Redacción. Equipos especiales de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (Dipampco), lograron la captura de un individuo en las cercanías del mercado zonal Belén, en Comayagüela, por el delito de extorsión en perjuicio de un testigo protegido.
Asimismo, el detenido, identificado bajo el alias de “La Morra”, de 48 años, es señalado como miembro activo de la organización criminal Mara Salvatrucha (MS-13).
Según las investigaciones, el aprehendido habría estado involucrado en actividades de extorsión contra propietarios de pequeños comercios y trabajadores del sector transporte.
El sujeto tenía una orden de aprehensión pendiente por el delito de extorsión en perjuicio de un testigo protegido.
Delito
Las autoridades revelaron que el hombre tiene reporte de detención y que había sido detenido en 2019 por el mismo delito. Se desconocen los motivos que llevaron a su liberación. Actualmente, se encontraba prófugo con una orden de captura vigente.
La Dipampco informó que en lo que resta del año 2024, se intensificarán las operaciones en todo el país para atender de forma inmediata las denuncias de la población y evitar que continúe este flagelo.
Los ciudadanos pueden reportar cualquier caso de extorsión a través de la línea 143 o del número telefónico: 8992-7777.
Extorsión
La Dipampco, informó que alrededor de 60 grupos criminales están actualmente cobrando extorsión en Honduras.
Hasta el mes de agosto, la Dipampco había capturado a más de 2,400 personas involucradas en delitos como extorsión, narcomenudeo, tráfico de armas y venta de drogas. Según la organización, el 80% de los detenidos recibieron una sentencia.
El aprehendido habría estado involucrado en actividades de extorsión contra propietarios de pequeños comercios.
AFP.- Para Isidora Olave los centros comerciales quedaron atrás. Esta joven chilena compra en Shein, Temu o Aliexpress, las tiendas en línea chinas ultrabaratas cuya agresiva competencia empuja a América Latina a proteger su comercio minorista.
Jóvenes universitarias, activas en redes sociales, pero sobre todo amantes del «ultra fast fashion» (moda rápida a muy bajo precio), Olave y su grupo de amigas son parte de la tendencia global de consumidoras a la carta.
«Compré en Shein, porque lo necesitaba para una ocasión en específico y era más barato que comprarlo acá en Chile», dice esta estudiante de Odontología de 20 años.
Los jóvenes prefieren los productos del mercado chino por sus bajos precios.
Acaba de abrir el último paquete enviado desde China: una camiseta, una falda y un set de brillos adhesivos. Fueron 15 dólares, la mitad de lo que hubiera pagado en una tienda local, asegura.
Según Statista, el sitio especializado de datos, en 2022 el comercio en línea movió 122.000 millones de dólares en América Latina y podría alcanzar los 200.000 millones en 2026.
AliExpress, Shein y Temu están detrás de esta formidable expansión, que confirma el peso de China en la región, históricamente una zona de influencia de Estados Unidos.
En una muestra adicional de su avance, China prevé inaugurar el megapuerto de Chancay, en Perú, en el marco de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que se celebra esta semana en Lima.
Presión sobre las Aduanas
Impulsado por la pandemia, el modelo de negocios de Shein o Temu consiste en ofrecer productos a muy bajo precio tras la compra directa a proveedores y acuerdos con empresas de transporte, con una amplia oferta que incluye desde herramientas y artículos para el hogar y electrónicos, hasta decoración y ropa.
En la Aduana de Santiago el movimiento es incesante: a diario revisa -y despacha- más de 80.000 paquetes para evitar el contrabando de productos y drogas.
Mientras en 2023 recibieron 20 millones de envíos, en 2024 proyectan llegar a los 30 millones. En los últimos cinco años, la recepción de paquetes creció alrededor de 1.000%.
En 2023 las aduanas recibieron más de 20 millones de paquetes.
«Ha sido un desafío importante abordar todos los riesgos. Y lo que operativamente implica este ingreso significativo de despachos», explica María José Rodríguez, jefa del Departamento de Fiscalización de la Aduana Metropolitana de Chile.
