26.6 C
San Pedro Sula
domingo, julio 13, 2025
Inicio Blog Página 146

Arrestan a madre e hijo por agredir a adulta mayor en Comayagüela

Redacción. La Dirección Policial de Investigaciones (DPI) informó este jueves de la captura de una madre y su hijo, señalados como responsables de una violenta agresión contra una mujer de 61 años en la colonia Villa Adela, Comayagüela, Francisco Morazán.

Los informes policiales indican que los hechos ocurrieron el pasado 29 de enero. En ese momento, ambos detenidos maltrataban a la hija de la víctima y al parecer la situación escaló rápidamente.

Al intentar defender a su hija, la mujer mayor fue agredida con violencia extrema, tanto verbal como física, por los dos agresores, quienes actuaron de manera despiadada, según se informó.

Según los informes, la mujer mayor sufrió lesiones considerables.

De igual interés: Cinco policías recién graduados rescatan a anciana perdida en bosque de Tegucigalpa

La brutalidad del acto provocó que la víctima sufriera lesiones considerables debido a los golpes recibidos, lo que motivó una rápida respuesta de las autoridades. Los detenidos son un joven de 22 años, mecánico automotriz, y una mujer de 40 años, contadora; ambos originarios de Tegucigalpa.

Captura

La investigación, liderada por agentes del Departamento de Delitos Contra la Propiedad (DDCP), permitió identificar y ubicar a los responsables gracias a labores de inteligencia y vigilancia, realizadas en el marco de una operación eficaz.

Como resultado de la investigación, el Juzgado de Letras de la Sección Judicial de Tegucigalpa emitió, el pasado 3 de junio, una orden de captura. Los cargos presentados son de carácter grave.

Los acusados enfrentan cargos por maltrato familiar agravado en contra de una persona adulta mayor, situación que ha provocado una fuerte indignación en la sociedad.

Esta acción policial corresponde a la Fase III del Plan Solución Contra el Crimen, una estrategia diseñada para desarticular redes delictivas. Además, busca dar seguimiento a personas con procesos judiciales pendientes, con especial énfasis en la protección de los sectores más vulnerables de la sociedad.

Los detenidos fueron informados de sus derechos al momento de la aprehensión y, posteriormente, puestos a disposición de las autoridades judiciales competentes para continuar con el proceso.

Ambos detenidos son originarios de Tegucigalpa.

Las autoridades reiteró su compromiso con el combate frontal a los delitos que afectan a la familia hondureña. Especialmente en casos de violencia intrafamiliar. Además, hicieron énfasis en la protección de los adultos mayores y en el fortalecimiento de la justicia, una misión que, según la institución, no se detendrá.

IHSS anuncia nivelación salarial para personal permanente del área de salud

Redacción. En un comunicado oficial emitido este jueves, la Comisión Interventora del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) informó sobre una importante nivelación en el salario base del personal permanente del área de salud.

Esta medida beneficia directamente a cientos de profesionales que desempeñan funciones esenciales en hospitales y centros asistenciales bajo la administración del IHSS.

La iniciativa responde a lo aprobado por el Poder Ejecutivo este año y tiene como objetivo dignificar las condiciones laborales del personal del sector salud. También de reconocer el papel esencial que desempeñan en el sostenimiento del sistema sanitario nacional.

Según el comunicado, la nivelación establece que el salario base para los médicos especialistas será de 44,000 lempiras mensuales, mientras que los médicos generales recibirán 36,000 lempiras.

Médicos y personal de salud permanente del IHSS recibirán la nivelación salarial.

Lea también: Suspenden cirugías electivas en el IHSS de La Granja por autoclave en mal estado

Profesionales como psicólogos, microbiólogos, químicos farmacéuticos y odontólogos percibirán un salario base de 25,000 lempiras. En tanto, los trabajadores sociales recibirán un ingreso base de 21,000 lempiras.

Ajuste 

Esta medida representa un ajuste significativo para muchos de estos profesionales, quienes históricamente han enfrentado limitaciones salariales pese a la alta responsabilidad y demanda de su labor. El anuncio es considerado un paso importante.

La Comisión Interventora instruyó a la subgerencia de Recursos Humanos a ejecutar la nivelación a partir de junio de 2025, con el objetivo de que se refleje efectivamente en las planillas.

Este cambio forma parte de una serie de reformas institucionales orientadas a mejorar la eficiencia y sostenibilidad del IHSS, así como fomentar una mayor retención de talento humano calificado.

