31.6 C
San Pedro Sula
viernes, agosto 1, 2025
Inicio Blog Página 143

El cáncer de piel aumenta en jóvenes: especialistas alertan

Redacción. Por primera vez, el cáncer de piel ya no es solo una enfermedad de adultos mayores. La comunidad médica advierte un aumento sostenido de casos en personas jóvenes, especialmente mujeres menores de 30 años, con un ritmo de crecimiento más acelerado que en cualquier otro grupo etario.

Aunque durante décadas se ha asociado casi exclusivamente a la exposición al sol, hoy los dermatólogos coinciden: el cáncer de piel puede desarrollarse en partes del cuerpo que rara vez ven la luz solar. Esto obliga a repensar tanto los factores de riesgo como las estrategias tradicionales de prevención.

“El melanoma, que es el tipo más agresivo, está aumentando de forma alarmante entre los jóvenes”, alertó el doctor David C. Reid, jefe del departamento de dermatología en el Rush University Medical Center de Chicago. La tendencia preocupa especialmente porque esta variante puede diseminarse rápidamente a otros órganos si no se detecta a tiempo.

El cáncer de piel es una enfermedad en la cual las células de la piel comienzan a multiplicarse sin control.

Le puede interesar: Embarazo ectópico: causas, señales de alerta y cómo se detecta a tiempo

No solo por el sol: los riesgos ocultos

Si bien la radiación ultravioleta sigue siendo el principal desencadenante, los expertos advierten que no es el único. Zonas como las palmas de las manos, plantas de los pies, cuero cabelludo, uñas, genitales o mucosas también pueden desarrollar cáncer de piel sin una exposición solar significativa.

La doctora Kathleen Suozzi, jefa de dermatología quirúrgica en Yale School of Medicine, explicó que incluso áreas que las personas asumen como protegidas, como los empeines o el cuero cabelludo, pueden recibir “una carga significativa de radiación ultravioleta a lo largo del tiempo”.

Además, factores como la predisposición genética, la inmunosupresión en pacientes trasplantados, la inflamación crónica, el contacto con ciertos químicos y la presencia de virus como el VPH aumentan el riesgo. Este virus, advierte el doctor Anthony Rossi del Memorial Sloan Kettering Cancer Center, puede transmitirse por contacto no sexual y está relacionado con tumores en zonas genitales.

Bronceado artificial: un riesgo subestimado

Los especialistas también señalan con preocupación la popularidad de las camas solares entre los jóvenes. Según la Skin Cancer Foundation, quienes las utilizan tienen un 83 % más de riesgo de desarrollar carcinoma escamocelular y un 29 % más de carcinoma basocelular. “Este hábito, especialmente común en adolescentes y mujeres jóvenes, es un factor clave en el aumento del melanoma en este grupo”, afirmó Rossi.

Tres tipos, múltiples rostros

El cáncer de piel se presenta en tres formas principales:

  • Carcinoma basocelular: el más frecuente. Aparece generalmente en zonas expuestas como rostro, orejas y cuello. Es de crecimiento lento, pero puede causar daños si no se trata.

  • Carcinoma escamocelular: puede ser más agresivo y surgir en cicatrices, úlceras crónicas o incluso zonas sin sol. Se manifiesta como manchas escamosas o verrugas que no cicatrizan.

  • Melanoma: el más peligroso. Aunque suele aparecer en la espalda, el pecho o las piernas, también puede surgir en mucosas o debajo de las uñas. Requiere detección precoz para evitar su propagación.

La doctora Susan Massick, dermatóloga en el Ohio State University Wexner Medical Center, recordó que no todo cambio en la piel se relaciona con lunares: “Cualquier alteración persistente, aunque parezca menor, debe ser evaluada por un especialista”.

Prevención: más allá del verano

Los especialistas insisten en que la protección solar debe ser parte de la rutina diaria, incluso en días nublados o al conducir. El uso de un protector solar de amplio espectro con FPS 30 o superior, ropa con protección UV, gafas de sol y sombreros de ala ancha son esenciales.

