31.6 C
San Pedro Sula
lunes, julio 14, 2025
Inicio Blog Página 1447

A prisión cinco hombres capturados con 180 kilos de cocaína en Intibucá

Redacción. Un juez en materia de criminalidad organizada, medio ambiente y corrupción dictó la medida de auto de formal procesamiento con prisión preventiva a cinco hombres acusados de tráfico de drogas agravado y capturados en la carretera que conduce de Intibucá a Copán, al occidente de Honduras.

La acción la obtuvo la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO) tras el desarrollo de la audiencia inicial en los juzgados capitalinos. Los procesados son:

  • Francy Alexis Ávila Mendoza
  • Jeancarlo Josué Ordoñez Gómez
  • Luis Miguel Cruz Segura
  • José Noel Fajardo Rodríguez
  • Yúnior Oquelí Bustamante Ramírez.
Detenidos coca San Miguelito
Los cinco hombres iban custodiando la droga en la misma cantidad de vehículos.

A los cinco los remitieron hasta uno de los centros penales del país para que cumplan con la prisión preventiva en lo que se desarrolla la siguiente fase del proceso judicial. Por el delito que les imputan, y en caso de que los declaren culpables, podrían enfrentar una pena de más de 10 años de prisión.

Lea además: L60 millones es el valor de los 180 kilos de cocaína incautados en Intibucá 

La incautación 

La operación donde se les dio captura se desarrolló el pasado sábado 2 de noviembre en el eje carretero que conduce al departamento de Copán. La acción estuvo a cargo de agentes de la Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA).

Una vez que los uniformados realizaron el proceso legal de aseguramiento, empezaron a descargar uno de los cinco vehículos el cargamento de droga y procedieron de inmediato con el conteo y pesaje.

Cocaína incautada en San Miguelito
Los paquetes estaban envueltos con plástico y cinta adhesiva.

Conforme al reporte oficial, agentes antidrogas lograron contabilizar en uno de los carros un total 180 paquetes rectangulares. Cada uno tenía un peso de 1 kilo y con diferentes marquillas. La DNPA destacó que el cargamento tiene un valor en el mercado ilegal de 60 millones de lempiras.

Según las investigaciones fiscales, los detenidos salieron con el cargamento de la droga de la ciudad de El Paraíso, Copán, tomando el tramo carretero de la Ruta Lenca con destino hacia Guatemala. Ahí tenían que hacer la entrega para luego enviarla a Estados Unidos.

Defensa de ‘Tito’ Asfura a fiscal Johel Zelaya: «No sigan amenazando»

Redacción. El abogado defensor del exalcalde capitalino y actual precandidato presidencial por el Partido Nacional Nasry ‘Tito’ Asfura, Dagoberto Aspra, solicitó al fiscal general Johel Zelaya que «no siga amenazando» al sector opositor del país.

«Se trata de un delito que está establecido en el artículo 275 del Código Procesal Penal; revelación de secretos, artículo 505 del Código Penal, delito de acción privada», comentó Aspra haciendo referencia a las leyes que protegen la confidencialidad de los procesos judiciales e investigaciones.

El abogado defensor se ha pronunciado luego de que el fiscal general indicara que no «toleraría acusaciones» de persecución política y está dispuesto a presentar pruebas en contra de quienes insistan en «la cantaleta» de que es persecución política. Frente a ello, Aspra señaló que, de ser necesario, tomarían las medidas correspondientes ante lo que consideró una «violación de la ley», y advirtió que no sigan «con amenazas».

Es importante mencionar que Asfura, también exalcalde del Distrito Central, está siendo investigado por varios delitos, incluido el de malversación de fondos, durante su gestión en la comuna capitalina.

Nasry Asfura, exalcalde de la capital y precandidato presidencial nacionalista.

Le puede interesar: Johel Zelaya asegura que no cederá ante presiones en redes sociales

Persecución política

Johel Zelaya, por su parte, rechazó en las últimas horas las acusaciones de persecución política, calificándolas de «cantaleta». Y, además, dijo que todas las acciones del Ministerio Público son transparentes y públicas: «No hay persecución política contra nadie. Es una ‘cantaleta’. Mis actos son públicos y están centrados en la justicia, no en intereses políticos».

Igualmente mencionó que el objetivo de su gestión es combatir la corrupción, sin distinciones partidarias, y no perseguir a políticos por razones ideológicas. «No perseguimos figuras políticas, perseguimos la corrupción sin odios. Jamás vamos a perseguir a nadie por razones políticas. Eso quedó en el pasado», concluyó.

