28.6 C
San Pedro Sula
miércoles, julio 23, 2025
Inicio Blog Página 1434

Un muerto y un militar herido deja enfrentamiento en Comayagüela

Redacción. Un fuerte intercambio de balas dejó como resultado un hombre muerto y un elemento de la Policía Militar del Orden Público (PMOP) herido en Comayagüela, en Francisco Morazán, zona central del territorio nacional.

De acuerdo con la versión preliminar de los hechos, los agentes policiales llegaron a la colonia Brisas de Olancho a realizar operaciones de patrullajes de rutina. Pero fueron recibidos por supuestos pandilleros armados.

Los vecinos de la comunidad afirmaron que alrededor de la 1 de la mañana comenzaron a escuchar una ráfaga de detonaciones y, luego del enfrentamiento, se reportó que uno de los atacantes perdió la vida y un agente de la PMOP resultó herido.

Le puede interesar: Cinco hondureños se enfrentan con arma blanca en cantina de Olancho

El cuerpo de la víctima quedó tirado en la calle tras el enfrentamiento.

El portavoz de las Fuerzas Armadas, general José Coello, confirmó al medio de comunicación HRN que el estado de salud del agente herido es estable. Además, informó que en el sitio decomisaron una arma de 9 milímetros, una motocicleta y varios casquillos de bala.

Se desconoce el nombre de la víctima mortal. De manera preliminar se informó que se trata de un joven de aproximadamente 20 años, quien es supuestamente miembro de la pandilla 18. Otro de los atacantes logró huir por los callejones de la colonia.

Investigación 

Elementos de la Policía Nacional llegaron hasta el sector para comenzar con la investigación pertinente. De igual manera desarrollaron fuertes saturaciones para dar con el paradero del otro atacante.

Le puede interesar: Video | Motociclista impacta contra camión estacionado en Tegucigalpa

Balacera en Comayagüela
Los casquillos de bala quedaron en la escena del crimen.

Personal de Medicina Forense del Ministerio Público, en tanto, realizó el levantamiento cadavérico del presunto pandillero. Expertos realizarán la respectiva autopsia para determinar su causa de muerto e identificarlo plenamente.

Los familiares del occiso podrán reclamar su cuerpo en la instalaciones de la morgue de Tegucigalpa.

Suman cinco las víctimas mortales en Honduras por el paso de Sara

TEGUCIGALPA, HONDURAS. La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (COPECO) informó que se elevó a cinco (5) el número de víctimas morrales en Honduras tras el paso devastador de la tormenta tropical Sara.

En su último balance, el ente de atención de emergencias actualizó los datos referentes a los afectados, daños y fallecidos por el embate de este fenómeno que azotó el país desde la noche del pasado jueves 14 de noviembre.

Los fallecimientos se registraron en los departamentos de Colón, Yoro, Olancho, Choluteca y El Paraíso, sitios en los que las lluvias causaron el desbordamiento de ríos y quebradas.

Muertos Por Sara en Honduras
Elementos del Cuerpo de Bomberos han rescatado los cadáveres de las personas ahogadas.

De acuerdo con el reporte, estos cinco hondureños murieron por ahogamiento. A ellos se les identificó como:

  1. Adolfo Izaguirre, de 60 años de edad
  2. Nicolás Moreno, de 60 años de edad
  3. Carlos Darío Díaz, de 46 años de edad
  4. Mateo Ramos Cruz, de 3 años de edad
  5. Reyno Isabel Oliva Padilla, de 47 años de edad

Lea además: Más de 200 centros educativos afectados por el paso de Sara

Informe afectaciones Sara 20 Nov
Los daños por Sara son millonarios y varias zonas del país necesitarán intervención.

Afectados y daños 

En cuanto al número de afectados, la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (COPECO) detalló que se suman 207 mil 863 hondureños. La suma aumentó de manera considerable en cuestión de horas.

