22.6 C
San Pedro Sula
lunes, julio 14, 2025
Inicio Blog Página 147

Roosevelt Hernández admite que gobierno usará las FFAA para fines políticos

Redacción. El general Roosevelt Hernández, jefe del Estado Mayor Conjunto, afirmó este jueves que el gobierno usará a las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA) como una herramienta para ejecutar las decisiones que considere necesarias, incluidas las de carácter político.

«Las Fuerzas Armadas somos un instrumento de poder y el gobierno —recuerde que es el poder político— comanda las Fuerzas Armadas», dijo Hernández en una entrevista con UNETV al ser consultado sobre el rol de la institución castrense.

En ese sentido, añadió sin rodeos que «para las decisiones que ellos tomen, utilizarán esta institución para los fines políticos que ellos quieran, ¿verdad? Si es para beneficiar al pueblo hondureño o no, pues es el gobierno quien lo determina».

Durante la conversación, el alto mando castrense insistió en que la función de las FFAA es seguir instrucciones del poder civil. «Somos sujetas, somos obedientes, no deliberamos. No empezamos a votar o a tomar decisiones que le corresponden al poder político», enfatizó.

VEA EL VIDEO

 

Lea también: Expertos: posiciones de Roosevelt Hernández generan tensión y división; esto le piden

Abogó por cambios 

El general también se refirió al historiador judío Yuval Harari, quien hizo una analogía sobre Honduras, señalando que, así como va el país, «está destinado a desaparecer, salvo que cambie dos situaciones: número uno, el modelo económico, y el otro, el sistema educativo».

Como militares, prosiguió, no están enfrentando una guerra convencional, pero sí asumen un rol en los temas de Estado. «Somos geopolíticos y geoestrategas (…). Nos convertimos en asesores del sector político, y es importante cuando esas políticas se hacen para beneficiar a la colectividad», sostuvo.

Estas declaraciones han provocado reacciones en redes sociales y círculos políticos debido a la claridad con la que el jefe castrense afirma la subordinación de la institución militar a los intereses del gobierno en turno, así como su disposición para ejecutar fines de carácter político.

Migrante pierde su brazo tras ser arrollado por un tren al huir de ICE

REDACCIÓN. Jesús González, un inmigrante mexicano de 33 años, vivió una tragedia que lo marcará para siempre tras un encuentro con agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en California, Estados Unidos. El pasado 11 de junio, mientras esperaba en una parada de autobús, su vida dio un giro inesperado al toparse con una operación migratoria en un establecimiento 7-Eleven.

migrante
El migrante ocupa sus dos brazos para trabajar.

“Yo me los topé en un 7-Eleven, eran tres patrullas. Seguí caminando y me corretearon. Llegué a las vías del tren y el tren me pegó”, relató Jesús desde una camilla del hospital, aún conmovido por lo ocurrido. El impacto del tren le destrozó el brazo izquierdo desde el hombro, obligando a los médicos a realizar una amputación. A pesar del dolor extremo y la gravedad de sus heridas, intentó levantarse para continuar huyendo, pero cayó nuevamente.

Le puede interesar: EEUU prioriza detener migrantes «criminales» en redadas laborales: zar de la frontera

Según su testimonio, los agentes de ICE no le brindaron asistencia ni solicitaron ayuda médica tras el accidente. “Se me nublaba mucho la vista cuando salí. Y luego me volví a caer y ya un señor más adelante me auxilió, me ayudó a llamar a la ambulancia”, contó.

Jesús trabaja como soldador y es el único sustento económico de su esposa y sus dos hijos, quienes aún residen en México. Su situación actual es crítica: enfrenta una larga recuperación, no cuenta con seguro médico y los médicos evalúan una tercera cirugía para cerrar la herida que dejó la amputación. También se contempla un procedimiento para utilizar tejido de otra parte de su cuerpo y cubrir el daño.

Su hermana Rubí ha estado junto a él desde el primer momento. “Él está todavía en shock. Entra, a veces, en crisis y le tienen que administrar medicamento para poderlo tranquilizar”, compartió. La familia pide justicia y apoyo para enfrentar este difícil momento, mientras Jesús lucha por reconstruir su vida tras este trágico suceso.