“El protector debe aplicarse cada dos horas durante la exposición y en cantidades suficientes: un vaso de chupito para el cuerpo y dos dedos para la cara”, precisó el doctor Rossi. Además, recomendó usar guantes al conducir para proteger las manos de los rayos UVA que atraviesan los cristales.

La doctora Suozzi sugirió también evitar fuentes artificiales de radiación UV, como camas solares o lámparas usadas en manicuras con gel, que pueden generar daño acumulado en la piel.

Revisiones regulares: clave en la detección

Tanto los autoexámenes como las consultas dermatológicas anuales son determinantes para una detección temprana. Los especialistas recomiendan revisar todo el cuerpo, incluso zonas como la espalda, el cuero cabelludo, las uñas y las plantas de los pies.

Una herramienta útil es la regla del ABCDE para detectar posibles melanomas:

  • A: Asimetría

  • B: Bordes irregulares

  • C: Cambios de color

  • D: Diámetro mayor a 6 mm

  • E: Evolución o cambio en el tiempo

El doctor Reid recordó que algunos tipos de melanoma, como el lentiginoso acral, son más frecuentes en personas con piel oscura y suelen aparecer en plantas, palmas o bajo las uñas, por lo que no deben pasarse por alto.

El cáncer de piel es el tipo más frecuente de tumor, con más de 1,5 millones de casos diagnosticados por año, según la OMS.

Detectar a tiempo salva vidas

El mensaje de los especialistas es claro: el cáncer de piel puede prevenirse y tratarse si se detecta a tiempo, pero es fundamental estar atentos. La vigilancia activa, los controles regulares y una actitud informada frente al sol y otros factores de riesgo pueden marcar la diferencia.

“Detectar un cáncer de piel en sus primeras etapas puede ser decisivo para el tratamiento y la supervivencia”, subrayó el doctor Rossi. Ante cualquier cambio persistente, la recomendación es no esperar: consultar a un dermatólogo puede salvar la vida.

De igual importancia: Fatiga menstrual: causas, recomendaciones y señales de alerta

Comerciante y pandillero de la 18 robaba vehículos en Tegucigalpa

Redacción. Agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) capturaron en las últimas horas, en Tegucigalpa, a un presunto miembro activo de la Pandilla 18, vinculado con el robo de vehículos.

De acuerdo con el reporte oficial, a este sujeto se le venía siguiendo la pista desde hace unas semanas, debido a una acusación por el delito de robo de automotores. A él lo localizaron precisamente en el barrio Los Dolores de la capital hondureña.

Al sospechoso se le identificó como un hombre de 21 años, de oficio comerciante. Del mismo modo, se estableció que es originario y residente del municipio de Valle de Ángeles, Francisco Morazán.

Pandillero robo vehículos 2
Al momento de su detención, el sujeto hizo señales con sus manos.

Lea además: ¡Capturados! Dos miembros de la Pandilla 18 sembraron terror en Valle de Ángeles 

¿Para qué se robaba los carros?

Las diligencias investigativas en el caso establecen que el sujeto es miembro activo de la 18 y sería uno de los encargados del robo de vehículos. Asimismo, destacaron que los automotores los usan luego para cometer actos ilícitos y delincuenciales.

Sobre el sospechoso recaía una orden judicial de captura tras una denuncia donde se le responsabiliza de intentar robarle el auto a dos testigos protegidos. Dicho acontecimiento fue el año pasado (2024) en un punto de Tegucigalpa.

Es por ello que los agentes encargados del caso recopilaron las pruebas necesarias que vinculan al sujeto en el delito antes descrito y así el Juzgado de Letras de la Sección Judicial de Tegucigalpa procedió desde el 24 de enero del 2025.

El individuo deberá de responder ante la justicia.

Asimismo, los uniformados indicaron que este hombre mantenía atemorizados a los habitantes y sembraba el terror en el sector donde fue localizado y detenido.

De inmediato, se le trasladó hasta el juzgado solicitante para que se siga con el proceso que demanda la ley.