De la misma manera, indicaron que 57 mil 917 familias hondureñas resultaron afectadas por el paso de Sara. Entre tanto otras 17 mil 667, integradas por 49 mil 912 personas, quedaron damnificadas.

Además, los especialistas evacuaron a 3 mil 780 familias, integradas por 15 mil 434 personas en diferentes puntos del país. También, en la actualidad, se contabilizan 3 mil 693 familias integradas por 10 mil 128 personas albergadas.

Rescates Sara
Los rescates los ejecutaron bomberos y elementos de las fuerzas de seguridad del Estado.

El paso de Sara por Honduras también ocasionó que 4 hondureños resultaran lesionados, otros 5 heridos y por el momento hay un desaparecido. A su vez, se rescataron de zonas de peligro a 7 mil 682 ciudadanos.

A su vez, las autoridades indicaron que 3 mil 918 casas resultaron dañadas por las lluvias, pero 421 están destruidas e inhabitables. También, hay 2 mil 447 comunidades incomunicadas.

En cuanto a la infraestructura, se dañaron 31 puentes y 11 quedaron completamente destruidos. Al igual, se contabilizan 58 carreteras afectadas y 5 destrozadas. A nivel nacional hay 81 calles dañadas y 42 en ruinas.

La infraestructura vial se vio severamente afectada por los embates de Sara.

Sara abandonó el territorio hondureño la noche del pasado domingo, pero las lluvias por los remanentes continuaron hasta el lunes. Pese a ello, varias comunidades del país siguen bajo el agua y las alertas permanecen vigentes.

Productores de café dan inicio a cosecha 2024-2025 en el occidente del país

Redacción. Los productores de los departamentos de Intibucá y Lempira, al occidente del país, dieron apertura a la cosecha de café para el periodo de producción 2024-2025, comenzando con un simposio que promovió la calidad del grano.

«Esto es parte de las alianzas estratégicas que se tienen entre la municipalidad y los diferentes socios; es decir, los cooperantes que están en el municipio», dijo Ariel Santiago Benítez, alcalde del municipio de San Juan, Intibucá.

En ese contexto resaltó que «las diferentes alianzas han permitido que nos estemos enfocando en este rubo (del café), que es muy importante para la economía» del territorio hondureño.

Ariel Santiago Benítez, alcalde del municipio de San Juan, Intibucá.

Le puede interesar: Cafetaleros disponen de L150 millones para atender red vial

Cosecha de café

El alcalde también mencionó que «ahora en día no solamente (están enfocados) en producir cantidad de café, sino producir calidad, y a eso debemos de apostarle. Hay muchas políticas que han cambiado a nivel nacional e internacional en cuanto al rubro del café. Entre ellas: mayores exigencias, nuevas normas y tenemos que adaptarnos».

«Por ello este simposio es parte de esos nuevos cambios y exigencias, además que permita entrelazar y afianzar el brazo fuerte en el sector cafetalero de Honduras», manifestó Benítez.

Del mismo modo dijo que es muy importante que el «sector cafetalero siga siendo muy sostenible para la familias. Esto ha permitido un crecimiento económico para nuestro pueblo». «Todo el desarrollo y empuje del municipio se debe al sector cafetalero«, concluyó el alcalde municipal de San Juan.

Honduras exporta la mitad de la producción del café a la Unión Europea.

De igual importancia: Más de 1,200 manzanas de café afectadas por tormenta Sara

La actividad cafetalera de Honduras está en manos de al menos 120,000 productores, el 90 % de ellos son pequeños. Y, según el sector, genera alrededor de un millón de empleos en los procesos de corte, beneficiado húmedo y seco, y transporte.

Ahogado encuentran a hombre desaparecido en el río Texiguat, El Paraíso

Redacción. Un hombre de la tercera edad fue encontrado ayer en horas de la tarde sin vida en las aguas del río Texiguat, en Texiguat, en El Paraíso.

A la víctima se le identificó como Francisco Izaguirre Barahona, originario del sector mencionado.

Aunque no se sabe cómo terminó el hombre dentro del río, se presume que el mismo se pudo haber caído.