El anuncio ha sido recibido con expectativa positiva por el personal médico y profesional. Muchos consideran esta medida como una reivindicación justa de sus derechos laborales y de su papel en la salud pública.

Además de mejorar el ingreso económico del personal, se espera que la nivelación contribuya a fortalecer el compromiso con la atención al paciente y elevar la moral del equipo. El sector salud es un pilar fundamental para el desarrollo y bienestar de Honduras.

Comunicado oficial del IHSS.

Su fortalecimiento no solo garantiza una atención digna a la población, sino que también impulsa el crecimiento social y económico del país. Invertir en los profesionales es una apuesta por un futuro más justo, equitativo y saludable para la sociedad hondureña.

PLH denuncia «burdas» maniobras legislativas de Libre en torno a la CICIH

Redacción. El Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal de Honduras (CCEPLH) emitió un comunicado respecto a los acontecimientos ocurridos en la sesión del Congreso Nacional del pasado miércoles, particularmente sobre la discusión de la Comisión Internacional contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (CICIH) y otras iniciativas promovidas por Libertad y Refundación (Libre).

En el comunicado, el PLH denunció lo que calificó como un “intento burdo perpetrado” por el presidente del Congreso, Luis Redondo, y el partido oficialista Libre al “reintroducir innecesariamente” el tema de la CICIH, afirmando que este esfuerzo legislativo carece de fundamento práctico, ya que no existen actualmente las condiciones reales para la llegada del organismo.

Para el PLH, este tipo de acciones responden a lo que consideran una “pésima administración del Estado” y a una “enorme cantidad de promesas incumplidas” por parte del gobierno en estos años.

A pesar de estas críticas, el PLH afirmó haber votado a favor de la propuesta para otorgar rango constitucional tanto a la CICIH como a la figura del querellante adhesivo.

Sin embargo, cuestionó la legalidad del proceso parlamentario llevado a cabo, señalando que Redondo “rompió la técnica, la práctica, el procedimiento legislativo establecido en la Ley Orgánica del Congreso Nacional”.

El PLH afirmó que votó a favor de la propuesta presentada en el sentido de darle rango constitucional al organismo.

Lea también: PLH mantiene postura sobre cierre de sesión para aprobar presupuesto electoral

Fallos

El comunicado también subraya fallos técnicos en el proyecto de decreto presentado, señalando, entre ellos, la inclusión de una propuesta para eliminar la inmunidad parlamentaria mediante una ley ordinaria (que sólo requiere mayoría simple) dentro de un mismo decreto que contiene iniciativas como la de la CICIH, que exige mayoría calificada y ratificación en la legislatura de 2026.

Esta mezcla, a juicio del PLH, “rompe con la técnica legislativa correspondiente”. Incluso las bancadas de oposición intentaron presentar una moción de orden para corregir estas irregularidades. Sin embargo, fueron ignorados, en lo que se considera una violación de sus derechos parlamentarios.

Más allá de las críticas al procedimiento, el PLH cuestionó la voluntad política del partido de gobierno para concretar el ingreso de la CICIH. “Si Libre realmente quisiera la venida de la CICIH, simplemente hubiera firmado el convenio o acuerdo con Naciones Unidas desde el primer día de gobierno”, señaló.

Además, reprochó la falta de impulso a reformas fundamentales como la del Código Penal y la Ley de Colaboración Eficaz. Y señaló la omisión en la eliminación de pactos de impunidad y en el fortalecimiento institucional necesario para la independencia del organismo.

Compromiso

Finalmente, el PLH reafirmó su compromiso con la lucha contra la corrupción. En este sentido, anunció que, bajo un eventual gobierno encabezado por el candidato presidencial, Salvador Nasralla, se firmará el convenio para facilitar de forma inmediata la llegada de la CICIH.

Asimismo, se promoverán las reformas legislativas pertinentes para garantizar la implementación efectiva. Se busca también el fortalecimiento institucional y una participación real del ente internacional en el sistema de justicia hondureño.

Comunicado oficial del PLH publicado a través de sus cuentas oficiales.

Con este pronunciamiento, el PLH señaló una alternativa coherente y técnica en el debate nacional sobre la transparencia y la lucha contra la corrupción. Esto frente a lo que considera maniobras populistas y mal estructuradas del oficialismo.

Nueva condición para visas de estudiantes en EEUU: ¿qué debes saber?

Redacción. El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció el pasado miércoles la reanudación del proceso para la emisión de visas estudiantiles, el cual había sido suspendido temporalmente en mayo.