En un intento por proteger a la industria local y aumentar la recaudación, Chile y Brasil eliminaron recientemente las exenciones tributarias a las compras en el extranjero por debajo de los 41 y 50 dólares respectivamente.
México anunció que reforzará el control de esta actividad comercial.
Pero expertos descartan que las medidas arancelarias impacten significativamente en esta nueva forma desenfrenada de consumo, que ha despertado preocupación en varios frentes.
Placer efímero
La Unión Europea anunció en octubre una investigación a Temu por supuesta venta de productos ilícitos a través de estas plataformas.
También está el riesgo del potencial adictivo que conllevan.
«En la noche, en vez de mirar una serie, muchas personas se ubican frente a una pantalla para recorrer, pasear, mirar; comprar o no comprar», describe Verónica Massonier, psicóloga experta en mercado y tendencias.
A los consumidores los mueve «disfrutar de lo nuevo y del recambio», agrega, aunque advierte que se trata de un placer «muy efímero». Al rato la compra se torna irrelevante.
Sobreestimulados por las redes sociales, los jóvenes son los más expuestos, sobre todo a la compra de ropa para usar y desechar.
«Es un tema netamente de oportunidad. Entre una oferta muy barata para personas que han dejado de considerar a la ropa como un producto durable», explica la periodista Sofía Calvo, consultora en sostenibilidad de la moda.
Para muchas personas el pasatiempo antes de dormir es ver las tiendas en líneas y sus ofertas para comprar.
Emisión de gases
En mayo de 2023 congresistas de Estados Unidos pidieron investigar a Temu y Shein y otras firmas. Esto por la explotación de miembros de la etnia musulmana de los uigures en la región de Xinjiang, en el oeste de China.
Según la ONU, la industria de la moda es responsable de más de un 8% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Así como del 20% de las aguas residuales en el mundo.
Y pese a su potencial reutilización, el 85% de la ropa termina quemada o en basureros. Como el del desierto de Atacama, en el norte de Chile.
Entretanto, Shein sigue apuntalando su presencia en América Latina. Su presidente para la región Marcelo Claure, aseguró que el gigante de moda rápida quiere «poner 2.000 fábricas» en Brasil.
«Brasil va a ser un polo de exportación para fabricar y poder entregar el producto en América Latina», dijo el año pasado en una entrevista con el portal informativo 360.
REDACCIÓN. Un hondureño llegó hasta las instalaciones del Juzgado de Paz de Choluteca solicitando ayuda debido a las crecientes de visitas de su expareja a su lugar de trabajo.
De acuerdo al testimonio, luego de haber terminado su la relación amorosa, la joven ha intentado convencerlo de retomar su romance en repetidas ocasiones.
El señor afirmó que su expareja le puso punto final a su relación para comenzar un nuevo capítulo de su vida con otra persona. No obstante, ahora se arrepiente y quiere regresar con él.
En ese sentido, el afectado afirmó que teme que esta situación lo haga perder su empleo. Debido a que está tratando de reconstruir su vida con su nueva pareja.
El hombre afirmó que su expareja terminó la relación porque quería irse con otra persona.
El hombre señaló que cuando la fémina llega a su establecimiento laboral, él debe permanecer adentro hasta que ella se retire de las instalaciones, para evitar un encuentro no deseado.
«Yo quiero que ella no me esté molestando. Quiero estar tranquilo en el trabajo mío», explicó al medio de comunicación Metro TV.
De igual manera, el hondureño afirmó que él desea evitar problemas debido a que quiere comenzar otra etapa de su vida.
«Ella me pagó mal con otro hombre. Le reclamaba las cosas de buena manera para no maltratarla. Yo no lo maltrataba», explicó.
El hombre presentó la denuncia ante el juzgado de paz de Choluteca.
Caminos separados
El hondureño relató que durante su relación él la mantenía a ella y otras personas. Además, comentó que la situación económica se convirtió en una de las razones determinantes de la ruptura amorosa.
