfín de reacciones en sus redes sociales. Cientos de seguidores comentaron su admiración por su nueva imagen, calificándola de audaz y renovada.

Ariela Cáceres sorprende con nuevo cambio de look
Ariela Cáceres, comunicadora social, antes del cambio de look.

Le puede interesar: ¿Admirador secreto? Le regalan un ramo de flores a Ariela Cáceres

Una apuesta por la reinvención personal

El cambio de look de Ariela Cáceres es una transformación estética y un reflejo de su personalidad versátil y su disposición a reinventarse. A lo largo de los años, Cáceres ha sabido mantenerse vigente en el competitivo mundo de la comunicación. Ahora, con esta nueva apariencia, parece reafirmar su intención de seguir evolucionando tanto en su carrera como en su imagen personal.

Su transformación ha desatado una ola de comentarios en plataformas digitales. Desde mensajes de elogio hasta preguntas sobre su estilista, sus seguidores han mostrado una mezcla de sorpresa y admiración. Muchos han señalado que el cambio resalta aún más sus rasgos faciales, mientras que otros destacaron el estilo fresco y moderno que proyecta.

Más allá de lo estético, el cambio de look de Cáceres pone de manifiesto la importancia de la reinvención personal. Con su nuevo cabello largo y color café cobrizo, Ariela ha renovado su imagen y, además, ha dejado claro que está lista para seguir siendo una de las figuras más influyentes en los medios hondureños.

Confirman auto de apertura a juicio contra exdirector de La Tolva

Redacción. El Poder Judicial, mediante el Juzgado en Materia de Criminalidad Organizada, Medio Ambiente y Corrupción dictó un auto de apertura a juicio oral para el exdirector del centro penitenciario La Tolva, José Arita y otros dos funcionarios involucrados en temas de corrupción.

José Arita, Luis Rodríguez y Diana Zelaya están acusados de lavado de activos, asociación para delinquir y violación a los deberes de los funcionarios.

Al exdirector de La Tolva lo detuvieron en posesión de 445 mil lempiras, que supuestamente iban a ser entregados a la Pandilla 18.

Las investigaciones del Ministerio Público (MP) han revelado que el coronel Arita y otros funcionarios habrían permitido actividades ilícitas dentro del penal, incluyendo el tráfico de drogas y armas.

Le puede interesar: Prisión preventiva para el exdirector de La Tolva, José Rodimiro Arita

Pruebas en contra el exdirector de La Tolva

El MP presentó pruebas contundentes que incluyen testimonios de testigos, documentos y grabaciones que implican al exdirector en estos delitos. El juicio se llevará a cabo en las próximas semanas.

A lo largo del proceso judicial, se espera que se presenten más pruebas que podrían implicar a otros funcionarios del sistema penitenciario. Los familiares de las víctimas y la sociedad en general están atentos a cómo se desarrollara el proceso y esperan que este caso sirva de ejemplo para erradicar la corrupción en los centros de detención.

En libertad se defenderá José Rodimiro Arita, exdirector de 'La Tolva'
De momento, el exdirector no ha podido justificar el origen del efectivo que mantenía en su poder.

La apertura del juicio representa un avance importante en la lucha contra la corrupción en el sistema penitenciario.

Al exdirector de La Tolva lo detuvieron el pasado 14 de diciembre de 2023 en posesión de 445 mil lempiras en efectivo. Asimismo, se indicó que el dinero iba destinado a los reclusos de la Pandilla 18.

De igual interés: Privado de libertad contrae matrimonio en cárcel La Tolva

Posteriormente, tras la detención de José Arita, un equipo especializado del Ministerio Público investigó el origen del dinero. Se indagó sobre quién lo llevó hasta el centro penal, a quién iba dirigido y si se pretendía lavar como producto de las extorsiones.

Notre Dame resurge de los escombros y abre sus puertas al mundo

0

Redacción. Cinco años y medio han pasado desde la tragedia que consumió casi en su totalidad una de las obras de la arquitectura gótica más importantes del mundo: la catedral de Notre Dame en París, Francia. Hoy resurge de las cenizas y está abierta al mundo entero.

Notre Dame es uno de los destinos más importantes tanto para el catolicismo como para los turistas a nivel de Europa. En su interior tiene múltiples piezas ricas en historia y muy valiosas para la humanidad.