Mujer furiosa golpea a amante embarazada de su ex en SPS

Redacción. Una escena cargada de violencia e indignación se viralizó en redes sociales esta semana luego de que circulara un video en el que una mujer golpea brutalmente a otra, presuntamente embarazada, a quien acusa de haberse involucrado sentimentalmente con su expareja.

Las imágenes muestran a la víctima, identificada solo como Katy, tendida en el lodo mientras es agredida físicamente y sostenida del cabello por otra mujer, a quien sus amigas llaman Angie.

El ataque se prolonga por más de ocho minutos y fue grabado (y aparentemente transmitido en vivo) por una de las acompañantes de la agresora, quienes entre risas y comentarios leían reacciones en tiempo real desde un teléfono.

En medio del forcejeo, se escucha a Angie gritarle: “¿Del ‘Negro’ estás preñada? Pero no se te mira la panza”, cuestionando su embarazo mientras la zarandea con fuerza.

Katy, entre lágrimas, suplica que paren el ataque porque está esperando un hijo. Pero los ruegos no tienen efecto. Por el contrario, una de las presentes le aconseja a Angie que “le dé solo en la cara, porque ahí no le pasa nada al bebé”.

Pelea mujeres SPS (1)
El video dura más de 5 minutos.

No sólo por el hombre

A lo largo del altercado, la situación escala. No sólo se ventilan reclamos de infidelidad, sino también acusaciones relacionadas con los hijos de la agresora.

En un momento, Angie la confronta: “Te metiste con Maiki, pero no con mis hijos. Te equivocaste conmigo por haberles gritado”, sugiriendo que el conflicto también incluye tensiones familiares previas.

La grabación deja ver cómo la agresora mantiene a la víctima del cuello durante varios minutos, hasta que una llamada telefónica interrumpe brevemente el ataque y la obliga a soltarla. No obstante, la amenaza verbal persiste, dejando claro que el conflicto no estaba resuelto.

Lea también: «Yo se lo iba a insertar en el cuello»: detienen a pareja en Roatán tras protagonizar pelea en público 

Aunque no se ha confirmado la fecha exacta del incidente, la vestimenta de la víctima, que llevaba puesto un uniforme de una empresa local, sugiere que el hecho ocurrió en San Pedro Sula o sus alrededores.

Hasta el momento se desconoce si alguna de las involucradas ha presentado una denuncia formal. Tampoco hay mayor información sobre el hombre que sería el origen del conflicto, más allá de su apodo “El Negro”.

VEA EL VIDEO

 

Un reflejo preocupante

Este tipo de violencia interpersonal, transmitida y expuesta en redes sociales como si se tratara de entretenimiento, refleja un fenómeno alarmante: el uso de plataformas digitales para amplificar agresiones físicas y normalizar actos que atentan contra la integridad humana.

La exposición pública de este caso no solo pone en evidencia la falta de mecanismos de prevención, sino también una preocupante aceptación social del espectáculo de la violencia, incluso cuando involucra a una mujer embarazada.

Le puede interesar: Conductores protagonizan pelea bajo la lluvia en bulevar de Tegucigalpa

Hondureña denuncia a policías que le quitaron su licencia estadounidense en Colón

REDACCIÓN. Una hondureña desató una ola de reacciones en TikTok luego de publicar un video en el que denuncia, con evidente molestia, que agentes de tránsito le decomisaron su licencia de conducir emitida en Estados Unidos. El hecho ocurrió mientras la mujer se dirigía con su familia hacia Trujillo, Colón, para disfrutar de unas vacaciones.

En la grabación, la mujer asegura que fue detenida por la Policía Nacional debido a que tres pasajeros que viajaban en la parte trasera del vehículo no portaban cinturón de seguridad. Sin embargo, según su versión, al negarse a dar dinero a los oficiales, estos procedieron a sancionarla y a retenerle su licencia, a pesar de que no es hondureña.