El fiscal general Johel Zelaya reveló que el Ministerio Público presentará nuevos requerimientos fiscales en el país.

De igual importante: Merary Díaz: Declaraciones de Johel Zelaya representan «una amenaza directa»

Atrapan a cocodrilo que causaba temor en Choluteca

Redacción. Un cocodrilo de aproximadamente dos metros de largo fue atrapado por los pobladores en la playa Espíritu Santo en Cedeño, en el municipio de Marcovia, departamento de Choluteca.

Los lugareños capturaron al reptil cuando se estaba comiendo un guazalo (zarigüeya común), lo que causó temor en la comunidad sureña. Por ello, de manera inmediata, decidieron amarrarlo y alertar al Cuerpo de Bomberos sobre el hecho.

Minutos después se hicieron presentes en el lugar para trasladar y entregar el animal a las autoridades del Instituto de Conservación Forestal (ICF) y a la Fiscalía del Medio Ambiente del Ministerio Público.

Cocodrilo en Choluteca
Cuerpo de Bomberos traslada al cocodrilo amarrado por ciudadanos de la zona sur.

La representante del departamento de Vida Silvestre del ICF, Claudia Anduray, dijo que el cocodrilo medía 1.95 metros de longitud y se dejó en libertad en un lugar seguro para evitar que fuera cazado por inescrupulosos.

«Personal del ICF en conjunto con autoridades de la Fiscalía del Medio Ambiente harán una inspección en el lugar donde se encontró el reptil, donde es rara la aparición de ese tipo de animal. Los expertos creen que alguien lo llevó a la zona como mascota cuando era pequeño y ahora que es adulto lo liberó», explicó.

Video

 

Lea también: El cocodrilo más grande del mundo muere en cautiverio

Envían a Támara al extraditable Santos Gustavo Erazo

Redacción. Un juez de extradición de primera instancia del Poder Judicial dictó la medida de arresto provisional a Santos Gustavo Erazo Licona, hondureño solicitado por Estados Unidos por delitos relacionados con el tráfico de drogas.

La acción se obtuvo luego de una audiencia de información que se desarrolló durante la tarde-noche del viernes en la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en Tegucigalpa, Francisco Morazán.

Del mismo modo, el juez agendó la audiencia de presentación y evacuación de medios de prueba para el próximo jueves 5 de diciembre a las 10:00 de la mañana. En el espacio las partes presentarán y evacuarán las pruebas necesarias para sustentar la acusación o desvirtuarla por medio de la defensa del imputado.

Santos Gustavo Erazo Licona
El extraditable Santos Gustavo Erazo Licona guardará prisión en lo que se desarrolla la siguiente fase del proceso judicial.

También el juez determinó que el extraditable hondureño, de 49 años y natural de El Porvenir, Francisco Morazán, debe de cumplir la medida de arresto provisional en la Penitenciaría Nacional de Támara, en el valle del mismo nombre.

El Poder Judicial informó también que en la audiencia de información se emitieron los oficios a la fiscalía, Secretaría de Seguridad y los juzgados para que así el juez de extradición conozca si existen posibles causas penales en contra de Erazo Licona o si hay sentencias con carácter firme.

Santos Gustavo Erazo Licona
Un fuerte contingente policial escoltó al extraditable en su primer audiencia en el Poder Judicial.

Lea además: En Talanga capturan a otro extraditable por tráfico de fentanilo 

Captura y acusación 

El ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez, dio a conocer la captura de Erazo Licona en Talanga, Francisco Morazán, el viernes 8 de noviembre. Esta operación estuvo a cargo de agentes de la Dirección Nacional Policial Antidrogas.

La orden de extradición llegó a Honduras procedente de la Corte del Distrito Norte de California por delitos relacionados con el narcotráfico. Los cargos que Estados Unidos le imputa al hondureño son:

  1. Conspiración para poseer y distribuir con intención 400 gramos o más de una mezcla que contenga una cantidad detectable de fentanilo.
  2. Conspiración para la distribución de 400 gramos de fentanilo.
  3. Conspiración para poseer y distribuir con intención 100 gramos de heroína.
  4. Conspiración para poseer y distribuir con intención 500 gramos de cocaína.
extraditable
Entre 2014 y 2024 las autoridades hondureñas han entregado a más de 50 nacionales reclamados por Estados Unidos por delitos asociados al tráfico de drogas, principalmente cocaína.