Notre Dame abre sus puertas
El incendio comenzó en el techo, por lo que fue la parte más afectada. (Foto: AFP)

Cédric Prieto, embajador de Francia en Honduras, en una entrevista exclusiva para Diario Tiempo explica cómo el gobierno de su país se preparó y logró en un tiempo récord reconstruir la catedral y dejarla en óptimas condiciones para el público.

«Este fue un hecho histórico para Francia y el mundo. El devastador incendio del 15 de abril de 2019 nos dejó muy alarmados y tristes por esta enorme pérdida para el patrimonio de París y mundial. Pero al final logramos hacer una reconstrucción y remodelación en cinco años y medio, un éxito que muchas personas no lo creían en aquel momento».

Cedric Prieto
Cédric Prieto, embajador de Francia en Honduras.

Lea además: Notre Dame de París vuelve a abrir sus puertas cinco años después

Millonaria inversión 

El embajador resaltó que la reconstrucción de Notre Dame se dio gracias a los múltiples donativos nacionales e internacionales, ya que las obras están valoradas en millones de euros.

«Fueron 340 mil donantes de 150 países y donaron 830 millones de euros. Esa fue la condición para que fuese posible la reconstrucción de gran parte de la catedral. También por la movilización de gran parte de 2,000 personas de muchísimas especialidades, oficios, albañiles, escultores de piedra, en pisos de madera, en restauración de vitrales y el órgano, arqueólogos, ingenieros», acotó el diplomático.

El órgano de Notre Dame es una de las más emblemáticas iglesias góticas del mundo. Éste, conocido por su grandeza y sonoridad, ha sido una parte integral de la música sacra y la tradición musical de la catedral durante siglos. (Foto: AFP)

Prieto resaltó que acudieron a la reapertura oficial de Notre Dame el recién pasado fin de semana. Hasta allí llegaron los presidentes de más de 40 países, entre ellos el electo de Estados Unidos, Donald Trump, y  Volodymyr Zelensky (de Ucrania).

«Estuvieron personalidades de todos los continentes, de todos los países y eso fue lo que dio inicio a la reapertura a la gente», informó. La reapertura para el público y las primeras dos misas se celebraron el domingo 8 de diciembre.

Cientos de personas acudieron a la catedral para ser testigos de su apertura y las primeras misas. (Foto: AFP)

Importancia de edificio 

Cédric Prieto subrayó que Notre Dame es un edificio muy simbólico porque, además de ser una estructura, es una inspiración de la literatura, cultura y de las películas, pues inspiró a Disney.

«Este es un momento de mucho orgullo para todos los franceses, de mucha felicidad y de mucho alivio sobre este monumento que es un personaje de París como la Torre Eiffel y ahora está abierto. Es un sitio muy limpio por dentro, todo blanco como que si se trata del primer día y es extraordinario volverlo a encontrar así, como estuvo en los siglos XII y XIV», destacó el diplomático.

Notre Dame luce como nueva y se colocaron piezas especificas para evitar un nuevo siniestro. (Foto: AFP)

Prieto instó a todos los hondureños que tienen intenciones de visitar París a que no duden en acudir a Notre Dame y ser testigos de la imponente reconstrucción. «Realmente vale la pena y al momento de entrar la mente se siente muy especial, es un momento muy particular», acotó.

Antes de quemarse, la catedral registraba 12 millones de visitas al año, desde feligreses católicos y turistas que viajaban a París. «Es un lugar que hay que visitar y que tiene que estar en la agenda de sitios a visitar en París. Notre Dame tiene una prioridad», finalizó.

Interior Notre Dame
El interior de la catedral luce pulcro y con sus especificaciones históricas.

El ingreso y recorrido a la catedral de Notre Dame es completamente gratuito, pero los turistas deben reservar en línea y con anticipación para así evitar aglomeraciones y disfrutar del tours.

Adolescente ingresa a Fundaniquem con quemaduras graves tras manipular mortero

Redacción. La Fundación de Niños Quemados (Fundaniquem) recibió hoy a un adolescente de 15 años que sufrió quemaduras de tercer grado mientras manipulaba un mortero.