«Mira, los corruptos, corruptos, corruptos, me quieren quitar la maldita licencia. Voy para Trujillo con la familia a vacacionar (…) Me quieren suspender mi licencia porque tres pasajeros de la parte de atrás no andaban su cinturón (…) Ha de querer mordida porque todos aquí piden mordida», expresó la mujer visiblemente indignada.

Según relata, uno de los agentes le indicó que debía presentarse a la ciudad de Tocoa para recuperar su licencia. «Qué barbaridad. Ajá, mira», se escucha decir en uno de los fragmentos del video.

Le puede interesar: Todo lo que debes saber para obtener tu licencia de conducir en Honduras

Como era de esperarse, el clip generó un intenso debate entre los usuarios. Algunos defendieron a la conductora, asegurando que los policías no tienen autoridad para decomisar una licencia extranjera. «No tenía por qué mostrarle la licencia de la USA, esa no es válida en Honduras», escribió un usuario.

Por otro lado, varios internautas respaldaron el accionar de los agentes, recordando que las leyes de tránsito hondureñas son claras respecto al uso obligatorio del cinturón de seguridad. «La ley dice clarito que todos deben portar su cinturón. Si no lo hacen, hay sanción. Y tiene 72 horas para pagar la infracción y recuperar la licencia», comentó otra persona.

Hasta el momento, las autoridades no se han pronunciado oficialmente sobre el incidente, pero el caso ha reavivado el debate sobre la legalidad del decomiso de licencias extranjeras en Honduras y los posibles abusos en retenes policiales. Mientras tanto, el video continúa circulando en redes sociales, acumulando miles de reproducciones y comentarios encontrados.

Conductor de bus cruza precario puente de madera sobre río en Olancho

Redacción. A pesar de las advertencias y recomendaciones emitidas por las autoridades ante la emergencia provocada por las intensas lluvias que afectan al país, un conductor de bus decidió desafiar el peligro al cruzar un puente de madera en condiciones altamente riesgosas, ubicado sobre el río Guayape, en el departamento de Olancho.

El hecho, que quedó registrado en un video difundido a través de redes sociales, muestra al conductor maniobrando un vehículo pesado sobre una estructura frágil, mientras el caudal del río se encontraba crecido y con fuerte corriente. Las imágenes generaron una ola de reacciones en línea por lo extremo de la acción.

El conductor tomó la decisión de cruzar el puente con el objetivo de acceder a la ciudad de Juticalpa, procedente de una zona rural productora, según información. La situación se tornó aún más crítica cuando varios pasajeros que viajaban en el autobús decidieron también cruzar a pie tras el paso del vehículo.

VEA VIDEO 

Lea también: VIDEOS | Fuertes lluvias provocan destrucción en Ocotepeque

Reacciones

Afortunadamente, no se reportaron incidentes ni víctimas durante el suceso. Pero la acción ha generado preocupación y una fuerte polémica en redes sociales, donde muchos usuarios criticaron la imprudencia tanto del conductor como de los ciudadanos que lo acompañaban, señalando la temeridad de desafiar las condiciones climáticas adversas.

Otros comentarios en redes sociales reflejaron una preocupación más amplia por el estado de la infraestructura vial del país. Por ello, denunciaron el deterioro de caminos, puentes y accesos en zonas vulnerables ante fenómenos naturales.

También hubo quienes aprovecharon el momento para hacer un llamado a la población a acatar las recomendaciones de protección civil y evitar poner en riesgo sus vidas frente a situaciones de emergencia.

Las fuertes lluvias que han azotado el territorio nacional en los últimos días han dejado daños significativos, incluyendo desbordamientos de ríos, deslizamientos de tierra, afectaciones en carreteras y el colapso de varios puentes. En respuesta, las autoridades competentes han declarado alertas preventivas y han llevado a cabo evacuaciones en las regiones más vulnerables.

Después de que el vehículo pesado cruzó, los pasajeros también lo hicieron a pie.

