Redacción. Indignación y molestia ha causado en redes sociales un video que muestra cómo un hombre hiere a un perro con un cuchillo. El hecho ocurrió en una de las calles de Danlí, El Paraíso, al oriente de Honduras.
Las imágenes fueron captadas por las cámaras de vigilancia de un establecimiento comercial que apuntan a la calle. De manera clara se observa que en la acera hay dos perros, pero uno de éstos comienza a ladrarle al agresor.
De acuerdo con algunos relatos de los vecinos del sector, el sujeto, que iba con una bicicleta, por lo general camina siempre con el cuchillo en la mano. Esto pudo provocar los nervios del canino agredido.
Al parecer el hombre camina con el arma blanca por las calles de Danlí y agrede a los perros.
El ciudadano con irá comenzó a propinarle varias cuchilladas al canino, mientras que el otro salió corriendo rápidamente. Luego de que lo lastimara, el agresor limpió su cuchillo en su ropa y se retiró de la zona en bicicleta.
Debido a las heridas que el sujeto le propinó con el arma blanca, el canino de nombre Brok perdió mucha sangre. Por el momento se desconocen detalles de su estado de salud, pero aún estaría con vida.
Por su parte, los dueños de Brok dieron a conocer que no es la primera vez que el hombre agrede a caninos. Hace unos días golpeó, según ellos, a uno de los perros que suelen pasar en las calles.
También comentaron que Brok es un animal doméstico y se lleva en la calle porque lo dejan salir para irse a estar al negocio de un familiar. «Él ahí camina; bueno, sólo aquí en los alrededores. Cuando él se aburre, se viene para la casa», comentó una dama.
El sujeto limpió el cuchillo y luego lo escondió entre su ropa.
En redes sociales personas que conocen a Brok y su familia han manifestado que él no es un perro violento y nunca ha mordido a nadie, además de ser manso. Es por ello que claman justicia por este hecho.
Redacción. El dirigente del transporte, Jorge Lanza, dio a conocer este miércoles que al menos 10 asaltos se registran diariamente en las unidades del transporte público de la capital.
«Tenemos de 10 a 15 asaltos diarios», reveló Lanza, quien aseguró que «si el que va a asaltar el autobús no encuentra dinero entre los pasajeros, le lleva el dinero al conductor de la unidad».
En ese sentido, aseveró que «estamos perdiendo clientes porque la inseguridad cabalga a diestra y siniestra. Esto no se puede ocultar porque el flagelo de la delincuencia se hizo tan grande que no es tan fácil sanearlo».
«La actividad de esta gente es delinquir y salen a los lugares donde existe el fondo, el dinero. Ellos buscan los lugares donde la gente va abordando autobuses para asaltarlos», lamentó el dirigente del transporte.
Lanza también mencionó que la actividad delictiva en las unidades de transporte público de la capital aumenta durante las temporadas altas, como Semana Santa, la Semana Morazánica y las Fiestas de Navidad y Fin de Año.
«En este momento sabemos que están pagando aguinaldos, salarios y cualquier cantidad de dinero a todos empleados públicos y de la empresa privada (…) viene un delincuente de estos y se lo quita», externó.
A pesar de ello, reconoció que los elementos de seguridad resguardan las unidades del transporte público; no obstante, lamentó que esas acciones sean temporales. «Agradecemos a la Policía Militar y a la Policía Nacional que andan haciendo operativos, pero tiene que ser más objetivo y permanente», agregó.
Los pasajeros se mantienen en zozobra tras múltiples asaltos en la capital.
Redacción. Los juzgados en materia de criminalidad organizada, medio ambiente y corrupción informaron que continúa en secretividad el expediente en la causa referente a los tres sospechosos de la muerte violenta del líder ambientalista, Juan López, hecho suscitado el 14 de septiembre en Tocoa, Colón.
Según la información del Poder Judicial en la audiencia de declaración de imputado que se celebró el 6 de octubre, la fiscalía pidió durante la presentación del requerimiento fiscal «mantener el caso bajo reserva y secretividad». La vista del expediente sólo está permitida para las partes procesales.
Diferentes sectores han solicitado a las autoridades que el crimen en contra de Juan López no quede en la impunidad y también se dé con los autores intelectuales.
En la audiencia inicial que se celebró el pasado 9 de octubre del año en curso, a los tres sospechosos se les dictó auto de formal procesamiento y aplicó la medida cautelar de la prisión preventiva.