El menor, originario de San Antonio de Oriente, Francisco Morazán, fue inicialmente atendido en el Materno Infantil pero, debido a la gravedad de sus heridas, fue remitido a Fundaniquem para recibir atención especializada.

El portavoz de Fundaniquem, Alfredo Ortiz, detalló que el caso será evaluado por un cirujano plástico. Éste determinará el tratamiento necesario para la recuperación del adolescente.

Ortiz también informó que, en lo que va del año, 460 menores han sufrido quemaduras por diversas causas, de los que 13 están relacionadas con pólvora. La mayoría de los casos proceden de Francisco Morazán, mientras que uno corresponde al departamento de Cortés.

adolescente con quemaduras por mortero
Instalaciones de Fundaniquem en Tegucigalpa.

Se teme que las cifras aumenten en la temporada festiva, alcanzando un total de más de 480 casos para finales de año.

Llamado a la prevención

Las autoridades de Fundaniquem reiteran el llamado a los padres de familia a evitar que los menores manipulen pólvora, especialmente en esta época del añ cuando los accidentes relacionados con estos artefactos pirotécnicos suelen incrementarse.

Imprudencia de adultos, causa principal de las quemaduras por pólvora en niños

Cada año, cientos de niños en Honduras sufren quemaduras graves a causa de la pólvora, un peligro que, según expertos, es responsabilidad principalmente de los adultos.

El doctor Omar Mejía, director de Fundaniquem, ha señalado que los accidentes responden a la negligencia y el descuido de los adultos. Aseguró que ellos permiten que los niños tengan acceso a productos peligrosos como cohetes y “tumbacasas”, muchos de los cuales se comercializan sin regulación adecuada.

En una entrevista con Diario Tiempo, el doctor Mejía expresó: «Podríamos decir que esto es producto del descuido y también de la pobreza porque la mayoría de los niños que sufren este tipo de accidentes provienen de hogares económicamente pobres. Hay desconocimiento, hay ignorancia, hay pobreza y descuido«.

Adultos en quemaduras por pólvora niños
Omar Mejía, director de Fundaniquem.

Para el doctor, la situación se agrava por la potencia de los productos pirotécnicos actuales. «Antes usábamos cuetillos, pero ahora los llamados ‘tumbacasas’, ‘matasuegras’ y otros mucho más peligrosos. Son potencialmente peligrosos», explicó Mejía.

Mejía no dudó en apuntar a los adultos como los principales responsables de estos accidentes. «Los vendedores no exigen la identidad de quienes compran estos productos peligrosos«, lo que facilita su adquisición por parte de menores, dijo.

Aseguran bienes a 13 implicados en desfalco a la UNAH

Redacción. En las últimas horas, el Poder Judicial informó sobre la privación de dominio de bienes de origen ilícito a 13 personas involucradas en el desfalco de unos 80 millones de lempiras de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).

«El Juzgado de Privación de Dominio de Bienes de Origen Ilícito resolvió la solicitud hecha por el ente acusador del Estado referente al aseguramiento e incautación de bienes inmuebles de los 13 encausados», indicó Bárbara Castillo, portavoz de los Juzgados en Materia de Criminalidad, Medio Ambiente y Corrupción.

En ese sentido, reveló que «se trata de 44 bienes inmuebles, cinco sociedades mercantiles, 33 vehículos y 35 cuentas bancarias». «Se procedió conforme a lo solicitado por el ente acusador del Estado», añadió.

«Esto es solo un aseguramiento, no ha iniciado un proceso al respecto, solo es aseguramiento, los cuales van a pasar a la Oficina Administradora de Bienes Incautados», explicó Castillo.

La portavoz del Poder Judicial también mencionó que «los 13 ciudadanos están acusados por diversos delitos. Este es un expediente, que para el Ministerio Público, está en secretividad en el juzgado».

Bárbara Castillo
Bárbara Castillo, portavoz del Poder Judicial.