Asimismo, se han reiterado los llamados a la población a seguir las medidas de prevención y mantenerse informada a través de los canales oficiales. Esto con el fin de reducir el riesgo de tragedias en medio de la actual emergencia climática.

Trump visita obras en la Casa Blanca y sorprende a trabajador durmiendo

REDACCIÓN. Una imagen poco habitual en los jardines de la Casa Blanca ha captado la atención del público en las últimas horas y se ha convertido en un fenómeno viral en redes sociales. En medio de una jornada de labores, un trabajador fue sorprendido tomando una siesta dentro de una grúa… sin darse cuenta de que el presidente Donald Trump caminaba a pocos metros de distancia.

La escena ocurrió mientras Trump realizaba una inspección informal en la zona donde se llevaban a cabo trabajos de instalación de mástiles para banderas. Como es usual en sus apariciones públicas, el mandatario aprovechó para saludar al personal, intercambiar algunas palabras con los obreros y posar para fotografías. Sin embargo, uno de los trabajadores, aparentemente exhausto, decidió cerrar los ojos y descansar, completamente ajeno al revuelo que se generaba a su alrededor.

Le puede interesar también: Trump da 90 días más de gracia a TikTok

El momento lo captó  uno de los presentes y rápidamente se viralizó en plataformas como X (antes Twitter) e Instagram. “Lo siento jefe, estoy cansado”, escribió un usuario, mientras otros llenaban la publicación con emojis de risa, memes y comentarios que ironizaban sobre el ritmo de trabajo durante la actual administración.

De acuerdo con el medio británico Daily Mail, la visita de Trump no formaba parte de una actividad oficial, sino que se trató de una inspección espontánea dentro del terreno presidencial. Poco después de la siesta, el operador de la grúa reanudó sus labores sin saber que había estado frente al presidente de los Estados Unidos.

La escena generó todo tipo de reacciones, desde bromas hasta reflexiones más serias sobre las condiciones laborales. Algunos usuarios destacaron la naturalidad del momento, señalando que incluso en los lugares más formales, como la Casa Blanca, la fatiga humana se impone. Otros comentaron sobre lo irónico que resulta que, mientras el presidente se encuentra en plena actividad, alguien duerma profundamente sin percatarse de su presencia.

Pandillero abatido en El Lolo era investigado por muerte del subinspector Julio Cáceres

Redacción. Uno de los dos pandilleros de la 18 abatidos este jueves en un enfrentamiento con la Policía Nacional en el sector de El Lolo, Comayagüela, estaba siendo investigado por su presunta participación en el asesinato del subinspector Julio Ernesto Cáceres Sánchez, ocurrido en mayo de 2023.

El hecho se produjo en horas de la tarde mientras los uniformados realizaban patrullajes de rutina en una zona considerada de alto riesgo debido a la presencia de estructuras criminales.

Tiroteo El Lolo (1)
Los pandilleros tenían armas de grueso calibre.

Según el informe oficial, los policías fueron atacados con armas de fuego por varios individuos. Al repeler la agresión, dos presuntos miembros de la pandilla 18 murieron en el lugar.

Tras el enfrentamiento, uno de los cuerpos fue identificado como el principal sospechoso del crimen contra el subinspector Cáceres, quien estaba asignado a la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (Dipampco).

Le puede interesar: Policía Nacional reforzará seguridad en rutas de transporte universitario

Al oficial lo asesinaron en mayo de 2023 en la colonia Buenas Nuevas, también en Tegucigalpa, cuando realizaba labores de inteligencia.

Agente policial Julio Cáceres

A Julio Cáceres Sánchez lo ascendieron de forma póstuma al rango de subinspector y lo recuerdan como un agente valiente y comprometido con la lucha frontal contra las maras y pandillas.

La operación en El Lolo forma parte de la ofensiva que mantiene la Policía para desarticular estructuras criminales y recuperar el control en sectores dominados por estos grupos.

Nota de duelo del agente fallecido Julio Cáceres Sánchez.

Ante esta acción, las autoridades reiteraron su compromiso con la seguridad ciudadana y aseguraron que no detendrán los operativos hasta devolver la tranquilidad a las comunidades.