Desde el Muro 496

 

Oficina

“El Pollo” dijo que mientras dura la construcción del vado en Las Brisas, su nueva oficina será bajo la sombra de un árbol. Así que, por ahora, no lo veremos por el “Palacio”. ¡Fiesta en la Muni!

Cita

También aprovechó para informar a los «jampedranos» que, si quieren una cita o tienen alguna solicitud, lo busquen directamente en su improvisada oficina bajo la sombrita.

Quemaditos

Según se comenta en voz baja, ya hay funcionarios “quemaditos” de tanto ir a ver cómo avanza el famoso vado. Otros, dicen, solo se dejan ver por la zona para ganarse una sonrisa del jefe.

Señales

En redes sociales se encendió el debate tras la trágica muerte de un joven que chocó con una base del puente colapsado. Muchos «jampedranos» coinciden: la “muni” no ha hecho una señalización decente del área. ¿A quién le corresponde hacerlo?

Relajado

Y mientras todo esto ocurre, quien se pasea tranquilo por el vado, como si no fuera con él, es el gerente de Presemu. Sí, el mismo que debería estar señalizando la “city”.

Piscinas

Los vecinos de la colonia Mi Esperanza, en Chamelecón, reportan con entusiasmo que ya cuentan con piscinas comunitarias, cortesía de los baches que decoran la zona. Dicen que no hace falta ir al balneario, porque con cada lluvia se forman enormes pozas que bloquean el paso.

Lea la edición anterior: Desde el Muro 495

Riflazos 2,114

0
Línea

Los libertinos sacaron las uñas y mostraron su línea bien marcada. Los dos consejeros suplentes, sin que les tiemble la ley ni un poquito, decidieron no presentarse a “chambear”. Eso sí, bien organizaditos para convocar a la prensa, pero salieron con un video que parecía producido con la maquinaria de los canales públicos.

Memoria

Pero hagamos memoria, porque esto no es nuevo. Cuando el circo legislativo los puso en el cargo, entraron en una sola tanda con varios funcionarios, incluyendo al famoso “fiscal de oro”. Todo fue parte del show de las negociaciones. Al inicio juraban que venían de un partidito pequeño… pero ya mostraron de qué línea son.

Paracaidistas

Sin dar consejos, los suplentes cobran como si fueran los “meros meros” del CNE, pero resultaron ser más paracaidistas que técnicos. No “chambean”, no aparecen, y cuando los llaman, repiten el guion oficialista.

Peso

Por ahí corre el rumor de que a estos dos que desobedecieron la orden de la “tora” electoral les puede caer el peso de la ley. Pero seamos sinceros, ¿quién se las va a aplicar?

Picando

Con todo este espectáculo digno de novela barata, los libertinos parecen estar siguiendo un libreto que busca provocar, estirar la cuerda, agotar las vías legales para luego hacerse las víctimas. Todo apunta a que quieren ensuciar el camino rumbo a la gran fiesta de noviembre.

Cómplice

Y en medio del caos semanal que arman los simpatizantes libertinos, apareció la esposa de exLé Ministré. Bien puesta en las protestas, dizque apoyando al ministro, pero en realidad siguiendo la línea oficialista.

Seguro

Y mientras tanto, la “Reina de Copán” sigue escondida en la penumbra de su cueva. Eso sí, bien segura dice estar cuidada por el Transparente. Todo indica que ese informe que la protege era más de “mentiritas” que otra cosa.

Te puede interesar: Riflazos 2,113

Pronostican clima seco, pero con lluvias dispersas en algunas zonas del país

Clima. El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (Cenaos) informó cómo estará el clima este viernes 11 de julio en Honduras.

Hoy predominarán condiciones mayormente secas en gran parte del territorio nacional. Pero el viento acelerado del este transportará humedad desde el mar Caribe, provocando lluvias y chubascos débiles y aislados en varias regiones, con mayores acumulados en las zonas oriental y occidental.

