Redacción. Agentes de la Dirección Nacional de Servicios Policiales Fronterizos (DNSPF) capturaron en las últimas horas, en el Aeropuerto Internacional de Palmerola, en Comayagua, zona central de Honduras, a una mujer que pretendía ingresar al país con una importante cantidad de dólares sin declarar.
De acuerdo con el reporte, la acción se ejecutó en el área de guardatura de la terminal área, uno de los principales puntos de ingreso a Honduras. La detección fue justo durante inspecciones de rutina que implementan las autoridades en el lugar.
Además de los policías, en la operación participaron funcionarios de la Dirección de Seguridad Aeroportuaria (DSA) y personal de Administración de Aduanas de Honduras.
La legislación hondureña prohíbe viajar con una cantidad superior a 10 mil dólares, pero se debe justificar.
En total a la mujer se le localizaron 12 mil 136 dólares estadounidenses, equivalentes a unos 297 mil 332 lempiras. La dama no logró justificar el origen lícito del dinero, y también supera el monto autorizado por la ley para viajar, por lo que se considera lavado de activos.
La Policía indicó que la mujer tiene 41 años. Es de nacionalidad hondureña, originaria y residente de San Lorenzo, Valle. Viajaba desde Estados Unidos en un vuelo comercial procedente de Houston, Texas.
Los agentes detectaron que ella mostró un comportamiento evasivo al momento de su entrevista en el área de inspección secundaria. Tras unos minutos de interrogatorio, la fémina se identificó como comerciante e indicó que su viaje a EE. UU. fue por motivos personales.
Una vez que los uniformados y el personal del aeropuerto escanearon el equipaje y revisaron físicamente las pertenencias de la pasajera, localizaron múltiples fajos de dólares escondidos en medio de prendas de vestir y objetos personales.
La detenida deberá de responder ante la justicia hondureña.
La mujer no logró en ningún momento evidenciar, mediante documentos, el origen, destino y propósito del dinero, ni tampoco presentó el soporte requerido para un traslado internacional de divisas.
En consecuencia, se requirió a la ciudadana. Luego, se puso junto a la evidencia a la orden del Ministerio Público para que se continúe con el proceso que la ley demanda, por suponerla responsable del delito de lavado de activos. Asimismo, se deberá iniciar la investigación para determinar el origen de los dólares.
Tegucigalpa, Honduras.- Uno de los proyectos que revelaron la opacidad en la gestión y ejecución de fondos por parte del diputado del partido Libertad y Refundación (Libre), Josué Fabricio Carbajal Sandoval, volvió a salir a la palestra ayer. Se trata del proyecto Los Estacones, comunidad de Nacaome, Valle, un pozo que ya estaba construido por una organización sin fines de lucro.
Para dicho proyecto, el diputado Sandoval gestionó, mediante el Fondo Social, al menos 518,400.00 lempiras, fondos que luego fueron canalizados mediante la fundación Agencia de Desarrollo Económico Departamental del Valle (Aded-Valle). Sin embargo, el pozo ya había sido concluido por otra organización y gestionado en la administración municipal anterior.
Una vez que el Congreso Nacional divulgó las asignaciones del Fondo Social por parte de los diputados (un fondo creado en el Presupuesto General que involucra a varias secretarías), las acciones de Sandoval fueron puestas en evidencia. Esto se dio luego de que dirigentes de aldeas denunciaran que sus comunidades figuraban en las listas, pero las obras no se habían ejecutado.
De acuerdo con la información revelada, Sandoval gestionó L11,726,162.75 a través de Sedesol y SGJD, y L15,644,975.13 mediante el FHIS en los últimos dos años para 22 proyectos. Mientras que su suplente, Néstor Josué Yanes Orellana, gestionó 8,208,035.08 lempiras para al menos 21 proyectos.
Las autoridades no han iniciado una investigación del caso.
Desconocimiento
En una entrevista televisiva, el alcalde de Nacaome, Rodolfo Ferrufino, afirmó que desconocían la gestión y ejecución de los fondos para los proyectos, pese a formar parte de la junta directiva de Aded-Valle. No obstante, solicitó que se aclarara la situación, porque ellos se dieron cuenta mediante los reclamos de los pobladores por las obras inconclusas.