«No me ande molestando ya. Yo tengo mi pareja, ya le dije», afirmó el hombre durante una breve entrevista.
El afectado solicita que se respeten los acuerdos de separación, para que su expareja no continúe con el constante acoso que podría afectar su vida laboral y la nueva relación que tiene con otra mujer.
AFP. Un tribunal argentino ratificó este miércoles la condena a seis años de prisión e inhabilitación política a Cristina Kirchner, principal opositora al gobierno de Javier Milei, en una causa por administración fraudulenta que irá a la Corte Suprema y que la expresidenta consideró «un show».
La Cámara Federal de Casación Penal decidió «condenar a Cristina Elizabeth Fernández de Kirchner a la pena de seis años de prisión. Además, de la inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos, accesorias legales y las costas del proceso. Esto, por considerarla autora penalmente responsable del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública», en un fallo cuya lectura fue transmitida en directo.
Los jueces rechazaron tanto los recursos de la fiscalía como los de las defensas, por lo que quedaron confirmadas las mismas penas y absoluciones dispuestas en diciembre de 2022.
A Cristina Fernández de Kirchner se le acusa de actos de corrupción durante su administración. Foto: AFP.
-Primera condena-
Kirchner, de 71 años, había sido condenada en primera instancia en 2022 a seis años de cárcel e inhabilitación política perpetua por «administración fraudulenta» en la adjudicación de obras viales durante su presidencia (2007-2015), fallo que ahora fue ratificado por un tribunal superior.
La expresidenta de centro-izquierda cuestionó en una carta difundida el martes la imparcialidad de los jueces. A ellos los acusó de ser cercanos a su rival político Mauricio Macri, quien le sucedió en la presidencia entre 2015 y 2019.
«La ‘Causa Vialidad’ empezó como un show y va a terminar de la misma manera», escribió la también ex-vicepresidenta (2019 y 2023), y consideró que el objetivo del fallo es proscribirla «de por vida».
Cristina es una de las mujeres más influyentes en la política de América Latina: Foto: AFP.
Kirchner, quien sufrió un intento de asesinato el 1 de septiembre de 2022, preside desde octubre el Partido Justicialista (PJ), principal fuerza opositora al gobierno del ultraliberal Javier Milei.
Poco después de conocida la decisión del tribunal, Milei escribió en la red X: «Hoy podemos afirmar sin ninguna duda que Cristina Fernández de Kirchner es culpable de actos de corrupción».
En caso de que se apele el fallo, será la Corte Suprema de Justicia la que dé una resolución definitiva a la causa y, al menos hasta entonces, Kirchner no irá a prisión y podrá ejercer cargos públicos.
Sin embargo, la Corte no tiene plazos para expedirse.
Si la condena resultase ratificada también por la Corte, Kirchner podría cumplir la pena bajo prisión domiciliaria por ser mayor a 70 años.
Aparte de Kirchner, este miércoles se confirmó la condena de otros ocho imputados en la causa y la absolución de cuatro.
Recuerdo que en la campaña fuimos criticados por no expedirnos sobre la culpabilidad de Cristina Fernández de Kirchner. Por los mismos que hoy hablan de respeto a las instituciones. Bueno, en el día de hoy (durante este gobierno) la Justicia Argentina confirmó la condena e…
El resultado del fallo era el previsto por la exmandataria, que tituló su carta del martes «Los Copitos de Comodoro Py». Esto, en referencia a los vendedores de copos de azúcar acusados de intentar asesinarla en septiembre de 2022 y al tribunal que falló en su contra.
«¿Por qué me condenan ‘Los Copitos de Comodoro Py’? Por un delito que como presidenta nunca pude haber cometido: el de administración fraudulenta en obras viales, aprobadas por el Parlamento en los presupuestos nacionales. Fueron licitadas, ejecutadas y pagadas por el gobierno de la provincia de Santa Cruz y aprobada su rendición de cuentas por la Auditoria General de la Nación y el Congreso de la Nación», escribió Kirchner.