“Estos resultados reflejan el trabajo firme y coordinado de nuestras unidades. No vamos a descansar hasta capturar o neutralizar a quienes han atentado contra nuestros agentes y la población”, expresó un vocero policial.

Tiroteo El Lolo (2)
Los fallecidos tenían tatuajes alusivos a la pandilla 18.

Los cuerpos de los pandilleros abatidos los trasladaron al centro forense para su identificación oficial y los trámites legales correspondientes. Mientras tanto, la Policía mantiene presencia en el área como medida de seguridad.

De igual interés: Enfrentamiento entre policías y pandilleros deja dos muertos en Comayagüela

Las autoridades también informaron que continúan las investigaciones para determinar si más miembros de la pandilla 18 estuvieron involucrados en el asesinato del subinspector Cáceres.

En menos de 24 horas, cinco detenidos por abuso sexual de menores en Honduras

REDACCIÓN. En un lapso de menos de 24 horas, cinco individuos fueron aprehendidos en diversas regiones de Honduras, acusados de delitos de abuso sexual contra menores de edad. Las detenciones, realizadas por la Policía Nacional y la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), resaltan los esfuerzos de las autoridades para combatir estos crímenes.

Detenciones en Cortés por abuso continuado

Dos de los detenidos, de 37 y 66 años, son acusados de haber abusado de la misma menor durante más de dos años. Según el subcomisario Edgardo Barahona, portavoz de la Policía Nacional, en declaraciones a noticieros Hoy Mismo de TSi, la captura se efectuó en el sector de Cieneguita, municipio de Puerto Cortés.

El funcionario detalló que el hombre de 66 años trajo a la menor desde Intibucá cuando esta tenía 12 años. Asimismo, estableció un «hogar» con ella en Puerto Cortés. Posteriormente, el otro detenido, de 37 años, también habría agredido sexualmente a la joven, quien como resultado tuvo una hija hace menos de un año. La Policía ha indicado que ampliará las investigaciones para determinar por qué la familia de la menor no reportó la situación o cómo fue posible que saliera de Intibucá. Ambas niñas, la madre y su hija, están bajo la protección de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf) mientras el caso avanza.

Le puede interesar: Acusan a manicurista de abusar al hijo de 6 años de su clienta en Ocotepeque
Capturas adicionales por la DPI en Valle y Cortés

La Dirección Policial de Investigaciones (DPI) también realizó la captura de otros tres hondureños acusados de abuso de menores este miércoles 18 de junio.

El primero es un agricultor de 67 años, detenido en la aldea El Ocotillo Moropocay, municipio de Nacaome, departamento de Valle. Se le acusa de haber violado a una menor en agosto de 2019, cuando residían en Choluteca. El sujeto estuvo prófugo de la justicia por casi seis años antes de su captura.

El segundo detenido es un joven de 20 años, quien presuntamente engañó a una menor para trasladarla desde Tegucigalpa hasta Cofradía, municipio de San Pedro Sula. Su captura se produjo en la colonia Lisandro Paz de San Pedro Sula, tras una orden de aprehensión emitida el pasado 12 de junio por el delito de violación calificada.

Video l Cinco mulas remolcan carro por mal estado de carretera en Olancho

Redacción. Un hecho insólito, pero revelador, ha captado la atención: cinco mulas fueron utilizadas para remolcar un vehículo cuesta arriba en la zona de Cosmaco, entre el río Patuca y El Coco, en el departamento de Olancho.

En el video que se viralizó en redes sociales se muestran las deplorables condiciones de la carretera, severamente afectada por las lluvias recientes. Este suceso despertó indignación entre los pobladores, quienes denuncian el abandono por parte de las autoridades gubernamentales.

La vía, completamente intransitable en varios tramos, representa no sólo un obstáculo físico, sino también una carga económica para las comunidades rurales que dependen de este acceso para su vida diaria.

Durante la grabación se ve cómo los ciudadanos recurrieron al uso de mulas para sacar el vehículo atascado en el lodo y ayudar a desplazarlo cuesta arriba. A lo largo del video, queda claro que el trayecto sigue presentando las mismas difíciles condiciones del terreno.