Oleajes:

  • De 1 a 3 pies en el Litoral Caribe.
  • De 1 a 3 pies en el Golfo de Fonseca

La salida del Sol iniciaría a las 5:27 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 6:21 de la tarde. Los hondureños en horas de la noche podrán apreciar la Luna Llena.

Detalles del clima.

Le puede interesar: Sara dejó pérdidas en infraestructura valoradas en más de L 488 millones

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 30° como máximo, 25° como mínimas (10 milímetros)
  • Choluteca: 36° como máximo, 25° como mínimas (0 milímetros)
  • Colón: 30° como máximo, 24° como mínimas (02 milímetros)
  • Comayagua: 30° como máximo, 20° como mínimas (05 milímetros)
  • Copán: 28° como máximo, 20° como mínimas (05 milímetros)
  • San Pedro Sula: 32° como máximo, 24° como mínimas (03 milímetros)
  • El Paraíso: 28° como máximo, 19° como mínimas (05 milímetros)
  • Tegucigalpa: 28° como máximo, 18° como mínimas (05 milímetros)
  • Gracias a Dios: 30° como máximo, 26° como mínimas (03 milímetros)
  • Roatán: 30° como máxima, 26° como mínimas (03 milímetros)
  • Intibucá: 23° como máxima, 16° como mínimas (20 milímetros)
  • La Paz: 30° como máxima, 20° como mínimas (02 milímetros)
  • Santa Bárbara: 30° como máxima, 21° como mínimas (05 milímetros)
  • Lempira: 29° grados como máxima, 18° como mínimas (05 milímetros)
  • Ocotepeque: 28° como máxima, 18° como mínimas (15 milímetros)
  • Olancho: 31° como máxima, 20° como mínimas (02 milímetros)
  • Valle: 36° como máxima, 24° como mínimas (0 milímetros)
  • Yoro: 29° como máxima, 18° como mínimas (05 milímetros)

Así lucieron las candidatas en vestido de gala en el Miss Honduras Universo 2025

Redacción. San Pedro Sula fue el escenario donde el esplendor, la elegancia y el talento se conjugaron en una noche inolvidable: la gala de Miss Honduras Universo 2025. El majestuoso Club Hondureño Árabe acogió este magno evento, transmitido en vivo por Canal 11, y que reunió a 14 aspirantes al título nacional más prestigioso de la belleza hondureña.

El desfile en vestido de gala fue, sin duda, uno de los momentos más esperados de la velada. Cada una de las candidatas deslumbró al público con su porte y sofisticación, luciendo creaciones exclusivas que combinaron la moda contemporánea con el refinamiento clásico.

Los diseños, cuidadosamente seleccionados, permitieron apreciar no solo la elegancia individual de cada concursante, sino también su capacidad para proyectar seguridad, carisma y gracia sobre la pasarela.

De igual interés: Victoria Kjaer, Miss Universo 2024, visita el Museo de la Infancia en SPS 

Bajo la atenta mirada del jurado, integrado por personalidades como la ex Miss Honduras Rebeca Rodríguez, la empresaria Carmen Irene Fortín y el diseñador Júnior Zelay, las participantes demostraron por qué llegaron a esta etapa del certamen. El segmento en traje de noche evaluó la estética y el estilo. Además, la expresión corporal, la conexión con el público y la presencia escénica.

Participación

La gala contó con la destacada participación de la actual Miss Universo 2024, Victoria Kjaer Theilvig, quien ha estado en el país y participó en actividades culturales y sociales, incluida una emotiva visita al Museo para la Infancia El Pequeño Sula. Su presencia elevó el prestigio del evento y simbolizó la unión entre la belleza internacional y el talento emergente de Honduras.

El certamen reafirmó su compromiso con la excelencia, ofreciendo una producción impecable y una puesta en escena que celebró la diversidad, la cultura nacional y el empoderamiento femenino. A lo largo de la noche, también se presentaron desfiles en traje típico y de baño.

La Miss Universo 2024, Victoria Kjaer Theilvig, deslumbró en la pasarela de la ciudad industrial. Su presencia captó la atención de los presentes.