Los imputados en el caso son:
Óscar Alexis Guardado Alvarenga (de 27)
Lenin Adonis Cruz Munguía (de 30)
Daniel Antonio Juárez Torres (de 31)
Comunicado del Poder Judicial.
También, en su comunicado el Poder Judicial informó que la fiscalía y el acusador privado presentaron pruebas documentales y periciales. Asimismo, la defensa de los imputados planeó las evidencias de descargo.
Después del espacio procesal, el juez que conoce la acusa determinó que los imputados deberán de continuar en prisión en la Penitenciaría Nacional de Támara, ubicada en el departamento de Francisco Morazán.
La policía ejecutó las capturas a días del crimen.
Siguiente fase
La audiencia preliminar en la causa está sujeta a programación. En un principio estaba agendada para el pasado 7 de noviembre, pero por petición de la fiscalía -a través de un escrito- se solicitó la suspensión y autorización de una prórroga para practicar más diligencias. La petición se declaró con lugar.
A solicitud de la fiscalía y con diferentes fechas se han juramentado varios peritos. Estas personas son especialistas o técnicos que validan los peritajes que se consideran útiles en la causa.
En total se capturaron cuatro sospechosos y se supone que son miembros de una banda de sicariato.
El Poder Judicial señaló que una vez que se agende la audiencia preliminar se hará el anuncio público. Además, informará la resolución.
Redacción. En lo que va del año 2024, Honduras ha experimentado una notable actividad sísmica, concentrada principalmente en dos departamentos del país.
Según le dijo a Diario Tiempo el jefe de Sismología del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceánicos y Sísmicos (Cenaos), Jorge Miguel Aguilar, junio ha sido el mes con mayor actividad sísmica, registrando un total de 43 temblores. De estos, el 90% ocurrieron en el departamento de Olancho, mientras que el 10% restante se reportó en Comayagua y otras regiones del país.
Aguilar adelantó que el informe completo sobre la actividad sísmica de Honduras durante los 12 meses de 2024 será publicado a principios del próximo año.
Este documento detallará el comportamiento telúrico registrado, los departamentos más afectados y los posibles patrones que podrían ser útiles para la prevención y preparación ante futuros eventos sísmicos.
No se descarta que se reporte más actividad sísmica en Honduras.
Por otro lado, Aguilar también se refirió a los recientes movimientos telúricos en el departamento de Copán. En esta región se registraron dos sismos en un solo día.
El primero ocurrió a la 1:44 de la tarde, con una magnitud de 3.4 grados, cuyo epicentro se localizó en la aldea El Corralito, a 7 kilómetros al noroeste de Santa Rosa de Copán. El segundo sismo, de 2.8 grados de magnitud, se reportó a las 3:27 de la tarde, con epicentro en la aldea El Callejón, a 4.8 kilómetros al noroeste de Santa Rosa de Copán.
Jorge Miguel Aguilar manifestó que la mayor parte de la actividad sísmica en Honduras son réplicas.
Pese a los movimientos telúricos, los cuerpos de socorro informaron que no se registraron daños materiales ni víctimas. Sin embargo, las autoridades de Cenaos han advertido sobre la posibilidad de réplicas en las próximas horas. Es por ello que instaron a la población a mantenerse alerta y seguir las recomendaciones de los organismos de emergencia.
La alta incidencia de sismos en el territorio hondureño, particularmente en Olancho y Comayagua, ha puesto en evidencia la necesidad de fortalecer las medidas de prevención y sensibilizar a la población sobre cómo actuar en caso de emergencias sísmicas. Honduras, al ubicarse en una región tectónicamente activa, sigue enfrentando desafíos para mitigar los riesgos asociados a estos fenómenos naturales.
Redacción. Viral se ha vuelto en las redes sociales un video en el que se observa a un supuesto empleado del área de camillas agrediendo verbalmente a un médico en el Hospital Regional de Occidente (Santa Rosa de Copán, Copán).
El clip, que grabó una persona que permanecía en el área donde ocurrió todo, muestra cómo el sujeto vestido de azul perdió sus cabales y comenzó a insultar en reiteradas ocasiones al galeno hondureño.
Algunas versiones establecen que el agresor al parecer andaba en estado de ebriedad en horas laborables y eso aumentó la tensión. Entre tanto, el médico sólo se limitó a escuchar los insultos, quedándose en silencio en todo momento.
El sujeto insultó en reiteraras ocasiones al galeno, quien en ningún momento le respondió.