Esta reactivación llega con una condición inédita que modifica significativamente los requisitos tradicionales: los solicitantes deberán permitir el acceso a sus redes sociales como parte del proceso de evaluación.

Los solicitantes deben permitir el acceso a sus redes sociales para revisión oficial.

¿Cuál es el nuevo requisito para obtener una visa estudiantil?

A partir de ahora, todos los aspirantes a visas estudiantiles deberán desbloquear sus perfiles en redes sociales para que funcionarios estadounidenses puedan revisar su actividad en línea.

Aquellos que se nieguen serán considerados sospechosos de ocultar información y su solicitud podría ser rechazada.

¿A quiénes afecta esta medida?

El nuevo requerimiento aplica a quienes soliciten visas de las categorías:

  • F: estudios académicos

  • M: formación vocacional

  • J: programas de intercambio cultural

Los diplomáticos han recibido instrucciones específicas para llevar a cabo un análisis detallado de la presencia digital de cada postulante.

Objetivo del control digital

Según fuentes oficiales, esta revisión busca detectar posibles actitudes hostiles hacia:

  • La población y cultura estadounidense

  • El gobierno y sus instituciones

  • Los principios fundacionales del país

Además, los funcionarios deben alertar sobre indicios de:

  • Apoyo a grupos terroristas

  • Amenazas a la seguridad nacional

  • Expresiones de antisemitismo que impliquen acoso o violencia

Esta nueva política forma parte de un plan de seguridad impulsado por la actual administración, bajo la dirección del secretario de Estado Marco Rubio.

Contexto y antecedentes

La medida surge en un contexto de creciente control migratorio. Desde hace años, Estados Unidos revisa redes sociales en solicitudes migratorias y, recientemente, ha intensificado el escrutinio sobre estudiantes extranjeros, especialmente chinos, debido a preocupaciones estratégicas y de seguridad.

Le puede interesar: EE. UU. reanuda visas para estudiantes extranjeros

En mayo, el proceso de emisión de visas fue detenido temporalmente para definir estas nuevas condiciones. Ya se ha autorizado reanudar la tramitación de visas, incluso en casos relacionados con instituciones como la Universidad de Harvard.

Detectar amenazas a la seguridad nacional, antisemitismo o apoyo a terrorismo.

Organizaciones civiles han expresado su preocupación ante esta medida, calificándola como una posible forma de censura.

Denuncian que podría utilizarse para reprimir expresiones de disenso, especialmente en relación con la guerra en Gaza. De hecho, varios estudiantes que participaron en protestas propalestinas ya han visto sus visas revocadas, una acción atribuida directamente a decisiones del secretario Rubio.

“El Riesgo” y “Canavi” son los pandilleros de la 18 que murieron en operativo en la capital

Redacción. Luego de una ardua investigación, las autoridades identificaron a los dos integrantes de la pandilla 18 que murieron este jueves en un enfrentamiento con agentes de la Policía Nacional en el sector de El Lolo, Comayagüela, capital de Honduras.

Entre ellos se encontraba alias “El Riesgo”, señalado como principal cabecilla de esa estructura criminal en la zona y vinculado a la investigación por el asesinato del subinspector Julio Ernesto Cáceres Sánchez, ocurrido en mayo de 2023.

Rostro de los dos pandilleros abatidos por la Policía Nacional este jueves 19 de junio.

“El Riesgo”, cuyo nombre real está en proceso de confirmación pericial, fue rebautizado por la pandilla luego del crimen contra el subinspector Cáceres. Antes lo conocían como “El Beyaco”, apodo que cambiaron con el fin de despistar a las autoridades.

Su historial delictivo se remonta al menos a 2016 cuando fue detenido por extorsión. En los años siguientes lo capturaron en varias ocasiones por delitos similares en sectores como La Pradera y La Satélite, incluso siendo menor de edad.

Le puede interesar: Pandillero abatido en El Lolo, investigado por muerte del subinspector Julio Cáceres

En los últimos años logró consolidarse como jefe de la 18 en El Lolo, controlando actividades como extorsión, distribución de drogas, sicariato y asaltos, particularmente contra estudiantes universitarios y comerciantes.

Tiroteo El Lolo (2)
Los fallecidos tenían tatuajes alusivos a la pandilla 18.

Durante la operación de saturación, los agentes los atacaron a balazos, lo que los obligó a repeler la agresión con el uso proporcional de la fuerza.

En el tiroteo murieron alias “El Riesgo” y otro pandillero identificado como “Canavi”. Además, en el lugar capturaron a una mujer y un hombre, también vinculados a la estructura criminal.