Los reportes indican que el señor no pudo salir del agua y la fuerte corriente del río lo arrastró, por lo que murió ahogado.

Una vez se reportó su desaparición varias personas lo comenzaron a buscar hasta que cerca de unas raíces de un árbol apareció el cuerpo de la víctima.

Ahogado hombre desaparecido río Texiguat
Se desconoce si el hombre vivía solo o si tenía familia.

Le puede interesar leer – El dramático rescate de 40 ciudadanos afectados en La Ceiba por tormenta Sara

Lamentan su muerte  

Personas cercanas a Izaguirre Barahona expresaron su tristeza por el deceso del hombre manifestando que era una buena persona.

Las autoridades investigan el caso para esclarecer el suceso aunque de momento se maneja como una muerte accidental.

Elementos del Cuerpo de Bomberos participaron en el rescate de la víctima y lo llevaron a tierra firme.

Ahogado hombre desaparecido río Texiguat
El hombre murió por sumersión.

Pese a la manera en que murió este hondureño, no se realizó el levantamiento de ley de parte de Medicina Forense y la familia comenzó a velarlo en su vivienda.

Medios locales han detallado que las lluvias intensas continúan en gran parte del territorio del país, por lo que piden a la población tener prudencia y seguir con las medidas de prevención.

De igual forma, las autoridades recomiendan no cruzar ríos, riachuelos y corrientes que están crecidas. Hasta el momento, cuatro personas han muerto en el país a consecuencia de las lluvias producidas por la tormenta Sara.

Jugador de la Liga Nacional resulta herido tras aparatoso accidente vial

Redacción. El jugador del Club Deportivo Marathón de la Liga Nacional de Honduras, Alexy Vega, resultó herido tras sufrir un aparatoso accidente vial en la aldea La Ceibita, de Quimistán, Santa Bárbara, zona noroccidental del país.

De acuerdo con el reporte, el reconocido futbolista se conducía en su automóvil tipo Dodge Charger por la carretera CA-4. Fue allí donde chocó con una rastra con matrícula de Guatemala, y luego se despistó de la calzada, por lo que se precipitó a la orilla de la carretera.

Personas que transitaban por la zona se percataron del accidente en la carretera y dieron aviso de emergencia. Es por ello que elementos del Cuerpo de Bomberos se movilizaron al sector y le brindaron atención prehospitalaria a la estrella del monstruo verde de San Pedro Sula.

Accidente vial Alexy Vega
Alexy Vega resultó con lesiones considerables, pero no de gravedad.

Imágenes difundidas por medios locales muestran que el jugador de 27 años presenta heridas en su rostro y extremidades. A él lo subieron a bordo de una ambulancia y lo llevaron a un hospital para un mejor chequeo.

Lea además: Video muestra cómo sucedió el accidente en que murió Demetri Gordon

Vea el vídeo: 

 

Iba acompañado 

También, se informó que Alexy Vega iba acompañado de una dama, la que se cree es su pareja sentimental. La joven también resultó con algunos golpes en su cuerpo y recibió atención médica.

Al momento de percance vial, Vega usaba la camiseta del club Minessota United, precisamente la del compatriota catracho Joseph Rosales.

Del mismo modo, al lugar de los hechos se apersonaron elementos de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), para tomar nota de lo sucedido y así deducir las responsabilidades.

Accidente Alexy Vega 2
Alexi chocó con la rastra y de milagro sobrevivió al accidente.

También, procedieron a desconectar las baterías de los dos vehículos, para así evitar cualquier incendio u otro suceso. Del mismo modo, habilitaron el paso por los dos carriles de la carretera.

Por el momento, el Club Deportivo Marathón no ha emitido ninguna comunicación oficial referente al accidente que sufrió Alexy Vega. También, el jugador no ha brindado detalles al respecto, pero ambos podrían hacerlo en las próximas horas.