«Llame a ese hijo de put*, maricón (en referencia a otro empleado). Qué me importa si hay pacientes o no, a mí no me importa… No me importa si hay pacientes, a mí me vale», son algunas de las palabras que se logran escuchar.
El supuesto camillero insiste en insultar al médico y éste último no le pone mucha atención. Sin embargo, el agresor le empieza a decir que llame a otro empleado para arreglar las cosas de «hombre a hombre».
«Doctor, doctor» le dice el agresor, mientras que el galeno responde: «usted anda bebido«. A lo que el camillero le reprocha: «a mí no me importa. Dígale al hijo de la gran put… que venga».
La seguridad intervino y evitó que se volviera peor.
Al final miembros de la seguridad del centro asistencial acudieron al lugar y sacaron al sujeto. No obstante, éste también los iba insultando, golpeando y diciendo que lo dejaran en paz.
Redacción. En la provincia china de Zhejiang, un padre de familia de 40 años estuvo al borde de la muerte tras sufrir un ataque cardíaco mientras ayudaba a su hijo adolescente con las tareas escolares.
El incidente, reportado por el South China Morning Post, pone de manifiesto la intensa presión académica que enfrentan tanto los estudiantes chinos como sus familias en el competitivo sistema educativo del país.
El hombre, identificado por su apellido Zhang, se encontraba supervisando el estudio de su hijo, un estudiante de secundaria que se preparaba para los exámenes de ingreso al siguiente ciclo académico. En medio de una discusión generada por la exigencia del trabajo escolar, Zhang comenzó a experimentar un fuerte dolor en el pecho, acompañado de dificultad para respirar.
Ante la gravedad de la situación, su esposa llamó a los servicios de emergencia. A Zhang lo trasladaron de inmediato al hospital, donde los médicos diagnosticaron un infarto agudo de miocardio. Gracias a una cirugía de baipás arterial, los especialistas lograron salvarle la vida.
Los infartos suelen suceder cuando un coágulo de sangre obstruye la irrigación sanguínea hacia el corazón.
El estrésemocional fue identificado como el principal desencadenante del infarto. Según los informes, Zhang no solo ayudaba a su hijo con las tareas escolares, sino que también había implementado un riguroso régimen de estudio. Este incluía clases particulares por las noches y la inscripción en múltiples programas preparatorios con la intención de garantizar el éxito académico del adolescente.
El caso de Zhang no es aislado. En los últimos años, se han reportado múltiples episodios similares, donde el estrés derivado del acompañamiento académico de los hijos afecta gravemente la salud de los padres. En la cultura educativa china, el rendimiento de los estudiantes se ve no solo como un indicador del futuro del joven, sino también como un reflejo del éxito y dedicación de la familia. Esto lleva a muchos padres a someterse a presiones extremas en un intento por asegurar que sus hijos sobresalgan.
Expertos en salud advierten sobre los riesgos de esta dinámica. El estrés crónico, combinado con largas horas de supervisión académica, puede tener consecuencias severas para la salud física y mental de los padres. A su vez, esta presión afecta también a los jóvenes, quienes crecen bajo una constante expectativa de rendimiento.
Algunas personas que pasan por períodos de estrés pueden presentar una enfermedad que se siente muy parecido a como se siente un ataque cardíaco.
Farándula. El polémico influencer y crítico de moda hondureño Antonio Sandrez, reconocido por su refinado estilo y su impecable presencia, vivió un inesperado inconveniente durante un reciente viaje a Roatán, Islas de la Bahía.
La confusión se originó al momento de recoger su equipaje en el aeropuerto, donde tomó por error una maleta que no le pertenecía, dejando atrás sus pertenencias personales y quedándose sin ropa para su estadía.
Antonio Sandrez no se percató de la equivocación hasta llegar a su lugar de hospedaje. Al abrir la maleta, que creyó era suya, descubrió que contenía ropa de mujer y una Biblia. Esto evidenció que el equipaje era propiedad de una dama.
El hallazgo lo llevó a comprender el error. Pero, debido a la hora de su llegada a la isla de Roatán, no le fue posible tomar medidas inmediatas para resolver el problema.
El incidente lo obligó a pasar la noche sin su ropa y artículos propios, lo que generó un contratiempo en su planeado viaje. Fue hasta el día siguiente que logró comunicarse con las autoridades del aeropuerto y localizar a la dueña de la maleta, así como recuperar la suya.