Una vez que lo capturaron, coordinaron su traslado a Tegucigalpa (capital hondureña) a bordo de un vehículo Black Mamba. En la capital se hizo la presentación oficial y luego se le movilizó al Poder Judicial. Ahora está en poder del Instituto Nacional Penitenciario (INP).

Hombre muere arrollado por carro ‘fantasma’ en Olancho

Redacción. Un hombre perdió la vida el viernes en horas de la noche luego de que fuera arrollado por un vehículo ‘fantasma’. El hecho se dio en el sector de la colonia La Cofradía, en Juticalpa, Olancho.

Las autoridades policiales, según datos preliminares, fueron informadas sobre un hombre muerto en el pavimento por accidente de tránsito. A la víctima se le identificó como Ricardo Serrano, de entre 35 y 40 años de edad.

Una de las versiones que se manejan es que la víctima intentaba cruzar la carretera cuando un automóvil lo embistió. Después del impacto, el conductor del vehículo huyó del lugar sin prestar auxilio al hombre, reportaron las autoridades.

Hasta la escena llegó personal de Medicina Forense para realizar el respectivo levantamiento cadavérico, además de agentes de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) para comenzar con las investigaciones del caso.

Hombre muere arrollado por carro Juticalpa
Uno de los carriles fue cerrado por las autoridades policiales.

De igual interés: Mujer embarazada muere en accidente vial en barrio Cabañas, Olancho

Cerca de 40 accidentes viales se registran a diario a nivel nacional

La DNVT afirma que en el territorio nacional se reportan diariamente accidentes de tránsito. El subdirector de la institución, José Adonay Hernández, detalló que contabilizan al menos 40 incidentes viales por día, con un promedio de muertes entre cuatro y cinco personas.

La excesiva velocidad, la imprudencia del peatón, la distracción de conductores, no respetar las señales, fallas mecánicas y la ingesta de bebidas alcohólicas son las principales causas de los accidentes viales en Honduras, de acuerdo a autoridades de la DNTV.

«Tenemos un incremento de fatalidad en lo que es el conductor de motocicleta. Del 100 % que nosotros registramos de eventos viales, el 70 % se encuentran vinculados motociclistas, de estos el 40 % fallece», expresó Hernández.

José Adonay Hernández
José Adonay Hernández llama a los conductores y peatones a la prudencia.

Marcela Fernández, hondureña que cambia vidas a través de la música

REDACCIÓN. En un rincón donde la esperanza parece a veces escasa, una hondureña ha decidido sembrar semillas de cambio. Con un corazón lleno de determinación y una visión clara, ha creado una fundación, donde les enseña a los niños y jóvenes de zonas vulnerables sobre la música, una de sus pasiones y lo que la motivó a ayudar a aquellos que más necesitan.

Se trata de Marcela Fernández, una talentosa violista egresada de la Victoriano López, con una licenciatura en música con enfoque en viola en la Universidad Northwestern State University of Louisiana y una maestría en música con enfoque en viola en la Universidad de Miami.

Marcela
Marcela es admirada por su gran labor.

Diario TIEMPO habló con esta catracha ejemplar y contó sobre su vida, la fundación y sus futuros proyectos.

Marcela, desde pequeña descubrió su pasión por la música, pero cuando entró a la escuela Victoriano López supo verdaderamente que dedicaría su vida a este arte y en efecto, llegó a convertirse en su proyecto de vida más grande.

Le puede interesar: Dav Miller, catracho que siembra la semilla de la música en niños

Luego de salir del país a prepararse profesionalmente, en el 2015, regresó a Honduras a establecer la fundación Uremu. Actualmente, es la fundadora y directora del proyecto; además, es la directora de la orquesta de cuerdas en la escuela White Dove, coordinadora general del programa de curriculares en dicha escuela y directora de Harmony Music School. En el 2018, logró viajar a Viena, Austria, a estudiar un diplomado en Innovación Social por parte de la Organización Global School. Asimismo, fue galardonada por JCI San Pedro Sula por su aporte a la educación musical en la ciudad. 

«Uremu inició luego de ver cómo la iniciativa de otras organizaciones en el mundo utiliza la música como un medio del rescate del tejido y la prevención de la violencia. En una gira infantojuvenil de niños de todas partes del mundo, me di cuenta que quería regresar a Honduras para formar niños y niñas en los sectores más vulnerables de San Pedro Sula», comentó.

