Redacción. En un operativo de saturación policial, la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (Dipampco) logró la detención de tres personas vinculadas a varios delitos en la colonia Coowle, San Manuel, Cortés.
Al primer detenido lo identificaron como alias «Oconer» / «Risueño», de 27 años. Es originario de La Lima, Cortés, y residente en la misma zona donde lo arrestaron. Según las investigaciones, este individuo es miembro activo de la estructura criminal Mara Salvatrucha (MS-13), desde hace ocho años, y actualmente ocupaba el rango de «homeboy».
Según las autoridades, era responsable de la supervisión de las plazas de drogas, jefe de gatilleros y encargado de dar instrucciones a otros miembros de la estructura para realizar actividades ilícitas. Además, cuenta con antecedentes por su detención el 14 de junio de 2024, por el delito de tráfico de drogas.
El decomiso lo realizaron agentes policiales.
San Manuel
El segundo detenido es alias «Wester», también miembro activo de la MS-13 desde hace cuatro años. El aprehendido ocupaba el cargo de «Traca», encargado de la venta de drogas en diversas colonias del municipio de San Manuel.
Además, se detuvo a alias «Preso», es miembro de la MS- 13 desde hace un año, y ejercía la función de «Bandera», encargándose de informar a otros miembros de la mara sobre las actividades dentro de la colonia.
Durante el operativo, se decomisaron dos armas de fuego tipo revólver, 180 envoltorios de supuesta cocaína, dinero en efectivo, tres teléfonos celulares y tres mochilas.
El detenido deberá responder ante las autoridades.
Los detenidos fueron remitidos a la Fiscalía correspondiente, donde se les imputa el delito de porte ilegal de arma de fuego, tráfico de drogas y asociación para delinquir.
La Dipampco reafirmó su compromiso de seguir combatiendo las actividades delictivas perpetradas por maras y pandillas, contribuyendo así a la seguridad de la ciudadanía.
REDACCIÓN. La comunidad hondureña en Estados Unidos se encuentra conmocionada tras el trágico hallazgo del cuerpo de Lorena Vásquez Orellana, de 30 años, originaria de El Progreso, Yoro, Honduras.
Lorena fue reportada como desaparecida el pasado sábado 14 de diciembre y, días después, fue encontrada sin vida, víctima de un presunto feminicidio a manos de su pareja sentimental, Marlon Casco.
Foto en vida de la hondureña.
Según los informes preliminares, Casco secuestro a Lorena alrededor de las 11:00 de la noche del sábado. La noticia de su desaparición se viralizó rápidamente en redes sociales, donde familiares y amigos clamaban por su regreso. «Este desgraciado secuestró a mi hija», expresó el padre de Lorena en una publicación que conmocionó a cientos de usuarios.
La comunidad hondureña se unió en la búsqueda de Lorena, organizando marchas y difundiendo su fotografía a través de las redes sociales. «Hay unos niños que lloran la ausencia de su mamá, por favor, necesitamos toda la ayuda posible para encontrarla», señalaban.
Sin embargo, el desenlace fue trágico. Familiares reportaron que encontraron el cuerpo, pero no brindaron más detalles.
Su pareja es el principal sospechoso.
Numerosos mensajes de condolencia y repudio al acto violento se han compartido en las redes sociales, exigiendo justicia para Lorena y sus tres hijos, quienes ahora enfrentan la ausencia de su madre.
Hasta el momento no han proporcionado detalles sobre las circunstancias exactas del crimen. Tampoco se ha informado sobre la captura de Marlon Casco, a quien buscan activamente como el principal sospechoso.
La muerte de Lorena ha generado una ola de indignación y dolor en la comunidad hondureña en Estados Unidos, pues el día de ayer también se reportó el crimen contra otra hondureña en Washington, DC.
Redacción. Varias zonas en los departamentos de Francisco Morazán,Cortés y Copán serán afectadas con los cortes de energía programados por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) para este jueves, 19 de noviembre de 2024.