La situación dejó una lección importante para el crítico de moda y sus miles de seguidores de las redes sociales: la necesidad de revisar cuidadosamente el equipaje antes de salir de las instalaciones del aeropuerto.
Este tipo de incidentes expone igualmente los pequeños descuidos que ocurren al viajar. A pesar del percance, Sandrez continuó con sus planes y disfrutó de las bellezas de la isla, uno de los destinos turísticos más emblemáticos de Honduras.
Redacción. La renuncia de monseñor Darwin Rudy Andino Ramírez ha causado conmoción en la feligresía católica de Santa Rosa de Copán y Honduras en general, debido a que se le considera como un verdadero referente del servicio pastoral en Honduras.
A través de una carta, monseñor expuso que tuvo que presentar su renuncia como obispo de la diócesis de Santa Rosa de Copán, la más grande de Honduras. Pese a que no fue una determinación fácil, su estado de salud lo orilló a tomarla tras varios días de oración y discernimiento.
Pese a que es originario de Tegucigalpa, Honduras, Andino de 65 años deja una huella imborrable en el occidente del país. A través de redes sociales, laicos y grupos católicos han expresado sus muestras de cariño y agradecimiento por su entrega a la comunidad.
Monseñor Darwin Andino de 65 años enfrenta complicaciones en su salud.
Pese a su renuncia como obispo, monseñor Darwin Andino informó que continuará con su labor sacerdotal, pero hasta cuando su salud se lo permita. En la actualidad se estaría sometiendo a un tratamiento para recuperarse y cobrar fuerzas.
Vocación, camino al sacerdocio y entrega a la iglesia
Darwin Rudy Andino Ramírez nació un 6 de agosto de 1959 en Tegucigalpa, ciudad capital de Honduras. Desde muy joven sintió el llamado de servicio a la iglesia e ingresó al seminario a cursar sus carreras orientadas a las ciencias religiosas.
Andino cursó sus estudios de filosofía en el Instituto Filosófico Manuel Enrique Piñol de Guatemala. Luego, continuó con teología en el Pontificio Ateneo San Anselmo de Roma en Italia.
Durante un tiempo hizo su servicio pastoral en Tegucigalpa, pero se le designó un cargo de alto nivel en Copán.
El 29 de abril de 1988 hizo su profesión perpetua en la orden de los Padres Somascos (CRS), cuya misión principal es la educación y formación de niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad, especialmente huérfanos y personas de escasos recursos.
Dos años después, el 8 de diciembre de 1990 (Día de la Inmaculada Concepción de María), monseñor Héctor Enrique Santos en su condición de arzobispo de Tegucigalpa lo ordenó sacerdote de la Iglesia católica.
Una vez convertido en sacerdote, su ministerio sacerdotal le permitió desempeñarse como vicario parroquial de la iglesia El Calvario de San Salvador, El Salvador. Luego, fue rector del Instituto Católico Emiliani en Tegucigalpa y además misionero de la diócesis de León, Nicaragua.
Andino no solamente ha servido a la feligresía en Honduras, sino que también en El Salvador y Nicaragua.
El obispado
Los años avanzaban y su formación y compromiso con la iglesia también, es por ello que el 1 de abril del 2006, el papa Benedicto XVI nombró a Darwin como obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Tegucigalpa, la más grande y principal de todo el país.
El 8 de diciembre es, sin duda, una fecha que marca a monseñor Andino, ya que en un día como ese, pero en 2006, también recibió la consagración episcopal de manos del cardenal Óscar Andrés Rodríguez.
Luego de algunos años de servicio en la Arquidiócesis de Tegucigalpa, el 7 de noviembre del 2011, el papa Benedicto XVI nombró a monseñor Darwin Andino como séptimo obispo de la diócesis de Santa Rosa de Copán, en sucesión de monseñor Luis Alfonso Santos Villeda.
Andino tenía a cargo una de las diócesis más grandes e importantes de Honduras.
Durante sus más de 13 años de episcopado en la zona occidental de Honduras, monseñor destacó por su gran dedicación a las comunidades menos favorecidas. A su vez, impulsó proyectos de beneficio social y de evangelización.
Reconocimiento
A lo largo de 34 años de ministerio sacerdotal a Andino se le ha reconocido y destacado por su compromiso pastoral y con la Iglesia católica. Es por ello que deja un legado significativo a nivel nacional y principalmente en la tierra que lo adoptó estos últimos años, Santa Rosa de Copán.