Ante ello y los señalamientos de posible corrupción, Jesy Nohemy Barralaga Euceda, gerente general de Aded-Valle, afirmó que una representante de la alcaldía formó parte de la asamblea anual y que hasta el mes de abril los integraron a la junta directiva de la organización, misma fecha donde recibieron los desembolsos por parte de la Secretaría de Finanzas.
“La alcaldía de Nacaomeentra en abril de este año, pero no se enteró en la asamblea porque no estaba ahí. Explicamos la ejecución de los proyectos y el desarrollo de cómo iba. Nosotros recibimos ese recurso este año. Por favor, déjennos terminar los proyectos, nos están acosando y sacan proyectos que están en ejecución”, comenzó diciendo.
Barralaga afirmó que en la asamblea dieron a conocer los proyectos ejecutados y que están en proceso. Además, reafirmó que es primera vez que un diputado gestiona para que Aded-Valle maneje fondos del gobierno central.
“Por primera vez en la historia de Aded-Valle, un diputado asignó que esos recursos los pudiera ver una ONG donde están todos los multisectores. De repente, el alcalde no estaba puntual en esa junta directiva, pero ahora sí toma partido”, sostuvo.
Rodolfo Ferrufino, alcalde de Nacaome.
No hubo organización
Durante la entrevista, la periodista le consultó a Jesy Nohemy Barralaga Euceda sobre el proyecto del pozo de Los Estacones y dejó entrever que fue gestionado sin planificación y sin conocimiento de que ya había sido construido.
“Nosotros hacemos una visita técnica previo a ejecutar las obras, por la responsabilidad que tenemos, encontramos el pozo ejecutado. Nosotros no hemos dicho que lo hemos ejecutado”, señaló.
La gerente de Aded-Valle explicó que recibieron los fondos y, al ver el pozo construido, hicieron un cambio del proyecto hacia El Jícaro, Moropocay, del mismo municipio.
“Al ver que ya hay un pozo ahí, nosotros no podemos ser irresponsables de ejecutar un proyecto que ya está ejecutado. Los proyectos tienen la posibilidad de hacer el cambio si hay algún impedimento técnico que nosotros descubramos”, expresó.
Asimismo, sostuvo que “lo hicimos y lo estamos ejecutando en El Jícaro, Moropocay. Lo reubicamos. Nosotros tenemos ese pozo ya hecho”, pero en otra comunidad.
Finalizó exponiendo que recibieron 5,499,999 lempiras del total de los fondos gestionados por Fabricio Sandoval, y 5,499,990 millones de lempiras del diputado suplente.
Jesy Nohemy Barralaga Euceda, gerente general de Aded-Valle.
Se expande
Los fondos gestionados por el diputado Josué Fabricio Carbajal Sandoval están ligados al acto de corrupción de la diputada Isis Cuellar, por fondos gestionados con las dependencias estatales para proyectos sin ejecutar o inexistentes. Esta fue la razón por la que las autoridades de Libre suspendieron a Cuellar de sus cargos dentro del partido.
No obstante, este lunes 28 de julio, revelaron nuevas irregularidades en el manejo de este fondo y en el mismo “modus operandi”, canalizándolo mediante oenegés para distintas obras.
Se trata de una red de oenegés vinculada al partido de gobierno, que recibieron más de 150 millones de lempiras provenientes del Fondo Social, según datos del Congreso Nacional. Se trata de la Asociación Manos a la Obra (AMO), inscrita en 2024, y Mujeres Unidas Extraordinarias (MUE), inscrita en 2021.
De acuerdo con los datos revelados desde la SGJD, entre 2023 y junio de 2025, les transfirieron L169.2 millones, monto superior al revelado por el Congreso. No obstante, un medio de comunicación local constató que no hay evidencias de su trabajo, ni informes técnicos.
La oenegé Manos a la Obra está vinculada a miembros del partido de gobierno, pues la presidenta es Linda María Ordóñez, exjefa de Recursos Humanos de Copeco y exdirectora adjunta de la Dirección General de Propiedad Intelectual del Instituto de la Propiedad (IP).
Los congresistas realizaron al menos 124 obras mediante Manos a la Obra entre 2023 y 2024. Mientras que Mujeres Unidas Extraordinarias ejecutó 93 proyectos, según lo revelado.
Los casos de canalización de fondos mediante oenegés van en incremento y están saliendo a la luz. Diferentes sectores exigen a las autoridades correspondientes establecer las líneas de investigación y actuar de oficio.