La gala de Miss Honduras Universo 2025 reafirmó el talento y la belleza de las jóvenes hondureñas. También, consolidó a San Pedro Sula como epicentro de uno de los eventos culturales más importantes del país.

Rescatistas de Texas enfrentan críticas tras devastadoras inundaciones

AFP.- Casi una semana después de que repentinas inundaciones causaran la muerte de al menos 120 personas, las autoridades de Texas enfrentan este jueves crecientes interrogantes sobre su manejo de la crisis y el funcionamiento del sistema de alertas.

Las torrenciales lluvias devastaron en particular la región central de Hill Country, incluyendo campamentos de verano infantiles.

Cientos de trabajadores del condado de Kerr y otras comunidades del centro de Texas continúan revisando los escombros. Pero al no haberse encontrado personas vivas en lo que va de esta semana aumenta la preocupación sobre la suerte de 173 que permanecen desaparecidas.

Un día antes de que el presidente Donald Trump visite la zona de desastre el viernes junto con su esposa Melania, han surgido nuevas interrogantes acerca de cuándo llegaron las primeras alertas de emergencia a los habitantes de la zona afectada.

Personas recogen escombros en las zonas afectadas por las recientes inundaciones este miércoles, en Kerrville

Tardanza

ABC News informó la madrugada del jueves que un bombero de Ingram, aguas arriba de Kerrville, solicitó a la Oficina del Sheriff del condado de Kerr a las 04H22 locales del 4 de julio que alertara a los residentes de la cercana Hunt sobre la inminente inundación.

La cadena indicó que su afiliada KSAT obtuvo el audio de la llamada y que la primera alerta llegó recién 90 minutos más tarde.

En algunos casos, señaló, los mensajes de advertencia no llegaron hasta después de las 10H00, cuando cientos de personas ya habían sido arrastradas por las aguas embravecidas.

Lea también: Alejandro Fernández donará a víctimas de inundaciones en Texas

El condado de Kerr, centro de la tragedia y parte de una zona conocida como «Callejón de las Inundaciones Repentinas», ha confirmado 97 muertes, incluyendo 36 niños.

120 muertes

Hasta ahora se registra un total de 120 muertes por las inundaciones de Texas, según las autoridades locales.

Periodistas han insistido ante las autoridades locales para saber si los drásticos recortes de fondos del gobierno de Trump habían debilitado los sistemas de alerta y por qué tantas personas no recibieron los avisos a tiempo.

“Se realizará una revisión”, prometió el sheriff de Kerr Larry Leitha, pero se negó a dar detalles sobre posibles retrasos del sistema de alerta.

Equipos de rescate, apoyados por helicópteros, barcos y perros, siguen buscando a los desaparecidos

La inundación del río Guadalupe fue particularmente devastadora para los campamentos de verano, entre ellos el Mystic, donde murieron 27 niñas y guías. Otras cinco acampantes del Mystic y una guía siguen desaparecidas.

El gobernador de Texas Gregg Abbott programó una sesión especial de la legislatura a partir del 21 de julio Según ABC. La cadena adelantó que uno de los temas de discusión será la mejora de los sistemas de alerta ante fenómenos meteorológicos.

Umaña: “Si inhabilitan a las consejeras, el CNE quedará integrado por representantes de Libre”

Redacción. Carlos Umaña, diputado del Partido Salvador de Honduras (PSH), criticó este jueves el actuar de los consejos suplentes del Consejo Nacional Electoral (CNE), quienes se negaron a atender convocatorias en sustitución a Marlon Ochoa.

El congresista recordó que la bancada del PSH se abstuvo de votar por la elección de los consejeros suplentes por supuestas negociaciones oscuras en su nombramiento.

“No avalamos, en su momento, esa sinvergüenzada que querían, que hubo allí, de querer hacer pasar a personas como parte del PSH, a personas impuestas por la directiva del Congreso Nacional”, afirmó.