Tras presentar su renuncia del cargo como obispo en conformidad al Canon 401, el papa Francisco la aceptó y se confirmó a través de la oficina de prensa del Vaticano. En su carta, Andino expresó que el sumo pontífice le ha dado acompañamiento y ha estado pendiente de él en esta situación.
Durante su servicio pastoral promovió las vocaciones en Copán, ordenando a varios sacerdotes.
En consecuencia, monseñor Andino se convirtió en obispo emérito y continuará sirviendo a la Iglesia católica. Debido a su condición de salud, ha solicitado a la feligresía oraciones por su recuperación.
Redacción. Un hombre que andaba trabajando fue asesinado por desconocidos la noche de este martes en el tramo carretero que conduce a la aldea La Macora, municipio de Jocón, departamento de Yoro.
Al fallecido lo identificaron como Armando Reyes Junior. La víctima era originaria del municipio de Jocón y residente en la colonia Adrián Zepeda.
Las personas que lo conocían afirmaron que el hombre venía de su trabajo cuando desconocidos armados le dispararon hasta quitarle la vida.
El hecho se produjo cerca del municipio de Jocón, en una zona montañosa del municipio de Yoro.
El hombre murió de varios impactos de bala.
Hasta el momento, se desconocen las razones por las que se dio este hecho violento. Sin embargo, los especialistas continúan investigando el caso para determinar si se trata de un conflicto personal.
Los técnicos forensesllegaron hasta la zona para poder realizar el levantamiento del cadáver y llevar el cuerpo hasta la morgue en donde se realizará la respectiva autopsia.
Otra víctima
En otro caso, en el departamento de Yoro, un hombre fue ultimado de varios impactos de bala en la comunidad de Nombre de Jesús, municipio de Olanchito.
Al ahora occiso lo identificaron únicamente como Breily. Según la información preliminar, el hombre se encontraba en un campo de fútbol, cuando un individuo le disparó hasta quitarle la vida.
Las autoridades policiales llegaron hasta la zona para acordonar la escena y comenzar con las investigaciones del caso.
Los técnicos forenses trasladaron el cuerpo hasta la morgue, en donde a través de pruebas científicas identificarán a la víctima.
El hecho ha conmocionado profundamente a los habitantes de Olanchito, quienes expresan su consternación y tristeza por la tragedia.
Además, lamentan la creciente ola de violencia que ha azotado al departamento de Yoro en los últimos meses, una situación que ha generado temor e incertidumbre entre la población.
Redacción. El cuerpo sin vida de un adolescente fue encontrado en un basurero en Dulce Nombre de Culmí, en el departamento de Olancho. A la víctima se le identificó como Melvin Murillo, de 16 años, originario de la comunidad El Guanco, en el municipio de Manto.
Los reportes preliminares establecen que el adolescente desapareció el pasado domingo, lo que generó preocupación entre sus familiares y vecinos. A Melvin Murillo lo buscaron durante horas y, finalmente, lo encontraron sin vida el martes 17 de diciembre por la tarde.
De acuerdo con las primeras hipótesis, inicialmente habría sido secuestrado por individuos -aún no identificados-, quienes presuntamente lo torturaron antes de quitarle la vida. Su cadáver lo abandonaron en un basurero.
Vecinos que transitaban por la zona encontraron el cuerpo y reportaron el hallazgo. Minutos después elementos de seguridad llegaron para acordonar la escena y recolectar evidencias que permitan esclarecer el crimen.
Asimismo, personal del Ministerio Público y forenses llevaron cabo el levantamiento del cuerpo, que posteriormente lo movilizaron a la morgue para la autopsia correspondiente. Los resultados preliminares ayudarán a determinar las causas exactas de su muertey si existen rastros que puedan identificar a los responsables.
La violencia sigue aumentado en Olancho.
Este trágico incidente ocurre en un contexto alarmante, ya que Olancho se posiciona como uno de los departamentos con mayores índices de homicidios en Honduras. Desde el 2020 hasta octubre de 2024 se han registrado más de 1,500 muertes violentas, un dato que refleja el impacto de la violencia en esta región del país.
El caso de Melvin Murillo no sólo subraya la inseguridad que persiste en la región, sino que también exige respuestas inmediatas por parte de las autoridades para garantizar justicia y tranquilidad a las comunidades afectadas por la criminalidad. Mientras tanto, las investigaciones continúan para dar con los responsables de este lamentable hecho.