Kirchner se comparó con otros presidentes o expresidentes como Lula da Silva (Brasil), Evo Morales (Bolivia), Rafael Correa (Ecuador) y Donald Trump (Estados Unidos). A su vez, señaló que estos casos «revelan un entramado de sectores e intereses económicos, geopolíticos y mediáticos que acusan y persiguen judicialmente a quienes los desafían con un modelo político, económico y social distinto al status quo».
Pese a los señalamientos, la exmandataria tiene el apoyo de muchos argentinos. Foto: AFP.
Al mismo tiempo que se leía el fallo Kirchner participó de un acto con cientos de mujeres en la localidad bonaerense de Moreno. Allí dijo que «no se bancan (no toleran) discutir con una mujer y que tenga razón».
«Como no me pueden dar una piña (puñetazo), hacen las cosas que hicieron hoy en Comodoro Py», dijo. AFP.
REDACCIÓN. Las acciones de Spirit Airlines cayeron hasta un 64% este miércoles por la mañana, tras el anuncio de una supuesta quiebra de la empresa.
La situación se registra mientras la aerolínea de bajo costo explora un acuerdo con los acreedores para reestructurar su deuda. Esto, en medio de una amenaza reportada de quiebra, tras el colapso de las conversaciones de fusión con Frontier (ULCC).
El martes, un informe de The Wall Street Journal indicó que la aerolínea se prepara para solicitar protección por quiebra en las próximas semanas, después de que sus conversaciones para fusionarse con Frontier fracasaran.
Este informe siguió a una declaración separada de la compañía a última hora del martes, en la que afirmaba que ha estado en «discusiones constructivas» para lograr un acuerdo de reestructuracióncon los tenedores de sus bonos senior garantizados que vencen en 2025.
La compañía está envuelta en una crisis financiera que lo está llevando a la bancarrota.
Si se firma un acuerdo con los acreedores, se «espera que conduzca a la cancelación de las acciones existentes de la compañía», dijo Spirit. Si no se llega a un acuerdo con los tenedores de bonos, la aerolínea dijo que consideraría todas las alternativas. Las acciones de Spirit han caído más del 90% este año.
Resultados trimestrales
En este sentido, Spirit informó que no podrá presentar sus resultados trimestrales correspondientes al período que terminó el 30 de septiembre. Esto, debido a que las negociaciones de reestructuración han desviado una cantidad significativa de tiempo de gestión y recursos internos necesarios para completar sus estados financieros.
Del mismo modo, la aerolínea ha tenido dificultades para salir de una montaña de deuda, ya que las conversaciones de fusión con otras aerolíneas no han llegado a buen término.
La aerolínea afirmó que pondría en licencia a más de 300 pilotos para reducir costos.
El mes pasado, Spirit y Frontier supuestamente reavivaron las conversaciones de fusión. Además, las primeras negociaciones de fusión entre las dos aerolíneas en 2022 terminaron después de que JetBlue (JBLU) ofreciera una oferta más alta que Frontier. Sin embargo, la fusión con JetBlue fue bloqueada en enero por un juez federal debido a preocupaciones antimonopolio.
El mes pasado, Spirit anunció que pondría en licencia a más de 300 pilotos en enero y vendería aeronaves más antiguas para reducir costos.
Redacción. Un joven taxista fue asesinado en la colonia Santa Martha, del sector de la Rivera Hernández, en San Pedro Sula, en Cortés, quien habría sido identificado con el nombre de Jorge Humberto Estrada Reyes, de 23 años de edad.
Según la información preliminar, la madre le compró el vehículo al joven para que pudiera trabajar y sostener a su familia; sin embargo, murió de manera violenta la noche de este martes -12 de noviembre-.
Los parientes lamentaron la situación, pues Estrada había adquirido el taxi hace unos pocos días. El vehículo portaba con el número 0216.
Luego del hecho, agentes de la Policía Nacional acudieron al lugar para acordonar la escena del crimen y comenzar con la investigación que permita conocer cuál es el móvil del crimen.