Para Marcela, Uremu es de gran valor, pues asegura que le ha ayudado a conocer mucho de su persona y entender que cuando alguien se propone algo con el corazón sincero, a pesar de las dificultades, siempre sale todo a bien.

Actualmente, en Uremu hay alrededor de 250 estudiantes e imparten clases de ensamble de cuerdas, coro, vientos, guitarras, flauta dulce, percusión clásica y percusión de cubetas.

Para esta hondureña, enseñarle a cada niño significa «brindarle una oportunidad para que pueda realizar sus sueños. Es abrirle una mejor ventana para su futuro, ayudarles a creer en ellos mismos y en sus propias capacidades. Es ayudar a su familia, es brindarle esperanza a una comunidad completa».

«El arte es para todos, no importando su estatus social», dijo la hondureña, quien lucha para darles grandes oportunidades a los niños y jóvenes en la música. 

Marcela
Su recorrido la ha llevado a acompañar a artistas como Gloria Estefan, Chick Corea, Il Volo y Boby Mcferrin en orquestas en Estados Unidos.

El mayor reto 

Sin embargo, no todo ha sido fácil, pues esta fundación también requiere de mucho apoyo para que pueda seguir adelante.

«El mayor reto es poder tener más manos amigas que nos apoyen económicamente para seguir adelante», explicó.

Asimismo, reveló que lo más satisfactorio de su proyecto es poder ver a los pequeños desenvolverse en este arte de la música.

«La mayor satisfacción es poder mostrar el talento de nuestros estudiantes en los diversos auditorios de San Pedro Sula, Tegucigalpa y en el extranjero», reveló.

Para Marcela, su sueño es poder ver esta fundación crecer y brindarle más accesos a cada pequeño.

«Por ahora, la meta es poder seguir creciendo nuestro programa, brindarle el acceso a estudiantes para que vayan a estudiar al extranjero y continuar ofreciendo experiencias únicas para ellos», manifestó.

Marcela reveló que se están llevando a cabo diversas actividades para recaudar fondos para los niños que forman parte de esta fundación.

Una de ellas, será este 10 de noviembre. Se llevará a cabo el evento «Latinoamérica: Tributo a nuestras raíces», donde los 250 estudiantes compartirán el escenario en una sola ocasión, celebrando la música y las raíces latinoamericanas en una experiencia inolvidable. El evento se realizará en el cafétorium de la Escuela Internacional Sampedrana.

Evento
Próximo evento.

Por último, esta hondureña envía un mensaje a la población. Además, pidió apoyar este tipo de proyectos que tienen un impacto en los niños y niñas del país.

«El proyecto Uremu ha llegado a impactar la vida de niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Solos, no olvidemos que la música es el lenguaje universal que nos conecta a todos. Ayúdanos a seguir siendo el cambio en las comunidades donde no existen este tipo de oportunidades y cambiemos Honduras, una nota a la vez», finalizó.

Dato: Actualmente, hay 7 centros de esta fundación, ubicados en la colonia Satélite, Chamelecón, López Arellano, Felipe Zelaya, Colonia Guaymuras, Rivera Hernández y barrio Cabañas.

Riflazos 1,913

0

VINO

Arrancando carcajadas a buena mañana, compareció «doña TH» en Espalda con Espalda para contar un chistecito y jactarse de que aún está de buen vino, pues, según ella, el mister Trump una vez hasta la piropeó frente al indómito en la Gran Manzana.

BIKINA

Con mariachis y al ritmo de La Bikina, recibieron a la Ramona en la cueva de las liebres durante la presentación de sus planillas, justo un par de horas después de aterrizar de su paseo por el imperio.

IMERIO

Y es que a la lideresa de los alérgicos, a los “pitiyankees” como que ya le gustó el imperio, porque solo allá pasa, bien sonriente, se encontró con la mera tora del Comando Sur en Miami.

TOALLA

Entre los siete movimientos del partido azulejo tiró la toalla el movimiento “Tuvox”, un tal Rodolfo Zelaya y a la hora del burro apareció el Marito ¿Será que no estaban listos?

COMPRITAS

Sigue la danza de «compritas» directas en la refundación, esta vez los bendecidos fueron los del IHTT que tras un supuesto hackeo podrán gozar del mismo beneficio que recién le otorgaron a la interventora del IHSS y Defensa.