Le puede interesar: Capturan a trece personas por desfalco millonario contra la UNAH

Acusados en desfalco a UNAH

Los acusados son:

  1. Germán Ubaldo Flores Matamoros (juez ejecutor nominado por la Sala de lo Constitucional)
  2. Carlos Manuel Moreno Lizardo (presidente del Sidunah)
  3. Ena Yolanda Figueroa (vicepresidenta del Sidunah)
  4. Andrés Donaldo Mendoza Rojas (miembro de la junta directiva)
  5. José Expectación Almendares Lizardo (apoderado legal de Carlos Moreno)
  6. Jesús Antonio Ferrera Matute (exapoderado legal de Sidunah)
  7. Óscar Danilo Gonzáles Rosales (firma autorizada en las cuentas bancarias donde se acreditó el primer embargo)
  8. Roberta Dolores Martínez Amador
  9. Luis Roberto Palomo Martínez
  10. Eduardo José Macías Moreno (sobrino de Carlos Moreno)
  11. Yuni Maribel Gómez
  12. José Luis Umanzor
  13. Rina Isabel Gonzáles Martínez
El Ministerio Público presentó ayer una serie de requerimientos fiscales contra exfuncionarios, exmagistrados, entre otros, por diversos casos.

De igual importancia: Requerimiento fiscal contra diputada Gladys López y otros exfuncionarios

Piden 22 años de prisión para condenado por asesinato de lideresa garífuna

Redacción.En la Sala Quinta del Tribunal de Sentencia de los Juzgados de San Pedro Sula, durante la audiencia para determinar la pena de cárcel, el Ministerio Público solicitó una pena intermedia de 22 años y seis meses de prisión para Mario Tomás Aguilar Velásquez, declarado culpable del asesinato de la dirigente de la comunidad garífuna, Mirna Teresa Suazo Martínez.

Por el delito de asesinato el Código Penal establece una sentencia de encarcelamiento que va desde los 20 años hasta los 25 años.

Lea también – Condenados tres expolicías que agredieron a exanalista del Ministerio Público

A la solicitud de la pena de prisión, se añade la petición accesoria de la inhabilitación absoluta durante el tiempo de la sentencia de reclusión.

La lideresa fue ultimada en su negocio.

El acusado, alias «Lucifer», fue capturado el 3 de mayo del presente año en la colonia «Ceibita», del sector Chamelecón, en San Pedro Sula. La detención se dio por su vinculación con el crimen de homicidio de la líder comunitaria y defensora del territorio garífuna, Mirna Teresa Suazo Martinez.

A Martinez la asesinaron en su restaurante «La Champa», en la aldea Masca, jurisdicción de Omoa, Cortés, el domingo 9 de septiembre de 2018.

Negocio

Según autoridades policiales, el hombre de 32 años es originario de El Progreso, Yoro, y residente en la colonia Villamar, Omoa, Cortés, y junto a otro sujeto ingresaron al negocio de Mirna Teresa Suazo Martinez y la mataron a disparos. Luego, huyeron en una motocicleta.

La detención del enjuiciado se dio en cumplimiento de una orden de captura pendiente emitida el 27 de enero de 2022.

Al acusado lo identificaron como alias «Lucifer».

Le puede interesar – Condenado a 25 años de prisión salvadoreño por violar a una niña

La representación de la Fiscalía argumentó agravantes para sustentar su solicitud de una pena intermedia de 22 años y seis meses de cárcel. La víctima, Mirna Teresa Suazo Martínez, era una defensora del pueblo garífuna y presidenta del patronato de la comunidad de Masca.

Previo a este juicio, en marzo de 2023, fue apresado Carlos Eduardo Gómez Ferrera, alias «Tato». Él posteriormente fue sujeto a prisión preventiva.

A Gómez Ferrera lo capturaron en la última semana de febrero como sospechoso del asesinato de Mirna Teresa Suazo Martínez.

INM dice no tener información sobre suspensión de alerta contra David Chávez

Redacción. El director del Instituto Nacional de Migración (INM), Wilson Paz, dijo que éste ente aún no ha recibido información sobre la suspensión de la alerta nacional contra David Chávez Madison, expresidente del Partido Nacional que enfrenta acusaciones de fraude y violación a los deberes de los funcionarios.

Este pronunciamiento se debe a la decisión de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de revocar la orden de captura contra Chávez. El exdirigente político, quien salió del país hace un año, considera que las acusaciones en su contra son de «carácter político».

Wilson Paz fue consultado este martes sobre el tema y aclaró que, hasta el momento, no han recibido ninguna actualización oficial desde el Poder Judicial que indique que la alerta nacional contra Chávez se haya levantado. «Si la alerta ya no tiene validez, él podría ingresar al país. De lo contrario, no podrá hacerlo», explicó el director del INM.