Subinspector Julio Cáceres

El subinspector Cáceres, asesinado mientras realizaba labores de inteligencia en la colonia Buenas Nuevas, fue ascendido póstumamente y es recordado dentro de la institución como un agente comprometido con la lucha contra el crimen organizado.

Tiroteo El Lolo
Durante el enfrentamiento, también se reportó la detención de dos personas.

Esta intervención se desarrolló bajo la estrategia nacional de recuperación de territorios, liderada por la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO) y la Dirección Nacional de Fuerzas Especiales (DNFE), en zonas identificadas como bastiones de pandillas.

Tiroteo El Lolo (1)
Los pandilleros tenían armas de grueso calibre.

Las autoridades reiteraron que continuarán con los operativos hasta desarticular por completo las redes criminales que amenazan la seguridad de la población.

De igual interés: Enfrentamiento entre policías y pandilleros deja dos muertos en Comayagüela

Familias huyen de sus casas ante riesgo de derrumbes en Ocotepeque

Redacción. Con mochilas improvisadas, niños en brazos y miradas llenas de angustia, decenas de familias huyeron de sus casas en distintas comunidades de Ocotepeque, ante el creciente riesgo de derrumbes provocados por las lluvias constantes que han saturado los suelos y desbordado ríos en el departamento.

Los sectores más afectados incluyen Los Cedros, Plan del Rancho, Sinuapa y zonas aledañas, donde se han reportado deslizamientos de tierra, árboles caídos y el colapso parcial de carreteras.

Destrucción por lluvias en Ocotepeque
Las lluvias han generado inundaciones, deslizamientos, crecidas de ríos, entre otros.

Ante esta situación, las autoridades, junto a personal de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), realizan evacuaciones preventivas para evitar tragedias.

Uno de los momentos más alarmantes se vivió cuando el río Quilio arrastró vehículos en su crecida repentina, lo que motivó a muchas familias a salir incluso antes de que llegaran los equipos de rescate.

Le puede interesar: Copeco extiende alerta roja en Ocotepeque y zonas aledañas al río Ulúa

“Sentimos como si la casa se moviera por dentro, la tierra retumbaba y el agua ya estaba entrando por las paredes. No podíamos esperar más. Salimos con lo que teníamos puesto”, relató doña Reina López, una madre de cuatro hijos de la comunidad de Plan del Rancho.

Familias enteras están abandonando Ocotepeque por temor a quedar soterradas ante los deslizamientos de tierra.

Medidas de precaución

Las autoridades habilitaron espacios seguros en centros educativos y canchas techadas para recibir a las personas evacuadas. Aunque la respuesta ha sido rápida, muchas familias expresaron incertidumbre sobre cuándo podrán regresar y si encontrarán sus viviendas en pie.

Además de los riesgos para la vida, hay preocupación por la interrupción de clases, la pérdida de cultivos y la imposibilidad de trabajar, ya que muchas de estas comunidades dependen de la agricultura y el comercio informal.

Runner destruida Ocotepeque
Los restos del vehículo quedaron detenidos en una piedra.

Copeco informó que las lluvias continuarán durante las próximas horas y no se descartan nuevos deslizamientos. Equipos técnicos evalúan los puntos más críticos para determinar si serán necesarias reubicaciones permanentes.

Algunos pobladores que se negaban a irse comenzaron a quitar los escombros de tierra y árboles caídos en la zona para despejar el paso.

“Lo más importante es proteger la vida. Ya vendrá el momento de reconstruir, pero por ahora debemos asegurar que nadie más resulte afectado”, declaró un miembro de los cuerpos de emergencia en el lugar.

Mientras tanto, en Ocotepeque reina una mezcla de miedo, solidaridad y esperanza. La esperanza de que, una vez más, la gente pueda volver a empezar.

Roosevelt Hernández admite que gobierno usará las FFAA para fines políticos

Redacción. El general Roosevelt Hernández, jefe del Estado Mayor Conjunto, afirmó este jueves que el gobierno usará a las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA) como una herramienta para ejecutar las decisiones que considere necesarias, incluidas las de carácter político.

«Las Fuerzas Armadas somos un instrumento de poder y el gobierno —recuerde que es el poder político— comanda las Fuerzas Armadas», dijo Hernández en una entrevista con UNETV al ser consultado sobre el rol de la institución castrense.