Tegucigalpa, Honduras.- Rodolfo Ferrufino, alcalde del municipio de Nacaome, departamento de Valle, dijo desconocer la gestión y ejecución de los proyectos por parte del diputado del partido Libertad y Refundación (Libre), Josué Fabricio Carbajal Sandoval.
Y es que días atrás se divulgó un listado donde el congresista resaltó con la gestión de al menos 22 proyectos para distintas zonas del departamento de Valle, entre ellas, Nacaome, por un monto total de L11,726,162.75 a través de Sedesol y la Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización (SGJD), y L15,644,975.13 mediante el FHIS.
La gestión de Carbajal Sandoval se liga al escándalo de corrupción que surgió en el occidente por una de sus compañeras de partido, por el conocido Fondo Social, que le dio vida el artículo 349 del Presupuesto General de la República y que autoriza a los congresistas a gestionar fondos para sus departamentos mediante distintas dependencias estatales.
Los fondos, en su mayoría, fueron canalizados mediante la Agencia de Desarrollo Económico Departamental del Valle (Aded-Valle).
No obstante, pobladores locales han denunciado la falta de construcción de las obras y expresaron sus molestias porque sus comunidades figuran como beneficiadas sobre el papel, pero sin resultados efectivos.
Sandoval ha sido cuestionado por los pobladores debido al incumplimiento de los proyectos que supuestamente realizaría.
Desconoce
Ante el escándalo de la irregular gestión de los fondos y obras, el alcalde Rodolfo Ferrufino afirmó que las autoridades municipales no son parte de la gestión y ejecución de las mismas.
“Nosotros aplaudimos cuando se hacen gestiones. En el tema específico de las gestiones del diputado (Sandoval), que se realizaron a través de una fundación, de cierta manera lo que queremos y espera la población es que se aclare qué ha pasado con cada uno de los fondos, porque los proyectos no han sido ejecutados”, comenzó diciendo.
Una periodista le consultó sobre los señalamientos de la ejecución de los fondos ligados a la municipalidad, a lo que el edil se desmarcó.
“Nosotros, de cierta manera, (supimos del tema) hasta que salió el comunicado donde expresaba que se había entregado fondos para ejecución en el municipio y que la población no pudo ver. Nos dimos cuenta por el reclamo que hizo la población de las comunidades”, manifestó.
Ferrufino afirmó que tras el reclamo de los pobladores, el diputado Fabricio Sandoval, para quitarse las presiones ejercidas por la población, arremetió en contra de los alcaldes por una supuesta obstrucción para los proyectos.
“Ahí fue donde nos sorprendimos al ver un señalamiento por parte del diputado, en donde prácticamente responsabilizaba, de cierta manera, a los alcaldes. De nuestra parte, como representantes, le pedimos que los proyectos que se gestionan sean una realidad y no se ande culpando a otros por algo que no se ha desarrollado en tiempo y forma y por el manejo de los fondos”, apuntó.
Rodolfo Ferrufino, alcalde de Nacaome.
Sin relación
Además, al edil le consultaron sobre la organización para la gestión de los proyectos y afirmó no tener relación alguna con el congresista.
“Me toma por sorpresa, en ningún momento me he reunido con el diputado. La única vez que tuve la oportunidad de recibirlo fue una vez que tenía una toma de carretera en el desvío del Chiflón. (…) Fue la única vez, el primer año y hasta el momento no nos hemos podido hablar ni estrechar la mano”, reveló.
Sandoval y su diputado suplente utilizaron el mismo mecanismo para gestionar fondos.
Aclaración y ataques
Rodolfo Ferrufino afirmó que actualmente forma parte de la junta directiva de Aded-Valle, por lo que pidieron una aclaración sobre la gestión y ejecución de las obras, “porque no teníamos conocimiento”.
“De repente se nos involucra en el reclamo de la población. Nuestras comunidades que se vieron en esos listados y los proyectos no estaban ejecutados, estaban molestos. Yo no acostumbro a andar atacando a nadie, pero lastimosamente Fabricio sí”, indicó.
Agregó: “Es su forma de ser y de forma irresponsable, (como para) lavarse las manos y querer quitarse la presión de la población, menciona que las alcaldías estamos obstruyendo. Menciona hasta el partido al que pertenecemos”.
El edil dijo esperar que Aded-Valle logre aclarar el uso de los fondos y destacó su labor en el municipio. No obstante, manifestó que no permitirán que Sandoval siga señalándolos, generando mensajes de odio, por el incumplimiento de las obras que gestionó.