Wilson Paz
Wilson Paz, director del INM.

Además, informó que verificará nuevamente si la alerta pierde su vigencia una vez que se reciba la notificación correspondiente del Poder Judicial. Explicó también que existen dos alertas: una roja de Interpol y otra de carácter judicial a nivel nacional.

En este sentido, Paz destacó que su equipo técnico legal tomará las medidas necesarias para evitar problemas si Chávez intenta regresar a Honduras. «Nuestra obligación es aplicar la ley en un país donde debe primar el Estado de derecho», subrayó, al añadir que este proceso no tiene motivaciones políticas.

De regreso

David Chávez se comunicó el lunes por teléfono con periodistas hondureños y expresó que se siente feliz porque podrá regresar al país para reunirse con su familia, correligionarios y amigos que le han estado apoyando. Y agregó que enfrentará el juicio en libertad y que con anticipación supo de que la orden de captura en su contra estaba suspendida.

Chávez avisó que regresará al Partido Nacional.

El caso

El 28 de noviembre de 2023 un juez de Letras de Tegucigalpa dictó «orden de captura» contra Chávez, pocas horas después de que pretendía viajar a Estados Unidos desde el Aeropuerto Internacional Palmerola, donde lo detuvo el personal del instituto de migración.

Según el Ministerio Público, la orden de captura se derivó de una denuncia en su contra que, en 2016, hizo el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) por presunto «fraude y malversación de caudales público» cuando fue director del Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop). En el caso están implicadas otras nueve personas por presuntos actos de corrupción en el ente gubernamental.

¡Alerta! «Pastilla del día después» podría afectar la fertilidad femenina

Redacción. La pastilla anticonceptiva de emergencia (PAE), conocida comúnmente como la “pastilla del día después”, ya está disponible en hospitales y centros de salud. Sin embargo, muchos desconocen los peligros que implica su uso frecuente.

Este anticonceptivo de emergencia está diseñado para prevenir el embarazo tras relaciones sexuales sin protección. Aunque se comercializaba de manera ilegal en diversas farmacias del país, esta semana se oficializó su disponibilidad en clínicas y hospitales públicos.

A pesar de su disponibilidad, el uso de esta pastilla puede traer consecuencias negativas para las mujeres, incluso comprometiendo su fertilidad a largo plazo.

Una solución temporal con consecuencias graves

En entrevista con Diario Tiempo, el ginecólogo José Jaar advirtió que la pastilla debe ser la última opción para prevenir un embarazo no deseado. «Es una sobredosis de anticonceptivos», comentó el médico, refiriéndose al principio activo de la pastilla: el levonorgestrel.

El doctor explicó que el levonorgestrel actúa dañando el endometrio, lo que puede afectar el funcionamiento normal del aparato reproductivo. Si se utiliza de manera frecuente, advirtió Jaar, la pastilla podría provocar infertilidad en las mujeres.

pastilla del día después fertilidad femenina
El abuso de la PAE puede provocar que una mujer no pueda quedar embazada.

Según estudios, este medicamento no tiene la misma efectividad en todas las mujeres, por lo que en algunos casos puede no funcionar. A pesar de esto, Jaar recomendó evitar su uso, subrayando que «es un daño que se hace al cuerpo».

El ginecólogo insistió en que, si bien existen otros tipos de anticonceptivos, la “pastilla del día después” no debería ser uno de ellos. «Si la usan como método anticonceptivo, están equivocadas. Existen muchas alternativas más seguras», afirmó.

PAE
Se trata de un método de respaldo, lo que significa que no debe tomarse habitualmente.

La educación sexual comienza en casa

En cuanto a la enseñanza de temas relacionados con la sexualidad en las escuelas, Jaar enfatizó que esta responsabilidad recae principalmente sobre los padres. Según el especialista, es crucial que los padres inicien la educación sexual en el hogar para evitar errores perjudiciales para la salud de sus hijos.

«El mejor consejero de una niña o niño es el papá o la mamá. Ellos deben comenzar la educación en casa», indicó. Además, señaló que, a menudo, los temas sexuales tratados en las escuelas se abordan de manera errónea, lo que contribuye a malinterpretaciones entre los estudiantes.

error: Contenido Protegido