Alexy Vega
El jugador tenía que presentarse a los entrenamientos del Marathón previo a la disputa de la jornada 17 del Apertura 2024-25 de la Liga Nacional contra el Génesis.

Los accidentes de tránsito, según las autoridades hondureñas, constituyen la segunda causa de muerte violenta externa en el país, solo por debajo de los homicidios y en 2024 han cobrado la vida de más de mil personas.

Riflazos 1,922

0

SEÑALES

Mientras las redes se inundan de fotos y videos del ataque a la precandidata azuleja, el minis de la “security” parece estar esperando señales divinas para investigar. Tan siquiera debería fingir que ya se comunicó con el “nine-one-one”.

MINÚSCULOS

¿O será que está cortado con la misma tijera de Rafa “Happyland”, quien ve con ojos minúsculos el atentado y desestima que incidentes como ese empañen la fiesta electoral?

HISTORIAS

Ojalá no se cumplan las predicciones del viejo adagio que reza: “Así como es la víspera, será la fiesta”. Pues, en las últimas dos semanas ya suman cerca de cuatro los incidentes en los que la mano de la violencia política deja historias que lamentar.

GUANTE

A varias liebres les puso el guante la Política Limpia por andar de morosos. Entre los que destacan el yellow can, el “cri cri refundacional”, el niño bonito y segundo al mando de las telecomunicaciones, la doctora July, y el director de Unetemel.

OJO

A propósito de la doctora July, se ha perdido del ojo mediático últimamente. ¿Tendrá que ver su misteriosa ausencia con el puestazo de su bendición en el servicio exterior?

UNCIÓN

¿O acaso le comió la lengua la visita junto a su criatura al Vicario de Cristo allá en el Vaticano, donde posaron en busca de unción celestial para animarse a trabajar?

GAS

Mientras la ENEEMIGA prometió gas, pero trajo más humo, les apareció otra vez el pelo en la sopa de las tres letras, desvarándoles el cuento de Brasavola y sus operaciones a máxima capacidad.

Lea la edición anterior: Riflazos 1,921

Desde el Muro 367

0

POCOS AMIGOS

Con su mochila al hombro y un semblante poco amistoso, vieron salir al gerente de Tecnología de las oficinas de la «muni». No era para menos: temprano en Recursos Humanos le «cantaron las golondrinas».

ÚLTIMO DÍA

De manera sorpresiva, el exfuncionario municipal se acercó a un grupo de reporteros que se encontraban fuera del “palacio” para informarles que ese había sido su último día en la alcaldía. Sin entrar en detalles, continuó su camino.

CONFIANZA

Para sorpresa de los reporteros, la “diabla” de la “muni” comentó que el despido del encargado de tecnología ha causado revuelo, ya que formaba parte del círculo de confianza que suele pavonearse por los pasillos de la institución. Incluso, ni un adiós le dieron.

PALABREROS

Los constantes enfrentamientos en redes sociales entre “Mando” y “Don Pollo” parecen no tener fin. Lo que no se atreven a decirse cara a cara, lo expresan en estas plataformas.

MERCADERES

En una reciente «tiradera», ambos funcionarios sacaron a relucir sus «trapos sucios», haciendo énfasis —según ellos— en proyectos insignia realizados durante su gestión en la «muni». Aunque Mando poco puede mostrar.

TORCIDOS

Mientras tanto, la población lidia con los caminos torcidos de la populosa zona de Jucutuma. Tras el colapso del vado de Cemcol debido a las lluvias dejadas por «Sara», los habitantes se las ingenian para transitar a pie o en vehículos.

CÁRMENES

Por otro lado, los pobladores de Los Cármenes amenazan con tomar la carretera en protesta ante la desidia de Siglo XXI, la SIT y la «muni», que no logran ponerse de acuerdo para llevar a cabo la tan anhelada ampliación del bulevar a tres carriles.

Vaguada produce lluvias y chubascos este miércoles

Redacción. Las autoridades del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (Cenaos) informaron que este miércoles, 20 de noviembre, persistirán las lluvias en la mayor parte del territorio de Honduras, debido al transporte de una vaguada.