“Lo que nosotros no estamos dispuestos es a aceptar esa actitud y esa forma irresponsable de actuar”, concluyó.
Aded Valle confirmó la programación de proyectos sin la planificación correspondiente, como en Los Estacones, Nacaome. Además, se han revelado nuevas irregularidades en la canalización de fondos para obras mediante la ONG.
Tegucigalpa, Honduras.- Fabricio Sandoval, conocido entre la población local como “Mini”, no utiliza ni su primer nombre ni su primer apellido en el ejercicio público de su cargo.
Su nombre completo es Josué Fabricio Carbajal Sandoval. Sin embargo, en papeletas electorales, listados de proyectos gestionados y documentación oficial aparece únicamente como Fabricio Sandoval.
Esta manera deliberada de usar su nombre ha despertado suspicacias entre sectores de la sociedad civil. Plantea interrogantes sobre la transparencia en el manejo de la identidad de un funcionario público.
En un eventual proceso judicial, diferentes sectores se cuestionan si sería acusado como Josué Carbajal, Fabricio Sandoval o bajo un seudónimo.
El uso parcial de su nombre legal no solo genera confusión en el seguimiento de su historial público, sino que también puede dificultar su fiscalización administrativa y legal.
En las papeletas utiliza su segundo nombre y segundo apellido.
Polémica
El congresista del partido Libertad y Refundación (Libre) ha sido señalado por la gestión de fondos para obras inconclusas y otras que no existen, según denuncias de pobladores del departamento de Valle.
De acuerdo con la información revelada, Sandoval gestionó L11,726,162.75 a través de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y la Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización (SGJD), y L15,644,975.13 mediante el FHIS, en los últimos dos años para la ejecución de 22 proyectos.
Los fondos, en su mayoría, los canalizaron mediante la Agencia de Desarrollo Económico Departamental del Valle (Aded-Valle), fundación que ahora también está bajo la lupa de la opinión pública.
Uno de los proyectos más polémicos es el de Los Estacones, en Nacaome, Valle, que realizó una organización sin fines de lucro y gestionado en la administración municipal anterior.
Pese a ello, el diputado volvió a gestionar 518,400.00 lempiras mediante el Fondo Social para el mismo proyecto, lo que refuerza los cuestionamientos sobre duplicidad y uso indebido de recursos.
Las autoridades municipales de Nacaome se han desligado por completo de la gestión y ejecución de estos proyectos.
Además, los fondos gestionados por Josué Fabricio Carbajal Sandoval se vinculan al escándalo de corrupción que involucra a la diputada Isis Cuellar, suspendida de sus cargos por la gestión de proyectos inexistentes.
Ante los reclamos de la población, diversos sectores han exigido al Ministerio Público que abra una línea de investigación sobre el uso de los fondos. También se pide investigar la veracidad de las obras ejecutadas.
Otros señalan que la Fiscalía debió actuar de oficio, considerando la magnitud del caso y el volumen de recursos involucrados.
Mientras la polémica crece, el uso inconsistente del nombre legal por parte del diputado sigue generando dudas. La ciudadanía exige respuestas claras sobre los proyectos y millones gestionados.
Diferentes sectores exigen que las autoridades investiguen el destino real de los fondos. También piden al Ministerio Público que procese a los responsables.
Clima. El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (Cenaos) dio a conocer las condiciones meteorológicas para este viernes 23 de mayo del 2025.
Francisco García, pronosticador de turno, detalló que hoy los remanentes de una onda tropical de corta amplitud y una vaguada en superficie, sobre el occidente, producirán lluvias débiles en áreas del oriente y norte.
Además, se esperan precipitaciones débiles a moderadas, dispersas, con actividad eléctrica, en el occidente, suroccidente, sur y áreas del centro del país. Leve descenso de las temperaturas por la tarde.
El oleaje en las costas del Pacífico y el Caribe será:
De 1 a 3 pies en el Litoral Caribe.
De 1 a 3 pies en el Golfo de Fonseca.
Cenaos comunicó que la salida del Sol inició a las 5:32 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 6:18 de la tarde.
Además, informó que los hondureños en horas de la noche podrán apreciar una Luna Nueva.
Llamó la atención que ayer la reunión de gerentes y directores no se realizó en la oficina provisional de “El Pollo”, en la Flor de Cuba. Dicen las malas lenguas que algunos prefirieron no hacer “el largo viaje” tan temprano.