En ese sentido, añadió sin rodeos que «para las decisiones que ellos tomen, utilizarán esta institución para los fines políticos que ellos quieran, ¿verdad? Si es para beneficiar al pueblo hondureño o no, pues es el gobierno quien lo determina».

Durante la conversación, el alto mando castrense insistió en que la función de las FFAA es seguir instrucciones del poder civil. «Somos sujetas, somos obedientes, no deliberamos. No empezamos a votar o a tomar decisiones que le corresponden al poder político», enfatizó.

VEA EL VIDEO

 

Lea también: Expertos: posiciones de Roosevelt Hernández generan tensión y división; esto le piden

Abogó por cambios 

El general también se refirió al historiador judío Yuval Harari, quien hizo una analogía sobre Honduras, señalando que, así como va el país, «está destinado a desaparecer, salvo que cambie dos situaciones: número uno, el modelo económico, y el otro, el sistema educativo».

Como militares, prosiguió, no están enfrentando una guerra convencional, pero sí asumen un rol en los temas de Estado. «Somos geopolíticos y geoestrategas (…). Nos convertimos en asesores del sector político, y es importante cuando esas políticas se hacen para beneficiar a la colectividad», sostuvo.

Estas declaraciones han provocado reacciones en redes sociales y círculos políticos debido a la claridad con la que el jefe castrense afirma la subordinación de la institución militar a los intereses del gobierno en turno, así como su disposición para ejecutar fines de carácter político.

Migrante pierde su brazo tras ser arrollado por un tren al huir de ICE

REDACCIÓN. Jesús González, un inmigrante mexicano de 33 años, vivió una tragedia que lo marcará para siempre tras un encuentro con agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en California, Estados Unidos. El pasado 11 de junio, mientras esperaba en una parada de autobús, su vida dio un giro inesperado al toparse con una operación migratoria en un establecimiento 7-Eleven.

migrante
El migrante ocupa sus dos brazos para trabajar.

“Yo me los topé en un 7-Eleven, eran tres patrullas. Seguí caminando y me corretearon. Llegué a las vías del tren y el tren me pegó”, relató Jesús desde una camilla del hospital, aún conmovido por lo ocurrido. El impacto del tren le destrozó el brazo izquierdo desde el hombro, obligando a los médicos a realizar una amputación. A pesar del dolor extremo y la gravedad de sus heridas, intentó levantarse para continuar huyendo, pero cayó nuevamente.

Le puede interesar: EEUU prioriza detener migrantes «criminales» en redadas laborales: zar de la frontera

Según su testimonio, los agentes de ICE no le brindaron asistencia ni solicitaron ayuda médica tras el accidente. “Se me nublaba mucho la vista cuando salí. Y luego me volví a caer y ya un señor más adelante me auxilió, me ayudó a llamar a la ambulancia”, contó.

Jesús trabaja como soldador y es el único sustento económico de su esposa y sus dos hijos, quienes aún residen en México. Su situación actual es crítica: enfrenta una larga recuperación, no cuenta con seguro médico y los médicos evalúan una tercera cirugía para cerrar la herida que dejó la amputación. También se contempla un procedimiento para utilizar tejido de otra parte de su cuerpo y cubrir el daño.

Su hermana Rubí ha estado junto a él desde el primer momento. “Él está todavía en shock. Entra, a veces, en crisis y le tienen que administrar medicamento para poderlo tranquilizar”, compartió. La familia pide justicia y apoyo para enfrentar este difícil momento, mientras Jesús lucha por reconstruir su vida tras este trágico suceso.

Mujer furiosa golpea a amante embarazada de su ex en SPS

Redacción. Una escena cargada de violencia e indignación se viralizó en redes sociales esta semana luego de que circulara un video en el que una mujer golpea brutalmente a otra, presuntamente embarazada, a quien acusa de haberse involucrado sentimentalmente con su expareja.

Las imágenes muestran a la víctima, identificada solo como Katy, tendida en el lodo mientras es agredida físicamente y sostenida del cabello por otra mujer, a quien sus amigas llaman Angie.

El ataque se prolonga por más de ocho minutos y fue grabado (y aparentemente transmitido en vivo) por una de las acompañantes de la agresora, quienes entre risas y comentarios leían reacciones en tiempo real desde un teléfono.

En medio del forcejeo, se escucha a Angie gritarle: “¿Del ‘Negro’ estás preñada? Pero no se te mira la panza”, cuestionando su embarazo mientras la zarandea con fuerza.