Cenaos explicó que una vaguada en superficie generará lluvias y chubascos con actividad eléctrica aislada sobre la mayor parte del país. Los mayores acumulados se registrarán sobre las zonas noroccidente, occidente, centro y oriente.

Oleajes:

  • De 1 a 3 pies en el Litoral Caribe
  • De 2 a 4 pies en el Golfo de Fonseca

Cenaos comunicó que la salida del sol iniciaría a las 5:52 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 5:17 de la tarde. Asimismo, los hondureños en horas de la noche podrán apreciar una Luna «Cuarto Menguante».

Clima
Detalles del clima.

Le puede interesar: Los fenómenos astronómicos que podremos observar en 2023

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 30° como máximo, 22° como mínimas (10 milímetros)
  • Choluteca: 32° como máximo, 23° como mínimas (15 milímetros)
  • Colón: 32° como máximo, 24° como mínimas (03 milímetros)
  • Comayagua: 30° como máximo, 22° como mínimas (40 milímetros)
  • Copán: 27° como máximo, 19° como mínimas (20 milímetros)
  • San Pedro Sula: 33° como máximo, 25° como mínimas (20 milímetros)
  • El Paraíso: 26° como máximo, 18° como mínimas (15 milímetros)
  • Tegucigalpa: 26° como máximo, 18° como mínimas (20 milímetros)
  • Gracias a Dios: 31° como máximo, 27° como mínimas (05 milímetros)
  • Roatán: 30° como máxima, 27° como mínimas (0 milímetros)
  • Intibucá: 21° como máxima, 16° como mínimas (10 milímetros)
  • La Paz: 30° como máxima, 22° como mínimas (40 milímetros)
  • Santa Bárbara: 33° como máxima, 24° como mínimas (15 milímetros)
  • Lempira: 28° grados como máxima, 20° como mínimas (40 milímetros)
  • Ocotepeque: 27° como máxima, 20° como mínimas (15 milímetros)
  • Olancho: 31° como máxima, 22° como mínimas (30 milímetros)
  • Valle: 33° como máxima, 23° como mínimas (15 milímetros)
  • Yoro: 30° como máxima, 19° como mínimas (10 milímetros)

Polarización y violencia empañan el camino rumbo a la contienda electoral

Tegucigalpa, Honduras.- A tres meses de las elecciones internas en Honduras ya se contabilizan alrededor de tres casos de violencia política, que junto a la polarización oscurecen el camino hacia la mayor fiesta democrática del país.

Uno de los más recientes casos se registró el pasado lunes, 18 de noviembre, cuando los diferentes movimientos de los partidos políticos hicieron entrega de sus planillas ante las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) en un hotel capitalino.

Sara Zavala, una precandidata a diputada de Francisco Morazán por el movimiento de Nasry Asfura («Papi a la Orden») fue víctima de agresiones físicas por parte de un colectivo del partido Libertad y Refundación (Libre), terminando con su rostro ensangrentado. Se maneja que un sujeto le lanzó un cono de tránsito y este le impactó en la nariz.

condenan agresión precandidata nacionalista
La precandidata fue agredida con un cono de seguridad.

La aspirante a diputada describió el acto como «vil y cobarde» y, a su vez, aseguró que ocurrió mientras intentaba abandonar el lugar de manera pacífica. “No se puede permitir. Hemos venido en un acto de paz, en un acto a fortalecer la democracia del país y no puede permitirse este tipo de personas que continúen en el gobierno (…) somos hondureños y es imposible que personas de este tipo sigan gobernando el país”, lamentó.

Aunque el sujeto que agredió a la política fue identificado, de momento no ha sido capturado. El hecho incrementa el tenso ambiente que se vive a nivel político en el país.

Candidatos 

El pasado 2 de noviembre, un militante del Partido Libre apuñaló en el cuello a un miembro del Partido Nacional, Ángel Antonio Cisnado, en las afueras de un cementerio en Langue, Valle.