Dudas
“El Pollo” no para de anunciar más vados, pero los jampedranos se preguntan con razón: ¿y el puente de Las Brisas pa’ cuándo? ¿O también habrá que esperar otra donación?
Señales
Estudiantes de colegios técnicos siguen armando señalizaciones, mientras en el escritorio de Presemu duerme la jugosa licitación millonaria que hace unas semanas aprobaron.
Inges
Por los pasillos circula una nueva moda: funcionarios que insisten en que les digan “ingenieros”, aunque su título diga otra cosa. Al parecer, en la muni ser ingeniero es más una actitud que una profesión.
Seriedad
La candidata de las liebres disparó sin filtro diciendo que la administración de “El Pollo” no tiene ni un gramo de seriedad. Según ella, por eso la “city” sigue huérfana de gestión y llena de abandono.
Deuda
El que sigue cobrando sin pena ni gloria es el edil de La Lima, quien no se cansa de recordar que la “muni” de SPS aún le debe lo que le corresponde por las recaudaciones del aeropuerto Villeda Morales. Afirma que “El Pollo” ya no le responde las llamadas.
Nuevamente salió la Reina de Copán de la cueva, esta vez en un carwash regalándole a un trabajador 20 mil “pesitos”, bajo la promesa de que no sería público… pero al ratito ya andaba en todas las redes. Pues el cipote, con dignidad, le dijo que no quería su dinero y que lo fuera a traer por exponerlo de esa manera.
Tijera
Pues la historia es de nunca acabar. Así como en el pasado los padres de la patria rojitos han utilizado las ONG para drenar fondos en obras que nadie conoce ni ha visto. Hasta el momento, van la Reina de Copán y el diputado Mini en la lista, pero con las nuevas revelaciones se van a sumar más a la piñata.
Denuncia
Aquel que era fiscal ya siente que le cae todo el peso encima. Le anunciaron que lo van a denunciar por el dreno de “biyuyo” en obras que estarían sobrevaloradas. Pero no perdió tiempo y ya convocó a la prensa para justificarse y tratar de limpiarse la cara.
Retorno
Bueno, los padres de la patria se acordaron que tenían que trabajar, porque hoy regresan a sus curules con un montón de “chamba” encima. Ojalá que dejen sus “shows”, porque los toros electorales ocupan que les alarguen el plazo para que no les caiga “clavo”.
Pruebas
Como requisito para regresar a las sesiones, los padres de la patria se tienen que someter a pruebas de COVID. ¿Qué va a pasar si salen algunos positivos? Por ahí dicen que también podría ser la excusa perfecta para cerrar el hemiciclo.
Molestos
A buena blanca mandaron a los amos a sus súbditos libertinos a quitar las pancartas de la marcha de los azulitos. No querían dejar ni rastro de personas que fueron a caminar por Honduras. ¿Será que estaban incómodos?
Cambio
Ya cambiaron la fecha para la marcha libertina. Dicen que tienen 30 mil súbditos listos para armar su relajo en la “capirucha”. ¿Será que andan buscando superar a los de camisa blanca? Parece duelo de egos.
Redacción. Lionel Messi y Antonela Roccuzzo protagonizaron un momento divertido durante un concierto de Coldplay en el Hard Rock Stadium de Miami.
Más de 60,000 espectadores celebraron su aparición en la famosa «kiss cam» con entusiasmo. La pantalla gigante enfocó al astro rosarino y su esposa, y de inmediato recibieron una ovación de todo el estadio.
— Diario Tiempo de Honduras (@TiempoHonduras) July 28, 2025
La cámara del amor capturó a Messi y Antonela entre el público durante el último concierto de la banda liderada por Chris Martin en Estados Unidos. El estadio reaccionó de inmediato y celebró su presencia. Chris Martin, el vocalista de la banda británica, aprovechó la aparición del histórico número 10 de la selección argentina para homenajearlo desde el escenario. «Bueno, Leo. Mi hermoso hermano. Tú y tu esposa están estupendos. Gracias por venir a ver hoy a nuestra banda. Hoy vino a vernos el mejor deportista de todos los tiempos», mencionó el vocalista mientras los asistentes coreaban el nombre de Messi.