La estatal eléctrica compartió el calendario de cortes de energía a través del Centro Nacional de Despacho (CND), donde se detallan los horarios de las interrupciones, que varían según la zona.
Las interrupciones de energía eléctrica se registrarán en varias zonas del Distrito Central, Francisco Morazán: colonia Santa Ana, San Miguel, parte de la Izaguirre, colonia Santa Margarita, El Sitio, y lugares aledaños a la salida a Valle de Ángeles y Santa Lucía. Las cuadrillas de técnicos construcción de nuevos circuitos de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Mientras que en San Pedro Sula, Cortés, habrá trabajos de repotenciación de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. Las zona afectadas serán: colonia Santa Mónica, Las Mercedes, Veracruz, Bulevar del Norte y alrededores.
En la misma ciudad industrial, el personal de la ENEE trabajará en instalación de elemento de distribución en la subestación victoria, de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. Las zona residenciales que no tendrán luz son: ZIP Victoria, colonia Los Pinos, Aldea el Zapotal, Villa Pedregal y alrededores.
Por otro lado, en el municipio de San Antonio, departamento de Copán, lugares como aldea El Cotón, El Macical, Loma Ancha, El Tesoro, la Mangua y caseríos cercanos, no tendrá energía por mantenimiento general de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.
Mantenimiento en el Distrito Central y salida a Valle de Ángeles.Cortes en Copán y SPS.Trabajaos de mantenimiento en SPS.
Consejos para ahorrar energía
Es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.
Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Por lo tanto, Diario TIEMPO se los comparte a continuación:
Apagar las luces al dejar una habitación.
Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
Formas en las que puedes ahorrar energía.
Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.
Redacción. Llenos de emoción los ocho jóvenes del Centro Técnico Hondureño Alemán (CTHA), que realizaron su práctica profesional en Alemania hace unas semanas atrás, esperan ansiosos retornar al país europeo y esta vez para trabajar.
Lo que parecía un sueño está por concretarse para los estudiantes de excelencia académica, dejando evidenciado que las barreras de los idiomas no son un límite para alcanzar los sueños.
Los jóvenes estuvieron el mes de noviembre en las empresas alemanas: Langguth, Beresa Mercedes-Benz y BASF; la primera semana sirvió de integración y las siguientes tres semanas estuvieron trabajando.
Mauricio Isaí García Izaguirre, egresado del Técnico en Bachillerato Profesional en Mecánica Industrial, comentó: «Es como un sueño. Al principio es irreal porque uno no se imagina las diferencias que hay en la vida diaria, como en la industria. La tecnología es de otro nivel», expresó.
García Izaguirre fue enfático al decir que quiere enaltecer el nombre de Honduras, ya que la mayoría de los europeos no conocen mucho del país centroamericano. Además, contó a Diario Tiempo que él y sus otros siete compañeros firmarán un contrato para ir a las empresas de Alemania a trabajar y ganar un salario.
Los jóvenes junto a las autoridades del centro educativo.
«No dejen de creer en sus sueños porque, si bien es cierto, el camino es difícil y cuando se termina hay un galardón», dijo muy entusiasmado, al añadir que quiere desarrollarse profesionalmente y anhela empezar su propia empresa en Honduras.
Sacrificio
Por su parte, Zenia Alexandra Amaya Rivas, de Bachillerato Técnico Profesional en Mecánica Industrial, indicó que no fue fácil llevar la carrera técnica junto a las clases de alemán porque tenía que sacrificar tiempo con amistades y familia.
Amaya Rivas relató que estando en Alemania hicieron una visita a la Universidad de Münster, donde se les abrieron las puertas para seguir estudiando ahí carreras orientadas al área técnica.
«Estuvimos trabajando y luego retornamos para la graduación. Queremos seguir estudiando el alemán y el centro siempre nos ha estado apoyando», apuntó.