Todo inició con un intercambio verbal y terminó escalando hasta la violencia. Una de las principales hipótesis del hecho es que se trató de un conflicto con raíces políticas.

Violencia Política
El hecho ocurrió al sur del país.

Otro caso se registró el 13 de noviembre, donde una acalorada discusión por temas políticos culminó en el homicidio de Evenor Santos Paredes a manos de su primo, quien le disparó en diferentes ocasiones. El hecho ocurrió en el barrio San Juan Cruz, municipio de Lamaní, Comayagua.

Evenor Santos
Evenor Santos.

El 15 de noviembre de este año, se reportó la muerte de la aspirante a diputada por el Partido Nacional, Leticia Pinto, y de su acompañante Dayana Perdomo. Ellas fueron encontradas muertas dentro de un vehículo. Una de las principales hipótesis de las autoridades es que ambas fallecieron por una presunta intoxicación de monóxido de carbono en el interior del vehículo, aunque las autoridades no han esclarecido el caso.

Leticia Pinto
A Leticia Pinto la encontraron fallecida dentro de un vehículo.

Crisis

Sobre el tema, el médico psiquiatra Javier Uclés dijo a Diario TIEMPO que la violencia política registrada solo es el reflejo de una crisis de salvajismo a nivel del pueblo hondureño, impulsada por el consumo de drogas y alcohol.

“Estamos en una crisis de violencia y ha tenido impacto hacia la parte política. Estamos en la época de la violencia, la maldad, el odio, rencor y la venganza. No estamos en la ruta correcta”, dijo.

Javier Uclés
Javier Uclés: «Se está yendo de las manos, no hay orden, no hay capacidad y deseo de rectificar».

Uclés recordó a la clase política que deben evitar las actitudes negativas y emitir mensajes que vaya contra el odio. Además, pidió al Estado intervenir para evitar que haya mayor problemática en los comicios de 2025.

“Se está yendo de las manos, no hay orden, no hay capacidad y deseo de rectificar. Hace falta que el Estado comience a acercarse a la gente, si no va a haber muchísima violencia y muertos”, cerró.

Condenan la violencia 

La embajadora de Alemania, Daniela Volg, calificó los hechos contra la precandidata nacionalista como acto de violencia política y de género, destacando que no debe ser tolerados.

«La violencia política contra las mujeres es una violación grave de sus derechos humanos», sostuvo Volg junto a otros embajadores. Al mismo tiempo, manifestaron su apoyo a la iniciativa en el Congreso Nacional, que promueve la erradicación de la violencia contra las mujeres.

 

Urgente

El presidente del Comité Central del Partido Liberal de Honduras (CCEPLH), Yani Rosenthal, instó al Congreso Nacional retomar las sesiones y dar celeridad a la Ley Contra la Violencia Política y otros decretos importantes para los hondureños.

«Esperamos que se haga la sesión y se logren acuerdos para avanzar en decretos relevantes para nuestro país. Quisiéramos ir conociendo el presupuesto general, así como otros temas importantes en el Congreso, como la Ley de Violencia de Género Político”, expresó.

La Ley de Violencia Política se encuentra estancada en el Poder Legislativo, mismo que se encuentra paralizado desde hace tres semanas. El vacío legal se ha evidenciado más de cara a las elecciones del 2025.

Yani Rosenthal retomar sesiones Congreso
Yani Rosenthal: «Quisiéramos ir conociendo el presupuesto general, así como otros temas importantes en el Congreso, como la Ley de Violencia de Género Político».

Democracia

La consejera presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, condenó los actos de violencia contra la precandidata a diputada y llamó a la reflexión sobre el impacto de la violencia en el proceso democrático.

«Lamentamos mucho lo sucedido. La democracia no puede implicar violencia cuando los demás no están de acuerdo con nosotros, mucho menos en un ambiente en el que pretendemos celebrar los preparativos para los comicios de 2025. No podemos decir que somos productores de paz cuando estamos violentando a los demás. No se predica con el ejemplo”, apuntó.