Hasta el momento no se han reportado detenidos y tampoco se ha revelado un posible motivo detrás del ataque.
Los agentes policiales llegaron hasta la escena del crimen.
Otro hecho
Un hombre murió de manera violenta en el barrio Campamento, en el municipio de La Labor, en Ocotepeque.
De acuerdo con los informes preliminares, el hombre transitaba por la zona cuando desconocidos lo emboscaron y atacaron con arma de fuego y un machete. Los malhechores le provocaron heridas en su espalda y en la cabeza, lo que indujo la muerte instantánea del sujeto.
El cuerpo del ahora occiso quedó tendido boca abajo cerca de unos negocios en el barrio Campamento.
Hasta el momento, los datos sobre la identidad de la víctima y su lugar de origen no han sido confirmados por las autoridades.
Agentes policiales llegaron al lugar para conocer los detalles del hecho y comenzar con las pesquisas que permitan a esclarecer cuál fue el móvil del crimen.
REDACCIÓN. La mexicana identificada como Marilyn Cote eliminó sus redes sociales luego que miles de cibernautas descubrieran que sus credenciales médicas eran falsas.
Las denuncias, que han inundado las redes sociales, detallan que la mujer habría utilizado Photoshop para fabricar una vida que no era cierto. Luego de miles de comentarios, la supuesta psiquiatra decidió desaparecer del internet, eliminando su sitio web.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgo Sanitario (Cofepris) inició una investigación. Las autoridades comenzaron con la clausura de la clínica que tenía instalada en Puebla.
La clausura se enmarca dentro de las medidas de protección a la salud pública que las autoridades sanitarias están obligadas a implementar cuando se detectan riesgos significativos para los pacientes.
Cote destacó que ella tenía todos los documentos necesarios para comprobar sus estudios.
Acusaciones
Miles de usuarios en internet acusaron a Cote de utilizar montajes en las redes sociales para engañar a sus pacientes. Del mismo modo, indicaron que la supuesta profesional entregaba recetas sin contar con una crédula profesional.
Con el paso de los días, más detalles surge sobre la investigación. Entre ellos, que Cote le había dicho a un paciente que si no te tomaba su medicamento, acabaría con su vida.
Por su parte, la plataforma Doctoralia, que presuntamente le otorgó reconocimientos a la mujer, y la empresa Fifty Doctors se deslindaron de la supuesta psiquiatra Marilyn Cote.
La supuesta psiquiatra fingía haberse graduado de las universidades más prestigiosas del mundo.
“Doctoralia, una de las principales plataformas de atención médica a nivel global, desea informar a la comunidad médica y a los pacientes que no mantiene ninguna relación con Marilyn Cote desde 2020.Su perfil fue eliminado de nuestra plataforma al no cumplir con los estándares de calidad, ética y profesionalismo que establecemos para todos los profesionales en Doctoralia” informó en su sitio.
AFP. Se fue furioso en enero de 2021 y volvió triunfante. Donald Trump se reunió este miércoles con el presidente demócrata Joe Biden en la Casa Blanca y dijo que la transición será «lo más fluida posible».
Tras estrechar la mano del jefe de Estado saliente en el Despacho Oval, donde será él quien presida las reuniones una vez que jure el cargo el próximo 20 de enero, el 45º y pronto 47º presidente estadounidense aseguró que la transición entre ellos será «lo más fluida posible».
«Haremos cuanto podamos para asegurarnos de que tiene todo lo que necesita«, dijo Biden, después de darle la «enhorabuena».
Biden y Trump sostuvieron un encuentro que marcará la historia de Estados Unidos (USA). Foto: AFP.
«La política es dura, y en muchos casos no es un mundo muy agradable. Hoy es un mundo agradable y lo aprecio mucho», opinó Trump.
-Un histórico encuentro-
La situación es muy humillante para el octogenario demócrata, que sabe que el equipo entrante puede desbaratar gran parte de su legado.