Los consejeros suplentes del CNE, Carlos Cardona y Karen Patricia Rodríguez, se negaron a asistir a sesión convocada por Cossette López.

Agregó que su instituto político ya había advertido un escenario de inhabilitación de las consejeras del CNE.

“Desde ese momento advertimos que el escenario de inhabilitar a los consejeros, si fuera necesario para ese sector, era posible para lograr el control del órgano electoral. Nosotros somos neutrales, el CNE nos torpedeó y no somos parte del proceso electoral, por eso tengo la moral para decir lo que digo”, manifestó.

Lea también: «La ley es clara»: exmagistrado del TSE defiende rol pleno de suplentes en el CNE

Pertenecen a Libre 

Umaña aseguró que los consejeros suplentes pertenecen al Partido Libertad y Refundación (Libre) por lo que el control del CNE podría quedar en manos del partido oficialista.

“Dijimos hasta la saciedad que esos concejales suplentes pertenecen a Libertad y Refundación. Si en determinado caso inhabilitan a las consejeras el CNE queda integrado por tres representantes de Libre”, afirmó.

El CNE se encuentra en una grave crisis.

El diputado instó a defender a las consejeras, pues los suplentes tomaron el mismo discurso de Marlon Ochoa. “La democracia no debe ser torpedeada”, concluyó.

Le puede interesar: Consejeros suplentes se niegan a participar en sesión del CNE y se alinean con Marlon Ochoa

Consejeros suplentes se niegan a participar en sesión del CNE y se alinean con Marlon Ochoa

Redacción. La sesión del pleno convocada por la consejera presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) Cossette López, vía Zoom, quedó nuevamente cancelada debido a la ausencia del consejero suplente, Carlos Cardona.

La consejera convocó ayer miércoles 9 de julio a sesión de pleno para aprobar los distintos temas en agenda. Sin embargo, el consejero Marlon Ochoa se negó a presentarse alegando supuestas ilegalidades en el proceso de verificación de los resultados electorales.

Ante la negativa, López convocó al consejero suplente, Carlos Cardona. No obstante, este también se negó a participar en la sesión, alegando ilegalidad y alineándose así a Marlon Ochoa.

CNE policias
La crisis electoral continúa en aumento.

En consecuencia, la consejera López y la consejera Ana Paolla Hall cancelaron la junta ante la falta de quorum e hicieron una quinta convocatoria en esta semana, esta vez llamando a la consejera suplente Karen Patricia Rodríguez, quien al igual que Cardona, se negó a participar.

Los consejeros suplentes se pronunciaron a través de un video pregrabado, detallando sus argumentos para faltar a su labor.

Alegan ilegalidad 

Carlos Cardona y Karen Patricia Rodríguez aseguraron que la convocatoria violaba el principio de alternancia y buscaba validar decisiones contrarias a la ley electoral.

Según su interpretación, se pretendía modificar el esquema del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) sin respetar los tiempos ni el consenso exigido.

Cardona afirmó que cualquier cambio al TREP debe aprobarse al menos seis meses antes de las elecciones generales, como lo establece el artículo 279 de la Ley Electoral. “Hoy estamos a menos de cinco meses, y se intenta retroceder en lo avanzado”, expresó.

Por su parte, Rodríguez advirtió que su presencia buscaba simular legalidad en una sesión que no cumplía con los requisitos de ley. “Se intenta disfrazar de legal una decisión que debe tomarse por unanimidad, no por mayoría”, dijo.

Ambos señalaron que el esquema planteado regresaría al modelo de elecciones anteriores al 2021, en el que —según ellos— la intervención humana permitió fraudes. “El pueblo merece transparencia, sin filtros ni manipulaciones”, agregó Rodríguez.

Lea también: Policía Nacional a la orden del CNE; PMOP también puede dar seguridad: General Martínez

“Están confundidos”

En respuesta, la presidenta Cossette López desmintió que la convocatoria buscara validar decisiones ilegales y aseguró que los suplentes quisieron malinterpretar el proceso.