Finalmente, invitó a los partidos políticos a centrar sus esfuerzos en promover un ambiente de paz y respeto.

Cossette López: «La democracia no puede implicar violencia cuando los demás no están de acuerdo con nosotros».

Insignificante 

Para el dirigente de Libre, Rafael Alegría, el hecho contra la precandidata a diputada nacionalista es insignificante y es un pequeño incidente.

«Para mí no es muy insignificante, comparado con el paso que se está dando a la consolidación del proceso democrático. Son pequeños incidentes que se pueden dar, pero no empaña en el proceso», sostuvo.

Alegría es del criterio de que se debe resaltar más la fiesta democrática de la presentación de planillas que el hecho violento. «Pudo haber habido agresiones más fuertes, hay que darle cabida al paso positivo que se dio, donde participan tres partidos políticos. Se va a dar un proceso confiable en las internas y generales», concluyó.

Rafael Alegría: «Para mí no es muy insignificante, comparado con el paso que se está dando a la consolidación del proceso democrático».

Durante los meses previos a las elecciones en 2021, contabilizaron 68 personas relacionadas con la política asesinadas. A medida que se acercan las próximas elecciones, las tensiones aumentan, y muchos temen que la violencia vuelva a recrudecer, especialmente en un contexto de polarización política y social.

De la UNAH al éxito: David Ramírez inspira tras recibir su doctorado en Lenguas

Redacción. La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) dio a conocer una historia inspiradora sobre un egresado ejemplar que logró abrirse paso en el ámbito académico y recientemente se integró como doctor en el área de Letras.

David Ramírez nació en el municipio de San Fernando, Lempira, en el seno de una familia de diez hermanos.

Desde joven entendió que sus sueños de estudiar y profesionalizarse requerían esfuerzo y sacrificio. Desde los 12 años comenzó a trabajar en vacaciones para ahorrar dinero y poder asistir al colegio todo el año.

De la UNAH al éxito: David Ramirez inspira a punto de recibir su doctorado en Lenguas
David Ramírez encontró su vocación en el estudio y preservación de las lenguas indígenas hondureñas, particularmente el tawahka; una lengua minoritaria en riesgo de desaparecer.

Siempre soñó con ir a la universidad, y gracias a una beca de equidad de la UNAH, logró cursar y graduarse de la carrera de Letras, relató en una entrevista Ramírez.

Su talento y dedicación académica lo llevaron a destacarse desde sus estudios secundarios, egresando del Instituto Técnico Comunitario Jacobo Orellana con un promedio de 98%.

Esa excelencia académica también se reflejó en su paso por la UNAH, donde se graduó Summa Cum Laude en 2015.

Puedes leer: UNAH: Más de 6,000 postulantes harán la PAA en diciembre

Visionario

Ramírez no se conformó con un título universitario. Tras culminar su pregrado, realizó una maestría en Nicaragua, donde obtuvo el primer lugar de su generación.

Más tarde, durante la pandemia, decidió especializarse aún más, viajando a México para cursar un doctorado en Lenguaje y Lingüística Aplicada en la Universidad Veracruzana.

Su tesis la enfocó en la gramática de la lengua tawahka desde una perspectiva tipológico-funcional. Como resultado, recibió mención honorífica, y se graduó con un índice del 99%.

De la UNAH al éxito: David Ramirez inspira a punto de recibir su doctorado en Lenguas
El nuevo doctor invitó a no desistir «a todos aquellos jóvenes que tienen sueños de estudiar, de prepararse, de buscar una oportunidad».

Asimismo, detalló que cada adversidad le sirvió de motivación y que siempre hay que pensar: «yo puedo, yo quiero y yo voy».

Ramírez busca compartir su conocimiento mediante talleres dirigidos a profesores de comunidades rurales y proyectos que involucren a las familias en la transmisión de estas lenguas a las nuevas generaciones.

error: Contenido Protegido