Biden calificó a Trump de amenaza para la democracia y competía con él por la presidencia hasta que un desastroso desempeño en un debate electoral obligó al demócrata a retirarse de la carrera en julio.
La reunión es un trago amargo para él y una revancha para su invitado.
Ambos posaron para las cámaras de los medios de comunicación muy sonrientes. Foto: AFP.
Melania Trump, la esposa del futuro presidente, se ausentó sin dar una razón pero deseó a su marido «un gran éxito».
Biden invitó a su acérrimo rival republicano al despacho oval después de la derrota electoral de la vicepresidenta Kamala Harris la semana pasada, a pesar de que Trump no hizo lo propio con él.
El magnate aterrizó en Washington poco antes de las 09H30 locales.
Lo primero que hizo fue hablar con un grupo de republicanos, ante los que mencionó la hipótesis de volver a presentarse como candidato a la Casa Blanca, algo prohibido por la Constitución estadounidense.
«Sospecho que no volveré a presentarme a menos que digáis: ‘Es bueno, tenemos que contemplar otra cosa'», les dijo.
Trump y Biden abordaron varios temas, entre ellos la transición de gobierno. Foto: AFP.
Además de la reunión en la Casa Blanca visitará el Capitolio, donde en enero de 2021 una turba de simpatizantes suyos irrumpió en un intento por impedir que se certificara la victoria de Biden.
Pisa fuerte: su partido ha arrebatado el control del Senado a los demócratas y se dispone a mantener el de la Cámara de Representantes.
– Tradición –
La invitación de Biden restablece una tradición que Trump rompió cuando perdió las elecciones de 2020, negándose a sentarse con él e incluso a asistir a la investidura.
El expresidente Barack Obama recibió a Trump en la Casa Blanca cuando el magnate ganó las elecciones de 2016.
Cuando Trump se fue de la Casa Blanca el 20 de enero de 2021 muchos republicanos lo repudiaron por haber arengado a una multitud antes del asalto al Capitolio.
Pero el período de desgracia duró poco y los republicanos volvieron a su lado en parte por su capacidad para movilizar electoralmente al movimiento de derecha que lo ha vuelto a aupar al poder.
El encuentro entre el presidente electo y el saliente es una tradición en USA. Foto: AFP.
-Segundo mandato de Trump-
Trump inicia su segundo mandato con un control casi total sobre su partido.
Ha pasado la semana desde las elecciones en su mansión de Florida, formando su equipo.
Entre los últimos nombramientos destaca el del hombre más rico del planeta, Elon Musk, al frente de una nueva «comisión de eficiencia gubernamental», junto con el empresario Vivek Ramaswamy.
Este último ha prometido en X que el dúo no tendrá pelos en la lengua.
Durante la campaña, Musk sugirió que la comisión podría hacer recortes de hasta 2 billones en el presupuesto federal. La cantidad es superior a los presupuestos combinados de Defensa, Educación y Seguridad Nacional.
Por lo pronto acompañará a Trump en varios actos previstos este miércoles.
El puesto más importante anunciado hasta ahora es el de jefe de la diplomacia, para el que ha elegido al senador de Florida Marco Rubio, según los medios estadounidenses.
Donald Trump es oficialmente el presidente número 47 de los Estados Unidos.
El congresista Michael Waltz, un exoficial de fuerzas especiales, sería su asesor de seguridad nacional.
Ambos tienen opiniones belicistas sobre China, pero no se les considera aislacionistas, a pesar de las amenazas previas de Trump de retirarse o cortar con la OTAN.
También se confirmó que la gobernadora Kristi Noem dirigirá el departamento de Seguridad Interior. El cargo es clave porque se encarga de la protección de las aduanas y las fronteras. Además, de la gestión de la migración y de la respuesta a los desastres naturales.
Trabajará de la mano con Tom Homan, el nuevo «zar de fronteras». AFP.