FASTIDIADA

Cuentan desde los pasillos del Hemiciclo que la tal Cuellar fastidiada por el bullicio de la prensa, quienes son sus vecinos en su oficina, mandó a quitar las ventanas y las selló con mezcla.

PRONÓSTICO

¡Que murmuren! Dijeron entre líneas los consejeros anoche, tras elegir a la cuestionada compañía venezolana para adjudicar el dichoso TREP, que, pese a cualquier fatídico pronóstico y su cuestionable récord en otros países, va porque va.

Lea la edición anterior: Riflazos 1,912

Vaguada producirá lluvias este sábado en la mayor parte de Honduras

Redacción. Las autoridades del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (Cenaos) informaron que este sábado 9 de noviembre, persistirán las lluvias en la mayor parte del territorio de Honduras.

Cenaos explicó que una vaguada en superficie generará lluvias y chubascos de variada intensidad, con actividad eléctrica aislada sobre las regiones sur, centro y oriente.

Sobre la mayor parte del norte y occidente del país se esperan condiciones secas. Sin embargo, no se descartan lluvias aisladas.

Oleajes:

  • De 1 a 3 pies en el Litoral Caribe
  • De 1 a 3 pies en el Golfo de Fonseca

Cenaos comunicó que la salida del sol iniciaría a las 5:47 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 5:15 de la tarde. Asimismo, los hondureños en horas de la noche podrán apreciar una Luna en fase Cuarto Creciente.

Clima sábado
Detalles del clima para hoy.

Le puede interesar: Los fenómenos astronómicos que podremos observar en 2023

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 30° como máximo, 21° como mínimas (0 milímetros)
  • Choluteca: 33° como máximo, 23° como mínimas (30 milímetros)
  • Colón: 31° como máximo, 22° como mínimas (0 milímetros)
  • Comayagua: 31° como máximo, 16° como mínimas (20 milímetros)
  • Copán: 29° como máximo, 17° como mínimas (0 milímetros)
  • San Pedro Sula: 32° como máximo, 22° como mínimas (0 milímetros)
  • El Paraíso: 27° como máximo, 16° como mínimas (40 milímetros)
  • Tegucigalpa: 28° como máximo, 15° como mínimas (40 milímetros)
  • Gracias a Dios: 31° como máximo, 23° como mínimas (30 milímetros)
  • Roatán: 31° como máxima, 24° como mínimas (0 milímetros)
  • Intibucá: 23° como máxima, 09° como mínimas (15 milímetros)
  • La Paz: 30° como máxima, 16° como mínimas (20 milímetros)
  • Santa Bárbara: 32° como máxima, 20° como mínimas (02 milímetros)
  • Lempira: 31° grados como máxima, 17° como mínimas (02 milímetros)
  • Ocotepeque: 31° como máxima, 15° como mínimas (02 milímetros)
  • Olancho: 33° como máxima, 19° como mínimas (20 milímetros)
  • Valle: 32° como máxima, 23° como mínimas (30 milímetros)
  • Yoro: 30° como máxima, 18° como mínimas (10 milímetros)

Mujer con cáncer terminal viaja con su hijo para disfrutar sus últimos días

Redacción. Una mujer identificada como Leslie Stone, se volvió viral después de que contó que padecía cáncer terminal y planear un viaje a lado de su hijo, en donde iba a pasar sus últimos días, pero terminó curándose.

La historia fue dada a conocer a través del medio de comunicación «Today». Al inicio comentó que se dio cuenta de que padecía cáncer en 2020, porque comenzó a experimentar sangrado vaginal, la situación la preocupó y la llevó a que visitara un médico.

Cáncer
Mujer con cáncer se va de vacaciones y descubre que se curó de su enfermedad

El especialista le dijo que padecía un tumor canceroso en el útero, llamado cáncer de endometrio, también conocido como revestimiento del útero.

Y aunque en ese momento estaba esperanzada en que se pudiera revertir con tratamiento, la realidad es que tras pasar dos semanas y media los médicos descubrieron un nuevo tumor, derivado de un «cáncer muy agresivo», por lo que no le dieron mucho tiempo de vida.

No obstante, Leslie Stone se sometió a seis rondas de quimioterapia seguidas de cinco semanas de radiación cinco veces por semana, las cuales le provocaron migraña.

Despedida de Leslie Stone

Stone es una profesora de 60 años, que da clases en California, Estados Unidos y tiene un hijo de 16 años, llamado Tripp. Para despedirse de él decidió planear un viaje por carretera, en donde también esperaba poder hacerlo de sus amigos y familiares.