Hannah Andrea Gonzales Hernández, quien hizo su practica en el área de electrónica en la empresa alemana Langguth, dijo también que es «una experiencia enriquecedora porque aprendí de primera mano cómo trabajan los alemanes». Aseguró que le hace falta un año y medio para ser un técnico en Alemania (homologar título).
Los estudiantes en su práctica profesional.
La joven destacó que los técnicos en el país europeo trabajan con normas establecidas para que el trabajo sea seguro. «Los alemanes se sorprendieron porque vieron que teníamos una buena base», externó.
Enfatizó que siempre deseaba aprender electrónica en países de primer mundo y este año fue un sueño hecho realidad. «Era la única mujer en toda la empresa Langguth porque ahí hay sólo hombres. Pero ellos me ayudaron con el idioma diciéndome las cosas explicadas», comentó, subrayando que tiene pensado regresar a Honduras para mejorar la industria.
Hannah Gonzales dijo que los boletos los patrocinó el gobierno y sin eso no hubieran podido viajar. «Pedimos el apoyo del Gobierno y de los embajadores para que nos puedan seguir ayudando a seguir aprendiendo el idioma alemán», apuntó.
Conocimientos
De su lado, Emilio Jiménez, quien estuvo en la empresa Mercedes-Benz, explicó que parten a inicios de agosto de 2025 y estarán un mes para establecerse, por lo que se está preparando con el idioma y con conocimientos sobre su profesión.
Afirmó igualmente que los alemanes son amables y, a veces, en las computadoras ponían traductores para dar sus ideas. «Ahora voy a tener una mejor estadía en Alemania, pero voy a averiguar mis límites», manifestó.
Experiencia
Diego Saybe, entre tanto y quien estuvo en la empresa BASF, relató que fue una experiencia nueva y gratificante: «Estamos viendo cómo seguir el curso de Alemán para sacar el B2 (inglés intermedio), ya que con este curso podríamos entrar a la universidad y podemos optar por un empleo en Alemania».
«Agradecer al director y a la profesora Verlene Deloris porque ellos nos escogieron para este proceso, y a la cónsul Irene Janssen, ya que ella estuvo trabajando de la mano para hacer todo este proceso posible», agregó
Intercambio
El director del CTHA, Nicolás Ochoa, dijo que pusieron el prestigio de la institución en manos de los jóvenes y éstos respondieron positivamente. «El mes pasado logramos viajar a Alemania, se conoció que el colegio da una buena formación académica», aseveró.
Asimismo, Ochoa recordó que cuando el colegio técnico se formó inicialmente, viajaron algunos maestros a capacitación para ser instructores de talleres, pero de estudiantes este 2024 fue la primera experiencia.
Los hondureños viajarán a Alemania el próximo año.
También adelantó que están trabajando para que en un futuro la homologación del Técnico Alemán ocupe menos tiempo. «En julio van a tener su título y pueden regresar a Alemania para ir a trabajar porque los están esperando (a los ocho jóvenes», sostuvo, recalcando que la Universidad de Ciencias Aplicadas de Münster ya los quiere tener con ellos.
Finalmente, dijo que han trabajado mucho para dar este paso y han hecho una reorientación del rol del CTHA, sacando a los alumnos y profesores para proyectarse a las comunidades.
Redacción. Este próximo jueves, 19 de diciembre, varias calles de alto tránsito en la capital serán cerradas nuevamente debido a la realización de un evento de gran concurrencia, la gran final de la Liga Nacional de Honduras, entre Motagua y Olimpia.
Las autoridades de tránsito han informado que, para garantizar la seguridad de los asistentes y evitar problemas en la circulación, se tomarán medidas preventivas en varias arterias cercanas al Estadio Nacional «Chelato» Uclés.
El cierre de esta calles generar vario tráfico en diferentes partes de Honduras, según conductores.
A continuación, Diario Tiempo le da a conocer a los capitalinos las calles que van a estar cerradas:
Calle procedente de la Secretaría de Mi Ambiente, en el sector El Prado.