Katy, entre lágrimas, suplica que paren el ataque porque está esperando un hijo. Pero los ruegos no tienen efecto. Por el contrario, una de las presentes le aconseja a Angie que “le dé solo en la cara, porque ahí no le pasa nada al bebé”.

Pelea mujeres SPS (1)
El video dura más de 5 minutos.

No sólo por el hombre

A lo largo del altercado, la situación escala. No sólo se ventilan reclamos de infidelidad, sino también acusaciones relacionadas con los hijos de la agresora.

En un momento, Angie la confronta: “Te metiste con Maiki, pero no con mis hijos. Te equivocaste conmigo por haberles gritado”, sugiriendo que el conflicto también incluye tensiones familiares previas.

La grabación deja ver cómo la agresora mantiene a la víctima del cuello durante varios minutos, hasta que una llamada telefónica interrumpe brevemente el ataque y la obliga a soltarla. No obstante, la amenaza verbal persiste, dejando claro que el conflicto no estaba resuelto.

Lea también: «Yo se lo iba a insertar en el cuello»: detienen a pareja en Roatán tras protagonizar pelea en público 

Aunque no se ha confirmado la fecha exacta del incidente, la vestimenta de la víctima, que llevaba puesto un uniforme de una empresa local, sugiere que el hecho ocurrió en San Pedro Sula o sus alrededores.

Hasta el momento se desconoce si alguna de las involucradas ha presentado una denuncia formal. Tampoco hay mayor información sobre el hombre que sería el origen del conflicto, más allá de su apodo “El Negro”.

VEA EL VIDEO

 

Un reflejo preocupante

Este tipo de violencia interpersonal, transmitida y expuesta en redes sociales como si se tratara de entretenimiento, refleja un fenómeno alarmante: el uso de plataformas digitales para amplificar agresiones físicas y normalizar actos que atentan contra la integridad humana.

La exposición pública de este caso no solo pone en evidencia la falta de mecanismos de prevención, sino también una preocupante aceptación social del espectáculo de la violencia, incluso cuando involucra a una mujer embarazada.

Le puede interesar: Conductores protagonizan pelea bajo la lluvia en bulevar de Tegucigalpa

Hondureña denuncia a policías que le quitaron su licencia estadounidense en Colón

REDACCIÓN. Una hondureña desató una ola de reacciones en TikTok luego de publicar un video en el que denuncia, con evidente molestia, que agentes de tránsito le decomisaron su licencia de conducir emitida en Estados Unidos. El hecho ocurrió mientras la mujer se dirigía con su familia hacia Trujillo, Colón, para disfrutar de unas vacaciones.

En la grabación, la mujer asegura que fue detenida por la Policía Nacional debido a que tres pasajeros que viajaban en la parte trasera del vehículo no portaban cinturón de seguridad. Sin embargo, según su versión, al negarse a dar dinero a los oficiales, estos procedieron a sancionarla y a retenerle su licencia, a pesar de que no es hondureña.

«Mira, los corruptos, corruptos, corruptos, me quieren quitar la maldita licencia. Voy para Trujillo con la familia a vacacionar (…) Me quieren suspender mi licencia porque tres pasajeros de la parte de atrás no andaban su cinturón (…) Ha de querer mordida porque todos aquí piden mordida», expresó la mujer visiblemente indignada.

Según relata, uno de los agentes le indicó que debía presentarse a la ciudad de Tocoa para recuperar su licencia. «Qué barbaridad. Ajá, mira», se escucha decir en uno de los fragmentos del video.

Le puede interesar: Todo lo que debes saber para obtener tu licencia de conducir en Honduras

Como era de esperarse, el clip generó un intenso debate entre los usuarios. Algunos defendieron a la conductora, asegurando que los policías no tienen autoridad para decomisar una licencia extranjera. «No tenía por qué mostrarle la licencia de la USA, esa no es válida en Honduras», escribió un usuario.

Por otro lado, varios internautas respaldaron el accionar de los agentes, recordando que las leyes de tránsito hondureñas son claras respecto al uso obligatorio del cinturón de seguridad. «La ley dice clarito que todos deben portar su cinturón. Si no lo hacen, hay sanción. Y tiene 72 horas para pagar la infracción y recuperar la licencia», comentó otra persona.

Hasta el momento, las autoridades no se han pronunciado oficialmente sobre el incidente, pero el caso ha reavivado el debate sobre la legalidad del decomiso de licencias extranjeras en Honduras y los posibles abusos en retenes policiales. Mientras tanto, el video continúa circulando en redes sociales, acumulando miles de reproducciones y comentarios encontrados.

error: Contenido Protegido