La atención sobre la presencia del rosarino y su pareja en la «kiss cam» aumentó después de que un episodio reciente se hiciera viral. Hace unas semanas, la cámara captó a Andy Byron, entonces director ejecutivo de Astronomer, siendo infiel a su esposa con la jefa de Recursos Humanos de su empresa. La escena se viralizó, generó memes y estableció un precedente: cada aparición de la «kiss cam» se volvió un momento de tensión para el público. Desde entonces, la cámara indiscreta se transformó en uno de los grandes atractivos de la gira mundial de Coldplay, y la expectativa por descubrir qué pareja protagonizará el momento viral es alta en cada espectáculo.
A diferencia de situaciones anteriores, Messi y Antonela demostraron total naturalidad y complicidad cuando aparecieron en la pantalla. No se besaron, pero saludaron al público con sonrisas genuinas, y la química entre ambos fue evidente. La imagen de la pareja, relajada y disfrutando del concierto, contrastó completamente con episodios marcados por la controversia.
Antonela compartió imágenes del concierto en sus redes sociales, mostrando la alegría con la que vivieron el evento en familia. Messi también publicó fotos donde aparece relajado y contento, acompañado de sus tres hijos Thiago, Mateo y Ciro. Toda la familia Messi aprovechó para ir a ver una de las bandas favoritas de Roccuzzo.
La pareja junto a sus tres hijos Thiago, Mateo y Ciro.
Eventos
Este fue un fin de semana especial para Messi y compañía. No pudo jugar en el empate sin goles entre Inter Miami y Cincinatti FC porque la MLS lo suspendió por asistir al Juego de las Estrellas. Aun así, el N° 10 estuvo presente con su familia en el Chase Stadium para seguir al equipo de Javier Mascherano y acompañar a Rodrigo De Paul en su presentación como nuevo jugador de Las Garzas.
«El Motorcito» y «El Diez» vivieron el cotejo de mate en mate, una costumbre nacida en la Selección que ya trasladaron a las gradas del estadio del equipo de Miami. Las imágenes de la transmisión oficial no dejaron dudas: la cábala, a la que también se suma Claudio Tapia, presidente de la AFA, antes de cada partido, ahora también pertenece al conjunto rosa.
Los espectadores también captaron el diálogo entre Antonela y Tini Stoessel en la platea. La empresaria y la artista, parejas de los futbolistas, demostraron su buena relación en encuentros anteriores. Si bien estaban sentadas en lugares distintos (Roccuzzo se ubicó junto a su esposo en el palco), encontraron el momento de reunirse al pie de la platea para dialogar y compartir bromas y sonrisas. La cantante lució la casaca del Inter Miami.
Messi y Antonela demostraron total naturalidad y complicidad cuando aparecieron en la pantalla.
«Voy a dejar todo lo que tengo para que juntos ganemos más títulos», fueron las primeras palabras del nuevo jugador número 7 del equipo. De Paul ya se prepara para salir a la cancha con su amigo, esta vez compartiendo el mismo equipo. «Lo que me trae al Inter Miami es el deseo de competir, ganar títulos y escribir páginas en la historia del club. Es un club que se perfila para ser grande, con una larga trayectoria, para que mucha gente siga a este increíble equipo», agregó De Paul ante la atenta mirada de Messi y toda su familia.
Redacción. La Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) ha lanzado un nuevo anuncio en el que ofrece una recompensa de 25 millones de dólares a cambio de informaciónque facilite la detención o condena del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
Según el comunicado oficial, Maduro está señalado por su presunta participación en una conspiración internacional vinculada al narcotráfico y al terrorismo, incluyendo la importación de cocaína y el uso de armamento de alto calibre con fines delictivos.
La DEA publicó el aviso a través de redes sociales, resaltando la gravedad de los cargos que enfrenta el mandatario venezolano.
Cartel de recompensa por Nicolás Maduro.
Aunque esta recompensa ya había sido ofrecida en enero de 2025 durante el gobierno de Joe Biden, el nuevo anuncio refuerza la postura del actual gobierno estadounidense sobre la amenaza que representa el régimen de Maduro para la seguridad internacional.
El anuncio se da a conocer poco después de que el Departamento del Tesoro de EE. UU., mediante su Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), designara al Cártel de los Soles como una organización terrorista y criminal trasnacional.
Esta red, con supuestos vínculos con Maduro y altos funcionarios de su gobierno, estaría colaborando con grupos como el Cártel de Sinaloa y el Tren de Aragua.
El Cartel de los Soles surgió dentro de las Fuerzas Armadas de Venezuela.