“El consejero Cardona no fue convocado para conformar quorum, sino para presenciar el inicio del procedimiento legal que permitiría incorporar a un suplente”, explicó. Añadió que dicho proceso requiere pasos formales previos, como un informe de ausencias injustificadas y una sesión extraordinaria.

Mensaje de Cossette López elecciones
López criticó el discurso de los suplentes.

López lamentó la falta de lectura y preparación por parte de los suplentes. “Creo que están confundidos, o solo leyeron el guion que les entregaron”, dijo. También criticó su inasistencia pese a tener altos salarios. “La única labor que se les encomienda es leer una agenda, y no lo hicieron”, dijo.

La presidenta reiteró que en la agenda no figuraba ningún punto para votar cambios al TREP, y que cualquier decisión sobre ese tema ya fue resuelta el pasado 15 de junio.

PLH alerta sobre posible alteración del cronograma electoral por parte de Libre

Redacción. El Partido Liberal de Honduras (PLH) emitió un comunicado oficial este jueves en el que advierte a la ciudadanía sobre una posible alteración del cronograma electoral, señalando como principal responsable al Partido Libertad y Refundación (Libre) y a su consejero ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), Marlon Ochoa.

La denuncia surge ante la creciente polarización política de cara a las elecciones generales programadas para el 30 de noviembre. Según el PLH, las acciones recientes del partido oficialista ponen en riesgo no solo el cumplimiento del calendario establecido, sino también la integridad democrática del país.

En su comunicado, el PLH asegura que Ochoa, en su calidad de consejero propietario del CNE por el partido Libre, «no se ha presentado a las últimas cuatro sesiones del pleno», lo que habría paralizado avances sustanciales en el cronograma electoral. Esta ausencia sistemática, según el Partido Liberal, constituye una falta administrativa y podría acarrear responsabilidades penales.

El comunicado también denunció hechos ocurridos el 8 de julio en el Congreso Nacional, cuando colectivos del partido oficialista irrumpieron en el hemiciclo  “con el propósito de intimidar a las consejeras Cossette López y Ana Paola Hall”, interrumpiendo sus intervenciones durante una sesión programada.

Las consejeras se retiraron tras el ingreso de los colectivos de Libre.

De igual interés: Colectivos de Libre buscan intimidar a consejeras del CNE, advierte defensora

Desacuerdo

Una de las principales preocupaciones expresadas por el PLH gira en torno al sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), herramienta clave para garantizar transparencia y rapidez en el escrutinio de votos.

El comunicado también recordó que al inicio de esta semana miembros de Libre bloquearon las instalaciones del CNE, impidiendo el ingreso de representantes de empresas encargadas de operar el sistema.

El PLH sostiene que “el objetivo de estas acciones es entorpecer el proceso y evitar la implementación del sistema TREP”, elemento que ha sido adoptado en ciclos anteriores para fortalecer la confianza ciudadana en los resultados electorales.

En tono enérgico, el Partido Liberal hizo un llamado a las Fuerzas Armadas de Honduras para que cumplan con su deber constitucional. Citando la ley, el PLH instó a las autoridades militares a “salvaguardar el proceso electoral y garantizar el respeto a la democracia”.

Asimismo, el comunicado lanza una advertencia directa a los cuerpos de seguridad y a la clase política: “No sigan órdenes fuera de la ley. El poder termina, pero la ley continúa y, tarde o temprano, cualquiera que se preste a acciones ilegales, tendrá que responder ante la justicia”.

El documento finaliza con un llamado a la población a estar vigilante y defender el proceso democrático. “Nos quieren robar las elecciones, la democracia y nuestra libertad. Es momento de alzar la voz y no permitir que una minoría socialista imponga sus oscuros planes para Honduras”, afirmó la fuerza política.

Comunicado oficial emitido por el Partido Liberal a través de sus redes sociales.

Este comunicado se da en un contexto de creciente polarización política en el país, a menos de cinco meses de las elecciones generales. Además, plantea nuevos desafíos para la institucionalidad democrática y la estabilidad del proceso electoral.

error: Contenido Protegido