Redacción. El portavoz del Ministerio Público, en San Pedro Sula, Elvis Guzmán, dio a conocer que condenaron a 34 años de prisión a uno de los principales socios de la estructura criminal de los hermanos «Valle Valle«, sentenciados en los Estados Unidos por tráfico de drogas.
De acuerdo con Guzmán, la pena se le impuso gracias a las pruebas aportadas por la Fiscalía Especial de Delitos Contra la Vida (FEDCV).
La pena de 34 años de reclusión fue impuesta contra Diomes Dagoberto Arita Cartagena, como responsable de dos delitos de homicidio, en perjuicio de Luis Alberto Morales Pérez y Óscar Leonel Reyes, y del delito de lesiones agravadas. Pena que cumplirá en la Penitenciaría Nacional.
Arita Cartagena, formaba parte de la estructura criminal denominada «Los Pelones«, dirigida por Marlon Josué Aguilar Tábora ligada estrechamente a los hermanos «Valle Valle». El condenado habría cometido los hechos el 15 de febrero de 2020 en el barrio Morazán, en La Entrada, Copán.
«Faltan otros miembros de esta estructura que están a la espera de que sean sometidos a una audiencia de juicio oral y público», agregó Guzmán.
Elvis Guzmán, portavoz del Ministerio Público en San Pedro Sula.
La Oficina Federal de Investigación (FBI) y la Administración de Control de Drogas (DEA) impulsaron en Honduras operaciones de inteligencia con la Policía Nacional para desmantelar el cártel de los Valle Valle.
Y tras seis años de trabajo conjunto, en 2014, el imperio de los Valle Valle se desmoronó en cuestión de siete meses. Se dedicaban al tráfico de drogas en un punto estratégico, cerca de la frontera con Guatemala, en el departamento de Copán, Honduras.
TEGUCIGALPA, HONDURAS. El portavoz de la Secretaría de Seguridad, Miguel Martínez Madrid, informó que los uniformados que transitaban en una patrulla por Comayagüela no vieron a la pareja que estaba peleando en la avenida Cabañas.
En el vídeo que comenzó a circular en redes sociales, se aprecia como un hombre persigue a una mujer y la empieza a golpear, unos segundos después pasa la patrulla, pero sigue su marcha sin atender el conflicto.
En consecuencia, el portavoz de Seguridad indicó que iba una radio patrulla con dos elementos de la policía a bordo y no se percataron del hecho. Es por ello que ya hablaron con el jefe de la Unidad Metropolitana Número 2 de Belén y él informó de la situación.
Miguel Martínez Madrid, portavoz de la Secretaría de Seguridad.
«Como seres humanos, todos cometemos errores. Los policías van viendo al lado derecho y no toman en consideración o no logran observar que hay una pareja que está peleando al lado izquierdo de la calle. Son errores humanos», acotó Martínez Madrid en Hoy Mismo.
Por otro lado, Martínez Madrid comentó que en torno a la defensa y protección de las mujeres, la Policía Nacional atiende denuncias referentes a través de la línea 114.
«No hay una tendencia de los policías a no asistir a una mujer que esté siendo víctima, por el contrario. Lamentablemente en este caso los policías iban viendo para el otro lado, a la derecha y no se percataron de lo que estaba sucediendo a la izquierda», agregó.
Fueron precisamente las cámaras del Sistema Nacional de Emergencia 911 las que captaron el acontecimiento. Según el comisionado de policía, por la hora en que sucedió, se tiene como hipótesis que es un problema entre una pareja sentimental.
En el video se ve que la patrulla no hizo tan si quiere el intento de pararse.
«La Dirección Policial de Investigaciones (DPI) hará las diligencias necesarias a través del vídeo-análisis forense. Se va a identificar el número de placa, las características del vehículo, pero sobre todo necesitamos que la fémina (agredida) interponga la denuncia», explicó.
Martínez Madrid cerró explicando que este tipo de situaciones son lamentables, pero cuando suceden, las mujeres no denuncian, y es por ello que no se procede con las investigaciones.
La pareja se bajó de un auto y comenzó a pelear el la calle.