Semáforo del Centro de Salud “Alonzo Suazo”, en el bulevar Suyapa.
Semáforo del barrio Morazán, en la calle Las Flores.
Calle que conecta con el puente La Isla.
Calle que conecta con el puente Juan Ramón Molina y la primera avenida de Comayagüela, entre otras.
El cierre de estas calles se realizará desde las primeras horas de la tarde y se extenderá hasta la finalización del evento, aproximadamente a las 9:00 p.m.
Recomendaciones ante este cierre de calles
Se recomienda a los conductores y peatones evitar el área alrededor del estadio y planificar rutas alternas para facilitar su desplazamiento. Las autoridades también han habilitado desvíos y señalado rutas alternativas para minimizar el impacto del cierre en la circulación.
Los residentes y personas que transiten por otras zonas cercanas deben estar alerta a las señales de tránsito y seguir las indicaciones de la Policía Nacional para evitar contratiempos. Las autoridades recuerdan que estas medidas de seguridad son esenciales para el buen desarrollo del evento y la protección de los asistentes.
Las autoridades buscan garantizar la seguridad dentro y fuera del estadio.
Se recomienda a los fanáticos llegar temprano al estadio para evitar congestiones y disfrutar del clásico sin inconvenientes.
La espera del gran clásico Motagua vs. Olimpia terminó. Finalmente, las puertas del Estadio Nacional «Chelato» Uclés se abrirán este jueves 19 de diciembre, en el gran duelo programado para las 7:00 p.m.
REDACCIÓN. La vida de una familia hondureña residente en Washington, Estados Unidos, se volvió un infierno tras el brutal asesinato de María Magdalena Ayala Guardado a manos de su esposo, Mario Miguel Banegas Deras.
El pasado domingo 15 de diciembre, en un acto de violencia que ha conmocionado a la comunidad, la mujer originaria de Lempira, Honduras, fue apuñalada mortalmente por su pareja, padre de sus tres hijos. Tras el ataque, Banegas Deras, con una frialdad escalofriante, llamó a las autoridades. La víctima, trasladada de emergencia a un hospital, no pudo sobrevivir a las heridas.
El esposo se encuentra detenido por su asesinato.
Eddy Banegas Ayala, el hijo mayor de la pareja, compartió con DMV Noticias el profundo dolor que embarga a sus hermanas menores de 13 y 11 años. Con la voz entrecortada por la emoción, Eddy expresó: «Mis hermanitas son muy fuertes, pero esta tragedia nos ha dejado devastados. Estoy tratando de ser fuerte por ellas y de enseñarles que Dios tiene un plan para nosotros».
A sus 18 años, Eddy, quien ayudaba a su madre en su negocio de limpieza, se ve obligado a asumir un rol paterno. «Mi plan ahora es cuidarlas hasta que sean grandes y ayudarlas a convertirse en buenas personas», afirmó con determinación, a pesar de la inmensa carga que lleva sobre sus hombros.
Foto en vida de la hondureña.
Consciente de las dificultades que enfrenta su familia, Eddy hace un llamado a la comunidad: «Necesitamos ayuda para salir adelante. Esta tragedia nos ha dejado sin nada. Les pido a las personas de buen corazón que nos ayuden a reconstruir nuestras vidas».
Juan Mateo Ayala, tío de María Magdalena y abuelo de los niños, describió a su hermana como una mujer excepcional. «Nunca imaginé que algo así pudiera pasarle a mi familia», lamentó. Comprometiéndose a apoyar a sus sobrinos en todo lo que necesiten, aseguró: «La familia se ha unido y saldremos adelante, con la ayuda de Dios».
Redacción. En las últimas horas ha surgido una nueva polémica en la farándula hondureña que ha dividido a muchas mujeres en redes sociales, entre quienes resuena la pregunta: ¿quién es más atractivo, el prometido de Alejandra Rubio o el de Milagro Flores?