El Departamento del Tesoro sostiene que esta estructura delictiva con base en Venezuela ofrece apoyo logístico y material a organizaciones que amenazan la estabilidad de la región y de Estados Unidos.
Frente a estas acusaciones, Nicolás Maduro ha rechazado categóricamente los señalamientos, calificándolos como “infundados, miserables y carentes de pruebas”.
Redacción. Una misión de observación electoral de la Organización de Estados Americanos (MOE/OEA) llegó a Honduras este lunes para reunirse con diversos sectores sociales y acompañar el proceso electoral programado para el 30 de noviembre.
La comitiva de cinco miembros, encabezada por Eladio Loizaga, exministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, afirmó que su propósito en tierras hondureñas es actuar como un puente entre la sociedad hondureña y las autoridades electorales.
“Escuchamos los reclamos, las preocupaciones que hacen las autoridades, candidatos y sociedad civil. Buscamos acompañar un proceso transparente, limpio y creíble”, afirmó el jefe de misión.
Eladio Loizaga, exministro de Relaciones Exteriores de Paraguay y titular de la MOE/OEA.
“Nuestra función es observar, mirar el proceso y redactar un informe preliminar que se publica dos días después de las elecciones. Posteriormente, se emite un informe completo al nuevo gobierno”, acotó.
La agenda de la misión comenzó este lunes con una reunión con Naciones Unidas, a través de su representante Alejandro Álvarez, quien expuso los temas que el organismo internacional mantiene bajo vigilancia en el actual proceso electoral.
Posteriormente, los observadores se reunieron con Mario Rivera, candidato presidencial por el Partido Democracia Cristiana (DC), quien planteó puntos de conflictividad.
Mario Rivera y Godofredo Fajardo, representantes de la DC durante la reunión.
“Planteamos nuestros puntos de vista, como lo que está pasando en el CNE (Consejo Nacional Electoral) y el boicot permanente que hay en él, además de nuestra preocupación de que la cúpula militar dirigida por Roosevelt Hernández se vuelva a parcializar por el partido Libre», detalló.
Rivera también sugirió que los partidos políticos entreguen gran parte de sus credenciales a la sociedad civil, particularmente al Consejo Nacional Anticorrupción (CNA). “Ellos apuntaron todo, nos escucharon. Han venido en el momento justo, cuando está caliente lo que está pasando en el CNE”, añadió.
Más tarde, la delegación se trasladó a la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, donde se entrevistó con el canciller Javier Bú Soto.
El canciller Soto Bu recibió a la comitiva en la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Durante el encuentro, el funcionario reafirmó la disposición del gobierno hondureño de mantener una política de apertura hacia la observación internacional, respetando siempre la soberanía nacional y la legalidad institucional.
Reunión productiva
Las funciones del día finalizaron en horas de la noche con el presidenciable por el Partido Nacional, Nasry Asfura. Tras salir del encuentro, Asfura dijo que la reunión fue productiva y amistosa.
Nasry Asfura y la cantidad a designada presidencial María Antonieta Mejía, exponen ante la MOE/OEA.
“Expusimos nuestros criterios como partido, la transparencia, credibilidad y la seguridad en que cada voto de cada hondureño se respete”, expresó. Agregó que el Partido ha invitado a más visorias internacionales con suficiente anticipación para que “vean lo que el pueblo quiere”.
Este martes 29 de julio, la Misión de Observación Electoral de la OEA continuará con su agenda de trabajo, sosteniendo nuevas reuniones con aspirantes presidenciales y autoridades electorales, como parte del seguimiento iniciado en su primer día en el país.
La delegación reafirmó su compromiso de respaldar el proceso electoral en marcha y aseguró que mantiene abiertos sus canales de comunicación para recibir a todos los sectores que deseen acercarse.
El presidenciable por el PINU-SD, Nelson Ávila, durante la reunión con la MOE/OEA.
Incertidumbre
La visita de la Misión de Observación Electoral de la OEA se da en un momento de alta sensibilidad política, con cuestionamientos crecientes al proceso electoral y recientes tensiones que han afectado la credibilidad del Consejo Nacional Electoral (CNE).
La delegación permanecerá en el país hasta el miércoles, día en que concluirá su agenda preliminar. Posteriormente, emitirá un informecon observaciones detalladas sobre el desarrollo del proceso y las condiciones democráticas del entorno electoral hondureño.