VEA VIDEO 

Lea también: VIDEO | Vacas mueren electrocutadas por cable de alta tensión en Choloma 

Para los pobladores, este hecho evidencia el rezago en infraestructura vial y la falta de apoyo ante una de las emergencias climáticas. Estas situaciones reflejan cómo las condiciones extremas del clima han profundizado las vulnerabilidades estructurales ya existentes en muchas regiones del país.

Emergencia nacional 

El país atraviesa actualmente un régimen climático excepcionalmente adverso. La Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) determinó este jueves extender la alerta roja por 24 horas más en Ocotepeque y en las comunidades ubicadas en la cuenca baja del río Ulúa, en El Progreso, Yoro.

Los departamentos de Copán, Lempira, Intibucá, La Paz y Valle se mantienen en alerta amarilla, al igual que diversas zonas bajas de municipios cercanos al río Ulúa, como Pimienta, Villanueva, Potrerillos y San Manuel en Cortés, así como Santa Rita en Yoro, hasta llegar al Ramal del Tigre, en Tela, Atlántida.

Aunque en un nivel de menor riesgo, el resto de los departamentos de Cortés, Yoro, Santa Bárbara, Comayagua, Francisco Morazán y Choluteca se encuentran en alerta verde. Las intensas lluvias han generado deslizamientos, desbordamientos de ríos, y severos daños en las vías de comunicación terrestre.

En el video se muestran las condiciones precarias de la calle.

Lea también: VIDEO | Avistamiento de cocodrilos aumenta tras crecidas de ríos en Valle

Nasry Asfura acusa a Libre de atentar contra autonomía del CNE

Redacción. Nasry “Tito” Asfura, candidato a la presidencia por el Partido Nacional, denunció este miércoles que el partido Libertad y Refundación (Libre) atenta contra la autonomía del Consejo Nacional Electoral (CNE), tanto desde dentro como desde fuera del ente.

A través de su cuenta oficial en X (antes Twitter), Asfura cuestionó que representantes de Libre estén emitiendo dictámenes contradictorios y de forma unilateral en menos de una hora, cuando dichas decisiones deben tomarse de forma colegiada por los tres consejeros del órgano electoral.

En su mensaje, el también presidente del Partido Nacional hizo referencia al artículo 283 de la Ley Electoral, que establece las atribuciones exclusivas del CNE como máxima autoridad en materia electoral. Según afirmó, ningún asesor legal está facultado para restringir esas competencias.

“Libre atenta contra la autonomía del CNE desde adentro y desde afuera (…). Permanecemos firmes por Honduras”, concluyó Asfura en su publicación.

Papi a la Orden en X
Tuit de Nasry Asfura.

Lea también: “La mamayita llorona del CNE”: ‘Chele’ Castro arremete contra Marlon Ochoa

¿A qué se debe su denuncia?

Estas declaraciones surgen en medio de una nueva controversia electoral luego de que el consejero del CNE, Marlon Ochoa, y la aspirante presidencial de Libre, Rixi Moncada, denunciaron presuntas maniobras del “bipartidismo” para aprobar una verificación previa a la divulgación de los resultados electorales de noviembre.

Igualmente aseguraron la intención de adjudicar a empresas disfrazadas la implementación del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP). Sin embargo, al final este sistema quedaría a cargo de Mapa Soluciones.

Ochoa desmiente que será designado de Moncada; afirman que podría ocupar cargos de poder
Marlon Ochoa y Rixi Moncada aseguraron que hay un intento de fraude electoral.

Mapa Soluciones fue la compañía a cargo del proceso electoral de 2017, el que estuvo envuelto en múltiples señalamientos por la reelección del expresidente Juan Orlando Hernández, condenado en Estados Unidos por narcotráfico.

Hasta ahora no hay un pronunciamiento oficial del pleno del CNE sobre este señalamiento. Tampoco sobre la participación de la empresa en el proceso electoral de 2025.

error: Contenido Protegido