El origen de la comparación se dio cuando los internautas comenzaron a compartir imágenes de ambos hombres, provocando una avalancha de comentarios, memes y reacciones.
Los internautas han comenzado una nueva polémica al comprar las parejas de las presentadoras.
Alejandra Rubio, famosa por su participación en diversos proyectos de entretenimiento, está comprometida con el capitán norteamericano, Javian Thompson, quien, según muchos seguidores, ha cautivado con su estilo y apariencia física.
Mientras que Milagro Flores, igualmente conocida por su carisma en pantalla, comparte una nueva etapa de su vida. Ahora vive acompañada por un galán de origen estadounidense, cuya personalidad y atractivo también ha generado miles de comentarios positivos.
Las redes sociales se han convertido en un campo de batalla virtual donde los seguidores se dividen entre quienes defienden la belleza y el encanto de uno y otro. Es más, el programa «Lenguetazo», conducido por Ana Alvarado (Lipstickfables) y su esposo Jorge Cordero, realizó una comparación con los novios de las presentadoras.
Parejas de Alejandra y Milagro en la mira de los internautas
Algunos argumentan que el prometido de Alejandra Rubio tiene un atractivo más refinado, mientras que otros aseguran que el novio de Milagro Flores es el verdadero galán de la situación. En las plataformas digitales, la discusión parece no tener fin, con miles de seguidores interactuando en los comentarios para dar su opinión.
Sin embargo, más allá de las comparaciones superficiales, este debate refleja el creciente interés por la vida personal de las celebridades. Además, muestra cómo las redes sociales fomentan una constante interacción entre los famosos y sus seguidores.
Tanto Alejandra Rubio como Milagro Flores, han mantenido el foco en sus respectivas carreras. Mientras tanto, el debate sigue su curso entre los fanáticos.
Al final, la verdadera pregunta parece ser menos sobre quién es más atractivo. Más bien, se trata de cómo las figuras públicas logran cautivar a su audiencia, tanto por su talento como por los detalles de su vida personal.
REDACCIÓN. En las últimas horas, la Policía Nacional de Honduras informó sobre la captura de una hondureña, de 21 años que supuestamente le cortó la lengua a su hijo recién nacido en Copán, occidente de Honduras.
De acuerdo con el reporte policial, el suceso ocurrió este miércoles, en el barrio Miraflores de Santa Rosa de Copán.
Según las indagaciones, el menor fue llevado al hospital y al revisarlo, los médicos notaron que tenía su lengua cortada casi a tu totalidad. Esto provocó alarma y comenzaron con los procesos de investigación.
Momento de la captura de la hondureña.
El personal médico alertó al Sistema Nacional de Emergencias 911 y a la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), cuyos agentes, en colaboración con la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC), capturaron a la presunta responsable.
Hasta el momento, se desconoce el motivo por el cual la mujer intentó acabar con la vida de su recién nacido. Se espera que las autoridades puedan dar un informe más detallado.
Sin embargo, su tentativa se vio frustrada y al final terminó causando severas lesiones al bebé.
La hondureña, de quien no se reveló el nombre, está siendo investigada por el delito de intento de parricidio. Es decir, intentar causar la muerte a un miembro directo de la familia.
En Honduras, las penas por parricidio oscilan entre 15 y 20 años de prisión, según lo estipulado en el Código Penal. Si se trata de una tentativa, será responsabilidad de las autoridades fijar la pena pertinente, una vez concluido el debido proceso judicial.
Indignación
El hecho ha causado alarma e indignación entre los hondureños, quienes piden justicia por el pequeño.
«Ese bebé si o si tiene que ser alejado de la mamá y la familia si sabe que ella está enferma mentalmente ayudar, que triste realmente», indicaron.
«Que acto tan horrendo, cómo le arruinó la vida a un angelito, debe pagar y si está enferma también la deben encerrar, es un peligro», agregaron.