Su médico, previo a que saliera a su viaje, le recetó «un medicamento de inmunoterapia para tratar de retrasar su cáncer con metástasis», destacó Todey.

Cuando estaba a punto de irse, la mujer recibió una llamada que le cambió la vida, era su médico que, impresionado, le comunicó: «Tu última tomografía computarizada no mostró cáncer».

Le puede interesar: Las edades más inusuales con cáncer de mama en Honduras

«Me dijo: No te preocupes, no te estás muriendo, todavía no… hay un tratamiento que se llama Keytruda, y vamos a empezar a hacerlo de inmediato'», dijo la profesora a Today.
La mamá, de inmediato, llamó a su hijo para comunicarle la noticia. «Le dije: ‘Tengo algo que decirte’. Y él dijo: ‘Oh, no, ¿es malo?’ Le dije: ‘No, es muy, muy bueno’. Y los dos lloramos», contó.

El viaje que se tenía planeado para despedir su vida se terminó convirtiendo en uno de festejo. La mamá y su hijo «cubrieron tres mil millas desde el condado de Orange, California, hasta los Cayos de Florida, Washington, D.C., Nueva York, la ciudad, las cataratas del Niágara y Ohio».

Devastador incendio en California amenaza más de 11,000 edificaciones

AFP. Un voraz incendio ha reducido a cenizas más de cien casas y tiene bajo amenaza más de 11.000 edificaciones tras su paso devastador por el sur de California, aunque una mejoría este viernes en las condiciones climáticas dio una tregua a los bomberos.

El incendio Mountain arrasó unas 8.300 hectáreas en apenas 48 horas en el condado de Ventura, al norte de Los Ángeles. De acuerdo con informaciones preliminares, el fuego ha destruido 132 casas y dañado otras 88.

Devastador incendio en California amenaza más de 11.000 edificaciones
Los incendios forestales han calcinado casi 25 kilómetros cuadrados y ha puesto en peligro decenas de estructuras.

Más de 11.000 edificaciones están bajo amenaza, en tanto que las llamas dejaron por ahora cinco personas heridas, de acuerdo con los bomberos.

Relatos de los afectados 

Robin Wallace contó como el hogar en el que creció fue carbonizado por la candela en minutos.

«Esperábamos volver para recoger algunas cosas, pero no pudimos. Todo estaba destruido en la tarde. Fue muy rápido», dijo Wallace a AFP.

Linda Fefferman, quien consiguió huir de las llamas junto a su marido y tres de sus cinco mascotas, narró a medios locales su estresante escape minutos antes de que su hogar fuese consumido por el infierno.

«Fue aterrador», dijo. «Vimos (desde un estacionamiento) el humo, probablemente nuestra casa ardiendo. Hasta ahora hemos contado entre 14 y 15 (casas destruidas) en nuestra calle», comentó Fefferman, quien dice no estar preparada para ver las cenizas de lo que fuera su hogar.

«Emocionalmente no estoy lista. Estoy tomándolo poco a poco (…) Cuando lo pierdes todo, tu cabeza medio que se va con eso».

Le puede interesar:Incendio casi provoca tragedia en edificio de apartamentos en SPS

Las llamas comenzaron el miércoles en la mañana, justo cuando la región se encontraba bajo alerta roja debido al avance de poderosos vientos y baja humedad.

California, en la costa oeste de Estados Unidos, vivió dos años de mucha lluvia, lo que promovió el crecimiento de grama que ahora, bajo sequía, calor y vientos, se convierte en el combustible ideal para la rápida propagación del fuego.

Las autoridades han emitido miles de órdenes y advertencias de evacuación en la región, en donde residen unas 30.000 personas.

«Amenaza»

Las condiciones climáticas mejoraron la mañana de este viernes, abriendo una ventana para los más de 2.400 bomberos que luchan, por aire y tierra, para controlar este peligroso incendio.

Según las autoridades, el enorme esfuerzo sólo ha conseguido contener 7% del incendio.

El Servicio Meteorológico Nacional informó en la mañana del viernes que a pesar de que el viento amainó un poco, los niveles de humedad continúan bajos en la región.

«La actividad del fuego se moderó debido a la disminución de los vientos», resumió el departamento de bomberos.

Devastador incendio en California amenaza más de 11.000 edificaciones
Las autoridades están haciendo lo posible para erradicar dicho incendio.
error: Contenido Protegido