Redacción. La escasez de dólares es un tema que desde hace mucho se mantiene en tela de juicio, puesto que empresarios de la zona norte se han visto afectados en diversas ocasiones detallando que es perjudicial para la economía, en especial de cara a la Navidad.
José Luis Aceituno Varela, un empresario del rubro de la maquila, detalló que el 100 % está con vicisitudes. Expresó que éste déficit de percepción de moneda americana es primordial dado que muchos importan sus mercancías.
El empresario reiteró que están perjudicados en vista que ya está la temporada alta, la navideña, por lo que hizo un llamado a las autoridades para que tomen cartas en el asunto, ya que al no tener dólares cuesta tener productos y crear empleos.
José Luis Aceituno Varela, empresario.
«Estamos recurriendo al mercado negro, que hace mucho tiempo se había controlado. Esto, de alguna manera, puede venir a perjudicar la oferta y la demanda o la inflación de los precios», detalló.
Aceituno Varela develó que están llevando a cabo reuniones (entre ellos), puesto que lo que quieren son soluciones y crear empleos. Además, dijo, en el mercado negro trabajan a su manera para tener sus ganancias.
Semanas atrás el gerente de Política Económica del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Santiago Herrera, se refirió a la caída de exportaciones y a la fuerte demanda y poca oferta de dólares en el país, asegurando que están impactando de manera negativa en la economía.
El representante de la empresa privada señaló que ambos problemas que enfrenta Honduras se deben al mal manejo de la política monetaria. Tales factores, asegura, han llevado a una distorsión en el valor del lempira, «mantenido de manera artificial durante mucho tiemро».
Santiago Herrera, gerente de Política Económica del Cohep.
Herrera agregó que «la falta de ajustes progresivos en los indicadores económicos para cumplir con las condiciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) ha resultado en un ajuste abrupto de los mismos». Por lo tanto, la situación «está impactando negativamente en la economía de Honduras».
Redacción. Un insólito caso médico se registró en Choluteca, luego de que un hombre ingresara de emergencia al hospital regional tras presentar fuertes dolores abdominales y complicaciones de salud.
Al realizarse los exámenes médicos pertinentes al hombre de 34 procedente de San Lorenzo, los doctores descubrieron que tenía un bote de desodorante incrustado en el recto.
De acuerdo con datos preliminares, el hombre acudió al centro asistencial al sentir un fuerte dolor en una parte de su estómago.
El paciente, cuya identidad se mantiene en reserva, fue trasladado de inmediato a la sala de emergencias, donde un equipo médico retiró el objeto de su organismo. Según fuentes del hospital, el hombre se encuentra bien de salud y ya cuenta con el alta médica.
De momento, los detalles sobre cómo ocurrió el incidente aún no se esclarecen. Sin embargo, este caso ha generado gran curiosidad en la comunidad y en redes sociales, donde abundan las especulaciones y los comentarios.
No obstante, los médicos han enfatizado que este tipo de casos, aunque poco frecuentes, no son únicos y suelen estar relacionados con accidentes, prácticas íntimas o problemas de salud mental.
Riesgos de introducir objetos extraños en el cuerpo
Los especialistas han aprovechado la ocasión para informar sobre los riesgos de introducir objetos extraños en el cuerpo, advirtiendo que pueden causar daños graves como perforaciones, infecciones severas e incluso riesgos para la vida si no se atienden oportunamente.
En el caso del sureño, la rápida intervención médica fue clave para evitar complicaciones mayores.
Radiografía del joven que se introdujo un desodorante en el recto.
El hombre continúa en proceso de recuperación bajo la supervisión médica correspondiente. Por su parte, las autoridades del hospital han hecho un llamado al respeto y la sensibilidad hacia el paciente. Además, recordaron que todos los casos médicos deben tratarse con discreción y empatía para evitar estigmatizaciones innecesarias.
Este hecho, aunque insólito, destaca la importancia de buscar atención médica inmediata ante cualquier emergencia.